Está en la página 1de 10

S.A. DE C.V.

Sistema de Administración de la Calidad

ISO 9001:2000
 PLAN DE LA CALIDAD PARA
PCSAC-6.0 EL PROCESO DE
ADMINISTRACIÓN DE LOS
RECURSOS
Revisión: 00 Fecha de vigencia: 03/04/10
aa/mm/dd

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Dante CASTAÑÓN ORTÍZ José Luis VALENCIA MEZQUIDA Alfonso GARZA MERCADO
Coordinador de Aseguramiento de Gerente Administrativo Gerente General
Calidad

Página 1 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

2 TABLA DE CONTENIDOS

Sección CONCEPTO
1 PORTADA
2 TABLA DE CONTENIDOS
3 OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICOS
4 DESARROLLO
5 RECURSOS
6 REGISTROS DE LA CALIDAD
7 MEDICIÓN DEL PROCESO
8 CUADRO DE CAMBIOS

3 OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICOS

3.1 Cumplimiento (80% mínimo) a la Provisión de Recursos relacionados con la papelería, consumibles y órdenes de compra.

3.2 Cumplimiento (80% mínimo) del Programa Anual de Capacitación.

3.3 Cumplimiento (100%) del Programa de Inducción.

3.4 Cumplimiento (80% mínimo) de los Programas de Mantenimiento a la Infraestructura determinada.

Página 2 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

4 DESARROLLO

No. ETAPA / CLÁUSULA ACTIVIDADES CONTROL REFERENCIA


Los Responsables de Proceso determinan y registran sus
necesidades de: Papelería, Consumibles e Insumos para la
Producción; lo anterior para asegurar la disponibilidad de
recursos e información necesarios para apoyar la operación y
verificación de sus actividades.
a. Los Responsables de Proceso entregan sus necesidades de
recursos (Solicitud de Papelería) a la Gerencia Administrativa
(la última semana de cada mes).
a1. La Gerencia Administrativa realiza un análisis de los
requerimientos anteriores para determinar prioridades y
RSAC-6.0/01
cantidades.
a2. La Gerencia Administrativa da aviso (a través de cualquier
medio) a los Responsables de Proceso de la llegada de sus
SUBPROCESO DE
artículos de papelería, para que éstos procedan a recogerlos,
I PROVISIÓN DE
firmando su acuse de recibo en la Solicitud de Papelería.
RECURSOS/6.1
b. La Jefatura de Almacenes basado en las existencias, solicita
a Compras (primeros días de cada mes) los Consumibles
vinculados a las actividades operativas. RSAC-6.0/02
b.1 Compras para lo anterior, aplica lo establecido en el Plan
de la Calidad respectivo.
c. La Jefatura de Almacenes basado en el análisis de Plan de la Calidad
existencias o conocimiento de los pronósticos de ventas o para el Proceso de
requerimientos de los clientes (esto último a través de la Compras
Gerencia de Planeación), realiza la respectiva Orden de
RSAC-6.0/03
Requisición de Insumos Productivos (cuando se necesite) a
Compras.
c.1 Compras para lo anterior, aplica lo establecido en el Plan
de la Calidad respectivo.

Página 3 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

No. ETAPA /CLÁUSULA ACTIVIDADES CONTROL REFERENCIA


a. La Gerencia Administrativa determina y registra en un
Listado de Personal que realiza trabajos que afecten a la RSAC-6.0/04
calidad de los productos.
b. La Gerencia Administrativa basada en el listado anterior,
complementa los Perfiles de Puesto respectivos, a través de
incorporar los requisitos de competencia siguientes: educación,
RSAC-6.2.1/01
capacitación, habilidades y experiencia. Lo anterior es tomado
en cuenta por la Gerencia Administrativa para contrataciones
del personal a futuro.
c. La Gerencia Administrativa basada en el listado de personal
(que afecta a la calidad) y su Perfil de Puesto, recopila la
evidencia objetiva de los requisitos de competencia
(educación, capacitación, habilidades y experiencia) para cada
SUBPROCESO DE
uno de los casos, la anterior evidencia se archiva en los
II RECURSOS
Expedientes del Personal.
HUMANOS/6.2
d. La Gerencia Administrativa para verificar lo anterior, en el
primer mes del año verifica los Expedientes del Personal (que
realizan trabajos que afecten a la calidad del producto) y RSAC-6.0/05
determina si falta alguna evidencia objetiva de competencia, si
es el caso, procede a elaborar el Plan de Acción
Personalizado para solucionar el incumplimiento.
e. La Gerencia Administrativa basado en los requisitos de
competencia y de propuestas (en su caso) de los
RSAC-6.0/06
Responsables de Proceso, procede a elaborar el Programa
Anual de Capacitación (éste es aprobado por la Gerencia
General).
f. La Gerencia Administrativa con lo anterior, procede a planear
y ejecutar la logística para la impartición de los cursos,
seminarios o talleres programados.

