Está en la página 1de 13

Introducción

Una función matemática (también llamada simplemente función) es la relación que hay
entre una magnitud y otra, cuando el valor de la primera depende de la segunda.

Por ejemplo, si decimos que el valor de la temperatura del día depende de la hora a la que la
consultemos, estaremos sin saberlo estableciendo entre ambas cosas una función. Ambas
magnitudes son variables, pero se distinguen entre:

• Variable dependiente. Es la que depende del valor de la otra magnitud. En el caso


del ejemplo, es la temperatura.
• Variable independiente. Es la que define la variable dependiente. En el caso del
ejemplo es la hora.
De esta manera, toda función matemática consiste en la relación entre un elemento de un
grupo A y otro elemento de un grupo B, siempre que se vinculen de manera única y
exclusiva. Por lo tanto, dicha función puede expresarse en términos algebraicos,
empleando signos de la siguiente manera:

f: A → B

a → f(a)

En donde A representa el dominio de la función (f), el conjunto de elementos de partida,


mientras que B es el codominio de la función, o sea, el conjunto de llegada. Por f(a) se
denota la relación entre un objeto arbitrario a perteneciente al dominio A, y el único objeto
de B que le corresponde (su imagen). Estas funciones matemáticas también pueden
representarse como ecuaciones, acudiendo a variables y signos aritméticos para expresar
la relación existente entre las magnitudes. Dichas ecuaciones, a su vez, podrán resolverse,
despejando sus incógnitas, o bien ser graficadas geométricamente.

A continuación se presentará una lista de funciones matemáticas explicadas a detalle.

Página 1
Funciones cuadráticas:

Una función cuadrática (o función de segundo grado) es una función polinómica de grado 2,
es decir, el mayor exponente del polinomio es x elevado a 2 (x2).
Su forma estándar es:

Son a, b y c escalares, valores constantes o denominados, que también se denominan


los coeficientes de la función.
Ejemplo 1
Calcular la función, la tabla y el gráfico para la ecuación –2x2 + 6 = 4x –4
Comenzamos por hacer que el resultado de la ecuación sea igual a cero:
Restamos 4 en ambos lados: (–2x2 + 6) – (4x–4) = (4x–4) – (4x–4)
Obtenemos –2x2 – 4x +10 = 0

Ejemplo 2

Resolver y representar la función cuadrática y = x² + 2x + 1

1. Vértice

Página 2
xv = −2/2 = −1 yv = (−1)² + 2 · (−1) + 1= 0

V(− 1, 0)

2. Puntos de corte con el eje OX

x² + 2x + 1= 0

Coincide con el vértice: (−1, 0)

3. Punto de corte con el eje OY

(0, 1)

Página 3
Función logarítmica

Las inversas de las funciones exponenciales se llaman funciones logarítmicas. Como la


notación f-1 se utiliza para denotar una función inversa, entonces se utiliza otra notación
para este tipo de inversas. Si f(x) = b^x, en lugar de usar la notación f-1(x), se escribe logb
(x) para la inversa de la función con base b. Leemos la notación logb(x) como el logaritmo
con base b, y llamamos a la expresión logb(x) un logaritmo.

Definición: El logaritmo de un número y es el exponente al cual hay que elevar la base b


para obtener a y. Esto es, si b > 0 y b es diferente de cero, entonces

logb Y = x si y sólo si y = b^x.

Ejemplos

1.

La función logarítmica es la función inversa de la función exponencial, aquí


la demostración:

2. f(x) = loge x
3. f(x) = log2 x
4. f(x) = log10 x
Es importante recordar algunas propiedades de logaritmos:

Página 4
Funciones exponenciales

En matemáticas, una función exponencial es una función de la forma en el que el argumento x se presenta
como un exponente. Una función de la forma también es una función exponencial, ya que puede reescribirse
Como funciones de una variable real, las funciones exponenciales se caracterizan únicamente por el hecho de
que la tasa de crecimiento de dicha función (es decir, su derivada) es directamente proporcional al valor de la
función. La constante de proporcionalidad de esta relación es el logaritmo natural de la base b: La
constante e = 2.71828... es la base única para la cual la constante de proporcionalidad es 1, de modo que la
derivada de la función es en sí misma:Dado que el cambio de la base de la función exponencial simplemente
da como resultado la aparición de un factor constante adicional, es computacionalmente conveniente reducir
el estudio de las funciones exponenciales en el análisis matemático al estudio de esta función particular,
llamada convencionalmente la "función exponencial natural",1 2 o simplemente, "la función exponencial" y
denotada por o bien.

Ejemplos 1

• Escribimos 16 como una potencia de 2:

• Podemos reescribir la ecuación como

• Por tanto, igualando los exponentes,

• Luego la solución de la ecuación exponencial es x = 2.

Ejemplo 2

Podemos escribir 27 como la potencia

. De este modo, la ecuación queda como.

Tenemos una igualdad entre dos potencias con la misma base. Para que la igualdad sea cierta,
ambas potencias deben tener el mismo exponente:

Página 5
Funciones racionales
Una función racional es una función que puede escribirse como cociente de dos polinomios.

