Está en la página 1de 5

Unidad 20

Macroeconomía

XXX

NRC

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Contaduría Pública UVD
Bogotá D.C.
Capítulo 20
1. Defina cuidadosamente los siguientes conceptos y ofrezca un ejemplo de
cada uno.
a. Consumo: Hace referencia a los gastos personales de consumo, es el
componente más importante de PIB y abarca bienes duraderos que
pueden utilizarse por un largo tiempo como autos, viviendas, joyas,
electrodomésticos; los bienes perecederos que tiene una vida útil corta
por su naturaleza como los alimentos y ropa; y bienes de servicio como
la atención médica, el transporte público, educación entre otros.
b. Inversión bruta privada doméstica: Es la inversión en capital realizada
por el sector privado a través de la compra de fábricas, viviendas,
plantas, equipo e inventarios durante un periodo anual. Este tipo de
inversión no se ajusta por la depreciaciòn por lo cual su valor es muy
alto y se aleja de la realidad.
c. Consumo e inversión del gobierno: El gobierno contribuye al PIB con
compras que están relacionadas con los bienes de consumo e
inversiones. Ejemplo de ellas son la comida para los policías en el caso
de consumo, mientras que las carreteras, las escuelas y otras zonas
comunes corresponden a la inversión.
d. Pagos de transferencias gubernamentales: Son los pagos a las
personas mediante el cual el gobierno pretende contribuir a mejorar la
calidad de la comunidad, ejemplo de ello son los subsidios de
desempleo, a la niñez, a los adultos mayores, entre otros.Estos pagos
tienen propósitos sociales por lo cual no constituyen compras de bienes
o servicios y por esta razón son omitidos del PIB.
e. Exportación: Corresponde a aquellos bienes y servicios producidos en
nuestro país, de manufactura propia que son enviado a otros países
como parte de un acuerdo comercial. Como el café, productos
agrícolas, hidrocarburos, minerales entre otros.
2. Usted escucha algunas veces: ¨no se pueden sumar peras con manzanas¨.
Demuestre cómo es posible sumar peras y manzanas en las cuentas
nacionales. Explique cómo.
En las cuentas nacionales es posible realizar esta operación ya que para
calcular el valor total de bienes y servicios producidos por el país en un año
determinado se toman en cuenta todas las actividades económicas
registradas en el país, realizando una rigurosa clasificación de las mismas,
para que al final se pueda sumar el valor producido, esto sin importar si son
del sector primario, secundario o terciario ya que estas forman parte sin
excepción alguna del PIB.
3. Examine los datos del apéndice del capítulo 19. Localice las cifras para el
PIB nominal y real en 2006 y 2007. Calcule el deflactor del PIB. ¿Cuáles
fueron las tasas de crecimiento de PIB nominal y del PIB real en 2007?
¿Cuál fue la tasa de inflación para 2007? Compare la tasa de inflación
utilizando el deflactor del PIB y el IPC.
Al calcular la tasa de inflaciòn para el año 2017 por medio del deflactor del PIB y el
IPC nos arroja el mismo valor de 2.83 %.

4. Robinson Crusoe fabrica un circuito de alta precisión en $1000 dólares. Paga


750 dólares de salarios, 125 dólares de intereses y 75 dólares de renta. ¿Cuàl
debe ser su beneficio?. Si tres cuartas partes del producto de Crusoe se
consumen y el resto se invierte, calcule el PIB de Cruselandia con los dos
enfoques de producto y de ingreso, y demuestre que deben coincidir
exactamente.

5. Aquí tiene algunos ejercicios mentales. ¿Puede usted ver por que lo siguiente
no se contabiliza en el PIB estadounidense?.

a) Las comidas de gourmet producidas por un buen chef doméstico.


El PIB incluye los servicios que se producen con la intenciòn de ser
vendidos al mercado y no contabiliza los que se producen para beneficio
propio.

b) La compra de un lote de tierra.

La compra de un terreno no se contabiliza ya que no es un bien producido.

c) La compra de una pintura original de Rembrandt.

Los bienes de segunda mano no se contabilizan ya que son producidos


pero no en el periodo actual

d) La utilidad que le proporciona en 2009 escuchar un disco compacto de 2005.

Los bienes de segunda mano no se contabilizan ya que son producidos


pero no en el periodo actual

e) Daños causados en las cosechas y en las viviendas por la contaminación


emitida en la producción de electricidad.

La tierra y sus recursos naturales no se producen y las viviendas son


bienes de segunda mano ya que son producidos pero no en el periodo
actual,
por lo tanto no se contabilizan ni los daños causados generan
depreciaciòn.

f) Los beneficios obtenidos por IBM en la producciòn de una fábrica inglesa.

El PIB contabiliza la producción obtenida por trabajo ubicados dentro del


paìs.

También podría gustarte