Está en la página 1de 23

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

SUCURSAL PIURA

LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica


Febrero 2019 1

Departamento de Estudios Económicos

1
En el presente informe participaron (en orden alfabético): Luis Casaverde Antón, Víctor Chávez Bohórquez,
José Lupú Figallo y Julio Ortíz Berrú
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

ÍNDICE

Página
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................... 3

I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA ............................................................................................................ 4

1. Actividad primaria ........................................................................................................................ 4


1.1 Sector agropecuario ............................................................................................................ 4
1.2 Sector pesca ....................................................................................................................... 5
2. Otros indicadores sectoriales ...................................................................................................... 6
2.1 Sector manufactura ............................................................................................................. 6
2.2 Sector construcción ............................................................................................................. 7
II. SECTOR EXTERNO ....................................................................................................................... 7

1. Exportaciones.............................................................................................................................. 7

III. CRÉDITO Y DEPÓSITOS ............................................................................................................... 8

1. Crédito ......................................................................................................................................... 8
2. Depósitos .................................................................................................................................... 9

IV. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL GOBIERNO GENERAL ....................... 10

1. Gasto corriente no financiero .................................................................................................... 10


2. Gasto de capital ........................................................................................................................ 11

V. ANEXOS ....................................................................................................................................... 13

2
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

RESUMEN EJECUTIVO

Principales hechos de importancia


 En febrero 2019, las actividades primarias mostraron un desempeño mixto; la producción
agropecuaria disminuyó en 37,1 por ciento y la pesquera aumentó en 57,1 por ciento. Los
otros indicadores mostraron desempeño mixto: aumentaron las exportaciones (3,9 por
ciento); mientras que se redujeron los despachos de cemento (-24,0 por ciento), la
producción industrial (-17,0 por ciento) y la inversión pública (-24,8 por ciento).

Actividad primaria
 En febrero 2019, la actividad agropecuaria disminuyó 37,1 por ciento interanual, por la
menor producción agrícola (-45,3 por ciento) de cultivos como mango (-62,9 por ciento), arroz
en cáscara (-58,4 por ciento) y arándano (-100,0 por ciento). La menor producción de mango
y arándanos refleja la culminación de sus últimas campañas de cosechas, en un contexto de
mayores temperaturas que propiciaron la aceleración de sus desarrollos.

 En febrero 2019, la actividad pesquera destinada al consumo en estado fresco aumentó en


57,1 por ciento interanual, principalmente por la mayor captura de lisa y tollo.

Otros indicadores de actividad económica

 En febrero 2019, la actividad manufacturera disminuyó 17,0 por ciento interanual; reflejando
la menor producción de las ramas primarias (-19,5 por ciento), principalmente en la menor
producción de azúcar (-32,6 por ciento) y arroz pilado (-10,5 por ciento).

 En febrero 2019, las exportaciones de Lambayeque fueron US$ 33,7 millones, superiores
en 3,9 por ciento interanual, por la mayor venta de productos tradicionales (38,8 por ciento) y
no tradicionales (1,1 por ciento).

 En febrero 2019, los despachos de cemento se redujeron en 24,0 por ciento respecto a
similar período del año previo, en parte por la menor inversión pública registrada en la región
(-24,8 por ciento).

CUADRO N° 1
LAMBAYEQUE: OTROS INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
(Variación % respecto a similar mes del año anterior)
Feb.18 Mar.18 Abr.18 May.18 Jun.18 Jul.18 Ago.18 Set.18 Oct.18 Nov.18 Dic.18 Ene.19 Feb.19
Producción industrial 1/ -2,8 18,4 31,4 1,2 -3,5 8,4 13,6 3,0 10,2 15,7 38,7 -10,8 -17,0
Despachos de cemento 1/ 13,7 15,3 13,7 -14,7 -22,9 -14,5 -13,5 -16,3 -11,3 -14,8 -30,2 -18,1 -24,0
Exportaciones 2/ 43,7 60,9 43,9 53,5 66,7 38,2 1,8 52,4 9,1 -13,3 12,3 76,3 3,9
Crédito total 2/ 7,1 7,0 7,3 6,5 7,2 6,2 5,4 6,7 8,6 7,2 6,8 6,4 n.d
Inversión pública 1/ 38,8 37,6 8,8 -52,2 -41,0 -15,8 -32,2 -23,0 -46,2 -21,1 -3,7 -84,9 -24,8
1/ En términos reales. 2/ En términos nominales.
Fuentes: BCRP-Sucursales, SBS y MEF.

3
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

1. Actividad primaria

1.1 Sector agropecuario

 En febrero 2019, la actividad agropecuaria disminuyó 37,1 por ciento interanual, debido a la
menor producción agrícola (-45,3 por ciento) de cultivos como mango (-62,9 por ciento), arroz
en cáscara (-58,4 por ciento) y arándano (-100,0 por ciento). La menor producción de mango
y arándanos refleja la culminación de sus últimas campañas de cosechas, en un contexto de
mayores temperaturas que propiciaron la aceleración de sus desarrollos. 2 Por su parte, en
febrero, la producción del sector pecuario aumentó en 4,3 por ciento, debido a la mayor
producción de carne de ave (5,7 por ciento) y huevos (13,6 por ciento).

 En enero-febrero de 2019, el sector disminuyó en 5,4 por ciento interanual, principalmente


por la menor producción agrícola (-8,8 por ciento) de cultivos como arroz (-47,2 por ciento) y
uva (-30,9 por ciento). En el caso del arroz, la menor producción se debe a un menor
rendimiento de la campaña chica, debido a bajas temperaturas en la fase de “llenado” del
cultivo; en tanto en la uva se debe a la culminación de su campaña de cosecha, en un
contextos de mayores temperaturas que propiciaron la aceleración de su desarrollo.

