Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ

Asignatura: Taller de Investigación II

Profesor: Juan Carlos Camacho Chab

“Trabajo de investigación: Fuentes de información”

Alumno: Perlita del Mar Valladares López

Carrera: Lic. en biología


Fuentes de investigación

Cuando se trata de realizar alguna investigación de carácter científico o tecnológico


es imprescindible recurrir a fuentes de información, pues a partir de ella se han de
recabar todos los datos o información que ayuden al proceso de investigación. Sin
información sería de hecho muy complicado poder avanzar en el desarrollo de este,
he aquí la importancia.

Haciendo una pausa, primero hay que recordar que una fuente de información es
todo aquel lugar del cual se puede obtener datos o información, tanto de carácter
documental o fuentes vivas como veremos más adelante (Arias, 2012).
Tipos de fuentes de información

Las fuentes de información empleadas en la realización de investigaciones


científicas o tecnológicas pueden clasificarse típicamente de dos maneras, estas
son, de acuerdo al origen del autor y en segundo lugar de acuerdo al medio en el
que se encuentra la información.

Así Gomez (2006) las clasifica de acuerdo al origen del autor en:

Fuentes primarias: Conforman las fuentes que objetivamente tratan de buscarse


para la investigación, pues se trata de obras originales que provienen directamente
del autor, estas pueden ser: libros, artículos, conferencias o seminarios,
documentales, tesis, documentos oficiales, entre otras.

Fuentes secundarias: Son aquellas en las cuales se hace referencias a la obra del
autor o documento original, es decir, citan las fuentes primarias de manera
sintetizada y reorganizada. Algunos ejemplos son: resúmenes, listados,
compilaciones de diferentes trabajos de investigación u otro tipo de documentos.

Fuentes terciarias: Son aquellas fuentes que recopilan la información de la fuentes


primarias y secundarias y así mismo, facilitan la búsqueda de documentos de
primera mano. Permiten incluso detectar fuentes no documentales. En la imagen 1
se muestran algunos ejemplos.

Por otra parte, Arias (2012) clasifica también las fuentes de información de la
siguiente manera.

Fuentes vivas: Se recoge en un ambiente natural, ya sea mediante trabajo en


campo o incluso personas que no forman parte de la muestra, pero aportan
información al trabajo de campo.

Fuentes documentales: Todas aquellas fuentes impresas, fuentes electrónicas,


audiovisuales y de audio. En la imagen 2. pueden visualizarse varios ejemplos de
estos 3 tipos de fuentes.
Imagen 1. Fuentes de información primaria, secundaria y terciaria. Fuente: Salazar, J.
2014. Tipos de fuentes de información. Slideshare. Recuperado de
https://es.slideshare.net/johannysalazarM/tipos-de-fuentes-de-informacion
Imagen 2. Ejemplos de fuentes impresas, audiovisuales y de audio, y electrónicas. Fuente:
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta edición.
Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.

Estilos de citado

Citar es mencionar o decir algunas o las palabras e ideas de una persona. Estas
palabras o ideas, al ser transcritas por un autor siendo en este caso un estudiante o
profesor, se constituyen en la cita. Mediante el uso de comillas o de cambios en el
formato se le indica al lector que está leyendo una cita; en pocas palabras que ve
que algunas ideas o frases no pertenecen al autor del texto, sino que este las tomó
de otro autor.
Sabemos que todo trabajo académico conlleva una búsqueda y consulta de fuentes
de información, representadas en revistas, libros, entrevistas, periódicos,
documentos, películas, emisiones de radio o televisión, información extraída de
internet, discos multimedios, avisos publicitarios entre otras muchas, entonces
aquello que ha sido tomado para sustentar nuestra información debe ser citado y
referenciado debidamente.

Existen diferentes tipos de citados estos son:

1.- Las Normas de la American Psychological Association (APA), empleadas


inicialmente en psicología, pero su uso se ha ido ampliando a la educación, la
economía, la administración, la sociología y, ocasionalmente, a la comunicación
(Szuchman, 2013).

2.- Normas de la Modern Language Association (MLA), empleadas en educación,


filosofía, historia y, en parte, en comunicación (Gibaldi et al., 2003).

3.-Normas del Grupo de Vancouver, empleadas en medicina, fue establecida por le


International Committee of Medical Journal Editor, este estilo son una norma de la
ANSI y como tal es usado por las principales revistas de medicina además de la
National Library of Medicine y por PubMed Journal Database con el objetivo de ser
tanto científico como ético (Style, 2009).

