Está en la página 1de 6

La felicidad verdadera.

INICIO
Para comenzar a redactar este ensayo debemos tener en cuenta, que La Biblia es un libro
sagrado donde por méritos propios ha sido entregado a la humanidad con el fin de contemplar
la idea que dejo Nuestro Señor de practicar y seguir la vida Santa de acuerdo a la Santa
Escritura con la prédica de la misma, haciendo llegar La Biblia a rincones inhóspitos,
personas desde la primera edad hasta la tercera edad; así mismo incluyendo clases sociales
desde que sea de agrado para el Señor nuestra obra hacía los demás con fe y devoción y sobre
todo felicidad de otorgar el conocimiento que se nos ha concebido.
De acuerdo con Las Santas Escrituras, La Biblia está diseñada en dos partes señaladas como
“Antiguo Testamento & Nuevo Testamento” (describiendo hazañas de la humanidad en su
Antiguo Testamento antes del nacimiento de Jesucristo De Nazaret, relatando
cronológicamente cada suceso, por otra parte, interpretando a sus lectores distintas y varias
reflexiones, de poetas religiosos en una época determinada valga la redundancia no existen
fechas en especial donde fueron escritos estos libros. En otra parte se encuentra el llamado
Nuevo Testamento, relatando la vida después del nacimiento de Jesucristo De Nazaret, El
Hijo De Dios, milagros provenientes de Dios por medio de su Hijo, hechos relatados por
Apóstoles, seguidores y grandes confidentes de Jesús hasta su muerte, aún después de su
muerte relatando todos los sucesos en distintas ciudades que aún proclaman el nombre Dios)
principalmente vamos a resaltar un libro en especial de La Biblia denominado Salmo, un
libro de tradición hebrea escritos por varios autores: El Rey David, Asaf, Los Hijos de Coré,
Salomón, Hemán El Ezraíta, Moisés y varios autores de Los Salmos no nombrados, el libro
de Los Salmos está seleccionado en cinco libros o subdivisiones señaladas por los hebreos
como Alabanzas partiendo desde el Salmo 1 al 41, 42 al 72, 43 al 89, 90 al 106 y por último
del 107 al 150.

Estos son conocidos cómo los libros de David, escritos en un largo período del tiempo; en el
curso del tiempo también Los Salmos fueron citados por Jesús tomando una vista como un
tesoro devocional, de uso privado y de culto cristiano.
Los Salmos son de varias clases de doxologías(Alabanzas). Himnos de Alabanza y adoración
a Dios demandando ayuda y plegarias. De estas oraciones algunas son personales y expresan
sentimientos íntimos, otras representan necesidades y sentimientos de todo el Pueblo de Dios.
De acuerdo con el inicio de este ensayo escogí un Salmos bastante significativo para mí,
refleja mi felicidad y la constancia en la que debo siempre ir sobre la senda del bien,
poniendo en mi un camino donde él lo cuida.
Este Salmo tiene una particularidad es que habla del bien y el mal centrándose en que el mal
busca el desastre, la ruina y que todo lo que el hombre hace le sale bien.
I.SALMO 1
FELICIDAD VERDADERA

I. Feliz el hombre
que no sigue el consejo de los
malvados,
ni va por el camino de los
pecadores, ni hace causa común con los que
se burlan de Dios,
II. sino que pone su amor en la ley
del Señor
y en ella medita noche y día.
III. Ese hombre es como un árbol
plantado a la orilla de un río,
que da su fruto a su tiempo
y jamás se marchitan sus hojas.
¡Todo lo que hace, le sale bien!

IV. Con los malvados no pasa lo mismo,


pues son como una paja que se lleva
el viento
V. Por eso los malvados no tienen
parte en el juicio;
no tienen parte los pecadores en
la comunidad de los justos.
VI. El Señor cuida el camino de los
justos, pero el camino de los malos lleva
al desastre.

2
DESARROLLO
II. Al momento de leer este Salmo me identifiqué bastante por el significado que trae
se super pone dos hombres, uno del bien, un segundo hombre el del mal cada cual,
con su destino, uno de grandeza y posibilidad de de hacer las cosas bien y el otro
con un destino totalmente diferente, lo Salmos no solo están para dar una reflexión
a través de nuestra sensibilidad o nuestros deseos, sino que también está
directamente diseñados hacía el plan que tiene Dios para con nosotros, según el
Fray Nelson el Salmo 1 nos invita a descubrir nuestra libertad teniendo un margen
de decisión, la responsabilidad en donde lo que a partir de esa decisión esta nos
traerá una consecuencia y la felicidad propuesta por el plan de Dios refiriéndose a
la obediencia que Dios dispone hacia nosotros, por otro lado el Fray Nelson
también dice que el Salmo esta diseñado para descubrir lo que es la maldad
partiendo desde la reflexión de quienes son limpios y agradables a Dios y
relacionar la senda de los pecadores con lo que Cristo llama el camino que lleva a
la perdición, el Salmo 1 se presta para reflexionar y tomar conciencia de lo que
podemos llegar a ser si escogemos un camino ya esto está en nuestra formar de
pensar y también poner en criterio lo que nos han infundido nuestros padres a
partir de esos somos conscientes de lo que hacemos y cada causa, cada acción
tendrá su recompensa. También este Salmo nos habla que el hombre es como un
árbol que a medida que se esta creciendo este da un fruto y si se es “correcto”
llegando a pensar de la forma que lo supone el Salmo nuestras hojas nunca
marchitaran en contrariedad a las personas que no son “correctas” que son como
una paja que se la lleva el viento y que los malvados no serán parte de ese
conjunto justo así llegando a que los pecadores no serán aceptados en una
sociedad justa e integra.

