Está en la página 1de 9

Literatura guatemalteca y latinoamericana

Medicina en Guatemala y otros paises

Es el caso de Guatemala. En el país centroamericano, con unos 16,5 millones de habitantes, la brecha entre las técnicas
naturales y las científicas es tan profunda que muchos se sienten ajenos a estos espacios de salud. Un ejemplo: parir en
el hospital, como cualquier otra intervención, es gratuito. Sin embargo, la mayoría de las mujeres prefiere pagar a una
matrona para que la asista en su casa. ¿Por qué? Porque lo ven como algo extraño. Desconfían de las batas planchadas
y las camillas de sábanas blancas. Prefieren aquello que secularmente se ha realizado en su comunidad.

"La medicina en Guatemala siempre ha sido, y sigue siendo, racista", explica Morales en la sede madrileña de Medicus
Mundi, donde recaló hace unos días en medio de una gira por España. Aquí divulgó este proyecto pionero, que empezó
en un rincón del país, aupado por organizaciones no gubernamentales, y se ha convertido en estatal, financiado
públicamente y respaldado por la actual ministra de sanidad, Lucrecia Hernández Mack. "Es un gran reto. Tiene más de
14 años desde las primeras experiencias piloto hasta el traspaso al sistema de salud. Actualmente nos encontramos en
un momento muy importante porque el equipo ministerial ha estado siempre muy involucrado desde su nacimiento. Ha
seguido la investigación y ha tomado la decisión de impulsarlo", contextualiza.
En 1993 la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina (ALANAM) cumplió veinticinco años de
labores, como organismo regional integrado por los más altos cuerpo consultivos de los gobiernos, en materias de salud,
investigación, ética y educación médica.En efecto, el 13 de junio de 1968, en Lima se efectúo la Primera Reunión de
Trabajo, auspiciada por la Academia Nacional de Medicina del Perú, cofundadora de ALANAM y una de las Academias
que han contribuido con mayor entusiasmo y con más altos aportes científicos. Por ello en esta ocasión queremos rendir
un tributo a la Medicina Peruana y un testimonio de gratitud a su Academia por la amable hospitalidad brindada en
aquella reunión y en varias otras, a lo largo de nuestra vida institucional.Un año antes, se había constituido formalmente
la Asociación en sesión especial de la Academia de Colombia con asistencia de los Embajadores de los países
fundadores y siendo entonces Presidente de esa Academia Gonzalo Esguerra Gómez, eminente radiólogo a cuya
acertada iniciativa se debió la creación de ALANAM. La idea había sido escogida con decisión por las siete Academias
originales y hoy el organismo comprende once, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.La Asociación tiene un Presidente que se designa en forma rotatoria cada dos
años y que junto con el Consejo Directivo formado por todos los Presidentes académicos asume la coordinación de los
estudios de uno o más temas elegidos para el bienio. Los dos primeros, tratados en la reunión de 1968 en Lima, fueron
“Crecimiento Demográfico” y “Cáncer”. Hasta el presente se han analizado las más importantes áreas de la salud
pública, de interés común en la región.Eminentes personalidades de la medicina, con prestigio internacional, han
participado en este esfuerzo. 
Música de Guatemala y otros países

Guatemala Latinoamérica
Música tradicional. El Tango es tal vez el estilo musical más famoso
La música tradicional guatemalteca tiene de Argentina, siendo conocido en el mundo entero,
orígenes en la antigua cultura maya, cuyos entre sus referentes se encuentran: Julio
elementos se fusionaron a partir del siglo XVI Sosa; Piazzolla; Carlos Gardel; Roberto Goyeneche;
con componentes de las culturas españolas etc. Otros ritmos musicales incluyen la chacarera y
y afro-caribeñas  el chamamé. El rock argentino comenzó a ser popular a
fines de la década del '70, con grupos como Pescado
Rabioso, Almendra (banda), Patricio Rey y sus
Redonditos de Ricota; Soda Stereo; Sumo (banda);
entre otros.
úsica histórica. Belice
Guatemala fue una de las primeras regiones
del Nuevo mundo en ser introducidas a la La música de Belice tiene una mezcla de
música europea, a partir de 1524. Los cultura creole, mestiza, garífuna y maya.
misioneros y clérigos trajeron consigo un
amplio repertorio de cantos litúrgicos para
las diferentes celebraciones del
año catolico. 

