Está en la página 1de 44

Distrito de

Barranquilla

PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO

Última actualización: Enero de 2018


Versión 03 de 03
1
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO


DE ASEO DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

CONTENIDO

CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO ................................................................... 3

PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 4

1. ACTIVIDADES PRESTADAS ................................................................................... 5

2. OBJETIVOS Y METAS ........................................................................................... 5

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO ............................................................... 10


3.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo. ...... 10
3.2 Área de Prestación del Servicio ........................................................................ 10
3.3 Actividad de Recolección y Transporte de Residuos No Aprovechables ................ 12
3.4 Actividad de Transferencia .............................................................................. 18
3.5 Actividad de Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas .................................... 18
3.6 Actividad de Corte de Césped en las Vías y Áreas Públicas ................................. 24
3.7 Actividad de Poda de Árboles en las Vías y Áreas Públicas .................................. 25
3.8 Actividad de Aprovechamiento ......................................................................... 25
3.9 Actividad de Tratamiento................................................................................. 25
3.10 Actividad de Comercialización .......................................................................... 26
3.11 Actividad de Lavado de Vías y Áreas Públicas .................................................... 30
3.12 Residuos Especiales ........................................................................................ 31
3.13 Programa de Gestión del Riesgo ...................................................................... 32
3.14 Subsidios y Contribuciones .............................................................................. 38

4. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL PGIRS ...................... 40

5. ESTÁNDARES DE SERVICIO................................................................................. 43

2
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO

Fecha de la
Versión Resumen de Cambios
Revisión

Se crea el Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo para el Distrito de


31 de Octubre de
01 Barranquilla; haciendo la salvedad que no existe articulación con el PGIRS Distrital
2015
dado que este documento no ha sido expedido a la fecha.

Se actualiza el documento, teniendo en cuenta lo establecido en la metodología


propuesta en la Resolución 0288 del 27 de Abril de 2015 y se articula con los
01 de Diciembre de
02 programas y proyectos establecidos en el Plan de Gestión Integral de Residuos
2016
Sólidos del Distrito de Barranquilla. Además se hacen los ajustes pertinentes
correspondientes a los cambios operativos dados.

Se actualiza el plano del Área de Prestación del Servicio y el censo de puntos críticos
identificados en el Distrito. De igual forma, se restablece la información
concerniente a la actividad de barrido: kilómetros y áreas intervenidas, macrorrutas,
ubicación de cuartelillos y número de cestas objeto de mantenimiento.

Se reconstruye el programa de relaciones con la comunidad y capacitación, acorde a


31 de Enero de las actividades proyectadas para el año 2018. Así mismo, se actualiza el
03
2018 componente de gestión del riesgo y durante todo el documento se hace alusión a
Triple A como persona prestadora de la actividad de recolección y transporte de
residuos no aprovechables.

Finalmente, se incorpora un nuevo aparte dedicado a los indicadores y


responsabilidades de la Empresa frente al régimen de calidad y descuentos del
servicio público de aseo.

3
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

PRESENTACIÓN

En cumplimiento de lo estipulado en el Decreto 1077 de 2015 y la Resolución 0288 del 27


de abril de 2015 la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla S.A E.S.P.
– Triple A S.A E.S.P. se permite presentar su Programa de Prestación del Servicio Público
de Aseo – PPS para el Distrito de Barranquilla.

Conforme a lo establecido en las normas anteriormente citadas, el presente Programa de


Prestación del Servicio Público de Aseo ha sido formulado de forma articulada con los
objetivos, metas, programas, proyectos y actividades establecidos en el Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Distrito de Barranquilla.

En este documento se relaciona la información sobre los aspectos operativos de la


prestación del servicio público de aseo que son de interés del usuario, de conformidad con
el contrato de condiciones uniformes; y será publicado en la página web de Triple A S.A.
E.S.P. dentro del mes siguiente a su adopción.

RAMON HEMER REDONDO


Gerente General Triple A S.A. E.S.P.

4
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

1. ACTIVIDADES PRESTADAS

Las actividades prestadas dentro del marco del servicio público de aseo en el Distrito de
Barranquilla se relacionan a continuación en la tabla 1. Lo anterior en concordancia con el
registro único de prestadores – RUPS de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios.

Tabla 1. Actividades prestadas


Actividad Fecha de Inicio

Recolección de residuos no aprovechables 15-02-1992

Transporte de residuos no aprovechables 15-02-1992

Transferencia No aplica

Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 15-02-1992

Corte de césped en vías y áreas públicas 15-01-2016

Poda de árboles en vías y áreas públicas No se ha iniciado

Lavado de vías y áreas públicas No se ha iniciado

Tratamiento No aplica

Aprovechamiento No aplica

Comercialización 15-02-1992

2. OBJETIVOS Y METAS

Seguidamente en la tabla 2 se presentan los objetivos y metas trazados por Triple A S.A.
E.S.P., los cuales están orientados a alcanzar las condiciones óptimas de cobertura,
calidad, continuidad y eficiencia en la prestación del servicio público de aseo en el Distrito
de Barranquilla, específicamente en aquellos aspectos en los que se logran identificar
oportunidades de mejora.

Es importante aclarar que para trazar los objetivos del presente PPS se partió de la línea
base que describe la situación actual del servicio de aseo en el Distrito de Barranquilla y
los proyectos planteados en el PGIRS Distrital; a partir de allí se definieron las metas
(intermedias y finales) que se quieren alcanzar y los plazos propuestos para las mismas.
De igual forma, se establecieron indicadores que además de facilitar la medición del logro

5
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

de las metas en distintos momentos, permiten señalar la evolución del cumplimiento de la


meta y en dado caso, tomar las acciones pertinentes para su cumplimiento.

El seguimiento a los objetivos y metas propuestos en el PPS se realiza de forma


sistemática mediante un informe anual, cuyo punto de partida es el Modelo de
Seguimiento propuesto en la resolución 0288 del 27 de Abril de 2015 (Ver tabla 3).

6
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Tabla 2. Objetivos y metas


Actividad Metas Intermedias
del servicio Aspecto Objetivo Línea Base Meta Final Indicadores Plazo
de aseo Año 1 Año 4 Año 8 Año 12

Implementación
de recolección Estudios de
Implementación
Mejorar el mecanizada a viabilidad para
Regueros de de recolección
almacenamiento y grandes introducir el
residuos sólidos mecanizada a Implementar un
Recolección y presentación de productores sistema de Número de
al ser grandes sistema de
transporte de los residuos comerciales y recolección usuarios
Eficiencia presentados en productores - recolección 12 años
residuos no sólidos mediante usuarios mecanizada a beneficiados de la
bolsas expuestas cuya generación mecanizada en
aprovechables la implementación agrupados que todos los contenerización.
a condiciones sea > 10m3. el Distrito.
de un sistema de generen usuarios del
externas. (Usuarios
contenerización. <10m3. área urbana del
seleccionados).
(Usuarios Distrito.
seleccionados).

Identificación y
recopilación de Erradicación de
Inicio de Erradicación de
26 puntos información de al menos 50%
Recolección y actividades de al menos el % de puntos
Erradicar los críticos los puntos de los puntos
transporte de erradicación de 50% de puntos críticos
Calidad puntos críticos en debidamente críticos y - críticos 12 años
residuos no puntos críticos críticos erradicados en el
el Distrito. identificados e estudio de identificados en
aprovechables en el Distrito de identificados en Distrito.
intervenidos. alternativas el Distrito de
Barranquilla. el Distrito.
para su Barranquilla.
erradicación.

Asociar el nivel de
cumplimiento de Aplicación
las metas de efectiva del
Inicio de
calidad del régimen de
Recolección y implementación Año 2017: Año 2018: Año 2019: Año 2020: (Número de
servicio público de calidad y
transporte de del nuevo marco 10 reclamos/ 8 reclamos/ 6 reclamos/ 4 reclamos/ reclamos/
Calidad aseo con descuentos 1 año
residuos no tarifario del 1.000 1.000 1.000 1.000 suscriptores
descuentos por conforme a lo
aprovechables servicio público suscriptores. suscriptores suscriptores suscriptores atendidos)*1000
suscriptor establecido en
de aseo.
afectado en caso la Resolución
de CRA 720.
incumplimiento.

(Kilómetros de
Cubrir al menos
Intervenir vías no Cubrir un 4% Cubrir un 16% Cubrir un 32% Cubrir un 50% vías no
Barrido y Actualmente se un 50% de las
pavimentadas de las vías no de las vías no de las vías no de las vías no pavimentadas
limpieza de interviene el vías no
Cobertura mediante la pavimentadas pavimentadas pavimentadas pavimentadas despapeladas/ 12 años
vías y áreas 100% de las vías pavimentadas
actividad de con la actividad con la actividad con la actividad con la actividad Kilómetros de vías
públicas pavimentadas. con la actividad
despapele. de despapele. de despapele. de despapele. de despapele. no pavimentadas
de despapele.
del Distrito)*100

7
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Aumentar el
Número de cestas
Barrido y cubrimiento de Instalación de Instalación de Instalación de Instalación de Alcanzar la
públicas
limpieza de cestas públicas de 23,585 un 28% de la un 40% de la un 60% de la un 100% de la relación de
Calidad instaladas en área 12 años
vías y áreas basura en vías y unidades/Km2 meta meta meta meta 52,20 cestas
urbana/ Km2
públicas áreas públicas del propuesta. propuesta. propuesta. propuesta. públicas/Km2.
urbano.
Distrito.

Número de
contenedores
implementados
Alistamiento y en el barrido
Alto impacto
puesta en manual del centro
Mejorar el aspecto visual Contenerización
Barrido y marcha de la del Distrito.
estético de la ocasionado por del barrido
limpieza de contenerización
Calidad zona céntrica del el mal uso de las - - - manual de la % de quejas 4 años
vías y áreas del barrido
Distrito de bolsas de zona centro del recibidas por la
públicas manual en el
Barranquilla. barrido en el Distrito. inadecuada
Centro del
Sector. presentación de
Distrito.
los residuos en el
centro del
Distrito.

Intervención del
Actividad de % de Ejecución
Prestar la Inicio de la 100% de las
Corte de Corte de corte de césped=
actividad de corte actividad de vías y áreas
césped en vías Cobertura y Césped en vías (m2 de áreas
de césped en el corte de césped - - - públicas 1 año
y áreas Calidad y áreas públicas intervenidas/
Distrito de en el Distrito de susceptibles de
públicas del Distrito de m2 de áreas
Barranquilla. Barranquilla. corte de césped
Barranquilla. identificadas)*100
identificadas.

Intervención del
100% de los
Actividad de
Prestar la No se cuenta árboles % de Ejecución
Poda de Poda de Árboles
actividad de poda con frecuencia susceptibles de poda de árboles=
árboles en Cobertura y en vías y áreas
de árboles en el definida de poda - - - poda (árboles podados/ 1 año
vías y áreas Calidad públicas del
Distrito de de árboles en el identificados por Árboles
públicas Distrito de
Barranquilla. Distrito. la identificados)*100
Barranquilla.
Administración
Distrital.