4.- Normas del Council of Biology Editors (CBE), empleadas en biología,


bacteriología, química y campos afines (Huth, 1994).

5.-Normas del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), empleadas en


física y en diferentes ingenierías (Tanner, 2018).

6.- Normas del Estilo Chicago ampliamente utilizado en arte y humanidades


(Bryson, 2012).

7.- Normas del Estilo Harvard es utilizado en física, ciencias naturales y ciencias
sociales pricinpalmente, este es un término genérico utilizado por otros estilos que
siguen este formato, por no existe un manual oficial del estilo Harvard,
denominándose entre sí, aquellos formatos que utilizan el sistema de autor-fecha de
cita entre el texto del documento como por ejemplo: (Smith-2011), al final del
documento se pone la lista de referencias bibliográficas ordenadas por autor y por
año de publicación (Damarell et al., 2005).

8.- Normas ISO 690 son aquellas dirigidas para la información y documentación de
directrices para la redacción de referencias bibliográficas de citas de recursos de
información (Kolesas & De-Volder, 2008)

9.- Normas del Estilo American Chemical Society (ACS) es utilizado en el ámbito de
la Química (Coghill & Garson, 2006)

10.- Normas del Estilo Modern Humanities Research Association (MHRA), utilizado
principalmente para las publicaciones de Ciencias Sociales, Historia
contemporánea, Geografía, etc. (Price & Richardson, 2008).

Todos estos sistemas de referenciación bibliográficas buscan con cumplir dos


objetivos:

A) Respetar los derechos de autor y los derechos de publicación.


B) Permitir que el lector compruebe, consulte, indague o amplié la información
que está leyendo.

Toda cita, ya sea directa o indirecta debe presentarse como tal ante el lector; es
decir, al lector no le debe quedar ninguna duda de si lo que está leyendo es del
autor del texto o de otro autor, si no hace su debida cita se le consideraría plagio,
siendo este un delito y pues va en contra del respeto de los derechos de autor.
Conclusión:

Este trabajo mostro las diferentes fuentes de información que una persona puede
usar para sus trabajos, darle una calidad y lo más actualizado de su información, ya
que cada año la información de los diversos temas van en creciente y así utilizarlo,
haciendo que nuestra investigación sea lo más sustancioso posible, pero importante
ya hay información que ha sido investigada y publicada por expertos anteriormente y
copiar su información es algo deshonesto que conlleva a un plagio, por eso se
recomienda citar y referenciar toda información que saques de las fuentes de
información, así le das el crédito a los que ya trabajaron anteriormente. Existen
muchos estilos y cada uno específico para un área, pero la más común en los
institutos y universidades es el estilo APA, siendo el más versátil en uso y creo por
eso el más recomendado para los trabajos, pero de ahí hay muchos más que serían
buenos usar dependiendo la investigación que hagas, teniendo todo eso en tu
trabajo aseguro que el trabajo está completo y sustancioso.
Bibliografía.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. 6ta edición. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.

Becerril, F. R. (1997). Ciencia metodología e investigación. Pearson Educación.

Bryson, D. (2012). Using research papers: citations, referencing and plagiarism.


Journal of visual communication in medicine, 35(2), 82-84.

Damarell, R. A., Miller, R., & Badcock, J. M. (2005). Author-date (Harvard)


referencing guide. Flinders University of South Australia, School of Nursing &
Midwifery.

Gibaldi, J., Achtert, W. S., & Modern Language Association of America. (2003). MLA
handbook for writers of research papers. New York: Modern Language Association
of America.

Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.


1ra edición. Editorial Brujas. Argentina.

Huth, E. J. (1994). Scientific style and format: The CBE manual for authors, editors,
and publishers. Cambridge University Press.

Kolesas, M., & De-Volder, C. (2008). La cita documental: elementos y ejemplos de


referencias en los estilos de la MLA y de la APA. Documentos electrónicos ISO 690-
2.

Price, G., & Richardson, B. (Eds.). (2008). MHRA style guide: a handbook for
authors, editors, and writers of theses. MHRA.

Style, B. V. (2009). Citing & Referencing Guide: BMJ Vancouver Style.

Szuchman, L. T. (2013). Writing with style: APA style made easy. Cengage
Learning.

Tanner, K. (2018). Guides: IEEE Citation Style: Reference List.

Vaughan, N., Suárez, E., & Pérez, M. (2013). Manual de citas y referencias
bibliográficas: APA, Chicago, IEE, MLA y Vancouver. Ediciones Uniandes-
Universidad de los Andes.

También podría gustarte