Está en la página 1de 3

LAURA SANCHEZ DIAZ

LAURA RINALDI MARTINEZ

SONIA CASTILLO SUAREZ

DESARROLLO

La principal problemática en la que se centra esta película es el consumo y la


acumulación de bienes materiales como forma de vida y único medio para
lograr la felicidad.

La familia que protagoniza esta historia se encuentra instalada en un barrio de


los Estados Unidos destinado a una clase social alta, en el que sus miembros
viven una vida de lujo.

Los personajes principales es un matrimonio que esta formado por Kate y


Steve aparentan ser una pareja perfecta ambos son serviciales, atentos y
cariñosos entre sí. Esta pareja tiene dos supuestos hijos Jenn y Mick, alumnos
ejemplares en su escuela y a la vez muy populares con su grupo de amigos.

La comunidad en la que se instalan Los Joneses tienen características


particulares aquí muestra la adquisición de materiales como generadoras de
valores para las personas que los poseen.

Aquí se puede observar que el principal lazo que une a los miembros de esa
comunidad es el status y la obtención de bienes, lo cual los identifica y
diferencia de otras comunidades.

Las amistades son superficiales y frívolas. En este caso, sus miembros


compiten por conseguir más y mejores bienes materiales.

En la película se puede observar lo que en marketing se denominan líderes de


consumo. Baja esta denominación se incluye a aquellas personas que
constituyen modelos a seguir o a copiar, ósea un prototipo.

El trabajo de los Joneses se basaba principalmente en esto generar confianza


y ubicarse en una posición de líder, para que sus seguidores quieran copiarlos
y aceptar sus consejos. De esta manera lograrían obtener control absoluto en
las decisiones, conscientes e inconscientes de sus allegados.

La idea de montar una familia ficticia aparece como una postura extremista en
relación al mundo capitalista actual. En la película se puede afirmar que la vara
de las empresas y de comercialización está cada vez más alta sin importar los
fines, lo que busca es captar más consumidores. Los límites éticos ya no son
los mismos y la competencia se vuelve insostenible. La publicidad no muestra
solo el objeto que quiere vender, muestra lo que eso puede generar en el
consumidor ya sea belleza, felicidad, alegría, buenos momentos, etc.
Prácticamente la película muestra lo mismo lo que puedan generar tener una
hermosa pareja, el mejor auto, las mejores marcas de ropa. Y para lograr tener
todos estos bienes, se necesita de dinero, ya que toda la felicidad que se
observa en la familia está vinculada con lo que se puede adquirir mediante el
dinero.

Al final la película se encarga de transmitir como la felicidad no va de la mano


con la necesidad o posibilidad de compra de objetos materiales, sino por el
contrario. Lo que la película quiere enfatizar es precisamente que la infidelidad
de las personas las lleva a creer o es lo que se les inculca, que comprando
mas van a lograr ser felices.

CONCLUSION

Se puede concluir que la sociedad esta direccionada al consumo, dentro de


esto el marketing tiene como objetivo principal generar una necesidad en el
consumidor para lograr incrementar las ventas. Por otra parte a esto que
imponen las sociedades capitalistas, se encuentran las necesidades interiores
y naturales del ser humano, como la aceptación de su entorno y la pertenencia
a un grupo en particular.

Por lo que si además de las necesidades inducidas por el marketing de las


marcas, le agregamos la presión que ejerce el entorno a la compra de ciertas
marcas para igualarnos a los miembros de nuestra comunidad, se da un
acorralamiento.
Escapar del consumismo e intentar alejarse de las compras innecesarias
resulta realmente algo imposible.

Además de intentar encajar en el grupo de sus amigos o quienes pretenden


que sean sus amigos, el ser humano tiene un instinto competitivo para con sus
enemigos o rivales dentro de una comunidad. Así mismo es un potenciador del
consumo. Se llega un momento que ser mejor persona que otra se mide por el
status socioeconómico. Y este es otro factor sumamente importante para el
capitalismo y el consumismo.

Las consecuencias negativas de esta situación, ha tenido como relación el


auge de las filosofía orientales que intentan revalorizar las necesidades básicas
por sobre las superfluas, y la aparición de otro mercado tendiente a generar
necesidades de compra de un estilo de vida catalogado como sano y espiritual.

En la película se puede observar que en un punto los protagonistas se dan


cuenta que lo que los unía de verdad no era el ser compañeros de trabajo,
miembros de esa familia ficticia, sino que algo más fuerte. Lo que los
congregaba era el amor que había ido creciendo entre ellos. Por esta razón
deciden dejar atrás el frívolo trabajo que hacían e intentar alejarse de ese
mundo superficial y consumista, que no los había hecho más felices sino que
por lo contrario, más infelices.

También podría gustarte