Mejorar las
Intervención del
condiciones
100% de las
sanitarias de las
vías y áreas % Ejecución=
vías y áreas Inicio de la
Ejecución del públicas (áreas
Lavado de vías públicas del Actualmente no prestación de la
Cobertura y 100% de las susceptibles de intervenidas/
y áreas Distrito de se presta esta actividad de - - 2 años
Calidad áreas lavado áreas
públicas Barranquilla actividad. lavado de área
programadas. identificadas por programadas)
mediante la públicas.
la *100
actividad de
Administración
lavado de las
Distrital.
mismas.

8
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Tabla 3. Modelo de seguimiento del programa

Actividad del Ejecutado Resultado Medios de Dificultades


Componente Objetivo Meta 2016 Indicador Observación Evidencia
servicio 2016 Indicador verificación Identificadas

9
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

3.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público


de Aseo.

Toda la información consignada en el presente documento corresponde a las condiciones


de prestación del servicio en la fecha de adopción del programa, la cual corresponde a 31
de enero de 2018.

3.2 Área de Prestación del Servicio

A continuación en la tabla 4 se relaciona el detalle del Área de Prestación del Servicio de


Triple A S.A. E.S.P. en el Distrito de Barranquilla, especificada por cada una de las
actividades prestadas.

Tabla 4. Área de prestación del servicio.

Actividad del servicio Nombre del Nombre del


Localidad
de aseo Departamento Municipio

Recolección de residuos no Metropolitana, Norte Centro Histórico,


Atlántico Barranquilla
aprovechables Riomar, Sur Occidente y Sur Oriente.

Transporte de residuos no Metropolitana, Norte Centro Histórico,


Atlántico Barranquilla
aprovechables Riomar, Sur Occidente y Sur Oriente.

Barrido y limpieza de vías y Metropolitana, Norte Centro Histórico,


Atlántico Barranquilla
áreas públicas Riomar, Sur Occidente y Sur Oriente.

Corte de césped en vías y Metropolitana, Norte Centro Histórico,


Atlántico Barranquilla
áreas públicas Riomar, Sur Occidente y Sur Oriente.

Metropolitana, Norte Centro Histórico,


Comercialización Atlántico Barranquilla
Riomar, Sur Occidente y Sur Oriente.

En la ilustración 1 que se muestra a continuación se puede visualizar el área de prestación


de Triple A S.A. E.S.P. en el Distrito de Barranquilla.

10
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Ilustración 1. Área de Prestación del Servicio Distrito de Barranquilla.

11
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.3 Actividad de Recolección y Transporte de Residuos No


Aprovechables

3.3.1 Formas de presentación de residuos a las que pueden acogerse los usuarios

Tabla 5. Formas de presentación de residuos en el Distrito de Barranquilla


Forma de
Describir condiciones de presentación que deben cumplir los usuarios (con
presentación
o sin separación en la fuente, etc.).
de los residuos

Los usuarios deben presentar sus residuos en recipientes retornables o no retornables de


manera que faciliten la actividad de recolección, reduzcan el impacto sobre el medio ambiente y
eviten el contacto con las personas que los recolectan. Los residuos corto-punzantes como
vidrios, espejos, piezas filosas, entre otros, deberán estar resguardados de forma tal que se
evite lesiones a los operarios de recolección.

Al momento de la presentación, se debe tener en cuenta que la cantidad y el volumen de


residuos sean acordes a los recipientes utilizados, el peso de los recipientes con residuos no
debe superar los 50 Kg. En cuanto a los recipientes no retornables, como es el caso de las
cajas, bolsas, sacos, entre otros; han de ser de material resistente para soportar su
manipulación y facilitar su cierre o amarre. Para el caso de los recipientes retornables deberán
Acera
estar construidos de material impermeable, liviano, resistente, de fácil limpieza y cargue; estos
recipientes deberán ser lavados por el usuario con una frecuencia tal que sean presentados en
condiciones sanitarias adecuadas.

Los residuos deben ser presentados en el sitio pactado para su recolección (aceras) en las
frecuencias comunicadas con una anticipación de tres (3) horas al paso del camión recolector;
en ningún caso los residuos podrán presentarse en separadores viales. La presentación de los
residuos sólidos se hará evitando la obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las
normas urbanísticas vigentes, de tal manera que se facilite el acceso para los vehículos y
personas encargadas de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames
accidentales.

Aquellos usuarios que generen volúmenes considerables de residuos, tales como los grandes
productores, multiusuarios, plazas de mercado, entre otros; podrán implementar contenedores
o cajas estacionarias que deben cumplir con las siguientes condiciones:

- No deberán superar las 20 Yd3 de capacidad de almacenamiento y su contenido no podrá


superar los 5.000 Kg.
- Las dimensiones y capacidad deben permitir el almacenamiento de la totalidad de los
residuos sólidos producidos de acuerdo con las frecuencias de recolección.
Contenedores o
- Deben estar provistas de elementos que eviten la humedad, el depósito de aguas lluvias, la
cajas estacionarias
dispersión de residuos, el acceso de animales y la proliferación de vectores.
- Debe colocarse la cantidad requerida de cajas que garanticen el almacenamiento de la
totalidad de los residuos generados, acorde con la frecuencia de recolección asignada.
- En las cajas de almacenamiento únicamente se podrán depositar los residuos sólidos
ordinarios.
- El sitio escogido para ubicar cajas de almacenamiento para residuos sólidos, además de
permitir el acceso a los usuarios y el tránsito de peatones deberá contar con accesibilidad y
facilidad para el manejo y la recolección de los residuos sólidos por parte del prestador.

12
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Todo usuario agrupado del servicio público de aseo, deberá tener una unidad de
almacenamiento de residuos sólidos que cumpla como mínimo con los siguientes requisitos:

- Los acabados deberán permitir su fácil limpieza e impedir la formación de ambientes propicios
para el desarrollo de microrganismos.
- Tendrán sistemas que permitan la ventilación y de prevención y control de incendios, como
Unidades de extintores y suministro cercano de agua y drenaje.
almacenamiento - Serán construidas de manera que se evite el acceso y proliferación de insectos, roedores y
colectivo otras clases de vectores, y que impida el ingreso de animales domésticos.
- Deberán tener una adecuada ubicación y accesibilidad para los usuarios.
- Deberán contar con recipientes o cajas de almacenamiento de residuos sólidos para realizar
su adecuado almacenamiento y presentación, teniendo en cuenta la generación de residuos y
las frecuencias y horarios asignados por el prestador.
- La presentación de los residuos se podrá realizar, en la unidad de almacenamiento o en el
andén en el caso de multiusuarios.

3.3.2 Ubicación de la base de operaciones

Las bases de operaciones de Triple A S.A. E.S.P. para el Distrito de Barranquilla se


ubican acorde a lo dispuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial Distrital. A
continuación en la tabla 6 se describe la información de ubicación de éstas:

Tabla 6. Ubicación de la base de operaciones


Dirección de la base de operaciones Teléfono

Calle 29 No 21 -95 Barranquilla (5) 3614363

Kilómetro 15 vía Tubará -


(5) 3614376
Relleno Sanitario Parque Ambiental Los Pocitos

Las instalaciones cuentan con:

- Patio para el parqueo y maniobra de vehículos.


- Depósitos de insumos para la prestación del servicio de aseo.
- Zona de control de operaciones (Equipos de comunicación con los vehículos
recolectores).
- Oficinas administrativas.
- Vestidores e instalaciones sanitarias para el personal.

Cada una de las bases de operaciones se encuentra señalizada internamente y cuenta


con equipos de prevención de accidentes en casos de emergencia y equipos para el
control de incendios. De igual forma están provistas con los servicios públicos de
acueducto, alcantarillado, aseo, y energía eléctrica suministrada por Electricaribe S.A
E.S.P.

13
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.3.3 Macrorrutas de recolección y transporte de residuos no aprovechables

Las macrorrutas de recolección domiciliaria y transporte de residuos no aprovechables


por zonas, frecuencias y turnos se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 7. Descripción de macrorrutas de recolección y transporte


Frecuencia Hora
Macrorruta Hora de
Localidad de
(Código) finalización
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do inicio

Norte Centro Histórico,


N1 Riomar, Suroccidente y X X X 19:00 05:00
Suroriente.

Norte Centro Histórico,


N2 X X X 19:00 05:00
Riomar y Suroccidente.

N3 Norte Centro Histórico X X X X X X 19:00 05:00

N4 Riomar X X X 06:00 17:00

S1 Metropolitana y Suroriente X X X 06:00 17:00

Metropolitana, Norte
S2 Centro Histórico, X X X 06:00 17:00
Suroccidente y Suroriente.

S3 Metropolitana X X X X X X 06:00 17:00

Metropolitana y
SW1 X X X 06:00 17:00
Suroccidente.

Metropolitana y
SW2 X X X 06:00 17:00
Suroccidente.

CD Norte Centro Histórico X X X X X X 06:00 17:00

Norte Centro Histórico y


CN X X X X X X 19:00 05:00
Suroriente.

Norte Centro Histórico y


M X X X X X X 19:00 05:00
Suroriente.

14
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.3.4 Censo de puntos críticos (período de reporte anual)

De acuerdo con lo establecido en el PGIRS Distrital, la empresa prestadora del servicio


público de aseo del Distrito de Barranquilla en las actividades de recolección y transporte
de residuos no aprovechables en su Área de Servicio Exclusivo debe realizar
periódicamente censos de puntos críticos y operativos de limpieza en los mismos.

En el Distrito de Barranquilla actualmente se encuentran identificados 30 puntos críticos;


la Administración Distrital está en la obligación de coordinar con la empresa prestadora
del servicio público de aseo la ejecución de las actividades de limpieza de estos puntos y
pactar libremente la remuneración.

A continuación en la tabla 8 se describen los puntos críticos y los operativos


programados normalmente para su limpieza; de igual forma, Triple A participa
activamente en las actividades programadas por la Administración Distrital y las
Autoridades Ambientales para su eliminación.

Tabla 8. Censo de puntos críticos en el Distrito de Barranquilla


Describir los operativos de limpieza programados y
Ítem Punto Dirección actividades para su eliminación pactados con el
municipio.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Carrera 39 de calle
1 Talabarquería sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
30 a 32
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Carrera 39 de calle
2 Jamar cargador y volquetas. Ya se han adelantado acciones en conjunto
35 a 36
con la Administración Distrital y las Autoridades Ambientales para
su erradicación, sin embargo el punto sigue activo.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Carrera 44 No. 32-
3 Shopping sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
22
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Calle 31 de carrera
4 Callejón de Félix sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
43 a 44
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Calle 10 de carrera
5 Pared Pesquera sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
45 a 46
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Carrera 42 de calle
6 El Plátano sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
8a9
cargador y volquetas.

15
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (miércoles


7 Puente Siape Vía 40 con calle 82 y sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (miércoles


Calle 48 de carrera
8 Tres Puentes y sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
44 a 50
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (miércoles


Calle 40 de
9 Sasoned y sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
carreras 51 a 53
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (miércoles


Carrera 51 con Vía
10 Comarrico y sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
40
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (miércoles


Carrera 73 de calle
11 Remaches y sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
75 a calle 76
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (martes,


Carrera 30 de calle
12 Av. Hamburgo jueves, sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con
17 a 6
equipo cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Callejón del Carrera 35 de calle
13 sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Hospital 30 a 28
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Hospital de Carrera 35 de calle
14 sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Barranquilla 35 a 33
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (martes y


Batea Arroyo Canal del Arroyo
15 viernes), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Rebolo Rebolo de 17 a 14
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Bajo El Puente Cordialidad con
16 sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Bolívar carrera 22
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (lunes,


Canal de Carrera 2B de calle
17 miércoles, viernes), la limpieza se hace de forma mecánica con
Matadero 41B a 42
equipo cargador y volquetas.

