Está en la página 1de 2

Metodología de la Investigación

Martes 13:00 – 15:00


Reyes Josué Ibarra Villa
Importancia de un buen descanso
Vaya que nos repiten varias veces que dormir adecuadamente nos volverá
personas más activas, sanas y plenas. Un buen descanso no solo va de la
mano con una buena alimentación y una buena rutina de ejercicio, sino que
implica un compromiso individual de mantener esta rutina en tiempo y forma
para que eventualmente se haga un hábito y un estilo de vida.
Es cierto que nos encontramos en una época donde los trabajos son muy
demandantes y nos dejan poco tiempo para nosotros, pero para un buen
desarrollo y rendimiento óptimo es necesario mantener al cuerpo activo y
funcional porque de él es de quien dependemos para realizar todas nuestras
actividades día a día.
Las recomendaciones que se dan, aunque suenen muy repetitivas, tienen un
fundamento:
 Cenar ligero, para que de esta manera nuestro sistema digestivo no
trabaje mientras descansamos, algo que suele provocar la ingesta
carbohidratos antes de irse a la cama.
 Establecer horarios para tener una rutina, lo cual hace que el cuerpo se
acostumbre y no existan cambios tan drásticos en nuestro reloj biológico
y, por consiguiente, en nuestro metabolismo.
 Nada de cinco minutos más al levantarse, ya que provoca una mayor
fatiga debido a que se interrumpe el sueño en un tiempo muy corto.
 Es válido tomar siestas, pero deben de ser al menos de 20 minutos
porque si no esto impedirá que conciliemos el sueño por la noche,
causando más cansancio.
 El ejercicio no puede faltar. Debemos tener una actividad al menos
moderada como pasear al perro o salir a correr por 15 minutos, con el fin
de reactivar al cuerpo y así tener mayor energía para las actividades
diarias.
El conjunto de todas estas acciones es muy seguro que derive en un aumento
de fortalecimiento del cuerpo, haciendo que nos enfermemos menos y que nos
percibamos mejor, aumentando hasta nuestra autoestima. Por ello, un estilo de
vida saludable es el mejor remedio para los sentimientos de estrés que nos
puede generar la vida cotidiana.
Si ponemos en práctica este estilo de vida, es probable que hasta lo
terminemos contagiando a los demás como sucedía tiempo atrás, y de esta
manera se logre disminuir la cantidad de personas que padecen enfermedades
que atentan contra su integridad por el hecho de estar expuestas a un
constante estrés y que poseen poco tiempo para sí mismos, algo que con esta
información queda claro que es más que necesario.
Referencias:
 Semana. (2018, abril 25). Duerme bien ... y despierta mejor: Un sueño
inadecuado debilita tu capacidad para hacer frente al estrés, mantener tu
sistema inmunológico sano, controlar tus emociones y pensar con
claridad. Informe Académico. Recuperado de:
https://link.galegroup.com/apps/doc/A541891871/IFME?
u=udeg1&sid=IFME&xid=6655225d

También podría gustarte