CUADRO N° 2
LAMBAYEQUE: SECTOR AGROPECUARIO 1/
(Toneladas)
Estructura Febrero Enero - Febrero
Subsectores Porcentual
2018 2019 Var.% 2018 2019 Var.%
2018 2/
AGRÍCOLA 81,7 -45,3 -8,8
Orientada al mercado externo y
agroindustria 2/ 42,3 -44,5 -1,5
Caña de Azúcar 12,3 172 577 150 182 -13,0 389 898 303 181 -22,2
Arándano 11,6 800 0 -100,0 2 400 3 300 37,5
Maíz Amarillo Duro 5,1 2 012 1 973 -1,9 5 285 6 515 23,3
Pimiento morrón 2,5 0 0 n.d. 30 8 -73,3
Mango 2,7 51 125 18 990 -62,9 52 339 51 732 -1,2
Espárrago 1,2 294 320 8,8 307 385 25,4
Páprika 0,3 0 0 n.d. 81 89 9,9
Piquillo 0,8 0 0 n.d. 0 0 n.d.
Uva 2,1 7 537 7 424 -1,5 11 455 7 914 -30,9
Palta 1,4 2 0 -100,0 2 0 -100,0

Orientada al mercado interno 2/ 39,4 -47,9 -34,6


Arroz cáscara 30,7 15 994 6 656 -58,4 18 001 9 502 -47,2
Pallar g/s 1,2 5 0 -100,0 17 65 282,4
Maíz Choclo 1,1 1 314 1 160 -11,7 2 806 2 675 -4,7
Limón 1,5 3 868 3 216 -16,9 7 207 5 445 -24,4
Camote 1,1 1 041 975 -6,3 4 680 2 571 -45,1
Alfalfa 0,7 6 791 6 854 0,9 14 202 14 255 0,4
Cebolla 1,0 396 292 -26,3 1 296 1 217 -6,1
Maíz Amiláceo 0,8 332 72 -78,3 437 144 -67,0

PECUARIO 18,3 4,3 5,9


Ave 9,2 1 707 1 805 5,7 4 918 5 323 8,2
Huevo 1,8 536 609 13,6 1 084 1 247 15,0
Vacuno 2,1 521 572 9,6 1 033 1 078 4,4
Leche 3,7 4 600 4 387 -4,6 8 982 8 882 -1,1
Ovino 0,5 110 114 4,2 219 220 0,2
Porcino 0,7 189 186 -1,4 360 360 0,1
Caprino 0 0,3 47 52 9,8 93 98 5,3
SECTOR AGROPECUARIO -37,1 -5,4
1/ Cifras preliminares.
2/ Estimado a precios de 2007.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego.
Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

2En octubre la temperatura máxima promedio, en la zona de producción de Olmos, fue de 31,7°C, incluso
durante la 2da quincena fue superior a 32,0 °C).

4
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

 En lo que va de la campaña agrícola (agosto 2018 - febrero 2019), se han instalado 64,1 mil
hectáreas de cultivos transitorios, inferior en 3,0 por ciento a las de la campaña previa,
principalmente por las menores siembras de arroz (-7,9 por ciento), camote (-57,7 por ciento),
maíz amiláceo (-18,6 por ciento) y menestras (-13,7 por ciento); en un contexto de menor
disponibilidad hídrica a fines del año 2018.

 A pesar de ello, destaca el incremento de áreas sembradas de algodón (86,4 por ciento),
debido a los buenos rendimientos obtenidos en la campaña pasada (incentivos a la inversión
en el cultivo en vez del arroz) en parte por la implementación del programa Más Algodón 3, el
uso de nuevas semillas (Pima Hazera e IPA 59) y la mejora en los precios de venta.

CUADRO N° 3
LAMBAYEQUE: SUPERFICIE SEMBRADA 1/
(Hectáreas)
CAMPAÑA AGRÍCOLA 2/ Variación
CULTIVO
2017 - 2018 2018 - 2019 Absoluta Porcentual

CULTIVOS TRANSITORIOS 66 068 64 097 -1 971 -3,0


Arroz 51 540 47 463 -4 077 -7,9
Algodón 1 056 1 968 912 86,4
Camote 781 330 -451 -57,7
Frijol Caupí 251 324 73 29,1
Frijol G/S 206 103 -103 -50,0
Maíz Amarillo Duro 5 123 5 714 591 11,5
Maíz Amiláceo 1 749 1 424 -325 -18,6
Maíz Choclo 1 164 1 685 521 44,8
Menestras 2 181 1 882 -299 -13,7
Papa 150 350 200 133,3
Páprika 0 5 5 n.d
Yuca 321 277 -44 -13,7
Otros 1 546 2 572 1 026 66,4
Total 66 068 64 097 -1 971 -3,0
1/ Cifras preliminares.
2/ Corresponde a la campaña agosto – febrero.
Fuente: MINAGRI.

1.2 Sector pesca

 En febrero 2019, la actividad pesquera destinada al consumo en estado fresco aumentó en


57,1 por ciento interanual, principalmente por la mayor captura de lisa y tollo.

CUADRO N° 4
LAMBAYEQUE: SECTOR PESCA 1/
(En toneladas)
Febrero Enero - Febrero
2018 2019 Var % 2018 2019 Var %
CONSUMO HUMANO DIRECTO
Fresco 473 611 1 488 1 698
TOTAL 57,1 36,3
1/ Variación en términos reales estimada a precios de 2007.
Nota: Cifras preliminares
Fuente: Gerencia Regional de la Producción - Lambayeque
.

3
Programa desarrollado por la FAO y Minagri (financiado por Brasil) desde junio del 2015 en Ica, Lambayeque y
Piura; cuyo objetivo es brindar capacitación y asistencia técnica a los agricultores durante todo el proceso
fenológico del cultivo.

5
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

2. Otros indicadores sectoriales

2.1 Sector manufactura

 En febrero 2019, la actividad manufacturera disminuyó 17,0 por ciento interanual; reflejando
la menor producción de las ramas primarias (-19,5 por ciento), principalmente en la menor
producción de azúcar (-32,6 por ciento) y arroz pilado (-10,5 por ciento). La menor producción
de azúcar refleja en parte la paralización anual de Agrolmos durante el mes de febrero 2019.

 En enero-febrero de 2019, el sector disminuyó 13,8 por ciento, debido a la menor producción
de azúcar (-28,8 por ciento) y arroz pilado (-6,5 por ciento). En el caso de azúcar, la menor
producción se debe a que este año el ingenio Agrolmos paralizó en ambos meses; en tanto
en el arroz se debe, principalmente, a la menor producción de arroz cáscara en las
campañas chicas de Piura y Lambayeque.

