Está en la página 1de 22

Nut. Msc María José Concha B.

2015
DESNUTRICION

Definición
 
 “…estado  nutricional  agudo,  subagudo  o  crónico  
donde  diferentes  grados  de  desnutrición  con  o  sin  
ac5vidad  inflamatoria  llevan  a  un  cambio  en  la  
composición  corporal  y  a  una  disminución  en  la  
funcionalidad…”  

American  Society  for  Parenteral  and  Enteral  Nutri5on  (A.S.P.E.N.)  Board  of  Directors  and  Clinical  Prac5ce  
CommiGee.  Defini5on  of  terms,  style,  and  conven5ons  used  in  A.S.P.E.N.  Board  of  Directors–approved  
documents.  American  Society  for  Parenteral  and  Enteral  Nutri5on.  hGp://www.nutri5oncare.org/Library.aspx.  
Published  July,  2010.  Accessed  July  8,  2010..  
Evaluación Nutricional
Historia
Clinica

Tamizaje Exámen Físico


Nutricional (nutricional)

Diagnóstico
Nutricional

Laboratorio Antropometría

Status
Funcional
Detsky  JPEN  1984  Mar-­‐Apr;8(2):153-­‐9.  
Detsky  AS.Nutri5on  1991;  7:37-­‐8  
Kondrup  J.  et  al.  Clinical  Nutri5on  2003.  
Objetivos de una Evaluación Nutricional

}  Identificar a pacientes desnutridos o en riesgo de


desnutrición.

}  Recopilar información necesaria para crear un


adecuado plan de atención nutricional.

}  Monitorizar la eficacia del soporte nutricional.

ASPEN.  Guidelines  for  the  Use  of  Parenteral  and  Enteral  Nutri5on    
in  Adult  and  Pediatric  Pa5ents.  2002  
◦  Identifica pacientes en RIESGO nutricional.
características asociadas a problemas
nutricionales.

◦  Revela la necesidad de realizar una evaluación


nutricional detallada que pueda necesitar una
intervención nutricional.
}  ASPEN (American Society Parenteral and Enteral Nutrition)

◦  VGS
–  Valoración Global Subjetiva (Detsky et al, JPEN, 1984)

}  ESPEN (European Society Parenteral and Enteral Nutrition)

◦  MUST
–  Malnutrition Universal Screening Tool for adults (BAPEN)

◦  NRS -2002
–  Nutritional Risk Screening (Kondrup et al, Clin Nutr 2003)

◦  MNA
–  Mini Nutritional Assessment for elderly (Vellas et al, Nutrition 1999)
HISTORIA CLINICA

1.  Conocer evolución del peso paciente en los últimos 6 meses


y últimos 15 días.
2.  Cambios en la Ingesta de nutrientes y duración.
3.  Presencia de alteraciones GI por un tiempo superior 15 días.
4.  Alteraciones de la capacidad funcional y por cuanto tiempo.
5.  Grado estrés de acuerdo con la enfermedad (es) del
paciente.

EX FISICO

}  Evaluación pérdida de masa muscular, grasa, también


ascitis, edema tobillos y sacro
A.  BIEN NUTRIDO.

B.  MODERADAMENTE DESNUTRIDO O EN


RIESGO DE DESNUTRICION.

C.  DESNUTRIDO GRAVE.


}  Evaluación Hábitos
◦  Alergia alimentaria, aversión, intolerancias

}  Evaluar ingesta suplementos nutricionales.

}  Evaluar si recibe aportes nutricionales por otras


vías.
◦  Enteral y/o parenteral

Control de Ingesta –
Balance Calórico Proteico
EXÁMEN FÍSICO
CARACTERISTICA     DESCRIPCION   Posible  déficit  
nutriente  
Cabello   Sin  brillo,  delgadez,  escasez,  sequedad,  despigmentación,  fácil  de   Calorias,  Proteinas  zinc,  
arrebatar,  cambio  de  textura   cobre,  bio<na  

Cara   Descamación  de  la  piel  alrededor  de  las  fosas  nasales  con  material   Riboflavina  
Seborrea  Nasolabial   reseco,  grasoso  y  de  color  gris-­‐amarilloso.  También  se  puede   Niacina  
presentar  alrededor  del  puente  nasal,  cejas  y  atrás  de  las  orejas.   Piridoxina  
Los  ductos  de  las  glándulas  sebáceas  se  ven  taponados.  Descartar  
problemas  de  higiene  
Ojos     Manchas  esponjosas  de  color  grisáceo,  amarillo  o  blancuzco  en  la   Vitamina  A  
Manchas  de  Bitot   parte  blanca  de  los  ojos.  Se  presentan  en  el  costado  lateral  de  los    
  ojos,  generalmente  de  forma  bilateral.    
     
