Está en la página 1de 3

Universidad de Monterrey

Nombre de la materia. Ambiente negocio internacional


Nombre del Trabajo. Actividad 10
Matrícula y Nombre de Alumno: Jackdar Mohammad 582249

San Pedro Garza García, N.L30de oct. de 2020

8. SISTEMA MONETARIO GLOBAL


Es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que rigen las transacciones comerciales y
financieras entre distintos países. El Sistema Monetario Internacional establece las normas que
regulan los flujos monetarios transfronterizos (esto es, entre distintos países).
8.1 Definición de Mercado Cambiario
Es aquel en el que se da el intercambio de divisas. Es considerado el mayor mercado financiero
del mundo. El tipo de cambio representa una variable macroeconómica fundamental para cualquier
economía, por lo que también lo es el mercado cambiario.
8.2 Funciones del mercado cambiario
La primera es convertir la moneda de un país en la moneda de otro. La segunda es la de ofrecer
un poco de seguridad contra el riesgo cambiario que consiste en la protección a ciertos
movimientos impredecibles en el tipo de cambio.
8.3 Operaciones al contado y a plazos
son acuerdos de cambio de una divisa contra otra a un tipo de cambio determinado. ...
Las operaciones a plazo (forward) son las realizadas mediante un acuerdo de intercambio de
moneda en un determinado momento para materializarse en un período futuro: 1, 2,3 y 6 meses.
8.4 Teorías para determinar los tipos de cambio
1. Paridad del poder adquisitivo. La teoría más famosa es la del poder adquisitivo y tiene hundida
sus raíces siglos atrás (los economistas clásicos, en concreto David Hume, ya usaban una
versión primitiva de esta teoría). ...
2. Paridad del tipo de interés. ...
3. Paridad del tipo de interés real. ...
4. Teoría de la balanza de pagos

8.5 Tipo de cambio fijo vs. Tipo de cambio flexible


A diferencia del tipo de cambio fijo, un tipo de cambio flexible es determinado por el mercado
privado a través de la oferta y la demanda. Un tipo de cambio variable a menudo se denomina
«auto-corretivo», ya que las diferencias en la oferta y la demanda automáticamente se corregirán
en el mercado.

Conclusión. El tipo de cambio es un factor muy importante in todas las operaciones económico
mas en los últimos 20 años por el desarrollo económico y la globalización y en nuestro tiempo el
tiempo de cambio es de los más analizado porque se cambia cada secundo depende de la
economía y las operaciones.
También es un factor de que los países y las empresas la toman como un responsabilidad de nivel
uno por su importancia y sus efectos al ingreso del país u la empresa.

Doy mi palabra de que he realizado esta actividad con integridad académica.


- Frenkel, R. y M. Rapetti (2008): Five years of competitive and stable real exchange rate in Argentina, 2002-
2007, International Review of Applied Economics, vol. 22, Nº 2, Londres, Routledge, marzo
- Frenkel, R. y J. Ros (2006): Unemployment and the real exchange rate in Latin America, World Development,
vol. 34, Nº 4, Amsterdam, Elsevier
- Bofinger, P. y T. Wollmershäuser (2003): Managed floating as a monetary policy strategy, Economics of
Planning, vol. 36, Nº 2, Nueva York, Springer.
- Chang, R. (2007): Inflation Targeting, Reserves Accumulation, and Exchange Rate Management in Latin
America, Rutgers
- Frenkel, R. (2004a): Las políticas macroeconómicas, el crecimiento y el empleo, Generando trabajo decente
en el Mercosur. Empleo y estrategia de crecimiento, Lima, Oficina regional para América Latina y el Caribe,
Oficina Internacional del Trabajo.

También podría gustarte