Está en la página 1de 2

“CHARLA INFORMATIVA SOBRE MIGRANTES, REFUGIADOS Y

SOLICITANTES DE REFUGIO”
Actualmente en todo el mundo existen personas que por diferentes motivos se
desplazan de sus lugares de origen, ya sea para buscar mejores oportunidades
económicas y laborales, un mejor futuro para su familia, la búsqueda de realizar
sus sueños sea cual sea, y también hay personas que lo hacen por motivos
distintos a los anteriores, por ejemplo, con la finalidad de encontrar seguridad,
bienestar y poder llevar una vida normal sin riegos. Una situación que hoy en día,
se ha vuelto común es la migración de los venezolanos a países vecinos como
Perú, Colombia y Ecuador, esto se debe a la crisis económica que castiga
actualmente a Venezuela y su población se ve en la obligación de salir de su país
en busca de mejores oportunidades, pero es correcto catalogar a los vecinos de
Venezuela como “Migrantes” , pues ciertamente ellos salen buscando mejores
oportunidades para tener una calidad de vida diga, o debería ser considerados
como “Refugiados”, pues también ellos no se desplazan de su país con total
voluntad, pues existe peligro por parte del gobierno de turno, y las personas
escapan también por un tema de seguridad. Entonces en el presente ensayo se
extenderá el tema de los migrantes y refugiados, cual es la diferencia de estos
conceptos, y también conoceremos en parte la realidad de los vecinos de
Venezuela.
Los refugiados son personas que huyen de conflictos armados o persecución. Por
lo general, su situación es tan peligrosa e insoportable que cruzan la frontera para
buscar seguridad en los países cercanos, por lo que son reconocidos
internacionalmente como "refugiados" con la asistencia de los estados, ACNUR y
otras organizaciones. Son admitidos porque es demasiado peligroso para ellos
regresar a casa y necesitan refugio en otro lugar. Estas personas negaron que el
asilo tendría consecuencias fatales para ellos.
Hay muchas perspectivas para proteger a los refugiados. Estas medidas incluyen
evitar que huyan del peligro que escaparon; obtener un procedimiento de asilo
justo y eficaz; tomar medidas para garantizar el respeto de sus derechos humanos
básicos, permitirles vivir en un entorno digno y seguro y ayudarles a encontrar
soluciones a largo plazo. Los países tienen la responsabilidad principal de esta
protección. Por lo tanto, el ACNUR trabaja en estrecha colaboración con los
gobiernos para brindarles asesoramiento y apoyo en todo lo que necesitan para
cumplir con sus funciones.
Los migrantes optan por emigrar no por la amenaza directa de persecución o
muerte, sino principalmente para mejorar sus vidas buscando trabajo o recibiendo
educación, reunificación familiar u otras razones. A diferencia de los refugiados
que no pueden regresar de manera segura a su país, los inmigrantes continúan
siendo protegidos por su gobierno.
Para el gobierno, esta distinción es importante. Los países tratan a los inmigrantes
de acuerdo con sus propias leyes y procedimientos de inmigración. En el caso de
los refugiados, los países los tratan aplicando las normas sobre asilo y protección
de refugiados estipuladas en su legislación nacional y el derecho internacional. El
Estado tiene responsabilidades específicas para cualquier persona que solicite
asilo en su territorio o fronteras. ACNUR ayuda a los países a cumplir con sus
responsabilidades de asilo y protección.
La política puede interferir con estos debates. Confundir a refugiados e inmigrantes
puede afectar gravemente la vida y la seguridad de los refugiados. La combinación
de estas dos palabras desviará la atención de la protección jurídica específica que
exigen los refugiados. Cuando hay más refugiados que nunca antes necesitados
de esta protección, puede socavar el apoyo público a los refugiados y el sistema
de asilo. Necesitamos tratar a todas las personas con respeto y dignidad.
Necesitamos asegurarnos de que se respeten los derechos humanos de los
inmigrantes. Al mismo tiempo, debido a los problemas especiales de los
refugiados, también debemos brindarles las respuestas legales adecuadas.
Por eso, cuando nos referimos al movimiento de personas por mar o en otras
situaciones, lo llamamos "refugiados y migrantes" porque creemos que ambos
grupos pueden existir -el tránsito marítimo en el sudeste asiático es otro ejemplo.
Cuando nos referimos a personas que han huido de la guerra o la persecución y
han cruzado fronteras internacionales, decimos "refugiados". Cuando nos
referimos a personas que se han mudado por motivos no contemplados en la ley
como refugiados, los llamamos "inmigrantes". Esperamos que otros estén de
acuerdo en hacer lo mismo. La elección de palabras es realmente importante.
Durante los últimos años, los migrantes venezolanos han ocupado lugares
importantes en los medios y en la agenda política internacional. Por tierra, mar y
aire se desplazan en busca de mejores condiciones de vida. Algunos hacen
riesgosas caminatas de varias horas diarias, por rutas que pueden alcanzar 3.500
kilómetros, muchos de ellos duermen en las calles; otros arriesgan su vida en el
mar o hasta como polizontes tratando de colarse en un avión. Colombia pide
ayuda económica para atenderlos, Perú declara el estado de emergencia sanitaria
en la frontera y Brasil moviliza sus tropas.
Los venezolanos no solo han sido señalados como el motivo del aumento de la
inseguridad en el país anfitrión, también han sido acusados de ser el foco de los
venezolanos en diversas patologías físicas y sociales. En Colombia culparon a las
mujeres venezolanas de infidelidades e incluso divisiones familiares. Cualquier
evento negativo que ocurra en estos países es totalmente responsable: los
venezolanos son vistos como la encarnación del mal.
Estos supuestos tienen sus consecuencias: ya se han reportado protestas y
agresiones contra los migrantes venezolanos en Panamá, Perú, Brasil y Ecuador.
Entonces podemos concluir que los términos en cuestión expresan en general el
desplazamiento de personas de su lugar de origen, al exterior, pero con la gran
diferencia que los migrantes, lo hacen con voluntad, para lograr una calidad de
vida, y por otro lado los refugiados que no se desplazan con total voluntad, y por el
contrario lo único que buscan es seguridad que no pueden tener de su país de
origen, que por algún motivo pueda estar en crisis. Como ya se mencionó en
Venezuela se vive esta situación y hoy, la mejor opción que tiene es salir de su
país, para encontrar una vida digna y plena.

También podría gustarte