Conjun<vas  pálidas   Membrana  interior  de  los  párpados  y  parte   Hierro  
blanca  de  los  ojos  pálidos.  Generalmente   Ácido  fólico  
se  acompaña  con  palidez  de  la  mucosa   Vitamina  B12  
interior  de  las  mejillas.  
EXÁMEN FÍSICO
Caracterís5ca   Descripción   Posible  déficit  nutriente  

Boca   Comisuras  de  los  labios  rojas,  cuarteadas  y  descamadas,   Riboflavina,  Niacina  
Estoma<<s  angular   Importante  si  se  presenta  bilateral   Piridoxina,  Hierro  

Lengua   Papilas  gusta<vas  atrofiadas.  La  lengua  presenta  apariencia   Riboflavina  


Atrofia  Papilar   pálida  y  lisa.   Niacina,  Ácido  fólico  
Vitamina  B12,  Hierro  

Piel   Sequedad,  descamación,  decoloración  de  la  (difusa   Vitaminsa  A,C  yK,  zinc,  
pigmentación),"la  carne  de  gallina"  (hyperkera<nosis   acidos  grasos  esenciales,  
folicular),  pequeñas  hemorragias  (petequias);  moretones  en   proteinas  
exceso,  descamación,  edema,  cicatrización  lenta  de  las  
heridas  
Uñas   En  forma  de  cuchara  (coiloniquia),  pálidas,  frágil,  surcado   Hierro  

Musculo-­‐   Piernas  arqueadas,  rodillas  juntas,  jar<culaciones   Calorias  y  Proteinas,  


esquele<ca   agrandadas,  hemorragias,  pérdida  de  grasa  subcutanea  y   vitaminas  C  y  D,  calcio  
musculatura  
Neurologico   Confunsión,  irritabilidad  cambios  psicomotores,    debilidad   Tiamina  B12  
motora,  pérdida  de  sensibilidad  
Antropometría
}  Peso – Estatura
◦  Indice de masa corporal IMC
◦  Porcentaje de Pérdida de peso

}  Circunsferencia Braquial (CB)


}  Pliegues Cutaneos
◦  Tricipital

}  Circunsferencia Muscular del Brazo (CMB-AMB)


Cambios Peso Corporal en el Tiempo
% Pérdida Peso  habitual*  –  Peso  actual   x      100%  
peso =  
Peso  habitual  
*Peso  habitual:  peso  mantenido  los  6  úl5mos  meses  

Tiempo % Pérdida Peso % Pérdida Peso


1 semana 1–2 >2
1 mes 5 >5
3 meses 7.5 > 7.5
6 meses 10 > 10
Significativa Severa
Blackburn  et  al.  JPEN  1977;  1(1):11-­‐22.  
}  Test de función músculo-esquelético, se basa en que el musc.
esqulético provee aa utilizables como energía durante el stress o
inanición.

}  Las medidas más bajas indican depleción de reservas, aumenta


susceptibilidad a complicaciones relacionadas a malnutrición.

Am  J  Clin  Nutr  1982;36:602-­‐610.  


JPEN  1985;9:701:704  
Clin  Nutr.  2011;30:135-­‐142  
Ÿ  Albúmina sérica
Ÿ  Pre-albúmina sérica
Ÿ  Colesterol sérico
Ÿ  Nitrógeno Ureico urinario

Heymsfield SB et al. Nutritional assessment by


anthropometric and biochemical methods.
In: Modern Nutrition in Health and Disease 1994.
}  CALORIAS
◦  20 – 30 calorías/kg
–  Estado catabólico
–  Estado Nutricional

◦  PROTEINAS
◦  HIDRATOS DE CARBONO
◦  LIPÍDOS

Terapia Nutricional
Terapia Nutricional

ORAL ENTERAL PARENTERAL


Acceso oral Acceso Acceso Venoso
Gastrointestinal
Objetivo TN

Recuperación de pacientes desnutridos y la


prevención de un deterioro nutricional acelerado
en pacientes con altas demandas (paciente
crítico)

§  Prevenir la desnutrición


§  Preservar masa magra
§  Atenuar la respuesta metabólica al estrés
§  Prevenir daño celular oxidativo
§  Modular favorablemente la respuesta
inmune
§  Recuperar a los desnutridos
}  Debe existir función GI

}  Soporte a pacientes que no pueden o no consiguen


consumir nutrición adecuada para satisfacer
necesidades metabólicas, por sí mismos o con ayuda

}  Complementar ingesta inadecuada o aumento de la


demanda.

}  Tiempo mayor a 7 días


◦  Que no logren un aporte suficiente o tengan contraindicada la
alimentación por vía oral.
}  Nutrición Enteral n  Nutrición Parenteral

◦  Más barata n  Prescripción “más fácil”

◦  Más fisiológica n  Aportes Suficientes


◦  Mejor trofismo intestinal n  Mayor Riesgo de Infecciones?
◦  Riesgo de diarrea y neumonia

También podría gustarte