Música maya.                                                 Colombia


 Para el conocimiento de la música de los
antiguos mayas es indispensable el estudio El folclor es el compendio de todas las manifestaciones
de la iconografía conservada en códices, de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas,
piezas de cerámica y arte mural.  los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y
multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor
colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la
variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada
una de las distintas regiones geográficas del país,
posee sus características folclóricas propias.

Los fonemas en la cadena hablada


Consonantes

Combinaciones diversas de explosiones y de implosiones en cadena


4° EL ESLABON IMPLOSIVO:
Está regido por la ley inversa. Mientras un fonema es más abierto que el siguiente, se tiene la impresión de continuidad
(por ejemplo, i>r>, r>t>); pero si falta esa condición, si el fonema siguiente es más abierto que el precedente, aunque la
pronunciación sigue siendo posible, la impresión de continuidad desaparece: así s>r> de a>s>r>ta tiene el mismo
carácter que el grupo p>k> de cha-pka (ver pág. 81 y sig.). El fenómeno es enteramente paralelo al que hemos analizado
en el eslabón explosivo: en r>t>, la t>, en virtud de su inferior grado de abertura, exime a la r> de la explosión; o, si se
toma un eslabón cuyos dos fonemas no se articulen en el mismo punto, como r>m>, la m> no impide a la f el explotar,
pero —lo que viene a parar a lo mismo— le cubre por completo la explosión por medio de su articulación más cerrada. Si
no, como en el caso inverso m>r>, la explosiónfurtiva, mecánicamente indispensable, viene a romper la cadena hablada.
2° GRUPO IMPLOSIVO-EXPLOSIVO (> <). — En las mismas condiciones, y con las mismas reservas, no hay
imposibilidad alguna para juntar dos fonemas que sean el primero implosivo y el segundo explosivo; así i>m<, k>t<, etc.
Todos los sonidos precedentes o siguiente en la misma silaba.
La vocal es sonante en pilar y consonante en pie.
Las sonantes son siempre implosivas y las consonantes ya implosivas.
E, o, a son regularmente sonantes; pero otros sonidos siempre están al comienzo de un eslabón implosivo.
Inversamente las oclusivas, que tienen la abertura mínima, siempre son consonantes.
En la practica, los fonemas 2, 3 y 4 desempeñan alternativamente uno y otro papel según la vecindad y la naturaleza de
su articulación.

Desdoblamiento de los fonemas


1° GRUPO EXPLOSIVO-IMPLOSIVO (< >). — Siempre es posible, sin romper la cadena hablada, juntar dos fonemas de
los cuales el primero es explosivo y el segundo implosivo. Ejemplo: k<r>, k<i>, y<m>,etc. (cfr. sánscrito k<r>ta, francés
k<i>té «quitter», indoeuropeo y<m>to-, etc.)
3° ESLABÓN EXPLOSIVO (< <). — Dos explosiones pueden producirse consecutivamente. Pero si la segunda
pertenece a un fonema de abertura menor o igual, no se tendrá la sensación acústica de unidad que se hallará en el
caso contrario y que presentan los dos casos precedentes; p<k< se puede pronunciar (p<k<a), pero esos sonidos no
forman cadena, porque las especies P y K son de igual abertura.

