Está en la página 1de 4

C: Luego de leer lo propuesto para este reto, responde las siguientes

preguntas y compártelas en el foro Reto 2: Apropiación Unadista:

¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la


UNAD?
Para lograr la misión y la visión de la UNAD es importante inicialmente tener en claro la
misión de nuestra universidad utilizando las herramientas tecnológicas que como bien
sabemos han evolucionado atreves de los años , dentro de mi aporte crear aplicaciones
web y diversas herramientas para brindar ideas innovadoras , como estudiante me
prometo ampliar mis conocimientos acerca de la carrera en la cual me estoy formando y
ampliarlos en base de las herramientas que nuestro tutores ponen a nuestra disposición
mediante cada entorno . De igual manera aportar a la visión para que la universidad
siga destacándose a nivel nacional e internacional gracias al compromiso de tutores y
estudiantes para ellos debemos destacarnos en actividad institucional para rendir merito
a la visión que nos lleva futuro a realizar aportes desde nuestra profesión siendo
personas con grandes aportes para la sociedad donde vivimos fuera de casa.

 El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis


componentes articulados e interdependientes donde se evidencian
sus políticas, principios y metas. ¿Escribe cuáles son estos
componentes?
COMOPONENTE ORGANIZACIONAL –ADMINISTRATIVO:
Refiere la información institucional inicial de la UNAD, sus antecedentes históricos,
simbólicos institucionales, criterios de actuación y marco teológico que consiste en los
valores y la tecnología.

COMPONENTE PEDAGOGICO –DIDACTICO:


Es un conjunto de elementos que integran los distintos eventos y actividades del que
hacer de la universidad en cuanto a la docencia, la investigación, el bienestar
universitario, la proyección social, la internacionalización y la innovación en todos los
ámbitos pedagógicos y didácticos de las ciencias, las artes, la cultura y la tecnología.

COMPONENTE ACADEMICO - CONTEXTUAL:


Dentro del desarrollo del proyecto público vital de la unad se soporta el ejercicio
coherente de su misión, y a su vez, brinda elementos fundamentales para el desarrollo
del proyecto de vida de los estudiantes, mediante propuestas de formación integral que
conducen al logro de metas y visiones de futuro.
COMPONENTE TECNOLOGICO CULTURAL DE LA UNAD:
Está relacionado con la tecnología y comunicación. Para ellos la UNAD actualiza
constantemente los procesos con la innovación tecnológica actual, para contribuir con
el aprendizaje de los estudiantes. Actualmente fomentan el uso de la biblioteca UNAD.

COMPONENTE COMUNITARIO –REGIONAL:


Es así como la UNAD con su proyecto publico vital llega a las comunidades y regiones
más aportadas para brindar educación para todos y por medio de la proyección social,
los estudiantes y egresados contribuyen a las transformaciones positivas de la
comunidad donde viven.

COMPONENTE ECONOMICO –PRODUCTIVO:


Constituye el elemento clave para la identificación de oportunidades de desarrollo para
una región y comunidad, fundamento en cada organización de orden personal de
quienes hacen parte de esa comunidad.

 El Decálogo de Valores Unadista orienta nuestro quehacer como


universidad y fomenta en los estudiantes el liderazgo transformador
con impacto en el desarrollo regional, local, nacional e internacional
¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y argumenta
por qué?
Me identifico más con el 4:
Curto valor del decálogo unadista, de acuerdo con el compromiso institucional nos
habla acerca del respeto lo cual considero fundamental pata el desarrollo de cualquier
actividad que emprendamos el respeto es la base primordial para el día a día de un ser
humano, respeto a la opinión, respeto de diversos pensamiento e ideas y así lograra un
trabaja integro por las diferentes ideas y conceptos ante cualquier actividad a realizar.
D: Según “Covey (1998), plantea el concepto de liderazgo centrado en
principios, el cual tiene que ver con la transformación interna del ser
humano, que lo llevará a influenciar a otros a largo plazo.” Sierra Villamil,
G. M. (2016). Teniendo como referencia lo que has leído en el OVI Unidad
1: Impronta Unadista. Escribe una reflexión en el foro respondiendo a la
pregunta

 ¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu


región de acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?
Liderar no es gobernar a los demás, liderar es comprender que todo tenemos
capacidades diferentes que al sumarse permiten obtener grandes logros que sin duda
ayudan a fortalecer las relaciones interpersonales y el trabajo de todo un equipo, sin
duda alguna, el liderazgo de forja del respeto por el otro y la capacidad de comprender
como desde las diferencias se pude construir.

Reflexione sobre el liderazgo transformador, luego de la


retroalimentación de tus compañeros.

 Me identifico con tu aporte ya que el liderazgo es aquella persona que va a la


cabeza del grupo, actúa de acuerdo a sus instintos y no esperando que otros le
indiquen que hacer
Un líder no solo decide, también lleva acabo la motivación y el esfuerzo de todo
el grupo para así llegar a lo propuesto.
 Tu aporte es de gran razón porque podemos entender que todo líder es aquel
que hace el gran esfuerzo de sacar un grupo adelante o una comunidad con el
fin de llevarlos a explora nuevas ideas y nuevos cambios para el beneficio de
todos.

También podría gustarte