CUADRO N° 5
LAMBAYEQUE: SECTOR MANUFACTURA 1/
(Variación % real respecto a similar periodo del año anterior)

Estructura Variación Anual (%)


Ramas de actividad porcentual
Enero -
2018 2/ Febrero
Febrero

MANUFACTURA PRIMARIA 94,7 -19,5 -16,2


Arroz pilado 48,9 -10,5 -6,5
Azúcar 45,8 -32,6 -28,8

MANUFACTURA NO PRIMARIA 5,3 29,9 49,3


Café soluble 1,2 60,4 194,1
Jugos de fruta 3,3 37,9 35,3
Aceite esencial de limón 0,0 -25,0 74,9
Cáscara deshidratada de limón 0,5 -7,0 -17,1
Alcohol etílico 0,3 38,5 127,7

SECTOR MANUFACTURA 100,0 -17,0 -13,8


1/ Cifras preliminares, en base a agroindustriales, SUNAT y PRODUCE
2/ Estimado a precios de 2007

GRÁFICO N° 1
LAMBAYEQUE: MANUFACTURA
(Variación % real respecto a similar mes del año anterior)
50,0

40,0 38,7
31,4
30,0

20,0 18,4
13,6 15,7
8,4 10,2
10,0
1,2 3,0
0,0
-2,8 -3,5
-10,0
-10,8
-20,0 -17,0
F.18 M A M J J A S O N D E F.19
Fuente: BCRP, Sucursal Piura en base a agroindustriales, SUNAT y PRODUCE

6
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

2.2 Sector construcción

 En febrero, los despachos de cemento se redujeron en 24,0 por ciento respecto a similar
período del año previo, en parte por la menor inversión pública registrada en la región (-24,8
por ciento). En enero-febrero 2019, este indicador decreció en 21,1 por ciento interanual, en
un contexto de menor inversión pública (-44,6 por ciento).

GRÁFICO N° 2
LAMBAYEQUE: VARIACIÓN DE LOS DESPACHOS DE CEMENTO
(Variación % real respecto a similar mes del año anterior)
40,0

20,0 13,7 15,3 13,7

0,0

-11,3
-20,0 -14,7 -14,5 -13,5 -16,3 -14,8
-18,1
-22,9 -24,0
-30,2
-40,0
F.18 M A M J J A S O N D E F.19

Fuente: BCRP – Sucursal Piura

II. SECTOR EXTERNO

1. Exportaciones

 En febrero 2019, las exportaciones de Lambayeque fueron US$ 33,7 millones, superiores en
3,9 por ciento interanual, por la mayor venta de productos tradicionales (38,8 por ciento) y no
tradicionales (1,1 por ciento). En los tradicionales destacó el mayor envío de café (de US$
2,2 millones en febrero de 2018 a US$ 3,1 millones en febrero de 2019).

 En el caso de las exportaciones no tradicionales (US$ 30,4 millones) el aumento provino del
mayor embarque de arándanos rojos (de cero en febrero de 2018 a US$ 3,2 millones en
febrero 2019), uvas (de US$ 0,1 millones a US$ 2,3 millones) y jugos de maracuyá (de US$
1,4 millones en febrero 2018 a US$ 3,1 millones en febrero de 2019).

 En enero-febrero, las exportaciones crecieron en 37,1 por ciento, por las mayores ventas de
uvas (de US$ 4,7 millones en enero-febrero 2018 a US$ 13,3 millones en enero-febrero de
2019) y arándanos rojos (de US$ 0,3 millones a US$ 7,4 millones). Los principales destinos
fueron: Estados Unidos (38,9 por ciento del total), Países Bajos (15,3 por ciento), Alemania
(7,1 por ciento), Ecuador (6,8 por ciento), Reino Unido (5,3 por ciento), entre otros.

CUADRO N° 6
LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS 1/
(Valor FOBaen millones de US$)
st uctu
% Febrero Enero - Febrero
2018 2018 2019 Var % 2018 2019 Var %
PRODUCTOS TRADICIONALES 16,5% 2,4 3,3 38,8 6,5 13,8 112,5
Agropecuario 16,5% 2,4 3,3 38,8 6,5 13,8 112,5
PRODUCTOS NO TRADICIONALES 83,5% 30,1 30,4 1,1 53,4 68,3 27,9
Agropecuario 82,6% 29,5 29,5 -0,1 52,8 66,8 26,6
Químico 0,7% 0,5 0,3 -32,6 0,5 0,7 44,5
Otros 0,2% 0,1 0,6 536,0 0,1 0,8 469,3
TOTAL EXPORTACIONES 100,0% 32,4 33,7 3,9 59,9 82,0 37,1
1/ Cifras preliminares
Fuente: SUNAT.
Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

7
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

III. CRÉDITO Y DEPÓSITOS

1. Crédito

 En enero 2019, los créditos otorgados en Lambayeque aumentaron 6,4 por ciento interanual,
tasa mayor a la de similar mes del año previo (6,1 por ciento). Por tipo de moneda, las
colocaciones en soles representaron el 91,0 por ciento del total y crecieron en 5,4 por ciento
interanual, mientras que las colocaciones en moneda extranjera dieron cuenta del 9,0 por
ciento del total y aumentaron en 17,8 por ciento.
CUADRO N° 7
LAMBAYEQUE: CRÉDITOS 1/
(Saldos en millones de nuevos soles)
Saldos en millones Tasa de crecimiento (%)
de soles con TCF 1/
Dic-18 Ene-19 Mes 12 Meses
POR TIPO DE CRÉDITO
Empresas 3 625 3 621 -0,1 4,0
Personas 2 910 2 905 -0,2 9,5
Consumo 1 926 1 931 0,2 9,9
Hipotecario 984 974 -1,0 8,8
TOTAL 6 535 6 526 -0,1 6,4
POR TIPO DE MONEDA
MN 5 939 5 938 0,0 5,4
ME (Mill. US$) 177 175 -1,3 17,8
1/ TCF = Tipo de Cambio Fijo (S/ 3,37 por US$)
Fuente: SBS y AFP.
Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

GRÁFICO N° 3
LAMBAYEQUE: CRECIMIENTO DEL CREDITO 1/
(Variación % respecto a similar mes del año anterior)

10,0
8,6
8,0 7,1 7,3 7,2 7,2
7,0 6,8
6,5 6,7 6,4
6,1 6,2
6,0 5,4

4,0

2,0

0,0
E.18 F M A M J J A S O N D E.19
1/ Comprende banca múltiple, cajas municipales, cajas rurales, edpymes y financieras.
Fuente: SBS y AFP

 Según tipo de crédito, el financiamiento a personas creció en 9,5 por ciento, reflejando la
evolución positiva del crédito de consumo (9,9 por ciento) y del crédito hipotecario (8,8 por
ciento); las colocaciones a empresas se expandieron en 4,0 por ciento.

