Está en la página 1de 37

Análisis de fallas

Danny Escobedo Flores


Análisis de fallas
• Tipos de fallas.
• Componentes de secuencia.
• Elementos de un sistema eléctrico de potencia.
• Caso práctico falla monofásica, falla bifásica, falla trifásica.
• Analisis de señales análogas y digitales en una oscilografía.
Definición de una falla en un SEP
• Falla : Es cualquier evento que interfiere con el flujo normal de
corriente en un SEP
• Falla simétrica : No provocan desbalance entre las fases.
• Falla asimétrica : Provocan desbalances entre las fases
Diagramas fasoriales RLC
𝑍 I< 𝛼

𝑉<𝜃 𝑉<𝜃
𝑍= =𝑍<𝜑
𝐼<𝛼

𝜑=0 𝜑 = 90° 𝜑 = −90°


Ia Ia Ia

+ Va - + Va - + Va -
Va
Ia
Ia
Ia
Va Va
Tipos de fallas en un SEP
• Fallas monofásicas
• Fallas bifásicas
• Fallas trifásicas
Componentes de secuencia
• Cualquier conjunto de vectores no simétricos puede ser
descompuesto en 3 vectores que si son simétricos, estos serian:
secuencia positiva, secuencia negativa y secuencia cero.
Va
Vc

*Va, Vb, Vc sean los vectores


no simétricos
Vb
Componentes de un vector no simétrico

Vc1 Va1 Vb2 Va2

Va0
Vb0
Vb1 Vc2 Vc0

*Subíndices 1,2 y 0 son los componentes de secuencia


positiva, negativa y cero, respectivamente.
Componentes de un vector no simétrico
• De la secuencia positiva se tiene los siguientes enunciados:
Va1 = Va1 Va2 = Va2
Vb1 = 1∟-120° Va1 Vb2 = a * Va1 a = 1 ∟120°
Vc1 = 1∟-240° Va1 Vc2 = a^2 * Va1

Va = Va0 + Va1 + Va2


Vb = Vb0 + Vb1 + Vb2 Va0 1 1 1 Va
1
Vc = Vc0 + Vc1 + Vc2 Va1 = 1 a a^2 Vb
Va2 3 1 a^2 a Vc
En matrices ….

Va 1 1 1 Va0 Ia0 1 1 1 Ia
1
Vb = 1 a^2 a Va1 Ia1 = 1 a a^2 Ib
Vc 1 a a^2 Va2 Ia2 3 1 a^2 a Ic
Análisis de la secuencia cero
Ib Ib Ia
Zab Zac
Ia Za Zb Ia Za Zb
IN Ib
Zc Zc Zbc
Ic Ic Ic

1
Ia0 = 3(Ia + Ib + Ic)

Ia + Ib + Ic = In Ia + Ib + Ic = 0 Ia + Ib + Ic = 0

In = 3*Ia0 Ia0 = 0 Ia0 = 0


Redes de secuencia ante un cortocircuito en
un sistema de potencia
a
b
3Φ c
g

(+) (-) (0)


Redes de secuencia ante un cortocircuito en
un sistema de potencia
a
b
3Φ c
g

(+) (-) (0)


Redes de secuencia ante un cortocircuito en
un sistema de potencia
a
b
3Φ c
g

(+) (-) (0)


Redes de secuencia ante un cortocircuito en
un sistema de potencia
a
b
3Φ c
g

(+) (-) (0)


Redes de secuencia ante un cortocircuito en
un sistema de potencia
a
b
3Φ c
g

(+) (-) (0)


Elementos de un SEP
• Como un sistema de potencia opera normalmente equilibrado, se sustituye su representación
trifásica por una representación simbólica conocida como diagrama unifilar*.

G2
LT2

G1 T1 C2

C1 LT1 LT3

C3 T2

G3
Modelamiento de un generador
Modelamiento de un generador

𝑋𝐼𝑛𝑖𝑐𝐼𝑎𝑙 ≤ 𝑋𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 ≤ 𝑋𝑆í𝑛𝑐𝑟𝑜𝑛𝑎


 Período Subtransitorio 𝐸 𝐸 𝐸
 Período Transitorio 𝑋" = ; 𝑋´ = ; 𝑋𝑠 =
𝐼" 𝐼´ 𝐼
 Período de Régimen Permanente
𝑡 𝑡
−𝑡 −𝑡
𝑖(𝑡)𝑒𝑛𝑣𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐼"𝑚𝑎𝑥 − 𝐼´𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 + 𝐼´𝑚𝑎𝑥 − 𝐼𝑚𝑎𝑥𝑅𝑃 𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 + 𝐼𝑚á𝑥𝑅𝑃
Modelamiento de un generador
𝑗𝑥1 Ia1
+
𝐸𝑎1 Va1 𝑉𝑎1 = 𝐸𝑎1 − 𝑗𝑋1 . 𝐼𝑎1
- N
Ia0
𝑗𝑥0
3𝑧𝑁 +
Va0
-
Ia2
𝑗𝑥2
+
Va2 𝑉𝑎2 = −𝑗𝑋2 . 𝐼𝑎2
- 𝑉𝑎0 = −(𝑗𝑋0 + 3 𝑍𝑁 ). 𝐼𝑎0
Modelamiento de un transformador
𝑗𝑋0 = 𝑗𝑋1

𝑗𝑋0 = 𝑗𝑋1

𝑗𝑋0 = 𝑗𝑋1
𝑗𝑋0 = 𝑗𝑋1

𝑗𝑋0 = 𝑗𝑋1
𝑗𝑋0(𝑎𝑢𝑡𝑜)
Modelamiento de un transformador 3
devanados – Bancada monofásica
P S P S

𝑗𝑋𝑠 𝑗𝑋𝑝 𝑗𝑋𝑠


𝑗𝑋𝑝 T
T
𝑗𝑋0𝑇 𝑗𝑋0𝑇
P T S P T S
P S
𝑗𝑋𝑝 𝑗𝑋𝑠
T
𝑗𝑋0𝑇 P S
P T S 𝑗𝑋𝑝 𝑗𝑋𝑠
P S T

𝑗𝑋𝑝 𝑗𝑋𝑠 𝑗𝑋0𝑇


T P T S

𝑗𝑋0𝑇
P T S
Modelamiento de una línea de transmisión

𝑍1 𝑍2
Modelamiento de una línea de transmisión
Modelamiento de una línea de transmisión
Caso práctico : Falla bifásica
Caso práctico : Falla bifásica
Caso práctico : Falla bifásica
Caso práctico : Falla bifásica
Caso práctico : Falla bifásica
Caso práctico : Falla trifásica
Caso práctico : Falla trifásica
Caso práctico : Falla trifásica
Caso práctico : Falla trifásica
Análisis de señales análogas
Caso práctico : Falla monofásica
Caso práctico : Falla monofásica
Caso práctico : Falla monofásica
Análisis de señales digitales

También podría gustarte