Página 4 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

No. ETAPA /CLÁUSULA ACTIVIDADES CONTROL REFERENCIA


g. La Gerencia Administrativa solicita a los instructores
seleccionados que haga exámenes escritos u orales o
prácticos (formatos libres) posteriores a la realización de la
capacitación, esto con la finalidad de evaluar la efectividad de
lo impartido.
h. La Gerencia Administrativa recibe la información anterior de
los instructores y la anexa a los Expedientes del Personal
asistente.
i. La Gerencia Administrativa podrá anualmente solicitar a los
Responsables de Proceso a que hagan una Evaluación
SUBPROCESO DE Práctica (formato libre) al personal a su cargo, de los
II RECURSOS conocimientos adquiridos en alguna capacitación recibida.
HUMANOS/6.2 j. La Gerencia Administrativa a través de la ejecución del
Programa de Inducción, el cual se divide en: Información de
la Organización, Sistema de Administración de la Calidad y
Labores propias del Área donde se trabajará, promueve en el RSAC-6.0/07
personal de nuevo ingreso la conciencia e importancia de sus
actividades y de cómo contribuir al logro de los objetivos de la
calidad.
k. La Gerencia Administrativa anualmente refuerza la
conciencia e importancia de las actividades del personal y del
RSAC-6.0/08
logro de los objetivos de la calidad a través de la impartición de
la Sensibilización y Toma de Conciencia.
a. La Gerencia de Operaciones anualmente dentro de una
reunión del Comité de Calidad aborda el tema de la
infraestructura (necesaria para lograr la conformidad con los Minuta de la Junta
SUBPROCESO DE
requisitos del producto); aclarando que ésta debe incluir: las del Comité de
III INFRAESTRUCTURA/6.
instalaciones de la planta, espacios de trabajo, herramientas y Calidad
3
equipos, servicios de apoyo (agua, aire, energía eléctrica),
tecnología de la información (software y hardware), dispositivos
de comunicación y vehículos de transporte.

Página 5 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

No. ETAPA / CLÁUSULA ACTIVIDADES CONTROL REFERENCIA


b. La Gerencia de Operaciones en la reunión anterior solicita a
los Responsables de Proceso presenten (formato libre) en la
siguiente reunión del Comité de Calidad sus propuestas para la
infraestructura necesaria.
Minuta de la Junta
c. La Gerencia de Operaciones recopila en la reunión
del Comité de
respectiva del Comité de Calidad la información de la
Calidad
infraestructura requerida. La Gerencia de Operaciones cuando
algún Responsable de Proceso por diversos motivos no
entregue su propuesta, procede a recabar información del sitio
de trabajo involucrado y hace la determinación pertinente.
SUBPROCESO DE d. La Gerencia de Operaciones elabora el documento de
III INFRAESTRUCTURA/6. Infraestructura, posteriormente solicita a los Responsables de
3 Proceso le entreguen los Programas de Mantenimiento
(formato libre) que les aplica, cabe aclarar que éstos los
implantan y mantienen.
RSAC-6.3/01
e. La Gerencia de Operaciones presenta a la Gerencia General
el documento final de Infraestructura con sus respectivos
anexos de Programas de Mantenimiento, para que ésta los
evalué, modifique (en su caso), apruebe y ordene su
implantación.
f. La Gerencia Administrativa envía al Coordinador de
Aseguramiento de Calidad los documentos de Infraestructura y RSAC-4.2.3/02
Programas de Mantenimiento aplicables, para que los registre
en el Listado Maestro de los Documentos.
a. La Gerencia Administrativa anualmente dentro de una
SUBPROCESO DE reunión del Comité de Calidad aborda el tema del Ambiente Minuta de la Junta
IV AMBIENTE DE de Trabajo; aclarando que éste debe incluir lo siguiente: del Comité de
TRABAJO/6.4 métodos y lugares de trabajo; reglas de seguridad e higiene, Calidad
calor, humedad, luz, flujo de aire y contaminación.