Carrera 2E Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (lunes,


Carrera 2E de calle
18 Telefónica de la miércoles, viernes), la limpieza se hace de forma mecánica con
45G a 48
Ciudadela equipo cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (martes,


Canal del Arroyo De calle 30 a calle
19 jueves, sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con
Rebolo 6
equipo cargador y volquetas.

Atrás del Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (martes,
Calle 50 de carrera
20 Cementerio jueves, sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con
37 a 35
Universal equipo cargador y volquetas.

16
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Circunvalar de la
Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (lunes y
Entrada a 9G hasta el canal
21 jueves), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Malvinas del arroyo El
cargador y volquetas.
Pueblo
Este punto es intervenido con una frecuencia bisemanal (martes y
Carrera 8 de calle
22 Normandy viernes), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
10 a 12
cargador y volquetas.

Calle 51B de Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (lunes,
23 Puente 7 de Abril Carrera 12 Sur a 15 miércoles, viernes), la limpieza se hace de forma mecánica con
Sur equipo cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Circunvalar de Calle
24 Las Cayenas sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
49 a 48F
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Calle 47A con la
25 La Yuca sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Carrera 14 Sur
cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (martes,


Carrera 11 de
26 La Ceiba jueves, sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con
Calles 54 a 56
equipo cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia interdiaria (martes,


La Pared Azul - Calle 54 de Carrera
27 jueves, sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con
FAB 10 a 10B
equipo cargador y volquetas.

Frente a la Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Carrera 6 con Calle
28 Estación San sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
75B
Martín cargador y volquetas.

Parqueadero Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


29 Olímpica San Carrera 6 Calle 76 sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Martín cargador y volquetas.

Este punto es intervenido con una frecuencia diaria (lunes a


Pared de la Carrera 6 con Calle
30 sábados), la limpieza se hace de forma mecánica con equipo
Antena 94
cargador y volquetas.

3.3.5 Lugar de disposición de residuos sólidos no aprovechables

La disposición final de los residuos sólidos no aprovechables se realiza en el relleno


sanitario Parque Ambiental Los Pocitos ubicado a 15 km en el costado izquierdo de la vía
que conduce de Barranquilla al municipio de Tubará, sobre un área total de 135
hectáreas.

El relleno sanitario cuenta con licencia ambiental otorgada por la Corporación Autónoma
Regional del Atlántico – CRA Resolución 00049 del año 2007 con una vida útil de 30
años, el cual inició operaciones en el mes de abril del año 2009.

17
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Tabla 9. Sitio de disposición de residuos sólidos implementado


Nombre relleno Teléfono de Cuenta con licencia o
Ubicación
sanitario contacto permiso ambiental vigente
Parque Ambiental Los
Kilómetro 15 vía Tubará (5) 3614376 Si
Pocitos

3.4 Actividad de Transferencia

Se define la transferencia como la actividad complementaria del servicio público de aseo


realizada al interior de una estación de transferencia, la cual consiste en trasladar los
residuos sólidos de un vehículo recolector de menor capacidad a un vehículo recolector de
transporte a granel, por medios mecánicos, previniendo el contacto manual y el
esparcimiento de los mismos, con una mínima exposición al aire libre de los residuos.

Para el Distrito de Barranquilla no existen estaciones de transferencia en funcionamiento,


por lo que el transporte de residuos se realiza directamente desde el Distrito hasta el
relleno sanitario Parque Ambiental Los Pocitos.

3.5 Actividad de Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas

3.5.1 Número de kilómetros de cuneta de vías y áreas públicas y metros cuadrados de


parques y zonas públicas objeto de barrido.

Tabla 10. Kilómetros de cuneta y metros cuadrados objeto de barrido


Km de vías y áreas públicas Metros cuadrados de parques y zonas públicas

2.823,99 Km cuneta* 502.233 m2

* Corresponde a los kilómetros de cunetas disponibles en el Distrito de Barranquilla sin las frecuencias.

3.5.2 Acuerdo de barrido, limpieza de vías y áreas públicas

El Distrito de Barranquilla es catalogado como un Área de Servicio Exclusivo (ASE), cuya


definición corresponde al área geográfica otorgada contractualmente por los municipios y
distritos a una persona prestadora del servicio público de aseo mediante licitación
pública, para este caso Triple A S.A. E.S.P., en la cual ninguna otra persona prestadora
puede ofrecer los servicios y actividades objeto del contrato, durante un tiempo
determinado. En este orden de ideas, no existen acuerdos de barrido en la ciudad.

18
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.5.3 Macrorrutas

A continuación en la tabla 11 se detallan las macrorrutas de barrido diseñadas para el


Distrito de Barranquilla.

Tabla 11. Macrorrutas de barrido en el Distrito de Barranquilla


Frecuencias
Localidad Zona Código Hora Inicio Tipo Barrido
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
BQBMND4 x x x x 07:00 Manual

BQBMND4 x x x x 07:00 Manual

Norte Centro BQBMND4 x x x x 07:00 Manual


Norte
Histórico y Riomar BQBMND6 x x x x x x 07:00 Manual
BQBMND6 x x x x x x 06:00 Manual
BQBMNN7 x x x x x x x 19:00 Manual

BQBMND2 x x 06:00 Manual

Riomar La Playa BQBMND2 x x 06:00 Manual


BQBMND2 x x 06:00 Manual

BQBMSD4 x x x x 07:00 Manual


BQBMSD4 x x x x 07:00 Manual

BQBMSD4 x x x x 07:00 Manual


Sur Oriente,
Metropolitana, Sur Sur BQBMSD6 x x x x x x 07:00 Manual
Occidente
BQBMSD6 x x x x x x 06:00 Manual
BQBMSN7 x x x x x x x 19:00 Manual
BQBMSD7 x x x x x x x 06:00 Manual

BQBMWD4 x x x x 07:00 Manual


BQBMWD4 x x x x 07:00 Manual

BQBMWD4 x x x x 07:00 Manual

BQBMWD6 x x x x x x 07:00 Manual

BQBMWD6 x x x x x x 06:00 Manual


BQBAWD3 x x x 07:00 Manual
Metropolitana, Sur
Sur Occidente BQBAWD3 x x x 07:00 Manual
Occidente
BQBMWD3 x x x 07:00 Manual
BQBAWD3 x x x 07:00 Manual

BQBMJD2 x x 06:00 Manual

BQBMJD2 x x 06:00 Manual


BQBMJD2 x x 06:00 Manual

BQBMJD3 x x x 06:00 Manual

19
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

BQBMJD3 x x x 06:00 Manual

BQBMCD7 x x x x x x x 08:00 Manual

BQBMCD7 x x x x x x x 06:00 Manual

BQBMCD6 x x x x x x 08:00 Manual

BQBMCD6 x x x x x x 08:00 Manual


Norte Centro
Centro BQBMCD6 x x x x x x 06:00 Manual
Histórico
BQBMCN6 x x x x x x 19:00 Manual

BQBMCD5 x x x x x 08:00 Manual

BQBMCD3 x x x 08:00 Manual

BQBMCD2 x x 08:00 Manual

BQBMMD7 x x x x x x x 08:00 Manual

BQBMMD7 x x x x x x x 06:00 Manual


BQBMMD6 x x x x x x 08:00 Manual
Norte Centro
Mercado BQBMMN6 x x x x x x 18:00 Manual
Histórico
BQBMMD5 x x x x x 08:00 Manual
BQBMMD3 x x x 08:00 Manual

BQBMMD2 x x 08:00 Manual

BQBMPD3 x x x 07:00 Manual


Norte Centro
Histórico, Riomar, BQBMPD3 x x x 07:00 Manual
Metropolitana, Sur Parques
Occidente, Sur BQBMPD6 x x x x x x 07:00 Manual
Oriente.
BQBMPD7 x x x x x x x 07:00 Manual

3.5.4 Ubicación de cuartelillos o puntos de almacenamiento de implementos de barrido.

A continuación en la tabla 12 se relaciona la ubicación de cuartelillos o puntos de


almacenamiento de implementos de barrido (fijos y móviles).

Tabla 12. Cuartelillos de almacenamiento de implementos de barrido


Cuartelillo Dirección

1 Centro – Carrera 45B 30–25


2 Mercado – Calle 10 40–15
3 Norte – Carrera 50 75-84
4 Ciudadela – Carrera 1E 48-16 Bloque 96 Apto. 101
5 Jardín Botánico – Carrera 13C 44-48
6 Base de Operaciones – Calle 29 21-95
7 Parque Betania – Carrera 38A y 38C Calle 75 y 75B
8 Parque Las Cumbres – Calle 88 Carrera 42G

20
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

9 Parque Sagrado Corazón – Calle 80 Carrera 42F y 42E


10 Parque Suri Salcedo – Carrera 46 y 47 Calle 70 y 72
11 Parque Eugenio Macías – Carrera 44 y 45 Calle 79 y 80
12 Parque Las Américas – Calle 64 Carrera 59 y 60
13 Plazoleta Coliseo Cubierto – Calle 58 Carrera 54
14 Parque Santander – Carrera 54 Calle 64
15 Boulevard 7 Bocas – Carrera 41 Calle 57 a Calle 63A
16 Boulevard Villa Santos – Carrera 49D y 49E Calle 100 y 110
17 Parque Villa Santos – Carrera 51 Calle 98B
18 Parque Castellana – Calle 99 Carrera 53 y 65
19 Parque Villa Tivoli – Calle 94 Carrera 65 y 64C
20 Boulevard De Villa Carolina – Carrera 71 y 73 Calle 92 y 93
21 Parque Springfield – 71 y 72 Calle 89 y 90
22 Parque Limoncito – Carrera 73 Calle 86 y 87
23 Parque La Electrificadora – Calle 85 y 86 Carrera 64 y 64B
24 Parque Tres Ave Marías – Calle 81 Carrera 70 y 69
25 Parque Dos Villas – Calle 85 Carrera 67 y 70
26 Parque La Floresta – Carrera 75B Calle 87B
27 Parque Cristo Rey – Carrera 59B Calle 79 y 81
28 Boulevard Villa Country – Calle 78 Carrera 53 y 59
29 Parque Ezequiel Rosado – Carrera 56 y 57 Calle 80
30 Parque Washington – Calle 80 Carrera 53
31 Parque Bellavista – Calle 72 Carrera 61 y 61B
32 Parque Modelo – Calle 52 y 56 Carrera 65 y 66
33 Parque Cisneros – Calle 68 Carrera 64 y 65
34 Parque Santo Domingo Savio – Calle 57 y 58 Carrera 29 y 30
35 Parque Olaya – Calle 70B y 71 Carrera 30 y 31
36 Parque El Silencio – Calle 73 y 73C Carrera 26B2 y 26C
37 Parque San Felipe – Carrera 24C Calle 68 y 68B
38 Parque Los Andes – Carrera 27 Calle 61 y 67
39 Parque Las Mercedes – Calle 79A y 79B Calle 34 y 35
40 Boulevard De Simón Bolívar – Calle 17
41 Parque Metropolitano – Avenida Circunvalar con Murillo
42 Parque Virgen Del Carmen – Carrera 3Sur Calle 47 y 47A
43 Parque Los Pitufos – Calle 46E y 46C Carrera 8Sur y 9Sur
44 Parque Carrizal – Calle 49 Carrera 3
45 Parque Las Nieves – Calle 24 y 26 Carrera 18 y 19
46 Parque Almendra – Calle 37 y 38 Carrera 30 y 32