8
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

GRÁFICO N° 4
LAMBAYEQUE: EVOLUCIÓN POR TIPO DE CRÉDITO
(Variación % respecto a similar mes del año anterior)
14,0

12,0

9,5
10,0

8,0 7,6

6,0 5,1
4,7 4,5 4,8 4,6
4,3 4,2 4,0
4,0 3,3
2,9
2,0 1,7
2,0

0,0
E.18 F M A M J J A S O N D E.19

A Empresas A Personas

Fuente: SBS y AFP.

 La tasa de morosidad de diciembre 2018 fue 6,0 por ciento, 0,3 puntos porcentuales más que
la de similar mes de 2017 y por encima del promedio nacional (3,5 por ciento). La morosidad
de las cajas rurales fue de 5,3 por ciento; empresas financieras, 5,2 por ciento; banca
múltiple, 5,5 por ciento; cajas municipales, 9,5 por ciento; Edpymes, 3,9 por ciento;
Agrobanco, 60,4 por ciento y Banco de la Nación, 1,2 por ciento.

GRÁFICO N° 5
LAMBAYEQUE: TASA DE MOROSIDAD
(En porcentaje)
8,0
6,3 6,3 6,6
6,0 6,0 6,1 6,3 6,0 6,0
5,7 5,9 5,9 5,9
6,0

4,0

2,0

0,0
D.17 E F M A M J J A S O N D.18

Fuente: SBS y AFP


Elaboración: BCRP - Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

2. Depósitos

 En enero 2019, los depósitos aumentaron en 12,4 por ciento interanual, tasa mayor a la
registrada en similar mes del año pasado (10,6 por ciento). Por tipo de moneda, los depósitos
en soles representaron el 80,9 por ciento del total y crecieron en 15,1 por ciento interanual; el
19,1 por ciento restante se otorgó en moneda extranjera y aumentó en 2,2 por ciento.

 Según tipo de depósito, los depósitos de ahorro representaron el 47,5 por ciento del total y
aumentaron en 16,0 por ciento interanual. Por su parte, los depósitos a plazo (32,3 por ciento
del total) crecieron en 3,5 por ciento, y los depósitos a la vista (20,2 por ciento del total)
aumentaron en 20,0 por ciento.

9
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

CUADRO N° 8
LAMBAYEQUE: DEPÓSITOS 1/
(Saldos en millones de soles)
Saldos en millones Tasa de crecimiento (%)
de soles con TCF 1/
Dic-18 Ene-19 Mes 12 Meses
POR TIPO DE DEPÓSITO
Vista 602 644 7,0 20,0
Ahorro 1 457 1 514 3,9 16,0
Plazo 1 042 1 030 -1,1 3,5
TOTAL 3 101 3 188 2,8 12,4
POR TIPO DE MONEDA
MN 2 469 2 578 4,4 15,1
ME (Mill. US$) 187 181 -3,4 2,2
1/ TCF = Tipo de Cambio Fijo (S/ 3,37 por US$)
Fuente: SBS y AFP.
Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

GRÁFICO N° 6
LAMBAYEQUE: CRECIMIENTO DE LOS DEPÓSITOS 1/
(Variación % respecto a similar mes del año anterior)

20,0

15,4 16,0
16,0 14,6
13,1 13,2 12,5 12,1
11,8 12,4
12,0 10,6 10,7 10,6 10,8

8,0

4,0

0,0
E.18 F M A M J J A S O N D E.19
1/ Comprende banca múltiple, cajas municipales, cajas rurales y financieras.
Fuente: SBS y AFP

IV. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL GOBIERNO GENERAL

1. Gasto corriente no financiero

 En febrero 2019, el gasto corriente fue de S/ 190,4 millones, menor en 2,3 por ciento, en
términos reales, respecto al de febrero 2018. El menor gasto corriente se dio a nivel de
Gobierno Nacional (-3,7 por ciento) en el pago de transferencias (-11,2 por ciento) y del
Gobierno Regional (-1,6 por ciento) en bienes y servicios (-10,8 por ciento).

 En enero-febrero de 2019, el gasto corriente fue de S/ 393,3 millones, menor en 1,9 por
ciento, en términos reales, respecto al mismo período de 2018. Esta disminución refleja la
menor inversión en los tres niveles de Gobierno, principalmente por las menores compras de
bienes y servicios (de S/ 13,0 millones en enero-febrero 2018 a S/ 9,7 millones en enero-
febrero 2019) de parte de los Gobiernos Locales.

10
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

CUADRO N° 9
LAMBAYEQUE: GASTO PÚBLICO 1/ 2/
(Millones de soles)
FEBRERO ENERO - FEBRERO
2018 2019 Var.% real 2018 2019 Var.% real
Gobierno Nacional 101 100 -3,7 213 214 -1,7
Gobierno Regional 69 69 -1,6 141 142 -1,5
Gobiernos Locales 21 22 2,0 39 37 -5,0
TOTAL 191 190 -2,3 393 393 -1,9
1/ Información actualizada al 28 de febrero de 2019
2/ Comprende el gasto en remuneraciones, pensiones, bienes y servicios.
Fuente: MEF.
Elaboración: BCRP - Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

2. Gasto de capital

 En febrero 2019, la inversión pública fue S/ 31,6 millones, inferior en 24,8 por ciento en
términos reales a la de febrero de 2018. Se registró una menor inversión pública,
principalmente, a nivel del Gobierno Nacional (-78,3 por ciento) en obras de infraestructura
vial (de S/ 7,9 millones en febrero 2018 a S/ 0,6 millones en febrero de 2019) y obras de
agua y saneamiento (de S/ 6,3 millones en febrero de 2018 a cero en febrero de 2019).

 En enero-febrero de 2019, la menor inversión pública (-44,6 por ciento) se dio a nivel del
Gobierno Nacional (-83,9 por ciento) en obras viales (-93,6 por ciento) y de agua-
saneamiento (-100,0 por ciento); y a nivel de Gobiernos Locales, en obras de infraestructura
de agua y saneamiento (-98,0 por ciento).

