Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Programa Ingeniería Ambiental


Asignatura: Evaluaciones Ambientales

EVALUACIÓN DEL ÚLTIMO CORTE (30%)

El último corte constará de las siguientes notas:

15% Proyecto del curso


15% Sustentación del trabajo final y participación en las sustentaciones.

I. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DEL CURSO

El documento deberá presentarse en archivo Word y pdf, letra arial 11, con todas las tablas, figuras y fotos con
títulos y enumeradas. El contenido lo conformará la compilación del trabajo hecho durante el semestre, y se
deberá presentar con la siguiente estructura de información con sus respectivas portadas:

1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1. Objetivo general
2.2. Datos generales de la organización (Incluida ubicación, planos y demás)
2.3. Política ambiental
2.4. Marco legal
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
3.1. Análisis top-dow
3.2. Descripción del proceso
4. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL (de acuerdo a los nombres que han utilizado)
4.1. Descripción del área de influencia
4.2. Recurso agua
4.3. Recurso aire
4.4. Recurso suelo
4.5. Topografía
4.6. Flora y fauna
4.7. Paisaje
4.8. Aspectos sociales, económicos y culturales
4.9. (Y TODOS LOS DEMAS QUE DEBAN DESCRIBIR)
5. DESCRIPCIÓN DE USO DE RECURSOS
6. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
Indicar que la información se encuentra en el archivo Excel, y generar un hiperviinculo. En todo caso deberán
adjuntar aparte el archivo en excel
7. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
7.1. Identificación de impactos ambientales. (se deberá presentar un análisis de la matriz cualitativa)
7.2. Valoración y clasificación de los impactos ambientales (Se deberá presentar un análisis de la matriz
cuantitativa y posteriormente listar las ventajas y desventajas de aplicar esta metodología. Se debe
hacer un hipervínculo a la matriz de evaluación, el cual se debe adjuntar también)
8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
8.1. Programa para…..
9. CONCLUSIONES
10. REFERENCIAS

Envío a la opción asignada con acceso en Teams: El trabajo final en archivo Word y pdf y el archivo Excel de las
matrices.
Fecha límite: 9 de noviembre de 2020 hasta las 8 a.m. (Deberán verificar que la información ha sido cargada en
la plataforma de manera efectiva)

Criterios de calificación del trabajo:

1. Presentación organizada y coherente del contenido: 0,4


2. Ortografía y redacción: 0,3
3. Citación de referencias bibliográficas bajo la norma IEEE:0.3
4. Evaluación y análisis de los impactos: 3.0
5. Relación impactos y medidas: 1.0

II. SUSTENTACIONES

Recordar la presentación formal para los expositores. Los grupos sustentarán en el siguiente orden

Encuentro sincrónico en plataforma Teams


10 de noviembre
Hora Grupos
8:00 – 8:20 a.m Juan Manuel Alvarez y Narly Daniela Usuga
8:30 – 8:50 a.m Omar Ibarguen y Santiago Zemanate
Manuela Parra, María Paola González y
9:00 – 9:20 a.m
Katherine Carvajal

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA JORNADA DE SUSTENTACIÓN:

CRITERIO VALOR
(unidades)
Manejo del tema (GRUPAL) 2.5
Respuesta coherente y argumentada de acuerdo a las preguntas realizadas por la 1.0
docente (Se preguntará a cada integrante del grupo, esta nota será individual)
Calidad de la presentación 0.5
Manejo del tiempo (20 minutos) 0.5
Participación en las exposiciones de los demás compañeros 0.5

NOTAS ACLARATORIAS:

 Para la sustentación podrán apoyarse de presentaciones en power point, prezzi, u otra que el grupo defina.
 Los integrantes del equipo deberán manejar todo el tema de la sustentación, ya que la docente dará la
indicación de quien inicia y quien continua, así mismo al finalizar hará una pregunta a cada integrante del
equipo, a la cual sólo deberá responder a quien se le pregunta. No se permitirá la respuesta emitida por otro
compañero.
 El contenido de la sustentación será el mismo que han presentado en el trabajo, pero de manera resumida.
El objeto es socializar a los demás compañeros el trabajo que han realizado.
 Los compañeros quienes serán el público, deberán estar atentos a la sustentación porque al finalizar cada
sustentación la docente hará preguntas a los asistentes. Recordar que esta participación tiene 5 décimas en
la nota de la sustentación.
 Deberán preparar una exposición que sea exacta en tiempo ya que éste será limitado y el objeto es que se
aborde todo el tema. La presentación debe ser concisa, de manera tal que se socialicen los programas y
planes propuestos.

También podría gustarte