21
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

47 Cancha San Carlos Borromeo – Carrera 20 Calle 112D y 112E


48 Parque El Carmen – Carrera 19D y 19E Calle 49 y 50
49 Parque La Unión I – Carrera 14 Calle 35
50 Cancha y Parque Vigorón Mejía – Calle 35B Carrera 8D
51 Parque Madelaine Certain – Calle 68 Carrera 1C y 1D
52 Parque Cementerio Calancala – Carrera 32 Calle 47D
53 Parque Jardín Botánico – Calle 44 Carrera 13C
54 Parque Cementerio Universal – Calle 45 y 47 Carrera 35 y 37
55 Parque Cárcel Del Bosque – Carrera 8 Calle 76
56 Parque San Pio – Calle 73 Carrera 8A
57 Parque Bicentenario – Carrera 12A Calle 99C
58 Parque Las Cayenas – Calle 48G Carrera 10 Sur
59 Parque María Auxiliadora – Calle 40 y 41 Carrera 7E y 7F
60 Parque Boyacá – Carrera 19 Calle 35 y 35B
61 Parque Los Sueños – Calle 91 39-69
62 Parque Santa María – Carrera 2Sur Calle 80
63 Cancha Las Flores – Calle 107 y 108 Carrera 86 y 87

Cuartelillo Móvil #1 (Container)


- Lunes y jueves: Calle 31 Carrera 17.
64
- Martes y viernes: Calle 63B Carrera 25, Calle 75 Carrera 27.
- Miércoles y sábados: Calle 37 Carrera 6A, Cancha Cevillar.

Cuartelillo Móvil #2 (Container)


- Lunes y jueves: Simón Bolívar.
65
- Martes y viernes: Calle 51 Carrera 20, Calle 45B Carrera 7F.
- Miércoles y sábados: Calle 45H Carrera 2E.

Cuartelillo Móvil #3 (Container)


- Lunes y jueves: Parque Sagrado Corazón, Calle 84 Carrera 41.
66 - Martes y viernes: Calle 51 Carrera 42, Calle 52 Carrera 55, Calle 66 Carrera 64.
- Miércoles y sábados: Calle 80B Carrera 76, Calle 99 Carrera 56.

Cuartelillo Móvil #4 (Camión Norte)


- Lunes y jueves: Calle 80B Carrera 76, CAI Villa Carolina Carrera 70 Calle 89, Buenavista Carrera 56
Calle 99.
67 - Martes y viernes: Campo Alegre Carrera 41 Calle 84, Sagrado Corazón Carrera 42E Calle 80B, Calle
102 Carrera 49E.
- Miércoles y sábados: Carrera 43 Calle 76 Esq., Carrera 55 Calle 52, Carrera 61 Calle 72, Carrera
59C Calle 81.

Cuartelillo Móvil #5 (Camión Sur)


- Lunes y jueves: Parque Bicentenario La Paz, Circunvalar con Carrera 12.
68 - Martes y viernes: Carrera 4A Calle 19 Barrio Simón Bolívar, Parque las Nieves Calle 24 Carrera 19
Barrios las Nieves, Calle 24 Carrera 26 Barrio Rebolo.
- Miércoles y sábados: Carrera 9G Calle 87 Barrio Evaristo Sourdis, Calle 58 Carrera 30.

22
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.5.5 Identificación de las playas en el área de prestación a ser intervenidas con la


limpieza.

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Barranquilla plantea que de acuerdo


con la revisión de la cartografía oficial del Distrito se puede establecer que Barranquilla
no cuenta con áreas costeras y ribereñas ubicadas en el suelo urbano susceptibles para
ser intervenidas por el servicio público de aseo.

3.5.6 Programa de instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación,


precisando el número de cestas a instalar por año.

Al momento de estructurar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Distrito de


Barranquilla, quedó una línea base de 2.259 canecas instaladas en el área urbana, lo que
equivale a una relación de 23,585 unidades/Km2; es por ello que en dicho Plan se
estableció un proyecto orientado a aumentar la instalación de cestas en las vías y áreas
públicas del Distrito de Barranquilla, con la finalidad de ofrecer una mayor cantidad de
espacios para el adecuado depósito y almacenamiento de los residuos generados por los
transeúntes.
Partiendo de la anterior premisa y de las metas propuestas en el PGIRS, a continuación
en la tabla 13 se plantea un resumen de la dinámica de instalación y mantenimiento de
cestas a implementar en el Distrito de Barranquilla.

Tabla 13. Instalación y mantenimiento de cestas


Localidad,
Cantidad
Programa comuna o Frecuencia
de cestas
similares

Metropolitana, Norte La frecuencia de instalación mínima promedio es de 229


Instalación de Centro Histórico, 2.741 cestas al año. Esto se hará a partir de solicitudes de la
nuevas cestas Riomar, Sur Occidente (12 años) Administración Distrital, usuarios y requerimientos del
y Sur Oriente. servicio.

Metropolitana, Norte Los supervisores de aseo se encuentran en constante


Reposición de
Centro Histórico, verificación del estado de las cestas, en este sentido si se
cestas Indefinida
Riomar, Sur Occidente identifican canecas deterioradas y/o hurtadas se procede
instaladas
y Sur Oriente. realizar la respectiva reposición.

Metropolitana, Norte
La desmantelación de cestas estará sujeta al tiempo de
Desmantelación Centro Histórico,
Indefinida vida útil de las cestas, que de acuerdo con la Resolución
de cestas Riomar, Sur Occidente
CRA 720 de 2015, será de 60 meses (5 años).
y Sur Oriente.

Metropolitana, Norte
Centro Histórico, Todas las cestas instaladas serán objeto de mantenimiento
Mantenimiento 3.748*
Riomar, Sur Occidente de acuerdo a su estado y tiempo de uso.
y Sur Oriente.

*Dato correspondiente a la cantidad de cestas instaladas a corte de diciembre de 2017.

23
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.6 Actividad de Corte de Césped en las Vías y Áreas Públicas

Tabla 14. Actividad de corte de césped en las vías y áreas públicas.


Ubicación del área a
Área verde a Frecuencia programada
Localidad intervenir
intervenir (m2) de corte al año
(Carrera, calle, otro)*

Norte Centro
Carrera 46 con Circunvalar 76.418,67
Histórico, Riomar

Riomar Carrera 51B con Circunvalar 5.107,74

Riomar Carrera 53 con Circunvalar 7.378,44

Laterales Av. Circunvalar (Puente


Metropolitana 19.413,00
Murillo – Carrera. 15 Sur)

Riomar Boulevard del Buenavista 25.087,37

Sur Oriente Boulevard de Simón Bolívar 35.977,99


Será programada cuando se
identifique que el césped del
área supera los 10 cm de altura.
Sur Oriente Glorieta de Salida a Santa Marta 49.213,29

Norte Centro
Zonas Verdes Sector Miramar 56.478,77
Histórico

Riomar Zonas Verdes Villa Carolina 41.916,45

Boulevard de Carrera 53 de Calle 100 -


Riomar 4.341,00
106 (incluida la Rotonda)

Metropolitana Talud del Puente 7 Abril 3.745,00

Boulevard Av. Circunvalar (Puente


Metropolitana 60.204,00
Murillo - Puente de Circunvalar)

*De acuerdo con el catastro de áreas públicas entregado por el Distrito mediante el PGIRS.

Es importante aclarar que las frecuencias asignadas variarán de acuerdo al patrón de


crecimiento del césped, el cual está ligado al régimen de lluvias de la región. En todo caso,
las áreas señaladas serán intervenidas de manera programada cuando la altura del césped
supere los 10 cm, tal como lo plantea la normativa vigente.

24
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.7 Actividad de Poda de Árboles en las Vías y Áreas Públicas

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Distrito de Barranquilla establece que
el inicio de la prestación de la actividad de poda de árboles está previsto para el año 2016.
Sin embargo, en el Distrito de Barranquilla no se ha iniciado con la poda de árboles dado
que la Administración Distrital no ha suministrado el catastro detallado de los árboles a
intervenir con la actividad, sólo quedaron señaladas las cantidades.

Tabla 15. Actividad de poda de árboles en las vías y áreas públicas


Cantidad de Frecuencia
Tipo de árboles Altura Localidad árboles a podar programada de
por año* poda al año

Tipo 1 Hasta 5m 786 Máximo tres veces

Tipo 2 5,01m – 15m 1.145 Máximo tres veces


Metropolitana, Norte
Centro Histórico,
Riomar, Sur Occidente
y Sur Oriente.
Tipo 3 15,01m – 20m 39 Máximo tres veces

Tipo 4 Mayor a 20m 22 Máximo tres veces

* De acuerdo con el catastro de áreas públicas entregado por el Distrito mediante el PGIRS Distrital.

3.8 Actividad de Aprovechamiento

Triple A S.A. E.S.P. actualmente no realiza la actividad de aprovechamiento en el Distrito


de Barranquilla. Sin embargo, desde la Empresa se viene trabajando en una iniciativa para
fortalecer la actividad de aprovechamiento a nivel regional, que consiste en construir una
planta de aprovechamiento en el Relleno Sanitario Parque Ambiental Los Pocitos dentro de
la cual se haga la separación, limpieza y selección de los subproductos reciclables a
comercializar.

3.9 Actividad de Tratamiento

Actualmente Triple A S.A. E.S.P. no realiza actividad de tratamiento, por lo que no cuenta
con estaciones o planta de tratamiento.

25
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.10 Actividad de Comercialización

3.10.1 Puntos de atención a los usuarios

En la ciudad de Barranquilla los usuarios del servicio público de aseo cuentan con los
siguientes puntos de atención:
Tabla 16. Puntos de atención a los usuarios
Dirección del punto de Días de
Teléfono Horario de atención
atención atención

Oficina Norte Lunes a Viernes: 7:15 a.m. - 4:30 p.m.


116 Lunes a Sábados
Calle 72 No. 56-86 Local 101 Sábados: 9:00 a.m. – 12 m.

Oficina Ciudadela 20 de Julio Lunes a Viernes: 7:15 a.m. - 4:30 p.m.


