Está en la página 1de 1

Medios de enseñanza

Partiendo de la historia misma, reconocemos como los métodos, medios, y


técnicas del aprendizaje tiene una variación de acuerdo a la época que suscita a
través del tiempo cambios que en algunos casos se exige con prontitud. Incluso
muchos docentes al notar estos cambios hacen omiso las nuevas formas de
enseñanza propuestas desde lo entes responsables de la educación. Llevando así
una metodología poco practica del conocimiento hablando ya desde nuestra época
actual; tantos argumentos, puntos, metodologías propuestos para la educación
lleva a interpelar interrogantes sobre el método del conocimiento para el aprendiz.
En efecto, el mismo documento desvela los diferentes modelos propuestos para
una mejor didáctica y practicidad del conocimiento, haciendo notar desde lo
general a lo particular la importancia de la enseñanza, permitiendo así notar, la
construcción del conocimiento tanto por parte del docente como del estudiante. Es
claro, que la enseñanza hace parte de la formación del hombre, cultivando en él,
unas bases que le permitan tener un desarrollo completo del hombre mismo.
Sin embargo, el conocimiento no solo se centra en la forma de aprender si no, en
un abanico que abarca todo lo constituye al ser humano. El razonamiento del
aprendizaje se comprende a partir de una coordinación de la materia desde un
modo lógico o psicológico en el aprendiz, que por medio de datos generales o mas
particulares hacen del conocimiento más captado, concretizando así según el
objetivo del conocimiento una mejor adecuada metodología de la comprensión,
también notamos la necesidad de crear en el ambiente profesor alumno una
relación que lleve no solo lo que compete del conocer si no una interacción donde
el maestro sirva como una herramienta constructiva para el conocimiento del
alumno, fomentando en la mentalidad del estudiante observar al maestro como un
instrumento que le provea al bien suyo y no como muchas veces vemos en el aula
un enemigo. Así, se convierte el conocer una construcción que sirva al maestro
alumno el poder interactuar con más profundidad y diferencia de pensamiento un
intelecto más complementario.
Notemos pues, como el aprendizaje se convierte en un proceso no muchas veces
fácil de exponerlo, pero claro está, que una de la invitaciones expuestas por el
documento nos permite encontrar que el mayor aprendizaje se da buscando la
metodología de acuerdo al modelo o el objetivo al que se quiere llegar en la
enseñanza, creando un ambiente propicio y de encuentro en el conocimiento
recibido, concretizado, experimentado y sobre todo construido. Para que después
de ello evaluando tal proceso nos podamos dar cuenta del trabajo creado por
parte del profesor y alumno, notándose una armonía total de la enseñanza y
aprendizaje.

También podría gustarte