Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE META

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DE ARAMA


APROBACION OFICIAL JORNADA DIURNA RESOLUCION 4574 de octubre 22 de 2019.
NIT: 892.000.697-1 DANE 150.683.000.151

GUIA # 1 DE APRENDIZAJE AREA CIENCIAS NATURALES AÑO 2020

DOCENTE SEDE ASIGNATURA GRADOS PERIODO FECHA DE


ENTREGA
ARNOLDO AMAYA Principal BIOLOGIA 7 4 Octubre- 8
-2020.
Reconoce la existencia de distintos climas en Colombia, su flora y fauna y
COMPETENCIA analiza las implicaciones de la actividad humana en diferentes ecosistemas,
proponiendo alternativas para preservarlos
DESEMPEÑO 3. Establece relaciones entre los ciclos del carbono, azufre, fosforo, nitrógeno,
oxígeno y agua con el mantenimiento de los suelos en un ecosistema..
SEMANA (S) 1y2 Octubre 08 a octubre 27 del 2020
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Un ciclo biogeoquímico es el movimiento de los elementos nitrógeno, oxigeno, azufre,


fósforo y agua, entre otros elementos que se da a través de los seres vivos y el ambiente.
Importancia:
*Hacen posible la vida en el planeta
*Permiten la circulación de materia entre organismos y otros.
*Regulan los elementos vitales para la tierra
*Proporcionan los nutrientes necesarios para la vida
*Regulan el clima del planeta
*Sus elementos son utilizados una y otra vez por los organismos.
se dividen principalmente en:
Sedimentarios: como el fósforo, hierro, calcio, y el azufre donde los nutrientes circulan
en la superficie terrestre como reservorio.
Gaseosos: como el carbono, nitrógeno, oxígeno y el agua que circulan más rápidamente
por la atmósfera y los organismos vivos.
Hidrológicos: el propio ciclo del agua que circula por la tierra, seres vivos, océanos y la
atmósfera. El agua se evapora en los océanos por la energía del sol, se condensa en las
nubes y se precipita nuevamente a la tierra en forma de lluvia.

Ciclo de nitrógeno: Los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno puro en la


atmósfera para esto se convierte en nitrato orgánico que se consigue a través de la
fijación biológica esto es combinar nitrógeno y oxígeno para ser enviado por las
precipitaciones a la superficie terrestre.

Ciclo del agua: El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio
CONCEPTUALIZACION
de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y
“Desarrollo de objetivos de regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la
aprendizaje, por parte del Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa,
docente” a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua
sólida a vapor de agua).

Ciclo del carbono:


El dióxido de carbono en la atmósfera es acumulado en vegetales en forma de grasas y
después los herbívoros se alimentan de la planta para obtener energía después continua
la cadena alimenticia hasta llegar a los seres humanos, a si se devuelve a la atmósfera
por medio de la respiración.

Ciclo del azufre:


El azufre se incorpora a los vegetales para que los consumidores primarios los adquieran.
El azufre llega a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno o dióxido de azufre proveniente
de los volcanes, el azufre se combina con el agua en la atmósfera formando ácido
sulfúrico y es ahí como se produce la lluvia ácida.

Ciclo del oxígeno:


El CO2 es utilizado en la respiración aeróbica de las plantas y animales. En este proceso,
átomos de oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno, formando moléculas de agua.
El agua formada en la respiración, llamada como agua metabólica es, en parte eliminada
para el ambiente a través de la transpiración, de excreción y de heces y en parte utilizada
en procesos metabólicos. De esa forma, sus átomos de oxígeno acaban incorporados a la
materia orgánica y pueden volver a la atmósfera por la respiración y por la
descomposición del organismo, que producen agua y gas carbono.
Ciclo del fosforo:
La lluvia disuelve los fosfatos presentes en los suelos y los pone a disposición de los
vegetales. El lavado de los suelos y el arrastre de los organismos vivos fertilizan los
océanos y mares. Parte del fósforo incorporado a los peces es extraído por aves
acuáticas que lo llevan a la tierra por medio de la defecación (guano). Otra parte del
fósforo contenido en organismos acuáticos va al fondo de las rocas marinas cuando
éstos mueren. Las bacterias fosfatizantes que están en los suelos transforman el fósforo
presente en cadáveres y excrementos en fosfatos disueltos, que son absorbidos por las
raíces de los vegetales.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Leer detalladamente la temática presentada en contextualización.
APLICACIÓN
2. Investigar por el medio que tenga a mi alcance y facilite la imagen de cada una
"Ejercitación por parte del
estudiante " de los ciclos biogeoquímicos y los observo analizando cada una de sus
particularidades y comparándolas con la teoría de cada uno de los ciclos.

1. Escribir o recortar la teoría presentada en “contextualización”


2. Dibujar o recortar cada una de las imágenes de los ciclos mencionados y
plasmar en su cuaderno de apuntes
3. Una vez analizada la temática e imágenes unir cada uno de los enunciados con
su respectiva respuesta

1. COMO SE LLAMA EL CICLO DONDE SE REALIZA  CICLO DEL AGUA


LA CONDENSACION?
2. COMO SE LLAMA EL CICLO DONDE LAS  CICLO DEL CARBONO
PLANTAS INTERCAMBIAN CO2 POR OXIGENO.
3. COMO SE LLAMA EL CICLO DONDE EL MINERAL  CICLO DEL FOSFORO
ES UTILIZADO PARA FERTILIZANTE.
PRODUCCION 4. EN QUE CICLO LOS EXCREMENTOS DE
 CICLO DEL FOSFORO
"Trabajo final " ANIMALES SE DESCOMPONEN Y ORIGINAN
AMONIACO?
5. EVITA QUE LOS RAYOS DEL SOL LLEGUEN  CICLO DEL AGUA
DIRECTAMENTE A LAS PLANTA, ANIMALES Y
HUMANOS Y NO SE QUEMEN  CICLO DEL CARBONO
6. ES EL CICLO DONDE EL MINERAL QUE ARROJA
EL VOLCAN SIRVE Y CAE ATRAVES DE LA  CICLO DEL NITROGENO
LLUVIA A LAS PLANTAS.
7. ES EL CICLO DONDE EL MINERAL QUE CIRCULA  CAPA DE OZONO
EN EL, ES PROTEINICO PARA LAS PLANTAS?
8. ES EL CICLO DONDE EL MINERAL QUE CIRCULA  CICLO DEL AZUFRE
EN EL, ESTA EN MAYOR CONCENTRACION EN
EL MAR.  CICLO DEL NITROGENO
9. ES EL CICLO DONDE SE REALIZA LA
SUBLIMACION?
10. ES EL CICLO DONDE LA COMBUSTION
VEHICULAR AYUDA A CONTAMINAR EL MEDIO
AMBIENTE Y SIRVE PARA LAS PLANTAS
REALICEN LA FOTOSINTESIS?

1- la guía
HERRAMIENTAS DE 2- internet
APOYO 3- texto de biología
4- recurso humano
numero de celular del
CORREO ELECTRONICO khsarolinne@hotmail.com docente 3102229113

NOMBRE DEL
ESTUDIANTE GRADO 7°
URBANO RURAL No. celular
SECTOR DONDE VIVE Dirección donde vive

FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES Octubre 27 del 2020

Anexos: Fotografías, documentos

También podría gustarte