116 Lunes a Sábados
Calle 49 No. 1A Esq. Sábados: 9:00 a.m. – 12 m.

3.10.2 Medios de contacto

De igual manera los usuarios pueden colocar cualquier petición, queja o reclamo a través
de los siguientes canales:
Tabla 17. Medios de contacto
Dirección electrónica página web http://www.aaa.com.co

Correo electrónico para radicación de PQR cliente@aaa.com.co

Desde una línea fija: 116


Línea de atención al cliente
Desde un celular: 035-3614116

Fax: (5) 3614111


Servicios adicionales que presta
Asesor en línea a través de www.aaa.com.co

3.10.3 Programa de relaciones con la comunidad y de la programación de campañas


educativas e informativas

Triple A S.A. E.S.P desarrolla programas orientados a establecer y fortalecer la relación


con los usuarios del servicio de público de aseo del Distrito de Barranquilla, los cuales se
describen a continuación en la tabla 18.

26
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Tabla 18. Programa de relaciones con la comunidad y de campañas educativas


Programación
Localidad Temas
2018
Inicio activación lúdica La Cuadra Ejemplar Calle 69 entre carreras
Norte Centro Histórico Enero
41 y 43.

Inicio de la ampliación del programa La Cuadra Ejemplar en la calle


Sur Oriente Enero
30, donde se incluirán las carreras desde la 32 hasta la 28.

Inicio socialización uso de canecas peatonales en parques y espacios


Riomar Enero
públicos con vendedores estacionarios - Parque La Electrificadora.

Inicio de socialización programa La Cuadra Ejemplar en la calle 84


Norte Febrero
entre carreras 43 y 51B.

Visita institucional al Relleno Parque Ambiental Los Pocitos JAC La


Sur Febrero
Luz, JAC Las Nieves y JAC La Chinita.

Metropolitana, Norte Centro


Inicio visitas Instituciones participantes del programa Mi Colegio
Histórico, Riomar, Sur Febrero
Limpio 2018.
Occidente y Sur Oriente

Socialización de fichas técnicas con el programa La Cuadra Ejemplar


Norte Febrero
en locales comerciales y residenciales de la calle 84.

Visita Institucional con personal de los locales comerciales del


Norte programa La Cuadra Ejemplar de la calle 84, para conocer nuestros Marzo
procesos de disposición final y activación lúdica.

Villanueva, Juan Mina, El


Inducción al programa Guardianes del Medio Ambiente. Marzo
Pueblo, La Playa.

Inicio socialización uso de canecas peatonales en parques y espacios


Norte Marzo
públicos con vendedores estacionarios - Parque Suri Salcedo.

Inicio de socialización La Cuadra Ejemplar en la carrera 8 entre


Sur Marzo
calles 45 y 30.

Socialización de fichas técnicas con el programa La Cuadra Ejemplar


Sur en locales comerciales y residenciales de la carrera 8 y visita Marzo
institucional.

Metropolitana, Norte Centro


Rueda Ambiental Mi Colegio Limpio 2018, para seleccionar proyectos
Histórico, Riomar, Sur Marzo
ambientales y padrino acompañantes.
Occidente y Sur Oriente

Sur Occidente Jornada de limpieza Villas De La Cordialidad. Abril

Villanueva, Juan Mina, El Visita institucional al Relleno Sanitario Los Pocitos con los
Pueblo, Corregimiento La estudiantes participantes del programa Guardianes del Medio Abril
Playa Ambiente.

Villanueva, Juan Mina, El


Capacitación en manejo de residuos sólidos con los estudiantes
Pueblo, Corregimiento La Abril
participantes del programa Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

27
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Villanueva, Juan Mina, El


Actividad Mi Colegio Recicla del programa Guardianes del Medio
Pueblo, Corregimiento La Abril
Ambiente.
Playa

Villanueva, Juan Mina, El


Jornada de aseo institucional en las instituciones educativas del
Pueblo, Corregimiento La Mayo
programa Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

Villanueva, Juan Mina, El Socialización del impacto sobre el tema manejo adecuado de
Pueblo, Corregimiento La residuos sólidos dentro de las instituciones educativas participantes Mayo
Playa del programa Guardianes del Medio Ambiente.

Metropolitana, Norte Centro Inicio del ciclo de capacitación en los colegios participantes en el
Histórico, Riomar, Sur Programa Mi Colegio Limpio, Taller: Generación de Proyectos Mayo
Occidente y Sur Oriente Ambientales.

Metropolitana, Norte Centro


Histórico, Riomar, Sur Capacitación en cultura ciudadana (servicio de aseo) en los colegios. Junio
Occidente y Sur Oriente

Villanueva, Juan Mina, El


Campaña 10 Retos Ambientales con los Guardianes del Medio Junio
Pueblo, Corregimiento La
Ambiente.
Playa

Villanueva, Juan Mina, El


Taller sobre el impacto de la contaminación ambiental. Programa
Pueblo, Corregimiento La Julio
Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

Metropolitana, Norte Centro Caravana de la limpieza en los colegios participantes dentro del
Histórico, Riomar, Sur programa Mi Colegio Limpio (jornadas de recolección de inservibles y Agosto
Occidente y Sur Oriente limpieza de botaderos cercanos).

Villanueva, Juan Mina, El


Cine-foro sobre tema del medio ambiente dirigido a los estudiantes
Pueblo, Corregimiento La Agosto
del programa Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

Villanueva, Juan Mina, El


Actividad Realizando Papel Reciclado con los participantes del
Pueblo, Corregimiento La Agosto
programa Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

Villanueva, Juan Mina, El Enseñar a hacer papel reciclado a estudiantes de básica primaria de
Pueblo, Corregimiento La las instituciones educativas del Programa Guardianes del Medio Agosto
Playa Ambiente.

Metropolitana, Norte Centro


Histórico, Riomar, Sur Taller: Tipos de Impactos Ambientales. Agosto
Occidente y Sur Oriente

Metropolitana, Norte Centro


Seguimiento de procesos de sensibilización en cada institución
Histórico, Riomar, Sur Septiembre
educativa sobre sus PRAES.
Occidente y Sur Oriente

Villanueva, Juan Mina, El


Actividad El Mejor regalo reciclable para amor y amistad con los
Pueblo, Corregimiento La Septiembre
participantes del programa Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

Villanueva, Juan Mina, El


Inicio de proyecto ambiental dentro de la institución con los
Pueblo, Corregimiento La Septiembre
participantes del programa Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

28
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Villanueva, Juan Mina, El


Inicio de actividad Proyecto Ambiental con los participantes del
Pueblo, Corregimiento La Septiembre
programa Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

Socialización del programa Mi Edificio Ejemplar en las Cayenas y


Sur Occidente Septiembre
Villas De la Cordialidad.

Sur Oriente Selección del grupo de Vigías Ambientales. Septiembre

Sur Oriente Capacitación en manejo de residuos sólidos al Grupo Ambiental. Septiembre

Jornada de limpieza alrededor de los edificios, recolección de


Sur Oriente Octubre
inservibles.

Activación del programa La Cuadra Ejemplar, donde se


concientizarán a los propietarios de los locales comerciales ubicados
Sur Oriente Octubre
alrededor de los bulevares principales, para el buen manejo de sus
residuos sólidos y correcta disposición.

Norte Centro Histórico y Jornadas de limpieza realizadas por los Guardianes del Medio
Suroccidente (Villanueva, Ambiente en los entornos de sus instituciones y comunidad, con el Octubre
Juan Mina y El Pueblo) apoyo de la Dirección Operativa de Aseo.

Metropolitana, Norte Centro


Histórico, Riomar, Sur Selección de los 5 proyectos finalistas de los Municipios. Octubre
Occidente y Sur Oriente

Villanueva, Juan Mina, El


Jornada de aseo y embellecimiento comunitario. Programa
Pueblo, Corregimiento La Noviembre
Guardianes del Medio Ambiente.
Playa

Metropolitana, Norte Centro


Histórico, Riomar, Sur Premiación del Programa Mi Colegio Limpio. Noviembre
Occidente y Sur Oriente

3.10.4 Esquema de facturación del servicio

Tabla 19. Esquema de facturación del servicio


Mecanismo de
Descripción Puntos de pago
facturación
En cuanto al pago se puede realizar a través de medios electrónicos en
PAGACUENTAS, PSE COLPATRIA, RED DE CAJEROS ATH, REDEBAN Y
La facturación del SERVIBANCA.
servicio público
En bancos, almacenes y compraventas: AV VILLAS, BANCOLOMBIA, BCSC,
domiciliario de
BOGOTÁ CITIBANK, DAVIVIENDA, GNB SUDAMERIS, HELM, BBVA,
aseo es mensual y
OCCIDENTE, CORPBANCA, OLIMPICA, ÉXITO, SURTIMAX, CARULLA, JUMBO,
la realiza Triple A
Directa CAMFAMILIAR, E JIMENEZ Y ASOCIADOS, MEGAMAS, SUPEREFECTIVO,
S.A E.S.P. en
BALOTO, PICHINCHA.
conjunto con los
servicios de En puntos de recaudo en Barranquilla COOLIVOS, COMPA, ISSA SAIEH; de
acueducto y igual forma se cuenta con puntos de recaudo en los municipios de Soledad,
alcantarillado. Puerto Colombia, Galapa, Baranoa, Sabanagrande, Santo Tomás, Tubará,
Sabanalarga, Juan de Acosta, Piojó, Usiacurí, Polonuevo, Palmar de Varela y
Ponedera.

29
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.11 Actividad de Lavado de Vías y Áreas Públicas

3.11.1 Acuerdos de lavado de áreas públicas

El Distrito de Barranquilla es catalogado como un Área de Servicio Exclusivo (ASE), cuya


definición corresponde al área geográfica otorgada contractualmente por los municipios y
distritos a una persona prestadora del servicio público de aseo mediante licitación
pública, para este caso Triple A S.A. E.S.P., en la cual ninguna otra persona prestadora
puede ofrecer los servicios y actividades objeto del contrato, durante un tiempo
determinado. En este orden de ideas, no existen acuerdos de lavado de áreas públicas.

3.11.2 Áreas públicas objeto de lavado y programación de la actividad

Acorde a lo dispuesto en la resolución 0288 del 27 de abril de 2015, la información de la


actividad de lavado de áreas públicas debe corresponder a la definida en el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Para el caso del PGIRS Distrital quedó plasmado un listado de 152 posibles áreas de
lavado, a partir del cual en el primer año la Administración Distrital debe hacer la
identificación y caracterización de las áreas a intervenir, detallando como mínimo su
ubicación y área. En este orden de ideas, el inicio de la actividad de lavado de vías y
áreas públicas está previsto para el año 2016 y queda supeditado al suministro de la
información en mención por parte del Distrito.

3.11.3 Puentes peatonales objeto de lavado y programación de la actividad

Acorde a lo dispuesto en la resolución 0288 del 27 de abril de 2015, la información de la


actividad de lavado de áreas públicas debe corresponder a la definida en el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Para el caso del PGIRS Distrital quedó plasmado un listado de 12 puentes peatonales, a
partir del cual en el primer año la Administración Distrital debe hacer la identificación y
caracterización de los puentes a intervenir, detallando como mínimo su ubicación y área.
En este orden de ideas, el inicio de la actividad de lavado de vías y áreas públicas está
previsto para el año 2017 y queda supeditado al suministro de la información en mención
por parte del Distrito.

