Está en la página 1de 5

El gobierno nacional en cabeza del ejecutivo, ante la emergencia de la pandemia del

Covid-19 y desde el 06 de marzo cuando se registró el primer caso de coronavirus en el


país, ha tenido que tomar medidas de emergencia para hacerle frente a una de las más
fuertes amenazas a la salud de los colombianos, la más grave a la que se ha enfrentado
esta generación, que con sus adelantos tecnológicos y médicos, aún no tiene una cura;
por lo tanto se tuvieron que tomar medidas, crear normas y expedir decretos para
hacerle frente a esta crisis, mitigar su impacto y evitar un colapso.

Debido a lo anterior el pasado 17 de marzo, el gobierno del señor presidente Iván Duque
Márquez, decretó una emergencia mediante el Decreto 417 “Por el cual se declara un
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional”,
por el término de 30 días calendario, inicialmente. Al mismo tiempo en este decreto se
respalda en el artículo 215 de la Constitución Política y además informa que a partir de
la fecha el gobierno nacional adoptara mediante decretos legislativos, medidas
adicionales necesarias para contrarrestar la crisis e impedir que esta se expanda o se
salga de control y que dispondrá del presupuesto necesario para llevarlas a cabo.

A la fecha de hoy ya van un sin número de decretos presidenciales que se expidieron en


relación al covid-19 y con el fin de mitigar el impacto que ha generado esta pandemia
mundial en la comunidad colombiana, ya sea de salud pública, en aspectos económicos,
de educación, ambientales etc. Estas normas buscan mejorar el día a día de los
colombianos, otorgar ayudas, y facilitarles la vida a quienes deben seguir trabajando en
medio del aislamiento social, o en su opuesto sentido, para aquellos que por la situación
no pudieron volver a sus labores y trabajos diarios.

Entre las tantas normas que salieron por cada uno de los decretos presidenciales,
creemos nosotros que la más trascendental y que está afectando a la comunidad en
general, es el aislamiento obligatorio que se dio inicialmente a partir del día 25 de
marzo de 2020, hasta el día 13 de abril de 2020 y que continuó hasta el 27 de abril (por
ahora), el cierre de muchos establecimientos comerciales abiertos al público o donde
había conglomeración de personas, que para nadie es un secreto que es una de las
actividades económicas que más generan ingresos entre las personas de clase media
(estratos 3 y 4) y que por la contingencia se ha afectado considerablemente y además
que para esta población no hay ayudas o alivios económicos por parte del gobierno
nacional, esto agudiza más la situación de esta parte de la comunidad. Así las cosas el
panorama vislumbra la desaparición de la clase social media trabajadora, las cual
mantiene o soporta la clase social baja.

Estos decretos han tenido una transcendencia de lo nacional a lo regional para ser
aplicados también a lo largo y ancho del territorio colombiano, en las gobernaciones y
municipios, que de acuerdo a su entorno social se crearon normas locales, como el pico
y cedula, pico y placa, algunas excepciones etc.

A continuación se dará a conocer un análisis de forma crítica, metodológica y racional


de los conceptos, pensamientos y doctrinas de los autores, que se han estudiado a lo
largo del semestre, entre ellos Robert Alexy, Ducan kennedy, Marco Gerardo Monroy
Cabra y Luigui Ferrajolly.

Robert Alexy

Como ya se ha estudiado anteriormente, Robert Alexy es un filósofo del derecho y


jurista alemán, quien fue catedrático de derecho público y filosofía del derecho y dio
aportes a la argumentación jurídica como discurso racional, la teoría de los derechos
humanos y fundamentales y la filosofía del derecho. Alexy es el padre del neo
constitucionalismo, y busca transformar el estado de derecho en estado constitucional de
derecho, es decir prioridad de los derechos fundamentales, y el derecho como ciencia
social.

Teniendo como partida el concepto de Alexy de una nueva visión del estado
constitucional de derecho, cuya característica primordial es la supremacía de la
constitución sobre las demás normas jurídicas y distingue las reglas como normas
legalistas y los principios como normas constitucionales, se debe adentrar y analizar su
doctrina a la situación actual de la pandemia mundial y en este caso a nivel local en
nuestro país, con todas las normas que han salido a partir del descubrimiento y de la
propagación del covid-19 en Colombia y empezar a analizar la expedición de los
diferentes decretos presidenciales y a causa de algunos de estos, los regionales y
municipales, con el fin de contrarrestar las implicaciones que ha y puede dejar la
emergencia sanitaria si no se toman medidas inmediatas y correctas.

Como punto de partida el gobierno nacional expidió el Decreto 417 del 17 de marzo,
con el cual se inicia un aislamiento o cuarentena de forma obligatoria para toda la
comunidad nacional o extranjera que vive en el país, con ello condiciona
sustancialmente algunos derechos fundamentales que están descritos en nuestra
Constitución Política, entre los más afectados están la libre locomoción por el territorio
nacional, el derecho al trabajo y a la educación (aunque no del todo), pero esto con el
fin de proteger otros de ellos como el derecho a la salud y por ende el derecho a la vida;
si bien es cierto puede haber un conflicto de derechos, pensamos que para el gobierno
priman los que en este momento de emergencia por coronavirus son más importantes y
que sin ellos no se podría disfrutar o hacer uso de los demás derechos, hablamos
especialmente del derecho a la salud y la vida, que sin estos difícilmente se podrá llegar
a ejercer el derecho al trabajo, a la libre locomoción y demás. Pensamos que el
ejecutivo, en estos planes de contingencia, acoge algo de la doctrina de Alexy en cuanto
a que está pensando en los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, no ejercen
ese estado de derecho sino que piensan más en un estado constitucional de derecho,
aplicando medidas en pro del bienestar de la gran mayoría de los pobladores, aunque
claramente se ven afectados algunos sectores o poblacionales de la comunidad.