Critica de las teorías de la silabación


El oído percibe en toda cadena hablada la división en solabas y en toda silaba una sonante.
Dos explicaciones:
1. Ciertos fonemas son mas sonoros que otros, se ha intentado basar la silaba en la sonoridad de los fonemas.
2. Eduard Sievers ha sido el primero en establecer que un sonido clasificado entre vocales puede no dar impresión vocal,
pero cuando se pregunta de que se produce el doble efecto acústico, es por que tal sonido tiene la función que según
reciba o el acento acústico.

FRONTERA DE SÍLABA Y PUNTO VOCÁLICO


Cualquier fonema puede ser tanto implosivo como explosivo, pero es cierto que la abertura influye en la implosión y en la
explosión en el sentido de que la distinción de dos movimientos se hace tanto menos clara cuanto mayor es la abertura
del sonido.
Sufijos: Se dice del afijo que va pospuesto y, en particular, de los pronombres que se juntan al verbo y forman con él
una sola palabra; p. ej., morirse, dímelo.

Prefijos: es la letra o letras que se antepone a una palabra, para formar otra, compuesta. En nuestro idioma, pueden ser
de origen latino, griego o castellano (propio de nuestra lengua).

Interfijos son los elementos átonos que no tienen función gramatical ni significativa, sino solamente morfofonemática,
pues sirven para enlazar la base léxica y los sufijos:
interfijos:

1. Advenir – advenedizo
 
2. Alto – altanero
 
3. Blanco – blanquísimo
 
4. Bote – Botecito
 
5. Café – cafecito
 
6. Caja – cajetilla
 
7. Calle – callecita
 
8. Calor –calidez
 
9. Cambiar –cambalache
 
10. Cantar – cantaleta

sufijos

A continuación se ejemplifican diferentes sufijos, cada uno con su respectivo significado:


-arquía. Se agrega a sustantivos abstractos para aludir a formas de gobierno. Por ejemplo: monarquía, oligarquía.
-azo. Se agrega a sustantivos o adjetivos para funcionar como un elemento enfático. Por
ejemplo: amigazo,  codazo,  latigazo.
-ito. Se agrega a sustantivos para funcionar como diminutivo. Por ejemplo: perrito, momentito.
-ísimo. Se agrega a adjetivos e indica grados superlativo. Por ejemplo: buenísimo, altísimo.
-terapia. Se agrega a sustantivos para indicar formas de tratamiento de enfermedades. Por ejemplo: radioterapia,
antibioticoterapia.
–és, -ano, -ense, -eño. Se agregan a nombres de ciudades y países para formar adjetivos gentilicios. Por ejemplo:
genovés, toledano, costarricense, formoseño.
-filia. Se agrega a sustantivos para indicar ‘amor o afición por’. Por ejemplo: zoofilia, parafilia.
–logía. Se agrega a sustantivos para indicar ‘ciencia’ o ‘estudio sistemático’. Por ejemplo:  inmunología, psicología.
-dor y –dora. Se agrega a adjetivos y a verbos e indica atributo, oficio, instrumento, etc. Por ejemplo: luchadora,
labrador, surtidor.
-teca. Se agrega a sustantivos para indicar lugar donde algo se guarda física o virtualmente. Por ejemplo: biblioteca,
hemeroteca.
prefijos
Algunos de los prefijos más comunes en español son los siguientes:
 "A-/ An-": amoral, apolítico, asimétrico, analfabeto, anaeróbico.
 "Anti-": anticuerpos, anticonstitucional, antimateria, antirrobo.
 "Auto-": autodeterminación, autogobierno, autogestión, automóvil.
 "Bi-/ Bis-, Biz-": Bianual, bilabial, bicampeón, bisabuelo, biznieto.
 "Co-": coautor, cooperar, codirector.
 "Contra-": contraatacar, contraportada, contraorden, contrarrestar.
 "Des-": despeinar, desusado, deshacer, descontento.
 "Dis-":  discapacitado, discontinuo, disconforme.
 "Entre-": entrecejo, entretejer, entreabierto.
 "Ex-": exalumno, exnovio, expresidente, exmarido.
 "Extra-":  extraterrestre, extraordinario, extracurricular.

