Está en la página 1de 3

La Politización del Feminismo

El lenguaje inclusivo

El lenguaje es la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través
del sonido articulado o de otros sistemas de signos de un determinado sistema con reglas
gramaticales preestablecidas. Pero, ¿Por qué existe un lenguaje inclusivo? Bueno su creadora
fue una argentina, Delia Suardiaz, la primera en diagramar sus tramas problemáticas en 1973:
ella analizó la supuesta ausencia de las mujeres en diversos usos sexistas de la lengua
castellana y apostó a la necesidad de un cambio lingüístico. En los últimos años ni un género, ni
dos géneros ni todos los que aparecieron basta para no ofender a alguien, debido a que
vivimos en una sociedad en donde las minorías se ofenden de cualquier cosa, es por eso que se
crea un “lenguaje inclusivo “que englobe todos estos géneros con uso de “x”, “e” o “@” como
marca de género. Pero, ¿El lenguaje inclusivo realmente es una herramienta que permitiría
que las minorías se sientan ofendidas y que las feministas estén satisfechas de un lenguaje
supuestamente no-machista? La verdad es que no, debido que para empezar no por hablar un
supuesto lenguaje que no ofenda a nadie (digo supuesto porque siempre alguien va a sentirse
ofendido), eso no significará que las personas dejen de ser machistas siendo que la RAE
rechazó el uso de este lenguaje ya muchas veces debido a que en nuestro lenguaje el
masculino gramatical funciona en nuestra lengua (español), como en otras, como término
inclusivo para aludir a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o inespecíficos y no lo digo
yo lo dice Darío Villanueva, director de la RAE, ante la solicitud con la frase “El problema es
confundir la gramática con el machismo”.

Igualdad en la justicia

Según la RAE la justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una
sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. Bueno
como vimos la justicia se basa en 3 pilares fundamentales del que destacaremos la “Igualdad”,
es bien sabido que en un juicio debe haber una igualdad de condiciones para darse sin
prejuicios raciales, resentimiento de alguna índole o simplemente sobre si es hombre o mujer.
Es justo de eso de lo que voy a redactar debido a que las feministas radicales piensan que el
hetero patriarcado impuesto por el hombre blanco ejerce una gran influencia en nuestros
sistemas de justicia actuales, pero aquí les pregunto ¿Hay diferencias entre hombre y mujeres
en la justicia? Aunque nuestro sistema busque la igualdad, este no es perfecto es por eso que
delitos como el abuso domestico por ambos géneros son inaceptables ya que si un hombre
golpea a una mujer es muy probable que este no tenga un juicio adecuado y termine en la
cárcel , por otro lado si una mujer golpea al hombre es muy probable que al hombre lo
infravaloren por dejarse golpear por una mujer o incluso peor que la opinión publica termine
pensando que la mujer se estaba defendiendo. Esto mismo ocurre en delitos con el abuso
sexual o los feminicidios siendo que en estos delitos se da más años de cárcel a los hombres
que a las mujeres solo por ser mujeres. En delitos como” la omisión a la asistencia familiar(un
hombre que tiene hijos tiene toda la obligación de mantener a ese hijo aun si no tiene nada
pero la mujer no tiene esa condición)” o el delito de “lesión agravada contra la mujer(si un
hombre golpea a una mujer va a la cárcel pero si es al revés no pasa nada” se puede observar
mas huecos que favorecen a las mujeres debido a que en estos solo por ser mujeres ellas
tienen toda la razón y se libran de toda responsabilidad. Podemos decir entonces que no solo
las leyes favorecen a los hombres, que, si pasa, sino que también a las mujeres. Es por eso que
nuestro sistema judicial no es perfecto.

El feminismo actual es una moda

Después de investigar sobre la historia del feminismo me di cuenta que las primeras 2 olas del
feminismo se lograron hacer algunas reformas, en la tercera fueron de vital importancia para
lograr la igualdad de la mujer en la sociedad hasta el punto que actualmente ya no existe una
diferencia entre ambos géneros al poseer los mismos derechos, tener las mismas
oportunidades laborales y políticas. Algunos argumentos como que las mujeres viven, como
media siete años más que los hombres. Las mujeres controlan de "facto" más del 80% de las
rentas familiares y son ya más del 55% en la universidad, me hacen darme cuenta que la
estructura de nuestra sociedad ya logró la igualdad, sin embargo, como dije no todo es
perfecto y es por eso que hay huecos en nuestras leyes que favorecen a una minoría o en este
caso a uno de los 2 géneros. ¿Entonces porque luchan? Bueno, según ellas luchan por una
diferencia entre los hombres y mujeres, pero como dije antes no existe tal diferencia abismal
que existía hace más de 20 años. Ellas luchan por objetivos tan banales como “Aborto, libre,
gratuito y seguro”, “Tu eres lo que crees que eres según la ideología de género”, “El Hetero
patriarcado del hombre blanco que domina el mundo”, “El empoderamiento de la mujer” y “El
socialismo como el mejor sistema económico y social del mundo”. Organizaciones como
Planned Parenthood que están a favor del aborto, financiando muchas marchas feministas solo
para poder practicar el aborto de manera legal en dicho territorio donde este movimiento
ganó. Todo esto parece indicar que el feminismo está de moda. Actualmente, es
prácticamente imposible pasar un solo día sin que llegue a nosotros, de la manera que sea, un
mensaje de apoyo a las mujeres o enalteciendo el posicionamiento de la mujer en la sociedad.
través de declaraciones en redes sociales, vídeos, fotografías, camisetas, escaparates,
publicidad, discursos políticos, etc., nos recuerdan constantemente que nos encontramos
inmersos en plena lucha feminista y que “el cambio” está cerca. Cada día se suman nuevas
empresas que quieren aportar su granito de arena a la causa, ofreciendo descuentos,
exclusividad o ayudas a la población femenina. El movimiento es tan lucrativo que no es difícil
encontrar, por ejemplo, eventos únicamente para mujeres, formación exclusiva para mujeres,
establecimientos sólo para mujeres o tarifas sólo para ellas.

Politización del feminismo

Es por eso que llegamos hasta aquí en donde nos podemos dar cuenta que el feminismo esta
politizado, por ejemplo, la manifestación del 8 de marzo tomó por sorpresa a los partidos
políticos el año pasado (la mayoría en Europa, Argentina y México). En donde los partidos
políticos no se esperaban una movilización tan grande; y, sobre todo, no esperaban que fuese
tan transversal. Aprovechando estos movimientos para darse a conocer con supuestas ideas
feministas que antes del 8M ni pensaban en las mujeres y ahora son firmes defensores del
feminismo moderno.
FUENTES:

https://www.poderyliderazgo.cl/opinion-feminismo-y-la-politizacion-indebida-de-una-causa-
transversal-a-la-sociedad/

https://www.ngenespanol.com/el-mundo/la-rae-rechaza-nuevamente-el-lenguaje-inclusivo/

https://www.pagina12.com.ar/133908-como-empezo-tode

https://www.eldiario.es/sociedad/medidas-gobierno-responder-demandas-
feminismo_1_2234929.html

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472014000200003

https://www.significados.com/justicia/

https://valenciaplaza.com/feminismo-politizado-guillermo-lopez

También podría gustarte