Si el denominador es un número (un polinomio de grado 0), entonces la función es un


polinomio. Por lo tanto, las funciones polinómicas son funciones racionales. En estas
páginas sobre funciones racionales vamos a considerar solamente funciones racionales cuyo
denominador es un polinomio de grado mayor que 0.
Esta serie sobre funciones racionales se complementa con una nueva serie en la que se
destaca el estudio de la continuidad, asíntotas verticales y discontinuidades evitables.

Ejemplo:

Primero se toma el denominador y se iguala a cero

Despejamos "x"

Asintota vertical es:

Asintota horizontal:

Cuando x=0

Página 6
Cuando y=0

La grafica:

1. f (x) = 3 / (x – 4)

Página 7
Funciones trascendentales

Es una función que no satisface una ecuación polinomial cuyos coeficientes sean a su
vez polinomios; ésto contrasta con las funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha
ecuación. En otras palabras, una función trascendente es una función que trasciende
al álgebra en el sentido que no puede ser expresada en términos de una secuencia infinita
de operaciones algebraicas de suma, resta y extracción de raíces. Una función de una
variable es trascendente si es independiente en un sentido algebraico de dicha variable. El
término función trascendente a menudo es utilizado para describir a las funciones
trigonométricas, o sea, seno, coseno, tangente, cotangente, secante, y cosecante.
Una función que no es trascendente se dice que es algebraica. Ejemplos de Funciones
algebraicas son las funciones racionales y la función raíz cuadrada. La operación de
calcular la función primitiva (o integral indefinida) de una función algebraica es una fuente
de funciones trascendentes. Por ejemplo, la función logaritmo surgió a partir de la función
recíproca en un intento para calcular el área de un sector hiperbólico. Por lo tanto el ángulo
hiperbólico y las funciones hiperbólicas senh, cosh, y tanh son todas funciones
trascendentes.

Veamos algunos ejemplos de funciones trascendentes:

• f(x) = ex

• f(x) = 2x

• f(x) = 10x

• f(x) = loga x

• f(x) = Ln x

• f(x) = sen x

• f(x) = cos x

• f(x) = tg x

• f(x) = cotg x

• f(x) = sec x

• f(x) = cosec x

Página 8
Funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de
un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones
cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo
rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más
modernas las describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones
diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números
complejos.
Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en relación de
las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o por medio de sus
relaciones. Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y aparecen en las primeras
tablas, pero no se utilizan actualmente ; por ejemplo el verseno (1 − cos θ) y
la exsecante (sec θ − 1).

Veamos a continuación cuáles son las principales razones trigonométricas:

Función Seno:

f(x) = sen x

Función Coseno:

f(x) = cos x

Función Tangente:

f(x) = tg x

Función Cotangente:

f(x) = cotg x

Página 9
Las asíntotas
Las asíntotas son rectas a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando
por lo menos una de las variables (x o y) tienden al infinito.

Una definición más formal es:

Si un punto (x,y) se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma que, por lo
menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, mientras que la distancia entre ese punto y
una recta determinada tiende a cero, esta recta recibe el nombre de asíntota de la función.

Las asíntotas se clasifican en:

a. Asíntotas verticales (paralelas al eje OY)


Si existe un número “a” tal, que :

a.

La recta “x = a” es la asíntota vertical.


Ejemplo:
es la asíntota vertical.

Ejemplo 2

 es la asíntota horizontal.

Página 10
función inversa

La función inversa (o función recíproca) de f (denotada por f-1) es aquella que hace el

camino inverso, asignando a los elementos de Y elementos de X.

Formalmente, diremos que f-1 es la inversa de f si:

También podemos definir una función inversa a partir de la composición de


funciones. f-1 es la inversa de f y f-1 si la composición de f da la función identidad.

Para que una función f tenga inversa necesariamente debe ser inyectiva.

Además, tanto f como f-1 deben de ser biyectivas.

Consideremos la función . Seguiremos el procedimiento para encontrar a

la función inversa:

1 Sustituimos por : .

2 Despejamos :

donde

3 Intercambiamos las por :

Página 11
4 Luego cambiamos la del lado izquierdo por :

Por último, comprobamos que la función sí sea la inversa:

de dónde podemos observar que se cumple que .

Página 12
La composición de funciones

La composición de funciones es la imagen resultado de la aplicación sucesiva de dos


o más funciones sobre un mismo elemento x. La composición de funciones se realiza
aplicando dichas funciones en orden de derecha a izquierda, de manera que en (g o f)
(x) primero actúa la función f y luego la g sobre f(x).

La composición de funciones es la imagen resultado de la aplicación sucesiva de dos

o más funciones sobre un mismo elemento x.

Siendo f y g dos funciones, se define la composición de dos funciones (denotada

por g o f) como:

La composición de funciones se realiza aplicando dichas funciones en orden de

derecha a izquierda, de manera que en (g o f)(x) primero actua la función f y luego

la g sobre f(x).

La derivada de una composición de funciones se realiza por la llamada regla de la

cadena. Consiste en derivar también en orden de derecha a izquierda. Se deriva primero la

función exterior g (pero evaluada sobre la función interior f) multiplicándolo por la derivada

de la función interior f, según esta secuencia:

Página 13

También podría gustarte