30
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.12 Residuos Especiales

3.12.1 Condiciones en las que se realizarán las actividades del servicio público para
atender los residuos especiales

Tabla 20. Actividades para atender los residuos especiales


Tipo de Teléfono de
Descripción
residuos Contacto
El almacenamiento y presentación de los residuos sólidos generados con ocasión
de eventos y espectáculos masivos en recintos cerrados o en áreas públicas del
Generados en
Distrito, es responsabilidad del organizador de los mismos, quien deberá contactar
eventos y
a la Empresa para cotizar y contratar el servicio de recolección, transporte, y
espectáculos
disposición final de residuos sólidos. El costo de este servicio será pactado
masivos
libremente entre la empresa prestadora del servicio de aseo y el organizador del
evento, así como su forma de pago.

Los vendedores estacionarios localizados en áreas públicas debidamente


Generados por
autorizados deberán mantener limpios los alrededores de sus puestos de ventas y
puntos de
tener recipientes accesibles al público para el almacenamiento de los residuos
venta en áreas
generados en su actividad; y posteriormente presentarlos adecuada y
públicas
oportunamente para su recolección por parte de Triple A S.A. E.S.P.

Para la recolección de animales muertos de especies menores, que no excedan los


50 kg, abandonados en las vías y áreas públicas, Triple A S.A. E.S.P efectuará el
retiro en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la
solicitud, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano; para Página Web:
Animales posteriormente trasladarlos al sitio de disposición final El pago de este servicio de www.aaa.com.co
muertos recolección y transporte, así como de disposición final estará a cargo de la entidad
territorial. La recolección de animales muertos que excedan los 50 kg, Correo Electrónico:
abandonados en las vías y áreas públicas, será responsabilidad de la entidad cliente@aaa.com.co
territorial, sin embargo se pactará la tarifa en caso que el Distrito solicite el
servicio a Triple A. Líneas de Atención:
116 – (5)3614116
La responsabilidad por el manejo y disposición de los residuos de construcción y
demolición es del generador, con sujeción a las normas que regulen la materia. No Fax:
obstante, la entidad territorial deberá tomar acciones para la eliminación de los 5-3614111
sitos de arrojo clandestinos de residuos de construcción y demolición en vías,
Residuos de andenes, separadores y áreas públicas según sus características. Asesor en línea:
construcción y www.aaa.com.co
demolición Triple A S.A E.S.P será responsable de la recolección de residuos de construcción y
demolición residenciales cuando se haya realizado la solicitud respectiva por parte
del usuario y la aceptación por parte del prestador. En tales casos, el plazo para
prestar el servicio solicitado no superará cinco (5) días hábiles. Triple A S.A E.S.P
prestará este servicio y se hará de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Es todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y


peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no
puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona
prestadora del servicio público de aseo.

Residuos El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será
especiales pactado libremente entre Triple A S.A. E.S.P. y el usuario. En este grupo se
incluyen: podas, troncos, escombros y otros (aserrín, madera, icopor, colchones,
muebles y enseres). En estos casos, los usuarios deben solicitar el servicio, luego
la empresa genera una cotización del servicio (en caso que aplique) y si el usuario
confirma la prestación del servicio los residuos son recogidos en un tiempo
establecido y transportados hasta el Relleno Sanitario Los Pocitos.

31
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.13 Programa de Gestión del Riesgo

Triple A S.A. E.S.P. cuenta con una Plan de Emergencia y Contingencia actualizado acorde
a las disposiciones enmarcadas en la Resolución 0154 de 2014, donde establece un
conjunto de acciones, que permiten reaccionar eficazmente ante cualquier amenaza
potencial que afecte al proceso, implementando soluciones oportunas que permitan
minimizar el impacto en la comunidad, el ambiente y la organización.

A continuación en la tabla 21 se relacionan las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y


riesgo identificadas en la prestación del servicio y las acciones de respuesta ante las
mismas.

Tabla 21. Programa de gestión del riesgo


Condiciones Medidas que deben
de amenaza, Acciones de respuesta del prestador ser adoptadas por
vulnerabilidad del servicio el usuario o un
y riesgo tercero
● Alerta Amarilla – Impacto Bajo
La temporada de vendavales normalmente coincide con la temporada de
lluvias. Durante este periodo de mayor amenaza se deberá realizar las
siguientes actividades:
 Consultar las predicciones climáticas del IDEAM.
 Consultar diariamente la página web del IDEAM, para observar las
tendencias de temporadas lluvias, vientos y vendavales.
 Consultar los estudios hidrológicos del laboratorio hidráulico de Las
Flores.
● Alerta Naranja – Impacto Medio
Se presenta riesgo por caída de postes y redes eléctricas por fuertes
vientos.
Durante el evento de brisas fuertes, si están acompañadas por lluvias, de
debe suspender las actividades de barrido, recolección y transporte, una Los usuarios serán
vez finalice el evento se debe retomar la ejecución de las rutas. informados de las
Ante posible alteración en la continuidad del servicio se realizan las novedades y/o eventos
siguientes acciones: presentados y las
 Revisar y verificar el perfecto estado operativo de la maquinaria para medidas a implementar.
Vendaval
la recolección de podas. Deberán entregar la
 Verificar que el inventario de materiales y equipos que se requieren producción de residuos
como apoyo para solventar una posible emergencia, se encuentran en los puntos de acopio y
disponibles. frecuencias indicadas por
el prestador.
● Alerta Roja – Impacto Alto
Se presentan eventos con fuertes vientos que puede afectar
infraestructura de la ciudad. Es previsible esperar daños en postes y
redes eléctricas que interrumpan suministro eléctrico.
Durante el evento de brisas fuertes, si están acompañadas por lluvias, se
debe suspender las actividades de barrido, recolección y transporte, una
vez finalice el episodio se debe retomar la ejecución de las rutas.
Solicitar la activación de los planes de emergencia de todas las
instituciones públicas y privadas en la ciudad; así como entidades de
vigilancia y control.
Evaluar los daños presentados en la infraestructura, y coordinar con el
área de mantenimiento la reparación de estos daños en el menor tiempo
dependiendo del grado de afectación. Mientras tanto se deben
reemplazar los vehículos con los que se encuentran disponibles.

32
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

● Alerta Amarilla – Impacto Bajo


Identificar el inicio de la temporada invernal y monitorear la intensidad
de las lluvias.
Monitorear periódicamente las zonas establecidas como zonas de
amenaza de inundación para los componentes de barrido, recolección y
transporte.
Durante este periodo de mayor amenaza se deberá realizar las siguientes
actividades:
 Consultar las predicciones climáticas del IDEAM.
 Consultar diariamente la página web del IDEAM, para observar las
tendencias de temporadas lluvias, vientos y vendavales.
 Consultar los estudios hidrológicos del laboratorio hidráulico de Las
Flores.
● Alerta Naranja – Impacto Medio
Se evidencia el riesgo inminente de inundación cuando los niveles de los
cuerpos de agua (ríos, lagunas, caños) se encuentran en niveles altos y
se presenta en los registros una tendencia de aumento. Pudiendo Los usuarios serán
presentar desbordamientos iniciales en zonas cercanas. informados de las
Durante los eventos de lluvias fuertes, de debe suspender las actividades novedades y/o eventos
de barrido, recolección y transporte, una vez finalice el evento se debe presentados y las
retomar la ejecución de las rutas. medidas a implementar.
Inundación
Ante una posible alteración en la continuidad del servicio se realizan las Deberán entregar la
siguientes acciones: producción de residuos
 Revisar y verificar el estado de los vehículos para la recolección de en los puntos de acopio y
residuos. frecuencias indicadas por
 Revisar estado de las vías de acceso a los lugares. el prestador.
 Trasladar los residuos sólidos a un punto donde sea fácil el acceso.
● Alerta Roja – Impacto Alto
Evaluar si es posible trasladar los residuos sólidos, hasta un lugar que sea
de fácil acceso para el carro recolector.
Esperar a que los niveles de agua bajen, para realizar el barrido y la
recolección de los residuos sólidos generados en la emergencia.
Realizar evaluación inicial para identificar la necesidad de programar
operativos especiales para la limpieza de vías y áreas públicas.
Debe hacerse declaratoria de Emergencia Sanitaria cuando se presenten
problemas en recolección, trasporte y disposición final de residuos
sólidos, que afectan de manera importante la continuidad del servicio. El
comité central de emergencia evaluara la magnitud de afectación para
declarar la emergencia.
Solicitar la activación de los planes de emergencia de todas las
instituciones públicas y privadas en la ciudad. Así como entidades de
vigilancia y control.

● Alerta Amarilla – Impacto Bajo


Se presenta conato de incendio, en zonas donde no se ve afectada la
continuidad del servicio.
Las acciones que implica la alerta amarilla son las siguientes: Los usuarios serán
 El personal de brigada más cercano acude al lugar para controlar el informados de las
conato. novedades y/o eventos
 Se levantará la alerta y se regresará a la normalidad en el momento presentados y las
en que se controle el conato. medidas a implementar.
Incendio
 La evaluación de los daños se realizará inmediatamente se controle el Deberán entregar la
evento y se confirme la continuidad del servicio. producción de residuos
en los puntos de acopio y
● Alerta Naranja – Impacto Medio frecuencias indicadas por
Se declara cuando se presentan incendios en zonas o infraestructura el prestador.
donde se podría ver afectada la continuidad del servicio de aseo.
Las acciones que implica la declaratoria de la alerta naranja son las
siguientes:

33
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

 Se reúne a la brigada de emergencia del relleno sanitario y se inicia


con el control del evento, en caso de no poder controlar las llamas, se
procede a llamar a y la brigada Triple A.
 Se realiza cierre de zona donde ocurre el evento de tal manera que
los vehículos que van ingresando y saliendo de disponer residuos
mantengan su paso normal.
 El coordinador de operaciones asume el rol de líder operativo de la
emergencia, orientando las actividades de control del incendio y el
Director y jefe del Relleno planifican las acciones encaminadas al
control y continuidad del servicio.
 El supervisor de disposición final continúa con el mando de la
operación de disposición final.
 Una vez controlada la situación se realiza evaluación de daños y se
analiza el posible impacto sobre la operación.
 La alarma se mantiene a todo el personal hasta que sea controlado
por completo el incendio.
● Alerta Roja – Impacto Alto
Se declara cuando se presente incendio en la zona de operación o en un
lugar cercano que obligue a la interrupción del servicio de disposición Los usuarios serán
final. informados de las
Las acciones que implica la declaratoria de la alerta roja son las novedades y/o eventos
siguientes: presentados y las
 Se reúne a la brigada de emergencia de Triple A y se inicia con el medidas a implementar.
Incendio
control del evento, en caso de no poder controlar las llamas, se Deberán entregar la
procede a solicitar ayuda externa. producción de residuos
 Se da el aviso a portería para restringir el acceso al Relleno Sanitario. en los puntos de acopio y
 El Director de Disposición Final, asume el mando en las actividades frecuencias indicadas por
control del incendio. el prestador.
 El Jefe del Relleno planifica las acciones encaminadas al control y
continuidad del servicio.
 El coordinador de operaciones asume el mando de la operación de
disposición final.
 Se evacua el personal hacia los puntos de encuentro.
 El Director y el Jefe del Relleno evalúan los daños y la afectación que
estos pueden tener sobre el restablecimiento del servicio.
 Se realiza reunión del comité central de emergencia en la sala de
crisis, se inicia la planificación de la obras de reparación, se evalúa la
disponibilidad de recursos de equipos, maquinaria y humano
necesarios, se evalúa la necesidad de cierre temporal del relleno
sanitario, en caso de cierre se inicia labores de control de tráfico en
las afueras del relleno y se analiza la posibilidad de envío de los
residuos a otro relleno sanitario cercano.
 Una vez controlada la situación se realiza evaluación de daños y se
analiza el posible impacto sobre la operación.
 La alarma se mantiene a todo el personal hasta que sea controlado
por completo el incendio.