RESUMEN DEL PRONOMBRE


Es una palabra variable que sustituye al sustantivo o al grupo nominal en la oración.

CLASIFICACIÓN

1.  PERSONALES: Son los que hacen referencia a las tres personas gramaticales —primera: la persona que
habla; segunda: la persona a quien se habla; y tercera: la que se refiere a cualquier otra persona o cosa.

<><> <><>
De Sujeto De De De De
Persona Complemento Complemento Complemento Complemento
Directo Indirecto Indirecto con Circunstancial
preposición
PRIMERA yo me me (a/para) mí. conmigo
nosotros (as) nos nos nosotros.
SEGUNDA tú, vos, usted te te, (a/para) ti. contigo
vosotros (as), os os. (a/para) usted,
ustedes ustedes.
TERCERA él, ella, ello, se, lo, la, se, le, (a/para) sí. consigo
ellos, ellas. se, los, las se, les. (a/para) ellos,
ellas)
 
* La segunda persona singular formal “usted”, tiene como pronombres personales de complemento directo y de
complemento indirecto las mismas formas que la tercera persona singular “él” y “ella”.

* Leísmo es el uso del pronombre “le” como un pronombre personal de complemento directo.  Por ejemplo, en vez de
“Lo vi” el leísmo diría “Le vi”.    Es usual en España.  Entonces el uso del pronombre “lo” se llama loísmo y es frecuente
en Latinoamérica.
<><> <><>
Demostrativos:  Sitúan a los objetos esta, este, esto, estas, estos.
2. en relación con las personas esa, ese, eso, esas, esos.
gramaticales. aquella, aquel, aquello, aquellas, aquellos.
3. Posesivos:  Denotan posesión o Primera Persona:  mío, mía, míos, mí, nuestro,
pertenencia en relación con las nuestro, nuestras, nuestras.
personas gramaticales. Segunda Persona:  tuyo, tuya, tuyos, tuyas, tú,
vuestro, vuestros, vuestra, vuestras.
Tercera Persona:  suyo, suyos, suya, suyas.
4. Relativos:  Son los que se refieren a Singular:  que, cual, quien, cuyo, cuya, cuanto,
un sustantivo previamente conocido cuanta.
llamado antecedente.
Plural:  que, cuales, quienes, cuyos, cuyas, cuantos,
cuantas.
5. Interrogativos:  Estos pronombres se Singular:  qué, cuál, quién, cuánto, cuánta.
emplean para preguntar.
Plural:  qué, cuáles, quiénes, cuántos, cuántas.
6. Indefinidos:  Sustituyen a una Singular:  alguien, nadie, cualquiera, quienquiera,
persona o cosa poco concretada o algo, nada, uno, ninguno, ninguna, todo.
que no interesa especificar.
Plural:  cualesquiera, quienesquiera, ningunos,
ningunas, todas, todos.

Oraciones

Elementos de la producción audiovisual


Elementos materiales

Escenografía
La escenografía es desde un simple fondo escénico a un importante decorado construido y es de gran importancia para
el éxito de cualquier producto audiovisual.

Recursos técnicos

Planilla de orden del día


La planilla de orden del día es la hoja que se entrega a todos los miembros de la producción con las indicaciones del
trabajo que se realizará al día siguiente.El director de producción y el asistente de dirección tendrán a cargo la
elaboración de dicha planilla, que deberá contener los cálculos minuciosos del tiempo
que tomarán las tareas de cada sector.
Los recursos técnicos dependen de los dispositivos tecnológicos a utilizar.
Equipos
Unidades móviles (TV)
Estudios (platós): El plató es un área cerrada, acústicamente insonorizada, en la que se instalan los decorados y donde
se lleva a cabo el registro de imagen y
sonido.
Equipos de grafismo: Están en continua evolución: creación de dibujos,animación texturas.
Unidades de enlace (TV)
Satélites de telecomunicaciones (TV)

Postproducción
En fase de postproducción se trabajará tanto en la edición o montaje, como en los efectos de sonido y el trabajo del
laboratorio en el caso de que se trate de una producción de celuloide. El productor, el director y el editor van a ser las
personas que estén trabajando en esta última etapa de producción.

