Está en la página 1de 25

Sesión 10

Trabajo y Energía Cinética


Profesor
Dick Zambrano
Contenido (1 hora)
• Sistema y entorno
• Tipos de sistemas: abiertos, cerrados y aislados
• Formas de almacenar energía
• El producto escalar entre vectores
• Trabajo hecho por una fuerza constante
• Teorema de trabajo-energía cinética

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


2
Zambrano Salinas
Objetivos de Instrucción de la sesión de hoy
Al finalizar la hora de clase, el estudiante deberá ser capaz de:
• Diferenciar entre un sistema abierto, cerrado y aislado observando el
flujo de energía y materia entre el sistema y el entorno.
• Identificar las distintas formas de transferencia de energía en un
sistema, usando situaciones cotidianas y reconociendo al que
corresponde a un sistema mecánico.
• Reconocer las distintas formas de almacenamiento de energía en un
sistema observando las transformaciones que ocurren dentro del
sistema y relacionándolas con situaciones cotidianas.
• Calcular el trabajo neto de fuerzas constantes como la sumatoria de
cada una de las fuerzas individuales del sistema para la resolución de
problemas energéticos.

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


3
Zambrano Salinas
Sistema y Entorno ENTORNO

SISTEMA

Frontera

Universo

Trabajo (TF)
Trabajo (TF)
TOM
TOM
SISTEMA
SISTEMA TRE Calor (Q) SISTEMA
TRE Calor (Q) CERRADO
ABIERTO AISLADO
TTE
TTE
TTM ENTORNO
TTM ENTORNO ENTORNO
No existe de transferencia de materia, pero
Existe transferencia de materia y energía No existe de transferencia de materia ni
si de energía entre el sistema y su entorno.
entre el sistema y su entorno. de energía entre el sistema y su entorno.

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


4
Zambrano Salinas
¿Qué mecanismos de transferencia de energía se producen durante el
funcionamiento de un automóvil?

TM
ENTORNO
SISTEMA

Ondas mecánicas
Transmisión eléctrica
ENTORNO

SISTEMA

Calor
S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick
5
Zambrano Salinas
¿Qué leyes gobiernan la energía?
• Trabajar con energía es muy parecido a la contabilidad: la energía E
de un sistema cambia según la cantidad de trabajo realizado en el
sistema. Esta declaración matemática es llamada “Principio de
energía” ∆𝐸𝑆𝑖𝑠𝑡 = 𝑊𝑒𝑥𝑡

Trabajo (TF)
TOM

SISTEMA
TRE ABIERTO Calor (Q)

TTE
TTM ENTORNO
Existe transferencia de materia y energía entre el sistema
y su entorno.

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


6
Zambrano Salinas
¿Qué es la energía?
• El concepto de energía ha crecido y cambiado con el tiempo, y no es
fácil definir de manera general qué es la energía. En lugar de
comenzar con una definición formal, vamos a dejar que el concepto
de energía se expanda lentamente en el transcurso de varios
capítulos.
• Nuestro objetivo es comprender las características de la energía,
cómo se utiliza la energía y cómo se transforma la energía de una
forma a otra. Es una historia compleja, por lo que iremos paso a paso
hasta que todas las piezas estén en su lugar.

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


7
Zambrano Salinas
¿Cuáles son algunas formas de almacenar
energía?
• Energía Potencial:

• Energía Cinética:

• Energía Térmica (Interna):

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


8
Zambrano Salinas
Formas de almacenar energía

FORMAS DE
ALMACENAR ENERGIA

Energía Cinética
Energía Potencial: Gravitacional, Elástica
Energía Interna

LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SÓLO SE


TRANSFORMA (DENTRO DEL SISTEMA) O SE TRANSFIERE
ENTRE EL SISTEMA Y SU ENTORNO
S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick
9
Zambrano Salinas
Formas de transferir o transformar energía
• Lanzamiento de bala
• Sistema: bala
• Mecanismo de transferencia de energía del
entorno al Sistema: 𝑊 → 𝐾

Clavado al agua
Sistema: tierra y hombre
Transformación de 𝑈 → 𝐾
Rapidez del meteoro
Sistema: el meteoro y el aire
Transformación: de K→ 𝐸𝑡𝑒𝑟
Estirando una resortera
Sistema: la resortera
Transferencia: de W→ 𝑈
S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick
10
Zambrano Salinas
¿Qué es el trabajo?
• Es un proceso que cambia la energía de un Sistema por medios
mecánicos, ya sea empujando o jalando.

Trabajo hecho
por una fuerza
constante
Definición de Trabajo
 
W = Fs cos
Unidades
1Joule = 1N.m W = F •s
1ft.lb = 1.356J

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


11
Zambrano Salinas
¿Cuándo el trabajo es positivo, negativo o cero?

La fuerza tiene una La fuerza tiene una La fuerza es perpendicular


componente en la dirección componente opuesta al al desplazamiento, el
del desplazamiento, el trabajo desplazamiento, el trabajo trabajo efectuado es cero
efectuado es positivo efectuado es negativo

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


12
Zambrano Salinas
Microenseñanza: Trabajo y Energía Cinética

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


13
Zambrano Salinas
Teorema de Trabajo-energía

v 2
− v 2
v22 = v12 + 2as s as = 2 1
2s
v22 − v12
F = mas F = m
2s
v22 − v12
W = Fs W = m
2
1 2 1 2 1 2
W = mv2 − mv1 K = mv
2 2 2
W = K 2 − K1 W = K

