Está en la página 1de 3

4.

Marco referencial

4.1 Antecedentes de la investigación

A continuación, se mencionan investigaciones relacionadas con sistemas de gestión de


calidad en empresas del sector automotriz:

Un primer trabajo desarrollado por Martínez, G. (2017), con nombre Proyecto de grado
diseño de sistema de gestión para un taller automotriz en la ciudad de Bogotá, como
objetivo general se plantea diseñar el sistema de gestión de calidad a través de la utilización
de herramientas que permitan mejorar el servicio de un taller automotriz, el cual se
desarrolló a partir de un diagnóstico de los procesos misionales y estratégicos de la
compañía, identificando los elementos que permitían mantener clientes satisfechos y
proponiendo estrategias que mitigaran las brechas identificadas. La obtención de datos fue
mediante análisis de ventas del primer cuatrimestre del año 2016, encuestas a personal
interno, entrevista a líderes de área, comparaciones con la competencia. La autora propone
realizar un plan de seguimiento y control para validar la satisfacción del cliente y controlar
las PQR generadas, plantea procedimiento de plan de auditoría.

Un segundo trabajo realizado por Chavaro, J. (2016) de nombre Sistema de gestión de la


calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para la empresa Servi Crown Toyota, cuyo
objetivo general consistió en estructurar el sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO
9001:2015, como propuesta de implementación para la empresa SERVI CROWN
TOYOTA. EL tipo de estudio realizado es descriptivo, la metodología empleada consistió
en realizar un diagnóstico inicial de la organización en donde se realizó análisis y
verificación de datos en las actividades actuales de las partes interesadas. Posterior a esto la
autora desarrollo la propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad ISO
9001:2015 determinando el manual de calidad, plan de calidad. Dando como resultado un
cambio en las actividades y procesos de mejora continua aumentando la estabilidad y
rentabilidad de la organización.

En trabajo de grado realizado por Martínez, M. & Ortega, J. (2016) de nombre Diseño
del sistema de gestión de calidad de la empresa taller superior bajo los requisitos
establecidos en la norma NTC ISO 9001:2015. El objetivo general planteado por los
autores fue: diseñar un sistema de gestión de calidad para la empresa taller superior de
acuerdo a los requisitos establecidos en la norma NTC ISO 9001:2015. Inicialmente, se
realizó un diagnóstico de la empresa por medio de la matriz de análisis DOFA de la cual
evidenciaron que la empresa cuenta con una solidez económica, amplia experiencia, el
personal no recibe capacitación constante, las instalaciones no están adecuadas para
prevenir accidentes laborales. Los autores le plantearon a la empresa una nueva misión y
visión las cuales le agradaron a la gerencia, ya que las que tenían estaban obsoletas; de
igual forma con la matriz de funciones y autoridades lograron establecer de forma clara el
alcance de cada uno de los roles de la empresa y las responsabilidades a desarrollar por
cada uno de ellos. En este trabajo diseñaron la política de calidad, objetivos de calidad,
matriz de responsabilidades y autoridades y mapa de riesgos de los procesos para la
empresa.

En el trabajo de grado realizado por Torres, Y. (2018) con nombre Documentación de un


sistema de gestión de la calidad, mediante la norma ISO 9001:2015 en la empresa repuestos
Col-partes SAS de la ciudad de Pereira, Risaralda. El objetivo general consistió en
documentar un sistema de gestión de calidad en la empresa REPUESTOS COL-PARTES
SAS de la ciudad de Pereira, mediante la aplicación de la norma ISO 9001:2015. La
empresa en mención se dedica principalmente a la compra y venta de repuestos para
automóviles, se llevó a cabo una investigación descriptiva mediante método de observación
para conocer las situaciones, costumbres de los procesos y personas dentro de la
organización, Como resultado se estructuró y documentó el manual de funciones, manual
de procedimientos, matriz de riesgos, permitiendo establecer las bases requeridas para la
documentación de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.

En lima (Perú) Abanto, L. (2017) presentó el trabajo de grado propuesta de diseño e


implementación de estándares de calidad para un taller de mantenimiento mecánico basado
en la norma ISO 9001:2008. El objetivo general planteado fue Conocer el proceso para
implementar el diseño e implementación de estándares de calidad para un taller de
mantenimiento mecánico basado en normas ISO 9001:2008, la investigación fue realizada
aplicando el método cualitativo mediante el análisis teórico bibliográfico. Inicialmente se
realiza un análisis DOFA para conocer el estado de la empresa, El autor propone los
estándares de calidad y aplicó los procedimientos para la implementación de estándares de
calidad para un taller de mantenimiento mecánico basado en normas ISO 9001:2008.

También podría gustarte