CUADRO N° 10
LAMBAYEQUE: INVERSIÓN PÚBLICA 1/
(Millones de soles)
FEBRERO ENERO - FEBRERO
2018 2019 Var.% real 2018 2019 Var.% real
Gobierno Nacional 18 4 -78,3 29 5 -83,9
Gobierno Regional 5 14 204,1 6 16 147,0
Gobiernos Locales 19 13 -29,7 26 14 -47,9
Inversión Pública 41 32 -24,8 61 35 -44,6
1/ Información actualizada al 28 de febrero de 2019
Fuente: MEF.
Elaboración: BCRP - Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

GRÁFICO N° 7
LAMBAYEQUE: VARIACION DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 1/
(Variación % real)
60,0
38,8 37,6
40,0

20,0 8,8
0,0
-3,7
-20,0
-15,8
-23,0 -21,1 -24,8
-40,0 -32,2
-41,0
-60,0 -46,2
-52,2
-80,0

-100,0 -84,9

F.18 M A M J J A S O N D E F.19

Fuente: MEF

11
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

 En febrero 2019, el avance de la inversión pública fue del 4,0 por ciento del Presupuesto
Institucional Modificado (PIM) de S/ 865,6 millones. El Gobierno Nacional registró un avance
de 1,5 por ciento; el Regional de 5,0 por ciento y las municipalidades de 6,0 por ciento.

 En febrero 2019, la inversión pública del Gobierno Nacional disminuyó 78,3 por ciento,
principalmente en obras de agua y saneamiento (-100,0 por ciento) y en obras viales (-91,9
por ciento). A nivel de proyectos, destacó la construcción de infraestructura pesquera para
consumo humano directo de San José, con S/ 0,9 millones en el mes y año (54,5 por ciento
de su PIM); y el mejoramiento del camino vecinal entre los tramos Mal Paso - Huayrul -
Janque - Cruz Loma – Lanchipampa (distrito de Incahuasi), con S/ 0,6 millones y S/ 0,7
millones en el año (23,3 por ciento de su PIM).

 En el mes, la inversión pública del Gobierno Regional aumentó 204,1 por ciento interanual,
principalmente en obras de viales (de cero en febrero de 2018 a S/ 3,4 millones en febrero de
2019. A nivel de proyectos, destacó la construcción, operación y mantenimiento del túnel
trasandino y la primera etapa de la presa Limón, con S/ 4,0 millones y S/ 4,2 millones en el
año (2,9 por ciento de su PIM); y el mejoramiento de la carretera departamental LA-105
(distrito de Túcume), con S/ 3,1 millones en el mes y el año (26,8 por ciento de su PIM).

 Finalmente, la inversión de las municipalidades fue menor en 29,7 por ciento interanual,
principalmente en obras de agua y saneamiento (de S/ 8,9 millones en febrero 2018 a S/ 0,2
millones en febrero de 2019). En el mes destacó el proyecto de recuperación de tramo 1-
1170 Avenida Eliberto Casas, tramo 1-1178 Avenida Luis Huamanchumo, tramos 1-1179, 1-
1181, 1-1182 Avenida Mariscal Castilla y tramo 1-1184 - Avenida Elibe, con S/ 2,7 millones
en el mes y el año (38,2 por ciento de su PIM); y el mejoramiento del servicio educativo
secundario en la I.E Octavio Campos Otoleas Pomalca, con S/ 2,1 millones en el mes y el
año (35,8 por ciento de su PIM).

12
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

V. ANEXOS

13
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

ANEXO 1

LAMBAYEQUE: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 1/


(TONELADAS)
2018 2019
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB
AGRICOLA AGRICOLA
Algodón 0 0 484 1 881 9 0 0 0 0 0 0 27 0 Algodón
Arroz 15 994 0 0 115 093 218 961 118 988 3 931 0 0 0 0 2 846 6 656 Arroz
Café 0 0 0 0 497 646 504 0 101 0 0 0 0 Café
Camote 1 041 343 523 298 368 1 302 608 6 815 5 952 5 565 5 991 1 596 975 Camote
Cebolla 396 603 540 898 470 1 832 2 212 8 082 3 090 4 612 440 925 292 Cebolla
Frijol grano seco 12 7 5 118 0 75 0 140 36 170 0 107 0 Frijol grano seco
Frijol caupi 0 8 12 26 95 135 185 103 423 258 96 62 26 Frijol caupi
Limón 3 868 2 611 2 250 3 096 3 657 4 530 5 346 4 602 4 369 3 077 1 813 2 229 3 216 Limón
Maiz Amilaceo 332 36 13 422 720 746 149 1 567 1 276 2 506 655 72 72 Maiz Amilaceo
Maiz amarillo duro 2 012 1 113 4 378 4 239 7 410 9 787 18 636 22 536 14 952 4 682 4 457 4 542 1 973 Maiz amarillo duro
Maiz Choclo 1 314 955 685 3 058 2 019 2 094 1 301 6 162 4 897 1 214 0 1 515 1 160 Maiz Choclo
Papa 1 397 0 0 225 118 375 0 240 665 748 0 0 0 Papa
Páprika 0 0 0 0 0 0 0 0 185 52 205 89 0 Páprika
Piquillo 0 0 0 0 0 0 0 0 2 642 2 107 2 604 0 Piquillo
Tomate 200 98 73 121 242 298 129 243 163 132 457 136 385 Tomate
Trigo 0 0 0 0 595 537 0 0 0 0 0 0 0 Trigo
Yuca 525 550 165 340 600 634 473 745 1 310 3 484 200 840 100 Yuca
Mango 51 125 9 020 0 0 0 0 0 0 0 0 720 32 742 18 990 Mango
Maracuyá 1 543 824 501 533 374 333 407 493 534 1 077 1 552 908 518 Maracuyá
Caña de Azúcar 172 577 49 911 86 893 146 418 223 588 285 368 305 394 287 517 291 219 288 666 294 603 152 998 150 182 Caña de Azúcar
Arándano 800 200 100 50 150 750 1 500 1 300 4 100 3 800 2 000 3 300 … Arándano
PECUARIO PECUARIO
Ave 2/ 1 707 2 291 3 228 1 706 2 965 2 128 2 925 2 955 2 593 3 405 1 844 3 518 1 805 Ave 2/
Caprino 2/ 47 51 74 85 91 95 94 93 102 99 97 46 52 Caprino 2/
Ovino 2/ 110 110 110 110 105 109 108 108 119 108 135 105 114 Ovino 2/
Porcino 2/ 189 178 171 195 219 217 211 199 167 174 217 174 186 Porcino 2/
Vacuno 2/ 521 522 515 521 517 492 488 489 525 523 513 506 572 Vacuno 2/
Huevos 536 519 507 550 595 563 617 675 648 664 750 638 609 Huevos
Leche 4 600 4 297 4 143 4 481 4 520 5 312 4 932 4 980 5 003 4 980 4 611 4 495 4 387 Leche
1/ Cifras preliminares 2/ Peso de animal en pie.
Fuente: MINAGRI
Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