● Alerta Amarilla – Impacto Bajo


Se declara cuando existe información de posibles cierres de la vía de Los usuarios serán
acceso al relleno sanitario por parte de personal externo, como informados de las
mecanismo de presión o para aquellos cierres que no superan las 8 novedades y/o eventos
horas. presentados y las
Se utilizan las vías alternas para que los vehículos puedan llegar al lugar medidas a implementar.
Bloqueo de Vías
de disposición final. Deberán entregar la
Se le informa a las áreas de apoyo: seguridad física y Gestión social, para producción de residuos
buscar acercamientos con la comunidad y corroborar la información. en los puntos de acopio y
El líder operativo de recolección y transporte, hace seguimiento a la frecuencias indicadas por
situación y es quien toma la decisión sobre en qué momento informar la el prestador.
situación al comité central de emergencias.

34
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

● Alerta Naranja – Impacto Medio


Se declara cuando se presenta un bloqueo en la vía de acceso al relleno
sanitario inferior a 24 horas.
Se utilizan vías alternas para que los vehículos puedan llegar al lugar de
disposición final y/o se utilizan rellenos sanitarios alternos para la
disposición final de los residuos sólidos.
El líder operativo informa de la situación al comité central de
emergencias, este empieza a hacer seguimiento a la situación.
Se hace el requerimiento al apoyo externo, como Policía (ESMAD) y Los usuarios serán
demás entes que puedan a dar solución a la situación. informados de las
● Alerta Roja – Impacto Alto novedades y/o eventos
Se declara cuando se presenta un bloqueo en la vía de acceso al relleno presentados y las
sanitario que supera las 24 horas, impidiendo la prestación normal del medidas a implementar.
Bloqueo de Vías
servicio de aseo. Deberán entregar la
Se continúa utilizando vías alternas para que los vehículos puedan llegar producción de residuos
al lugar de disposición final y/o se utilizan rellenos sanitarios alternos en los puntos de acopio y
para la disposición final de los residuos sólidos. frecuencias indicadas por
Activación del plan de emergencia y contingencia. El comité central de el prestador.
emergencias se reúne permanente en la sala de crisis, mientras dura la
atención de la emergencia.
Debe hacerse declaratoria de Emergencia Sanitaria cuando se presenten
problemas que impidan la normal recolección, trasporte y disposición
final de los residuos sólidos, que afectan de manera importante la
continuidad del servicio. Una vez finalizada la emergencia el comité
central de emergencia evaluara la magnitud de afectación para declarar
la emergencia.

● Alerta Amarilla – Impacto Bajo


 Se debe estar atento a las alertas sobre posibles lluvias.
 Monitoreo constante de las condiciones meteorológicas.
 Al inicio de una precipitación se puede continuar con la prestación
normal del servicio, si se nota que aumenta la intensidad y se
empiezan a formar arroyos, se pasa al nivel de alerta medio.
● Alerta Naranja – Impacto Medio
Se presenta riesgo de arrastre del personal de recolección de residuos
sólidos en los sitios donde se presente el evento como consecuencia de
fuertes temporadas de lluvias.
Durante el evento de crecientes súbitas (arroyos), se debe suspender las
Los usuarios serán
actividades de barrido, recolección y transporte, una vez finalice el
informados de las
evento se debe retomar la ejecución de las rutas. Ante posible alteración
novedades y/o eventos
en la continuidad del servicio se realizan las siguientes acciones:
presentados y las
 verificar el perfecto estado operativo de los vehículos y/o maquinaria.
Crecientes medidas a implementar.
 Verificar que el inventario de materiales y equipos que se requieren
Súbitas (Arroyos) Deberán entregar la
como apoyo para solventar una posible emergencia, se encuentran
producción de residuos
disponibles.
en los puntos de acopio y
● Alerta Roja – Impacto Alto frecuencias indicadas por
Se presentan eventos con fuertes precipitaciones lo que genera una el prestador.
parálisis en las principales vías de la ciudad. Es previsible esperar daños
en postes y redes eléctricas que interrumpan suministro eléctrico.
Durante el evento de crecientes súbitas (arroyos), se debe suspender las
actividades de barrido, recolección y transporte, una vez finalice el evento
se debe retomar la ejecución de las rutas.
Solicitar la activación de los planes de emergencia de todas las
instituciones públicas y privadas en la ciudad; así como entidades de
vigilancia y control. Evaluar los daños presentados en la infraestructura, y
coordinar con el área de mantenimiento la reparación de estos daños en
el menor tiempo dependiendo del grado de afectación. Mientras tanto se
deben reemplazar los vehículos con los que se encuentran disponibles.

35
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

● Alerta Amarilla – Impacto Bajo


La temporada de lluvia puede aumentar los niveles freáticos y la
saturación en el suelo, aumentando el riesgo de movimiento en masa o
deslizamientos en las zonas de amenaza.
Durante este periodo de mayor amenaza se deberá realizar las siguientes
actividades:
 Se debe estar atento a las alertas sobre posibles lluvias.
 Monitoreo constante de las condiciones meteorológicas.
 Monitorear las condiciones de estabilidad de la masa de residuos
sólidos depositados en el relleno sanitario.
● Alerta Naranja – Impacto Medio
Se evidencia el riesgo por posible movimiento en masa o deslizamientos
con la formación de asentamientos y agrietamientos en las celdas
clausuradas y semi-clausuradas del relleno sanitario.
El procedimiento a seguir será:
 Acordonar la zona.
 Recolección de los residuos dispersos en las zonas del relleno que se
vieron afectadas.
 Aplicación de producto químico para el control de olores (Cal e
inhibidor de olores).
 Conformación de taludes y terrazas afectadas.
 Control de lloraderos de lixiviados.
Los usuarios serán
 Cubrimiento de residuos expuestos a la intemperie con mantos
informados de las
temporales.
novedades y/o eventos
 Cubrimiento de residuos expuestos a la intemperie con material
presentados y las
terreo.
Movimiento en medidas a implementar.
Masa ● Alerta Roja – Impacto Alto Deberán entregar la
Se deberá realizar una evaluación de la afectación por la materialización producción de residuos
del riesgo frente a la continuidad del servicio de aseo, ejecutando el en los puntos de acopio y
siguiente procedimiento: frecuencias indicadas por
 El líder operativo de la emergencia deberá realizar recorridos para el prestador.
determinar las zonas afectadas y el grado de afectación. Para
proceder a convocar al comité de emergencia.
 El líder operativo de la emergencia en compañía del Director de
Disposición Final, deberán planificar las acciones para el control de la
emergencia, evaluando si se continua o no recibiendo residuos
sólidos, en caso de no poder continuar con el proceso de disposición
de residuos se deberá llevar los residuos a otro relleno sanitario.
 Coordinar la disponibilidad del parque automotor, maquinaria y
personal adecuado para la evacuación del material producto del
movimiento.
 En caso de ser necesario solicitar apoyo a los diferentes organismos
de socorro y entes de control correspondientes.
 El comité central de emergencia deberá evaluar en qué momento se
debe dar aviso a los diferentes grupos de interés.
Solicitar la activación de los planes de emergencia de todas las
instituciones públicas y privadas en la ciudad. Así como entidades de
vigilancia y control.
Debe hacerse declaratoria de Emergencia Sanitaria cuando se presenten
problemas en recolección, trasporte y disposición final que afectan de
manera importante la continuidad del servicio de aseo.
El comité central de emergencia evaluará la magnitud de afectación para
declarar la emergencia.

36
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

● Alerta Amarilla – Impacto Bajo


Se declara cuando existe información de posibles retenciones de
infraestructura o personal, por parte de entes externos, como mecanismo
de presión y su duración es menor a 8 horas.
En el tiempo que dure la retención del vehículo, personal o equipo, se
reemplazaran las funciones de los mismos con la infraestructura
disponible.
El líder operativo de barrido, recolección y transporte, hace seguimiento a
la situación y es quien toma la decisión sobre en qué momento informar
la situación al comité central de emergencias.
● Alerta Naranja – Impacto Medio
Se declara cuando se presenta una retención inferior a 24 horas.
Los usuarios serán
En el tiempo que dure la retención del vehículo, personal o equipo, se
informados de las
reemplazaran las funciones de los mismos con la infraestructura
novedades y/o eventos
disponible.
presentados y las
Retención de El líder operativo informa de la situación al comité central de
medidas a implementar.
Infraestructura y emergencias, este empieza a hacer seguimiento a la situación.
Deberán entregar la
Personal Se hace el requerimiento al apoyo externo, como Policía (ESMAD) y
producción de residuos
demás entes que puedan a dar solución a la situación.
en los puntos de acopio y
● Alerta Roja – Impacto Alto frecuencias indicadas por
Se declara cuando se presenta una retención de infraestructura por más el prestador.
de 24 horas, impidiendo la prestación normal del servicio de aseo en el
área de influencia. Se continúa utilizando infraestructura adicional para
suplir las obligaciones del vehículo, personal o equipo retenido.
Activación del plan de emergencia y contingencia. El comité central de
emergencias se reúne permanente en la sala de crisis, mientras dura la
atención de la emergencia.
Debe hacerse declaratoria de Emergencia Sanitaria cuando se presenten
problemas que impidan la normal recolección, trasporte y disposición
final de los residuos sólidos, que afectan de manera importante la
continuidad del servicio.
Una vez finalizada la emergencia el comité central de emergencia
evaluara la magnitud de afectación para declarar la emergencia.

● Alerta Amarilla – Impacto Bajo


Se declara cuando existe materialización de alguna amenaza antrópica o
antrópica intencional (accidentes, derrames, tecnológicos, etc.)
Tratar de controlar la emergencia en estado incipiente, ubicar la fuente
y/o fuentes. Realizar un diagnóstico rápido de las características y el tipo
de evento materializado.
Se le informa a las áreas de apoyo: seguridad física y Gestión social, para Los usuarios serán
buscar acercamientos con la comunidad y corroborar la información. informados de las
El líder operativo de barrido, recolección y transporte, hace seguimiento a novedades y/o eventos
la situación y es quien toma la decisión sobre en qué momento informar presentados y las
Eventos
la situación al comité central de emergencias. medidas a implementar.
Antrópicos
Deberán entregar la
Intencionales ● Alerta Naranja – Impacto Medio producción de residuos
Se declara cuando la amenaza materializada alcanza un nivel de impacto en los puntos de acopio y
negativo moderado. frecuencias indicadas por
Después de analizado las características y el tipo de evento materializado el prestador.
se procede a establecer un área de seguridad, con la prioridad de
minimizar perdidas, proteger bienes y poner a salvo al personal
operativo.
El líder operativo informa de la situación al comité central de
emergencias, este empieza a hacer seguimiento a la situación.
Se hace el requerimiento al apoyo externo como son los bomberos.