La edición digital
Cuando se trabaja en una isla de edición digital, el editor debe ordenar y clasificar cada plano en el disco rígido de la
computadora. La ventaja de este tipo de edición es que cualquier corte equivocado se puede rehacer sin problema, ya
que
se trabaja sobre material digital que queda almacenado en la computadora.
El proceso de la edición digital es prácticamente el mismo que el del montaje, los planos se van editando según el guión
y se van ajustando para obtener el ritmo
deseado.

Recursos humanos
Los recursos humanos de una producción audiovisual se fijan a partir de un listado de todas las personas que van a
participar en ella. 
Instalaciones, elementos artísticos y arte visual contemporaneo

Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que surge en la década de los años 1950 en la idea de
que la obra prevalece sobre sus aspectos formales. Es parte de la forma experimental artística, se exhibe por un tiempo
predeterminado y se puede presentar en cualquier espacio. Una instalación se realiza en y para un contexto y espacio
determinado1. Por definición, tiene una duración determinada y, por ende, entra dentro de lo que se conoce como arte
efímero. En la mayoría de los casos permite una interacción activa con el espectador.
La intervención artística de espacios es una manifestación propia del arte contemporáneo conceptual. El artista propone
el concepto dentro de un contexto deseado, las instalaciones pueden presentarse en cualquier espacio y ser realizadas
con los más variados materiales, medios físicos, visuales o sonoros, incluso en ocasiones intervienen otras disciplinas
artísticas como la fotografía, el videoarte o el performance. Se utiliza cualquier medio para crear una experiencia de
interacción con el espectador para despertar sentimientos o reflexiones. Motivan la percepción sensorial en cualquiera de
los sentidos, ya sea vista, oído, gusto, tacto y olfato.

Medios que se utilizan


Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visual o espacial en un ambiente determinado.
Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es
transitable por el espectador y este puede interactuar con ella. Las intervenciones en espacios naturales que incorporan
el paisaje como parte integrante de la obra suelen enmarcarse en el denominado Land Art o arte de la tierra.3

cartel descriptivo

Un cartel descriptivo es una infografía, la cual va acompañada de textos e imágenes en la que se explica o se informa un
tema en concreto con respecto a un suceso o una investigación. Como es en este caso, puedes armar tu infografía sobre
la contaminación, siempre acompañándote por estadísticas.

Invitaciones
nvitación (del latín invitatio)1 es la comunicación por la cual se pide a una persona, personas o entidad, que acuda a
cierto acto social, evento, fiesta o cualquier clase de celebración (por ejemplo, una boda). Habitualmente la
persona invitada lo hace en condiciones de gratuidad, siendo los gastos cubiertos por el anfitrión y siempre quiere algo
más a la otra persona (el que invita) "por gentileza hacia ella"; aunque existen múltiples convenciones sociales que
permiten ejercer la reciprocidad. No obstante, también se llama "invitación" al billete que se compra para asistir a
determinados actos.2

Escenografía

Se denomina escenografía tanto al arte y técnica de diseño y decoración de espacios escénicos, 1 como al conjunto


resultante de elementos visuales que constituyen de forma realista, ideal o simbólica el lugar en el que se desarrolla una
acción y que conforman una producción escénica o escenificación.2 Estos elementos pueden ser corpóreos (decorado y
utilería), la iluminación, la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); o bien la propia puesta en
escena de los diversos espectáculos en vivo (teatro,3 danza, ópera, zarzuela, circo), así como en
el cine, televisión, eventos, muestras y exposiciones.4 Algunos especialistas catalogan la escenografía como un clásico
del arte efímero.

También podría gustarte