Estos decretos, como el 528 del 12 de abril donde se ordena continuar con el
aislamiento preventivo con el fin de darle manejo al estado de emergencia nacional en
lo referente a lo económico, social y ecológico, afectaron de diferentes maneras a una
parte sustancial de la sociedad, hablamos de algunos de los estratos sociales, al 1 y 2 se
les afecto en su economía por que la gran mayoría son empleados que ganan el salario
mínimo sin un contrato a término fijo y fueron despedidos de sus empleos, otros de
ellos laboran como vendedores ambulantes y por esta cuarentena no han podido
desempeñarse en sus trabajos, pero tienen un aliciente, es esa ayuda del gobierno que
consiste en subsidios, pagos de servicios públicos, congelamiento de arriendos, etc,
aunque para muchos parece muy poco, la verdad en algo mitiga la situación actual de
estas clases sociales; los estratos 3 y 4 que son aquellos que poseen microempresa,
trabajan independientes, que más tienen compromisos económicos, como préstamos
bancarios, arriendos etc., son para nuestro punto de vista los más afectados, teniendo en
cuenta que no reciben ninguna ayuda o subsidio por parte del gobierno y que con el
trascurrir de los días de esta cuarentena pueden empezar a empeorar su situación
económica y por ende la social, ya que están confinados en su hogar y nada pueden
hacer para conseguir algún activo; por último están los estratos 5, 6 y demás, que
aunque no están teniendo las ganancias que regularmente adquieren en una situación
normal, son aquellos que poseen un ahorro, son grandes empresarios, no pagan
arriendos y pocos tienen préstamos bancarios difíciles de amortiguar, es decir tiene el
sustento para poder enfrentar esta crisis de confinamiento sin inconvenientes.

Por último sería conveniente llegar al razonamiento jurídico de Alexy y comparar esta
doctrina con algunos decretos presidenciales, es decir, cómo los diferentes sectores
sociales y económicos, entienden, argumentan y opinan sobre las nuevas medidas
preventivas adoptadas por el gobierno nacional en lo concerniente al plan de
contingencia, y advertir si algunos sectores tuvieron la capacidad de interpretar y apelar
dichos decretos y de qué forma, si éstos no llegaron a garantizar del todo algunos de sus
derechos fundamentales. En este caso nos enfocaremos en el Decreto 538 del 12 de abril
“Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la
pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud…”, la
presidencia de la República acogiéndose al artículo 215 de la Constitución Política, y
poniendo en conocimiento los comunicados de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la Ley 1751 de 2015 "Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a
la salud y se dictan otras disposiciones", y demás normas preliminares donde
mencionan el estado social de derecho y en especial el principio de solidaridad de las
personas que la integran y en específico la Ley 1164 de 2007 “Por la cual se dictan
disposiciones en materia del talento humano en salud ”. Este Decreto 538 causó mucha
indignación en los médicos y trabajadores de la salud, teniendo en cuenta que es éste los
obliga a estar en primera línea para atender casos de coronavirus mientras dure la
pandemia, pero argumentan que nunca fueron consultados previamente por el
Ministerio de la Salud y la Protección social para que les explicara los alcances de la

medida, qué los afectaba y qué los favorecía; este decreto busca tres grandes
objetivos, evitar el colapso de hospitales, garantizar que haya personal de la salud
para atender pacientes en caso de que los de la ‘primera línea’ se incapaciten y
facilitar que haya dinero para dotar el sector salud con lo que necesita; pero no se
mencionaron o resolvieron problemas de fondo como mejoramiento salarial, pago de
sueldos atrasados, contratos laborales estables y si les van a pagar una bonificación
por ser esa primera línea en cubrir la atención del coronavirus.

Lo que hace el decreto 538 en sus 28 artículos es que los hospitales públicos y
privados reciban dinero de la Nación para enfrentar la pandemia, quitar y reducir
trámites en centros de salud, poner al coronavirus como prioridad, no soluciona el
problema de los médicos y demás trabajadores de la salud, la protección de
bioseguridad del personal de salud queda en manos de las ARL, quita trabas a las
EPS para contratar, permite que el gobierno saque dinero de donde sea para el sector
salud, aprueba que haya más investigación científica local entre otros.

Esto indica que el decreto favorece es la institucionalidad (gobierno, EPS, clínicas y


hospitales), pero violenta los derechos constitucionales y fundamentales de médicos,
enfermeros y demás trabajadores de la salud, porque literalmente los obligan a laborar
más, exponerse mucha más y no reciben ninguna mejora en sus condiciones laborales.
Lo anterior indica que aunque somos un país con un Estado social de derecho, en donde
priman son los ciudadanos cualquiera que sea, y no el Estado como institución, nos
damos cuenta que muchos decretos aunque quieran ser favorables para una sociedad en
general, solo benefician a algunos sectores y con ello van en contra del pensamiento de
Alexy.

También podría gustarte