Página 6 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

No. ETAPA / CLÁUSULA ACTIVIDADES CONTROL REFERENCIA


b. La Gerencia Administrativa en la reunión anterior, solicita a
los Responsables de Proceso presenten (formato libre) en la
siguiente reunión del Comité de Calidad sus propuestas para el
Ambiente de Trabajo.
Minuta de la Junta
c. La Gerencia Administrativa en la reunión respectiva del
del Comité de
Comité de Calidad recopila la información del Ambiente de
Calidad
Trabajo requerido. La Gerencia Administrativa cuando algún
Responsable de Proceso por diversos motivos no entregue su
SUBPROCESO DE propuesta, procede a recabar información del sitio de trabajo
IV AMBIENTE DE involucrado y hace la determinación pertinente.
TRABAJO/6.4
d. La Gerencia Administrativa presenta a la Gerencia General
el documento final de Ambiente de Trabajo, para que ésta lo
RSAC-6.4/01
evalué, modifique (en su caso), apruebe y ordene su
implantación.
e. La Gerencia Administrativa envía al Coordinador de
Aseguramiento de Calidad el documento de Ambiente de
RSAC-4.2.3/02
Trabajo aplicable, para que lo registre en el Listado Maestro
de los Documentos.

5 REGISTROS DE LA CALIDAD

RSAC-6.0/01-Solicitud de Papelería.
RSAC-6.0/02-Consumibles.
RSAC-6.0/03-Orden de Requisición.
RSAC-6.0/04-Listado de Personal.
RSAC-6.0/05-Plan de Acción Personalizado.
RSAC-6.0/06-Programa Anual de Capacitación.
RSAC-6.0/07-Programa de Inducción.
RSAC-6.0/08-Sensibilización y Toma de Conciencia.
Expedientes del Personal.
Evaluación Práctica.

Página 7 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

6 REFERENCIAS

RSAC-4.2.3/02-Listado Maestro de Documentos.


RSAC-6.3/01-Infraestructura.
RSAC-6.4/01-Ambiente de Trabajo.
Minuta de la Junta del Comité de Calidad.

7 MEDICIÓN DEL PROCESO

7.1 La Gerencia General a través del Coordinador de Aseguramiento de Calidad realiza trimestralmente la verificación y medición del
presente Proceso, a través del método siguiente:

No. ACTIVIDADES CUMPLIMIENTO NOTAS


SÍ NO
PROVISIÓN DE RECURSOS / 6.1
1 Existe evidencia objetiva de qué los responsables de proceso entregan sus
necesidades de papelería.
2 Existe evidencia objetiva de qué la Jefatura de Almacenes solicita los
consumibles vinculados a las actividades operativas.
3 Existe evidencia objetiva de qué la Jefatura de Almacenes realiza la orden de
requisición respectiva de los insumos productivos.
RECURSOS HUMANOS / 6.2
4 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia administrativa elabora el listado de
personal.
5 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia administrativa elabora y
complementa los perfiles de puesto.
6 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia administrativa (cuando aplique)
elabora el plan de acción personalizado.
7 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia administrativa elabora el programa
anual de capacitación.

Página 8 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

No. ACTIVIDADES CUMPLIMIENTO NOTAS


SÍ NO
8 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia administrativa solicita una
evaluación práctica de los conocimientos adquiridos por el personal en la
capacitación recibida.
9 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia administrativa ejecuta el programa
de inducción de promoción en el personal de nuevo ingreso.
10 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia administrativa solicita una
evaluación práctica de los conocimientos adquiridos por el personal en la
capacitación recibida.
INFRAESTRUCTURA / 6.3
11 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia de operaciones aborda el tema de
infraestructura en una reunión del comité de calidad.
12 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia de operaciones elabora el
documento que determina la infraestructura de la organización.
13 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia de operaciones presenta a la
gerencia general el documento final de infraestructura con sus respectivos
anexos de programas de mantenimiento.
AMBIENTE DE TRABAJO / 6.4
14 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia de operaciones aborda el tema de
ambiente de trabajo en una reunión del comité de calidad.
15 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia de operaciones elabora el
documento que determina el ambiente de trabajo en la organización.
16 Existe evidencia objetiva de qué la gerencia de operaciones presenta a la
gerencia general el documento final de ambiente de trabajo.

7.2 El Coordinador de Aseguramiento de Calidad para demostrar que se alcanzan los resultados planeados, realiza el cálculo siguiente:

Capacidad del Proceso % = Actividades cumplidas / Actividades Totales x 100 =

Cabe aclarar que el criterio de aceptación para determinar que el Proceso es conforme es 80 % (mínimo). Cuando no se alcance lo
anterior, los Responsables de Proceso llevan a cabo correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente.

Página 9 de 10
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Código:
PCSAC-6.0
PLAN DE LA CALIDAD PARA EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS

7.3 El Coordinador de Aseguramiento de Calidad elabora un gráfico X (Capacidad del Proceso-%) - Y (Tiempo-Trimestres), para mostrar
la tendencia y comportamiento del presente Proceso.

8 CONTROL DE CAMBIOS

Sección Fecha Autorización


Revisión Descripción del Cambio
Afectada (aa/mm/dd) (nombre, función y firma)

Página 10 de 10

También podría gustarte