Está en la página 1de 3

PSICOLOGIA

 Su origen se debe el interés compartido por psicólogos y economistas por explicar

los efectos de la conducta de las personas sobre la economía y sobre cómo esta

última afecta los comportamientos individuales

 La psicología ha sido usada en la economía debido a que las emociones del ser

humano ocupan un papel muy importante al momento de consumir o comprar y

mucha publicidad está guiada por lo que estas emociones o por la conducta social.

Motivo por el cual según QUINTANILLA,I. MARTIN, T. B, & PARDO I. Q.(2005)

”áreas tradicionales como el marketing o la organización interna de las empresas

están siendo gradualmente asumidas por psicólogos”, inclusos los psicólogos no solo

vienen ocupando estas 2 áreas, también forman parte de otras procesos de la

compañía.

 A su vez el contexto económico está caracterizado por los modos de sentir, pensar y
actuar. Es en este sentido que Katona indujo la consideración de que las
percepciones, las expectativas y las motivaciones del consumidor, constituyen
influencia importante sobre la economía. Siendo todas estas, variables que la
psicología estudia con propiedad y conoce en profundidad, por lo cual es de suma
utilidad poder contar con saberes especializados que respalden el estudio de la
conducta del consumidor.
 Así difícilmente se puede hablar de una economía sin psicología, donde hoy, y desde
hace bastante tiempo las teorías, los conocimientos y las técnicas de ambas
disciplinas se comparten e intercambian constantemente. Siendo frecuente que los
textos de economía se encuentren plagados de citas y referencias que aluden a
investigaciones de psicólogos sociales, del trabajo, de las organizaciones o
especializados en la conducta del consumidor.
 En la actualidad no solo es de importante la psicología económica o la encargada de

investigar los mercados, también cobra importancia en el contexto político

APRECIACIÓN

La psicología a entrado a un grande cambio en el marketing responde a la inclusión de

factores psicológicos, relacionados con la motivación, en el análisis de la proyección de la

oferta de las grandes compañías. La investigación se sitúa en la perspectiva de la

organización frente al consumidor/inversor y no al contrario, sin negar que pueda requerir

a efectos de intentar predecir la conducta de los individuos de las aportaciones de la

Psicología económica,

BIBLIOGRAFIA

Tomado de: http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/34908/ch01

https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N25-3.pdf

También podría gustarte