14
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

ANEXO 2

LAMBAYEQUE: PRODUCCIÓN PESQUERA 1/


(T.M)
2018 2019
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB
CHD 2/ 473 319 142 807 171 165 204 130 178 306 787 1087 611 CHD 2/
1. Fresco 473 319 142 807 171 165 204 130 178 306 787 1 087 611 1. Fresco
TOTAL 473 319 142 807 171 165 204 130 178 306 787 1 087 611 TOTAL

1/ Cifras preliminares
2/ Consumo Humano Directo
Fuente: Gerencia Regional de la Producción-Lambayeque
Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

15
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

ANEXO 3

LAMBAYEQUE: PRODUCCIÓN MANUFACTURA 1/


(Variación porcentual interanual)
2018 2019
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB
Manufactura Prim aria -1,8 15,0 27,1 -1,6 -6,7 8,6 14,8 2,6 9,8 16,4 39,2 -13,6 -19,5 Manufactura Prim aria
Arroz pilado -23,4 1,1 12,1 13,1 -15,3 -12,3 3,9 3,9 6,8 3,8 2,6 -3,1 -10,5 Arroz pilado
Azúcar 66,9 206,4 150,5 -27,2 5,9 34,1 25,6 1,6 11,9 28,3 86,9 -25,7 -32,6 Azúcar
Manufactura No Prim aria -18,4 62,1 102,8 35,9 53,6 5,8 -5,5 11,5 23,2 -10,6 16,7 86,6 29,9 Manufactura No Prim aria
Café soluble -49,8 111,1 -17,7 12,1 148,3 38,4 24,3 2,5 43,4 38,2 n.d. 416,4 60,4 Café soluble
Maracuyá en jugo -20,2 78,4 257,7 72,9 48,5 -6,9 -24,4 19,8 13,1 -61,4 -60,4 31,3 37,9 Maracuyá en jugo
Aceite esencial de limón -50,0 -10,7 -100,0 66,7 16,5 197,6 -100,0 -100,0 -100,0 n.d. n.d. n.d. -25,0 Aceite esencial de limón
Cáscara de limón deshidratada 7,4 -15,1 20,4 -73,6 19,9 104,0 97,5 -100,0 n.d. 59,2 21,9 -100,0 -7,0 Cáscara de limón deshidratada
Alcohol etílico 42,5 225,0 146,2 18,4 -10,5 3,6 33,7 89,8 6,7 0,0 22,2 273,2 38,5 Alcohol etílico
TOTAL -2,8 18,4 31,4 1,2 -3,5 8,4 13,6 3,0 10,2 15,7 38,7 -10,8 -17,0 TOTAL
1/ Cifras preliminares.
Fuente: Empresas Industriales, SUNAT y Minagri.
Elaboración: BCRP, Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos.

16
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

ANEXO 4

LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES POR TIPO DE PRODUCTO 1/


(Millones de US$)
2018 2019
TIPO TIPO
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB
I. Productos Tradicionales 2,4 1,3 1,6 4,2 7,4 6,7 7,3 16,7 12,9 9,8 12,0 10,5 3,3 I. Productos Tradicionales
Agropecuario 2,4 1,3 1,6 4,2 7,4 6,7 7,3 16,7 12,9 9,8 12,0 10,5 3,3 Agropecuario

II. Productos No tradicionales 30,1 30,8 37,1 49,3 31,0 24,8 23,7 38,3 49,0 50,8 49,6 37,9 30,4 II. Productos No tradicionales
Agropecuario 29,5 30,0 37,0 49,1 29,6 24,1 23,6 38,3 48,8 50,6 49,6 37,3 29,5 Agropecuario
Maderas y Papeles 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Maderas y Papeles
Metal-mecánico 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 Metal-mecánico
Minería No Metálica 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Minería No Metálica
Pesquero 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 Pesquero
Químico 0,5 0,7 0,0 0,2 1,3 0,7 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,4 0,3 Químico
Resto de No Tradicionales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Resto de No Tradicionales
Sidero-Metalúrgico y Joyería 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Sidero-Metalúrgico y Joyería
Textil 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 Textil
TOTAL EXPORTACIONES 32,4 32,1 38,7 53,5 38,4 31,5 31,1 55,0 61,9 60,6 61,7 48,4 33,7 TOTAL EXPORTACIONES
1/ Cifras preliminares
Fuente: SUNAT
Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

17
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

ANEXO 5

LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES 1/


(Miles de US$)
2018 2019
TIPO TIPO
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB

Banano organico 421 659 641 465 378 529 337 442 387 286 510 423 378 Banano organico
Banano_Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Banano_Otros
Cortezas de limon 389 309 279 92 258 153 189 0 0 159 143 0 278 Cortezas de limon
Jugo de maracuyá 1 458 2 321 2 514 3 391 3 417 2 948 1 704 2 616 752 384 307 1 426 3 061 Jugo de maracuyá
Mangos congelados 3 103 2 838 895 530 318 197 198 188 724 257 1 675 2 250 3 079 Mangos congelados
Mangos conserva 4 130 2 856 339 357 173 203 212 197 205 0 177 3 401 3 259 Mangos conserva
Mangos frescos 5 250 2 279 0 0 2 1 0 0 0 31 426 1 677 3 886 Mangos frescos
Paltas frescas 0 2 103 19 745 27 304 8 556 2 816 323 0 0 0 0 0 0 Paltas frescas
Uvas 54 0 0 0 0 0 1 237 1 140 6 931 18 462 19 128 10 964 2 290 Uvas
Frijol castilla 101 34 82 72 70 183 51 200 153 420 938 268 299 Frijol castilla
Frijoles_Otros (frescos) 1 152 1 046 587 486 762 879 997 1 153 1 302 739 1 189 934 1 296 Frijoles_Otros (frescos)
Frijoles_Otros (preparados) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Frijoles_Otros (preparados)
Brotes de bambu 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Brotes de bambu
Pimiento morrón conserva 4 147 4 320 2 732 4 711 4 475 4 311 3 665 5 030 6 051 5 453 4 554 2 754 2 442 Pimiento morrón conserva
Pimiento piquillo conserva 63 225 129 212 116 414 260 355 475 200 234 13 248 Pimiento piquillo conserva
Cacao 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Cacao
Manteca de cacao 0 99 98 101 0 117 120 0 118 0 0 98 103 Manteca de cacao
Páprika 197 56 16 50 96 0 244 967 2 173 986 710 79 600 Páprika
Otros prod.agropec. no tradicionales 9 029 10 807 8 921 11 372 11 017 11 322 14 073 25 965 29 526 23 174 19 577 13 043 8 261 Otros prod.agropec. no tradicionales
AGROPECUARIOS 29 495 29 954 36 978 49 144 29 636 24 072 23 609 38 254 48 797 50 552 49 567 37 331 29 479 AGROPECUARIOS
0 0 0 0 0 0 0 0
Aceite esencial de limón 480 721 0 34 1 275 731 0 0 0 48 0 373 300 Aceite esencial de limón
Otros prod. químicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 Otros prod. químicos
QUIMICOS 482 722 0 165 1 307 731 1 0 52 48 1 373 325 QUIMICOS
0 0 0 0 0 0
OTROS NO TRADICIONALES 95 107 139 25 90 32 131 61 131 229 80 176 601 OTROS NO TRADICIONALES
TOTAL 30 071 30 784 37 117 49 334 31 032 24 835 23 740 38 315 48 980 50 829 49 648 37 880 30 405 TOTAL
1/ Cifras preliminares
Fuente: SUNAT www.sunat.gob.pe
Elaboración: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos

18
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

ANEXO 6

LAMBAYEQUE: INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL


(Millones de soles)

2018 2019
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
I. INGRESOS TRIBUTARIOS 52,3 54,3 55,0 54,1 45,0 40,5 45,1 48,6 44,8 57,7 43,1 49,5 73,6 I. INGRESOS TRIBUTARIOS
1. Impuestos a los Ingresos 22,0 19,5 24,0 26,7 17,3 13,7 15,6 15,2 14,0 16,0 17,1 21,2 20,5 1. Impuestos a los Ingresos
- Personas Naturales 6,5 6,0 6,3 7,6 6,8 5,0 6,9 6,5 5,6 6,0 6,4 7,7 7,8 - Personas Naturales
- Personas Jurídicas 15,1 13,1 12,5 8,7 8,0 8,0 8,4 8,5 8,0 9,2 9,7 10,9 12,2 - Personas Jurídicas
- Regularización 0,4 0,4 5,2 10,4 2,5 0,7 0,4 0,2 0,4 0,7 1,0 2,6 0,6 - Regularización
2. Impuestos a la Importación 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2. Impuestos a la Importación
3. Impuesto General a las ventas 26,5 27,7 23,6 19,8 19,9 19,6 21,8 26,6 24,8 27,8 18,8 22,2 39,8 3. Impuesto General a las ventas
- Operaciones Internas 26,5 24,3 18,6 19,8 19,9 19,6 21,8 26,6 24,8 19,9 18,8 22,2 32,2 - Operaciones Internas
- Operaciones Externas 0,0 3,4 5,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,9 0,0 0,0 7,6 - Operaciones Externas
4. Impuesto Selectivo al Consumo 0,1 2,8 3,8 0,3 0,4 0,3 0,2 0,3 0,3 7,8 0,4 0,2 8,6 4. Impuesto Selectivo al Consumo
5. Otros Ingresos tributarios 3,8 4,3 3,5 7,4 7,4 6,9 7,5 6,5 5,7 6,1 6,8 5,8 4,7 5. Otros Ingresos tributarios
II. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 II. INGRESOS NO TRIBUTARIOS
INGRESOS CORRIENTES (I + II) 52,3 54,3 55,0 54,1 45,0 40,5 45,1 48,6 44,8 57,7 43,1 49,5 73,6 INGRESOS CORRIENTES (I + II)

Fuente: SUNAT
Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

19
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

ANEXO 7

LAMBAYEQUE : GASTOS NO FINANCIEROS DEL GOBIERNO NACIONAL


(Millones de soles)

2018 2019
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
GASTOS NO FINANCIEROS 119,3 357,2 125,8 106,8 115,7 150,8 98,5 97,0 114,7 103,6 319,8 115,1 103,6 GASTOS NO FINANCIEROS
a. GASTOS CORRIENTES 101,4 105,7 113,1 94,9 96,5 126,0 85,9 86,8 92,9 95,8 139,7 114,3 99,6 a. GASTOS CORRIENTES
1. Personal y obligaciones sociales 40,0 43,0 39,7 39,7 36,7 41,9 34,4 38,0 35,2 34,3 43,7 35,7 38,2 1. Personal y obligaciones sociales
2. Pensiones y otras prestaciones sociales 21,9 23,8 23,2 22,2 22,9 41,0 23,3 22,6 24,0 23,6 41,0 25,5 25,9 2. Pensiones y otras prestaciones sociales
3. Bienes y servicios 19,2 36,7 19,5 26,5 25,0 16,4 15,5 13,3 18,4 30,8 37,2 7,3 23,2 3. Bienes y servicios
4. Donaciones y transferencias 13,1 0,0 16,2 0,0 0,1 20,4 2,3 8,2 2,2 0,8 5,0 44,3 0,0 4. Donaciones y transferencias
5. Otros gastos 7,1 2,1 14,5 6,4 11,7 6,2 10,3 4,7 13,2 6,3 12,9 1,4 12,2 5. Otros gastos
b. GASTOS DE CAPITAL 17,8 251,5 12,7 11,9 19,2 24,8 12,6 10,3 21,7 7,8 180,1 0,8 4,0 b. GASTOS DE CAPITAL
1. Adquisición de activos no financieros 17,8 23,1 12,7 11,9 18,8 24,2 12,6 9,6 21,3 7,1 49,8 0,8 4,0 1. Adquisición de activos no financieros
2. Otros gastos de capital 0,0 228,4 0,0 0,0 0,4 0,6 0,0 0,7 0,4 0,7 130,3 0,0 0,0 2. Otros gastos de capital