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


14
Zambrano Salinas
Teorema de trabajo-energía para movimiento con fuerzas
variables
dvx dvx dx dvx
ax = ax = ax = vx
dt dx dt dx
dvx
Fx = Ma x F = mv x
dx
x2 v2
W =  Fx dx W =  mv x dvx
x1 v1

1 2 1 2
W = mv2 − mv1
2 2
S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick
15
Zambrano Salinas
Microenseñanza: PP2 de la tarea 7
Un granjero engancha su tractor a un trineo cargado con leña y lo arrastra 20 m sobre el
suelo. El peso total del trineo y la leña es de 14700N. El tractor ejerce una fuerza
constante de 5000N a 37° sobre la horizontal. Una fuerza de fricción de 3500N se opone
al movimiento. Calcule el trabajo realizado por cada fuerza que actúa sobre el trineo y el
trabajo total de todas las fuerzas

𝑊𝐹 = 𝐹𝑠𝑐𝑜𝑠37º → 𝑊𝐹 = 5000 20 𝑐𝑜𝑠37 → 𝑊𝐹 = 79864𝐽

𝑊𝑓𝑟 = 𝑓𝑠𝑐𝑜𝑠180 → 𝑊𝑓𝑟 = − 3500 20 → 𝑊𝑓𝑟 = −70000𝐽

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊𝑛 + 𝑊𝑃 + 𝑊𝐹 + 𝑊𝑓𝑟

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 79864 − 70000

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 9864𝐽

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


16
Zambrano Salinas
Contenido (1 hora)
• Energía Potencial Gravitacional
• Trabajo hecho por una fuerza variable
• Trabajo y energía cinética en sistemas compuestos
• Fuerzas conservativas y no conservativas

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


17
Zambrano Salinas
Objetivos de Instrucción de la sesión de hoy
Al finalizar la clase, el estudiante deberá ser capaz de:
• Calcular el trabajo neto de fuerzas variables.
• Aplicar el teorema de trabajo y la energía cinética para la resolución
de problemas energéticos.
• Entender la relación entre el cambio de energía potencial
(gravitacional o elástica) y el trabajo efectuado por fuerzas
conservativas, para la resolución de problemas de mecánica clásica.

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


18
Zambrano Salinas
Microenseñanza: Energía potencial gravitacional

 
Wgrav = F • y = (−mgˆj ) • ( y2 − y1 ) ˆj = mgy1 − mgy2 = U1 − U 2 = −U

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


19
Zambrano Salinas
Energía potencial gravitacional para movimiento curvo

 
Wgrav = F • y = (−mgˆj ) • ( y2 − y1 ) ˆj = mgy1 − mgy2 = U1 − U 2 = −U

Podemos usar la misma expresión para la energía


potencial gravitacional, sea cualquiera la trayectoria
del cuerpo, recta o curva
S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick
20
Zambrano Salinas
Ejemplo: Un patinador baja por una rampa curva como se
muestra, considerando al patinador y a la patineta como una
partícula de masa 25kg, que describe un cuarto de círculo de
radio R, a) Calcular la rapidez en la base de la rampa, b) calcular la
fuerza normal que actúa sobre él en ese punto. Considere que
parte del reposo y que no hay fricción.
1
𝐸𝑖 = 𝐸𝑓 → 𝑚𝑔𝑅 = 𝑚𝑣 2
2 ෍ 𝐹𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙 = 𝑚𝑎𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙
𝑣= 2𝑔𝑅 → 𝑣 = 2 (9.8)(3) → 𝑣=7.7m/s
𝑣2
𝑁 − 𝑚𝑔 = 𝑚
𝑅
𝑣2
𝑁 = 𝑚𝑔 + 𝑚
𝑅
7.72
𝑁 = 25 9.8 + (25)
3
𝑁=735 (N)

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


21
Zambrano Salinas
PP4
En el ejemplo anterior suponga que la rampa tiene
fricción y la rapidez del patinador en la base es de sólo
6m/s. ¿Qué trabajo efectuó la fuerza de fricción sobre
él? R = 3m

𝐸𝑖 + 𝑇𝑓 = 𝐸𝑓

1
𝑚𝑔𝑅 + 𝑇𝑓 = 𝑚𝑣 2
2

1 2
𝑇𝑓 = 25 6 − (25)(9.8)(3)
2

𝑇𝑓 = 450 − 735 → 𝑇𝑓 = −285𝐽

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


22
Zambrano Salinas
Fuerzas conservativas y
no conservativas

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


23
Zambrano Salinas
El trabajo realizado por una fuerza conservativa
siempre tiene estas propiedades:
1. Siempre puede expresarse como la diferencia entre
los valores inicial y final de una función de energía
potencial.
2. Es reversible.
3. Es independiente de la trayectoria del cuerpo y
depende sólo de los puntos inicial y final.
4. Si los puntos inicial y final son el mismo, el trabajo
total es cero.

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


24
Zambrano Salinas
• Momento de Reflexión

S10 Sistema, entorno, teorema de trabajo y energía Prof. Dick


25
Zambrano Salinas

También podría gustarte