Está en la página 1de 4

Ingeniería Económica

Código: 212067

Jesus David Sanabria Macias.


C.C. 1.094.284.007
Septiembre 2020.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación.
Tarea 1 Pre Tarea: Reconocimiento del Curso
ENSAYO

La adquisición de bienes y servicios es una actividad netamente necesaria para la el

desarrollo social, actividad que radica en el poder adquisitivo fundamentada en el capital

económico y flujo de dinero presente en cada individuo, la ingeniería económica, hace

referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se

considera una selección entre una o más alternativas.

De una forma objetivo, la ingeniería económica permite establecer una relación

cuantitativa entre la demanda y la oferta mercantil, siendo esta una herramienta para la

orientación financiera en matriz de operaciones de carácter monetarias, en un sentido mas

expreso, la ingeniera económica desarrolla un análisis económico para conocer la viabilidad

transaccional al momento de una derogación económica, enfatizado en los beneficios y los

riesgos presentes en la misma, con un diagnostico que arroje alternativas para la toma de

decisiones.

En conclusión, la ingeniería económica es una herramienta fundamental para la

toma decisiones asertivos de carácter financiera, de tal manera, que toda persona natural y/o

jurídica debe emplear al momento de ejecutar inversiones o derogaciones monetarias para

direccionarla de manera correcta y veraz.


GLOSARIOS
 Costos: valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una
actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad
 Dinero: todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por
los agentes económicos para sus intercambios y además cumple con la función de
ser unidad de cuenta y depósito de valor
 Reducción: Operación económica que consiste en la disminución del capital de una
sociedad.
 Efectivo: El efectivo es un elemento de balance y forma parte del activo circulante.
Es el elemento más líquido que posee la empresa, es decir, es el dinero. La
empresa utiliza este efectivo para hacer frente a sus obligaciones inmediatas.
 Negocios: El negocio es una operación de cierta complejidad, relacionada con los
procesos de producción, distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo
de satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su
vez, a los vendedores
 Capital: El capital se refiere a los recursos que se utilizan para generar valor. Esto,
a través de la fabricación de otros bienes o servicios o mediante la obtención de
ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores.
 Financiero: Es lo referente al manejo de las finanzas, entendiéndose por tales, los
bienes o caudales, a veces estrictamente ceñido a los bienes que integran el
patrimonio estatal o erario público.
 Corporación: Una asociación de personas autorizadas para actuar como una única
sociedad según la ley, teniendo derechos y obligaciones distintos de los individuos
que están formando el organismo.
 Producto: Los productos son todos aquellos objetos u artefactos, fabricados en
industrias, empresas siguiendo una línea de producción o de manera artesanal por
las personas.
 Lucrativa: Se entiende por lucrativo el que sirve, produce y origina alguna
ganancia, rentabilidad, rendimiento, beneficio, dividendo, provecho, fruto,
rendimiento, producto o algún lucro en especial, referido un negocio o una actividad
de tipo comercial
REFERENCIAS

 Sullivan, William. Wicks, Elin. Luxhoj, James (2004). Ingeniería Económica de


DeGarmo. Duodécima edición, México, Pearson
http://ingenieriaeconomicaapuntes.blogspot.com/2009/01/importancia-de-la-
ingenieraeconmica.html
http://jotvirtual.ucoz.es/ECONOMIA/POR_QU_ES_TAN_IMPORTANTE_LA
_IN GENIERA_ECONMICA.pdf

También podría gustarte