Está en la página 1de 3

TRANSITO Y TRANSPORTE

ESTUDIANTE:

JUAN CAMILO LAGUNA ORTIZ

PROFESOR:

CRISTIAN PINEDA TABARES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

MEDELLIN, ANTIOQUIA

01/10/2020
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

TRÁNSITO Y TRANSPORTE

Prueba 1: Tema A Octubre 1/2020

Docente: Cristian Pineda Nombre: Juan Camilo Laguna Ortiz

Reflexión: “No te conformes con ser bueno en algo, esfuérzate por ser EL MEJOR” Muchos Éxitos!

1. (30%) Responda falso (F) o verdadero (V) según sea el caso


a) La palabra “Tránsito” se refiere a la movilización de vehículos, personas y mercancías ( V )
b) El Volumen del tránsito se refiere al número de vehículos que pasan por un punto de la vía
en una unidad de tiempo ( V )
c) Los elementos de la ingeniería de tránsito son los semáforos, señalización, guardas de
tránsito ( V )
d) En las vías urbanas la “Accesibilidad” tiene como objetivo circular a velocidades altas y
atravesar una zona rápidamente ( F )
e) Para realizar un aforo vehicular es recomendable llegar 15 minutos antes del aforo ( V )

2. (20%) Defina el nombre del siguiente vehículo y diga cuantos ejes tiene

Nombre: Camión Articulado (C3-S2)


#ejes- 3 Ejes.
1 Eje simple
1 Eje Tándem
1 Eje Tándem

3. (20%) Mencione cómo se clasifican las vías urbanas


 Arterias
 Distribuidoras
 Colectoras
 Locales o de servicio
4. (30%) Se realizó un aforo vehicular en una intersección cuyos datos se resumen en la
siguiente tabla:

Hora Autos Buses Motos Camiones


7:00 – 7:15 15 5 34 2
7:15 – 7:30 17 6 56 0
7:30 – 7:45 18 7 53 1
7:45 – 8:00 26 8 62 4
8:00 – 8:15 24 12 74 3
8:15 – 8:30 19 11 60 2
8:30 – 8:45 21 8 57 0
8:45 – 9:00 23 7 52 3

Calcule la hora pico utilizando la siguiente homologación: Autos=1; Buses=2,2; Motos: 0,3;
Camión=2,5 Hora pico: 8:00-8:15.

También podría gustarte