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

20
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

ANEXO 8

LAMBAYEQUE: GASTOS NO FINANCIEROS DEL GOBIERNO REGIONAL


(Millones de soles)

2018 2019
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
GASTOS NO FINANCIEROS 73,5 96,6 101,4 106,1 111,8 123,4 99,1 97,7 98,2 101,1 185,3 74,6 83,4 GASTOS NO FINANCIEROS
a. GASTOS CORRIENTES 69,0 74,1 76,1 80,5 84,7 94,6 77,0 78,3 80,0 81,8 134,8 72,7 69,2 a. GASTOS CORRIENTES
1. Personal y obligaciones sociales 52,5 51,4 53,1 53,8 53,9 62,3 52,4 53,3 54,1 54,3 78,8 56,5 52,9 1. Personal y obligaciones sociales
2. Pensiones y otras prestaciones sociales 9,3 9,4 9,0 9,5 9,3 11,3 10,0 9,7 9,5 9,3 12,7 11,9 9,8 2. Pensiones y otras prestaciones sociales
3. Bienes y servicios 7,1 13,2 13,9 17,1 16,2 15,0 14,3 15,2 16,4 18,0 42,9 4,2 6,4 3. Bienes y servicios
4. Donaciones y transferencias 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4. Donaciones y transferencias
5. Otros gastos 0,1 0,1 0,1 0,1 5,3 6,0 0,3 0,1 0,1 0,2 0,5 0,1 0,1 5. Otros gastos
b. GASTOS DE CAPITAL 4,6 22,5 25,2 25,5 27,0 28,7 22,1 19,4 18,2 19,3 50,5 1,9 14,1 b. GASTOS DE CAPITAL
1. Adquisición de activos no financieros 4,6 22,5 25,2 25,5 27,0 28,7 22,1 19,4 18,2 19,3 50,5 1,9 14,1 1. Adquisición de activos no financieros
2. Otros gastos de capital 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2. Otros gastos de capital

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

21
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ – SUCURSAL PIURA

ANEXO 9

LAMBAYEQUE: GASTOS NO FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS LOCALES


(Millones de soles)

2018 2019
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
GASTOS NO FINANCIEROS 39,5 57,0 43,6 53,2 47,9 65,2 40,5 47,9 50,1 57,8 95,4 16,6 35,0 GASTOS NO FINANCIEROS
a. GASTOS CORRIENTES 20,7 28,7 24,1 25,8 24,4 28,7 23,5 22,6 20,2 25,3 41,6 16,0 21,5 a. GASTOS CORRIENTES
1. Personal y obligaciones sociales 10,6 15,2 12,9 12,5 11,7 16,9 8,8 12,0 8,2 12,9 18,3 12,0 12,4 1. Personal y obligaciones sociales
2. Pensiones y otras prestaciones sociales 1,3 1,3 1,4 2,1 1,8 1,7 2,4 1,7 1,8 2,4 4,0 0,8 1,4 2. Pensiones y otras prestaciones sociales
3. Bienes y servicios 8,0 11,2 9,1 10,2 9,7 9,0 10,3 8,4 8,6 9,4 14,2 2,6 7,1 3. Bienes y servicios
4. Donaciones y transferencias 0,1 0,3 0,3 0,2 0,3 0,5 0,3 0,1 0,2 0,2 0,3 0,2 0,1 4. Donaciones y transferencias
5. Otros gastos 0,7 0,7 0,6 0,8 0,9 0,7 1,8 0,4 1,3 0,5 4,8 0,4 0,5 5. Otros gastos
b. GASTOS DE CAPITAL 18,8 28,3 19,5 27,4 23,5 36,4 17,0 25,3 29,9 32,5 53,8 0,6 13,5 b. GASTOS DE CAPITAL
1. Adquisición de activos no financieros 18,8 28,3 19,5 27,4 23,5 36,4 17,0 25,3 29,9 31,8 53,8 0,5 13,5 1. Adquisición de activos no financieros
2. Otros gastos de capital 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 0,1 0,0 2. Otros gastos de capital

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

22
Síntesis de Actividad Económica de Lambayeque – Febrero 2019

ANEXO 10

LAMBAYEQUE: CARTERA PESADA EN EL SISTEMA FINANCIERO 1/


(En porcentajes)

ENTIDADES FINANCIERAS 2017 2018 ENTIDADES FINANCIERAS


DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
AGROBANCO 34,9 41,4 38,5 38,8 42,1 50,9 54,0 58,0 54,6 57,5 58,5 60,4 60,4 AGROBANCO
BANCO DE LA NACIÓN 2/ 1,0 0,9 1,0 1,0 1,1 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 BANCO DE LA NACIÓN 2/
A. BANCA MULTIPLE 6,1 6,4 6,3 6,0 6,2 6,1 6,2 6,5 6,0 5,5 5,5 5,6 5,5 A. BANCA MULTIPLE
B. INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS B. INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS
Cajas Municipales 4,8 5,2 5,6 6,3 7,9 7,3 7,7 8,5 8,8 9,0 9,1 9,0 9,5 Cajas Municipales
Cajas Rurales 4,5 4,2 4,4 4,4 4,6 4,9 4,9 5,0 5,3 5,2 5,4 5,3 5,3 Cajas Rurales
Edpymes 4,0 4,6 4,8 5,4 4,6 4,7 4,2 4,3 4,4 4,0 4,0 4,2 3,9 Edpymes
Empresas Financieras 5,4 5,2 5,6 5,4 6,1 5,8 5,8 5,5 5,7 5,3 5,2 5,0 5,2 Empresas Financieras
TOTAL 5,7 6,0 6,0 5,9 6,3 6,1 6,3 6,6 6,3 5,9 5,9 6,0 6,0 TOTAL

1/ Cifras preliminares
2/ Sólo considera los créditos de consumo
Fuente: SBS - Instituciones Financieras
Elaboración: BCRP Sucursal Piura. Departamento de Estudios Económicos

23

También podría gustarte