Cuentas Contables

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Introducción:

Recordemos que el objetivo de la contabilidad financiera es preparar información para


agentes externos a la organización, que den cuenta de la situación económica y financiera
de ésta. La contabilidad debe estar regulada y reglamentad, cuentas con normas con normas
que permiten darle lógico al sistema contable del país.Esa información se resume en los
denominados Estados Financieros: Balance General, Estado de Resultados y Estado de
Flujo de Efectivo. 
Cualquiera sea la organización de la que se trate, los estados financieros debe ser
elaborados siguiendo los mismos criterios y principios.

Normativas contables

Procedimientos específicos que se deben seguir para la preparación de estados financieros y


que se basan en los principios contables. 

Normativas en Colombia:

1. decreto 2649 de 1993: surge con el propósito de reglamentar las normas del código
de comercio en lo relacionado con la contabilidad y para fijar los principios
contables aceptadas en Colombia. Según el decreto hay nueve principios de la
contabilidad:
 Principios de la entidad
 Principios de negocio en marcha
 Principios de periodo contable
 Principios de enfrentamiento
 Principios e conversatismo o criterio prudencial
 Principios de costo

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.


 Principios de revelación suficiente
 Principios de la unidad monetaria
 De la consistencia

2. decreto 2650 de 1993: hace referencia a PUC, esta creado para armonizar y unificar
el sistema contable de los principales sectores del país. Actualmente hay 18 planes
únicos de cuentas.

3. ley 43 1190: define el concepto de la profesión contable y labor del contador


público, señala que debe ser una persona natural y que acredite las competencias de
dar de publica de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar acerca de
los estados financieros y realizar otras actividades afines de la ciencia contable en
general.

Conceptos de las cuentas contables

Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada la operación que
diariamente realiza una empresa. Las cuentas representan las propiedades, derechos y
obligaciones de una empresa en una fecha determinada, así mismo los costó, los gastos y la
utilidades en un periodo determinado

 Activo: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos
tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su
utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los
siguientes grupos: el disponible, las inversiones, los deudores, los inventarios, las
propiedades, planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los otros activos y las
valorizaciones.
 Pasivo: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones
contraídas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad,
pagaderas en dinero, bienes o en servicios.

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.


 Patrimonio : Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual
de comparar el activo total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos
del ente económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya
sea directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios.
Comprende los aportes de los accionistas, socios o propietarios, el superávit de
capital, reservas, la revalorización de patrimonio, los dividendos o participaciones
decretados en acciones, cuotas o partes de interés social, los resultados del
ejercicio, resultado de ejercicios anteriores y el superávit por valorizaciones.
 Ingresos: Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y
financieros que percibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su
actividad comercial en un ejercicio determinado.
 Gastos: Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en
que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un
ejercicio económico determinado.
 Costo de ventas: Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos
directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestación de los
servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente
económico, en un período determinado.
 Costos de producción: valor generado por la obtención de un bien.
 Costo de operación: valor generado por el total de recursos destinados a la
administración, operación y funcionamiento de una organización, empresa o
entidad pública.

Esquemas en la cuenta

La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el
esquema de la cuenta T. sus partes son:

1 nombre completo de la cuenta

2 debe el lado izquierdo, para registrar los débitos

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.


3 haber, lado derecho para registrar los créditos

1 Nombre
debe Haber
 
2 Débitos 3 Créditos
   

Debitar una cuenta: es registrar el valor en el lado izquierdo es decir en él debe.

Acreditar una cuenta: es registrar el valor en el lado derecho, es decir en decir en el


haber.

Movimiento Debito: es la suma de los valores registrados en él Debe de una cuenta.

Movimiento Crédito: Esla suma de los valores registrados en el haber

Clasificación de las cuentas:

De acuerdo con la naturaleza, las cuentas de se clasifican en Reales o de balances,


nominales o de ganancias y perdida y cuentas de orden.

1. Reales o de balances:

Estas cuentas representan los valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman
parte del balance de una empresa. Las cuentas reales son:

Activo:

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.


ACTIVO

DEBE HABER
+
-
Aquí empiezan y
Aquí disminuyen y
aumentan
se cancelan
Saldo debito

Pasivo:

PASIVO
DEBE HABER

-
Aquí disminuyen y +
se cancelan Aquí empiezan y
aumentan
 Saldo crédito

Patrimonio:

PATRIMONIO
DEBE HABER
- +
Aquí disminuyen Aquí empiezan y
y se cancelan aumentan

Saldo crédito

2. Cuentan Nominales o de resultados:

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.


Las cuentas nominales son llamados también de resultado porque al final de un ejercicio
contable dan a conocer las utilidades, costos gastos; son transitorias por que se cancelan al
cierre de periodo contable. Comprenden las cuentas del estado de ganancias y pérdidas:

Ingresos:

INGRESOS
DEBE HABER

- +
Aquí disminuyen y Aquí empiezan y
se cancelan aumentan
Saldo crédito

Gastos:

GASTOS
DEBE HABER
+ -
Aquí empiezan y Aquí disminuyen y
aumentan se cancelan
 Saldo debito  

COSTOS:

COSTOS
DEBE HABER
+ -
Aquí empiezan y Aquí disminuyen y
aumentan se cancelan

Saldo debito

3. Cuentas de orden:

agrupa los valores que reflejan hechos que puedan llegar a afectar la estructura financiera
de la empresa, así como la cuentas que sirven para efectos de control interno o información

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.


general, además las que utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables
de la empresa y las declaraciones tributarias.

Cuentan de orden deudoras: los dineros, documentos y bienes que conforman el grupo de
cuentas de orden deudoras, manejan como las cuentas de activo, por tanto, su saldo es
débito.

Cuentas acreedoras: los bienes que se han recibo para custodia, manejo o negociación
constituye el grupo de cuentas de orden acreedoras, estas se manejan como cuentas de
pasivo, por lo que su saldo es crédito.

Representación del catálogo de cuenta

La clasificación del catálogo de cuenta está estructurada sobre la base de los siguientes
niveles:

Clase: el primer digito

Grupo: los dos primeros dígitos

Cuenta: los cuatro primero dígitos

Subcuenta: los seis primeros dígitos.

La clase que idéntica el primer digito son;

Case 1: activo

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.


Clase 2: pasivo

Clase 3: patrimonio

Clase4: ingresos

Clase 5: gastos

Clase 6: costo de venta

Clase 7: costos de producción o de operación

Clase 8: cuentas de orden deudoras

Clase 9: cuentas de orden acreedora

Aprendiz: Yuris Xiomara Llanos Rodríguez.

También podría gustarte