Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO

ROSA KATHERINE CARDOZO LOPEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

PSICOLOGIA

BOGOTA D.C

2020
Una oportunidad de negocio es el momento ideal para llevar a cabo una idea de emprendimiento

y que se origina al identificar una necesidad que se pueda satisfacer en el mercado, y de esta

manera la idea empresarial se convierte en una oportunidad de negocio. Los principales atributos

que nos llevan a determinar si es una oportunidad de negocio lo que estamos pensando:

Deber ser la respuesta a una necesidad

Debe reflejar las características del producto requerido (bien o servicio)

Debe sugerir el perfil de los clientes potenciales

Debe permitir poner en práctica las capacidades, conocimientos e intereses de sus promotores

ACTORES EXTERNOS E INTERNOS DE UNA EMPRESA

 Actores externos

Estado: quien determina la normatividad y legislación que rigen el territorio en el que se

establezcan las empresas según sus actividades.

 Proveedores: son los que se encargan de suministrar las materias primas que necesita el

empresario para realizar los productos, bienes o servicios.

 Clientes: son aquellas personas o empresas que adquieren el producto.

 Competidor: quienes realicen productos o servicios similares, iguales o que puedan sustituir

el producto en un periodo de tiempo determinado.

 Sector financiero: son todas aquellas entidades, bancos, cooperativas y otras organizaciones

que apoyan al empresario en el manejo del capital.

 Entidades de apoyo: son otro tipo de entidades, como organizaciones, fundaciones, que

pueden apoyar a la empresa, facilitar su labor


 Comunidad: es todo lo relacionado con el sector y sus habitantes.

LOS ACTORES INTERNOS

Son aquellos con los que se debe tener interacción, estos son:

Los funcionarios, propietarios y colaboradores .quienes se organizan por áreas de trabajo y que

tienen funciones concretas como: de operación, gestión y comunicación.

TIPOS DE EMPRESA

Con respecto al tipo capital:

 Privadas: el 100% de su capital proviene de personas o entidades privadas.

 Publicas: el 100% de su capital proviene del Estado, es capital público.

 Mixtas: un porcentaje de su capital proviene del sector privado y otro del sector público.

SECTORES A LOS CUALES PERTENECE

 Sector Primario O Agropecuario: son las actividades que se obtienen de los productos

directamente de la naturaleza y los comercializan, sin someterlos a ningún proceso de

transformación, como la agricultura, la piscicultura, la ganadería y la caza. Sector secundario

o industrial:

 Sector Secundario o de Industria: actividades en las que se realiza procesos transformadores

industriales de materiales o productos para general uno nuevo Sus dos categorías son:

 Industria de Extracción: se relación actividades de extracción minera y de petróleo.

 Industria de Transformación: fabricación de alimentos procesados.

 Sector Terciario o de Servicios: actividades no productoras de servicios, pero son necesarios


para el funcionamiento de empresas, por ejemplo, la educación y los hoteles.

ESTRUCTURA DE UNA CADENA PRODUCTIVA

La cadena productiva es una representación gráfica de los elementos y actores que intervienen en

el desarrollo de un sector empresarial.

 Producción de insumos

 Preparación y transporte de insumos

 Proceso para convertir en materia prima

 Transformación en producto manufacturado

 Comercialización del producto manufacturado

VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS QUE INFLUYEN EN SU COMPETITIVIDAD

 Fuerzas externas

 Lo social y lo económico.

 Lo tecnológico.

 Lo social y lo cultural.

 La cultura laboral.

 Lo organizacional.

 El medio familiar.

 La educación.

 Lo legal.

 Fuerzas internas

 Características actitudinales.

 Maquinaria y tecnología de la empresa.


 Formación y experiencia del personal.

 Experiencia y posicionamiento de la empresa.

 Características del proceso de producción.

 Organización empresarial.
Bibliografía
Aguilar, J. S. (2013). Actitud emprendedora y oportunidades de negocio: creación y gestión de
microempresas (UF1818). IC Editorial.

También podría gustarte