37
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

● Alerta Roja – Impacto Alto


Se declara cuando el evento impacta en grandes magnitudes la
prestación del servicio de aseo.
Los componentes de barrido, recolección, transporte y disposición final
Los usuarios serán
de residuos sólidos se pueden paralizar temporalmente dependiendo el
informados de las
origen y el comportamiento de la emergencia.
novedades y/o eventos
Se solita el apoyo de entes externos tales como bomberos, policía y la
presentados y las
Eventos oficina de atención y prevención de desastres de la alcaldía municipal.
medidas a implementar.
Antrópicos Activación del plan de emergencia y contingencia. El comité central de
Deberán entregar la
Intencionales emergencias se reúne permanente en la sala de crisis, mientras dura la
producción de residuos
atención de la emergencia.
en los puntos de acopio y
Debe hacerse declaratoria de Emergencia Sanitaria cuando se presenten
frecuencias indicadas por
problemas que impidan la normal recolección, trasporte y disposición
el prestador.
final de los residuos sólidos, que afectan de manera importante la
continuidad del servicio.
Una vez finalizada la emergencia el comité central de emergencia
evaluara la magnitud de afectación para declarar la emergencia.

3.14 Subsidios y Contribuciones

3.14.1 Factores de subsidios y aporte solidario

Acorde a lo dispuesto en el Acuerdo 0018 de 2015 del Concejo Distrital de Barranquilla


los siguientes son los porcentajes de subsidios y aportes solidarios para el servicio
público de aseo:

Tabla 22. Factores de subsidios y aporte solidario


Estrato o tipo Factor de subsidio (%), según Factor de contribución (%), según
de usuario acuerdo del concejo municipal acuerdo del concejo municipal

Estrato 1 -63% -

Estrato 2 -40% -

Estrato 3 -15% -

Estrato 4 - -

Estrato 5 - 100%

Estrato 6 - 120%

Industrial - 60%

Comercial - 100%

Oficial - -

38
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

3.14.2 Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones

Tabla 23. Equilibro en el balance de subsidios y contribuciones


Documento Fecha de suscripción Acto administrativo

Acuerdo del concejo municipal que


21-12-2015 Acuerdo 0018
define los factores.

Convenios con el fondo de solidaridad


11-12-2001 Acuerdo 0013
y redistribución de ingresos.

3.14.3 Equipos, elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo condición

En la prestación del servicio público de aseo en el Distrito de Barranquilla, el ente


territorial no ha aportado equipos, elementos y/o recursos; por tanto no aplica.

39
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

4. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESTADOR CONTENIDAS EN EL PGIRS

En el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Distrital quedaron contempladas obligaciones del prestador del servicio público de
aseo, las cuales se describen a continuación en la tabla 24.

Tabla 24. Cumplimiento obligaciones del prestador asociadas al PGIRS


Programa Proyecto Cronograma (Año)
Actividad Meta
PGIRS PGIRS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Implementación de un programa de recolección
mecanizada a grandes productores con generación de x
residuos sólidos ≥10 m3 (usuarios seleccionados).
Implementación
de un sistema de
Programa de Implementación de Implementación de un programa de recolección
recolección
Recolección y un sistema de mecanizada a usuarios agrupados y grandes productores
mecanizada en el x
Transporte contenerización. con generación de residuos sólidos <10 m3 (usuarios
Distrito de
seleccionados).
Barranquilla.
Evaluar la viabilidad de la recolección mecanizada en la
x
zona urbana del Distrito.

Realizar un inventario de las vías públicas no


pavimentadas a las cuales no se les presta el servicio de x
Ampliación de la limpieza (despapele). Cubrir al menos
cobertura de la un 50% de las
actividad de barrido Diseñar los lineamientos y estrategias relacionados con la vías no
y limpieza incorporación de la actividad de limpieza en las vías no pavimentadas del x
mediante pavimentadas de Barranquilla. Distrito con la
despapele de vías actividad de
Programa de no pavimentadas. despapele.
barrido y limpieza Formular un plan de ejecución para la prestación de la
x x x x x x x x x x x x
de vías y áreas actividad en las vías no pavimentadas del Distrito.
públicas
Realizar el inventario de canecas existentes en las zonas
x
públicas del Distrito.
Instalación de Alcanzar la
cestas públicas en Identificar las vías y áreas públicas que requieren la relación de 52,20
x x x x x x x x x x x x
el Distrito de instalación de canecas o un mayor número de ellas. cestas
Barranquilla. públicas/Km2
Implementar el plan de instalación de canecas en las vías
x x x x x x x x x x x x
y áreas públicas del Distrito de Barranquilla.

40
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Compra de insumos para el proyecto: contenedores,


x x
lifters, etc.
Contenerización
Optimización del
del barrido manual
servicio de barrido
Socialización del nuevo esquema de prestación de la de la zona Centro
en la zona céntrica x
actividad con operarios y usuarios. del Distrito de
del Distrito.
Barranquilla.

Alistamiento y puesta en marcha de la operación. x

Intervención del
100% de las vías
Prestación de la
Programa de y áreas públicas
actividad de poda Ejecución de la actividad de corte de césped y poda de
corte de césped y identificadas
de árboles y corte árboles por parte del operador del servicio de aseo, de
poda de árboles susceptibles de x
de césped en el acuerdo a la guía técnica adoptada por la autoridad
en vías y áreas corte de césped y
Distrito de ambiental distrital.
públicas poda de árboles
Barranquilla
en el Distrito de
Barranquilla.

Intervención del
Prestación de la 100% de las vías
actividad de lavado y áreas públicas
Programa de Ejecución de la actividad de lavado a las vías y áreas
de vías y áreas identificadas
lavado de áreas públicas identificadas y notificadas por la administración x x
públicas en el susceptibles
públicas distrital.
Distrito de lavado en el
Barranquilla. Distrito de
Barranquilla.

Desarrollar un proyecto de investigación en el que se


describa el proceso de evaluación y análisis de la Aprovechamiento x
propuesta de aprovechamiento. de residuos a nivel
Planta de
regional mediante
Aprovechamiento
Construir una planta de aprovechamiento de residuos la operación de
de Residuos Sólidos
Programa de sólidos urbanos en el relleno sanitario Parque Ambiental una planta de x
Urbanos en el
Aprovechamiento Los Pocitos. aprovechamiento
Relleno Sanitario
de residuos
Parque Ambiental
sólidos en el sitio
Los Pocitos. Operación de la planta de aprovechamiento de residuos de disposición
sólidos urbanos en el relleno sanitario Parque Ambiental final. x x x x x x x x x
Los Pocitos.

41
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

Identificar los puntos críticos de vertido incontrolado en el


x
Distrito.

Erradicación de al
Recopilar los datos necesarios para estudiar las menos el 50% de
Erradicación de alternativas y estrategias necesarias para ejecutar el x
puntos críticos
Puntos Críticos. cierre de los puntos críticos identificados. identificados en el
Distrito.
Implementar las alternativas correctivas para erradicar los
x x x x x x x x x x x
Programa de puntos críticos identificados en el Distrito.
Disposición Final

Reactivación del
Conexión de todos los vasos de disposición a la antorcha
Proyecto de Quemar el 100% x
de quema de gases.
Mecanismo de de los gases
Desarrollo Limpio generados en el
de Biogás en el Relleno Sanitario
Relleno Sanitario Parque Ambiental
Parque Ambiental Reactivación de la antorcha. Los Pocitos. x x x x x x x x
Los Pocitos.

Identificar las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y


riesgo, que incluya cuantificación de posibles daños e
x x x x x x x x x x x x
impactos sobre la prestación del servicio de aseo y la Definir las
definición del riesgo mitigable en el Distrito. estrategias
dispuestas a la
prevención y
Medidas de Estructurar medidas de prevención financiera para reducir mitigación para
Programa de prevención y las condiciones de riesgo de la prestación del servicio de reducir las x x x x x x x x x x x x
Gestión del Riesgo mitigación del aseo y del manejo de residuos sólidos en el Distrito. condiciones de
riesgo. riesgo de la
prestación del
servicio de aseo y
Diseñar medidas de prevención y mitigación para reducir del manejo de
las condiciones de riesgo de la prestación del servicio de residuos sólidos. x x x x x x x x x x x x
aseo y del manejo de residuos sólidos en el Distrito.

42
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

5. ESTÁNDARES DE SERVICIO

Los siguientes son los estándares del servicio para el Distrito de Barranquilla asociados al
régimen de calidad y descuentos contenidos en la resolución CRA 720 de 2015 o la norma
que la aclare, modifique o adicione.

La entrada en vigencia de los descuentos asociados a la calidad del servicio de aseo


obedecerá a lo dispuesto en el artículo 66 de la Resolución CRA 720 de 2015.

Tabla 25. Estándares de servicio asociados al régimen de calidad y descuentos


Meta a alcanzar
Actividad Indicador Estándar
y gradualidad

Calidad en la frecuencia Frecuencia establecida CSP


Recolección 100%
Calidad en el horario Horario CSP + 3 horas

Compactación en relleno
Disposición final Densidad de diseño (Ton/m3) 100%
sanitario

4 reclamos comerciales por


Incumplimiento de reclamos
Comercial facturación por cada 1000 100%
comerciales por facturación
suscriptores en el año 5

Teniendo en cuenta que la metodología tarifaria CRA 720 de 2015 inició su aplicación para
Triple A S.A ESP, el 01 de abril del año 2016, (CIRCULAR SSPD – CRA 20151000000074) y
que la misma norma establece que la meta de cuatro (4) reclamos comerciales por cada
1.000 suscriptores se deberá empezar a cumplir en el año cinco (5), es decir a partir del
01 de abril del año 2020; en la tabla 2 del presente documento se establecen las metas
fijadas desde el año dos (2) de la resolución, hasta el año cinco (5) acorde a lo ya
señalado.

Los siguientes motivos de caso fortuito o de fuerza mayor pueden ser causal de retraso en
los horarios de barrido y recolección:

 Fenómenos naturales de alta intensidad - Lluvias intensas o prolongadas en la ciudad


de Barranquilla que desencadenen en arroyos, inundaciones o afectaciones a la vía de
acceso por donde se debe circular la operación de recolección.

 Alteraciones de orden público que afecten la movilidad o el acceso a las vías.

 Insurrección civil – actos vandálicos que afecten seriamente la continuidad del sistema
de recolección.

43
Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla
Triple A S.A E.S.P.

En caso de presentarse suspensión del horario de prestación del servicio público de aseo
por cualquier causa de caso fortuito u de fuerza mayor, Triple A mantendrá informados a
los usuarios de dicha circunstancia e implementará las medidas transitorias requeridas.

Nota 1: Los retrasos en horarios de barrido y recolección causados por los motivos ya
citados no son causales objeto de descuento dentro del citado régimen.

Nota 2: El Incumplimiento de Reclamos comerciales por facturación obedece solo


aquellos fallados a favor del suscriptor en segunda instancia acorde a la Resolución CRA
720 de 2015.

Nota 3: La meta de compactación del relleno sanitario será la impuesta por la


Corporación Autónoma Regional del Atlántico.

44

También podría gustarte