III. Los personajes del Salmo que yo escogí es EL Señor, que nos da a elegir nuestro
camino el camino que debemos tomar para así llegar a estar con él.
El hombre que tiene que escoger su camino.
IV. Su contenido es rigurosamente particular ya como lo había mencionado
anteriormente es hallar la senda correcta en donde si Dios nos mantiene en la
senda del bien por gracia del Señor y por amor de el todo lo que hacemos no sale
bien y afortunadamente el Señor cuida de nuestro camino llevándonos por el más
finito y justo.
En contraparte las personas que actúan de mala forma, de cinismo y mal pensante
llegarán a conocer de Dios en final donde posiblemente la Justicia Divina se
encargará de llevar a el camino de desastre y la ruina por acciones equivocadas a
esto hace referencia la felicidad verdadera, la felicidad que se alcanza cuando el
hombre no va por caminos equivocados, ni desprendiéndose de este mismo, así
como el árbol haciéndonos referencia a que si seguimos dando frutos buenos,
nuestras hojas jamás se marchitarán.

3
V. El Salmo 1 contiene un lenguaje bastante sencillo, un lenguaje moderno y sobre
todo Sacro de tipo de alabanza o salterio, su idioma es hebreo su escritura es
particular resaltando una diferencia entre el bien y el mal, utilizando frases sin
complementar en cada renglón.
La cultura cananea influyó sobre los salmos y probablemente también sobre el
resto de la literatura hebrea. El rey David, perfeccionó la organización litúrgica y
aplicó un poderoso impulso a la poesía salmódica hasta alcanzar la gran variedad
y calidad de los poemas reunidos en este libro.
Durante el período de la dominación persa, los salmos estuvieron en pleno apogeo
y se fueron diversificando en multitud de estilos y géneros diferentes: himnos,
imágenes mesiánicas, lamentaciones individuales o grupales, escatología, súplicas
a Dios donde se confiaba en recibir una respuesta, textos didácticos que recuerdan
importantes episodios históricos, cánticos de acción de gracias de personas
individuales o de la nación entera, etcétera.

VI. El autor transmite una voz de aliento, aconsejando a los demás a preferir tomar el
camino del Señor, así alcanzando la felicidad de tener tranquilidad y satisfacción
de vivir con el Señor cuidando nuestro camino, alejando el pecado y las personas
que no son justas limitándose a encaminar al desastre.

VII. CONCLUSIÓN

Ya para dar por finalizado el ensayo, tengo por entendido lo que es un Salmo lo
que transmiten, su forma de ser escritos, sus autores y los parámetros que tienen
cada Salmo, doy por concluido mi ensayo dando cabida a que hay que ser correcto
y encaminarse en la senda del bien, la del señor para así gozar de la felicidad que
Dios tiene para con nosotros y su propósito es poder acoger a todos los hombres,
estar siempre en el camino del bien, aunque muchos hombres decidan estar en la
ruina y el desastre vagar en el viento como una paja esperando un juicio que no es
agradable a Dios y sobre todo siendo acechado por el malvado, donde esta
malvado goza de la intranquilidad de los demás hombres.

Así pues, quien no camina así no es feliz, sino todo, al contrario. Pues la felicidad del
hombre está en Dios: Feliz el pueblo cuyo Dios es el Señor, etc. (Sal 143). Por lo tanto,
el camino recto a la felicidad es en primer lugar que nos sometamos a Dios, y esto de
dos maneras. Primero mediante la voluntad, obedeciendo sus mandatos; y por eso
dice: “Sino que en la ley del Señor...”; y esto corresponde de modo especial a Cristo:
"He bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad de Aquel que me ha
enviado" (Juan. 8). Y conviene también de modo semejante a toda persona justa. Dice
en la ley, por medio del amor, no bajo la ley por temor: "La ley no ha sido puesta para
el justo" (1Tim 1). En segundo lugar, mediante el entendimiento, meditando
constantemente; y por eso dice: “y en su ley medita día y noche”, es decir,

4
continuamente, o bien a ciertas horas del día y de la noche, o bien tanto en las
circunstancias prósperas y en las adversas.

Fragmento tomado de Santo Tomás de Aquino.

Referencias:
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
https://quizlet.com/6882561/libros-de-la-biblia-grupos-flash-cards/
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_los_Salmos
https://es.wikipedia.org/wiki/Doxolog%C3%ADa
http://fraynelson.com/blog/2014/09/10/escucha-meditacion-sobre-el-salmo-1/
http://porlafecatolica.blogspot.com.co/2009/03/salmo-1.html

5
Johan Andrés Córdoba Valderrama

Universidad Cooperativa De Colombia

Humanidades

Primer Semestre 1ª

Psicología

2018

Entregado a los 25 (veinticinco) días del mes de mayo

También podría gustarte