Está en la página 1de 4

EJERCICIOS PROPUESTOS PARCIAL – 2016-2

1. En la figura se ve un punzón para perforar placas de acero. Supongamos que para generar un
agujero en una placa de 8 mm se usa un punzón cuyo diámetro es de d = 20 mm. Si se requiere
una fuerza P =110 kN para realizar el agujero. ¿cuál es el esfuerzo cortante promedio en la placa
y el esfuerzo de compresión promedio en el punzón?

2. El dispositivo de la figura, consiste en una viga horizontal ABC soportada por dos barras
verticales BD y CE. La barra CE esta articulada en ambos extremos, pero la barra BC esta fija a
su base en su extremo inferior. La distancia de A a B es 450 mm y de B a C es 225 mm. Las
longitudes de las barras BD y CE son 480 mm y 600 mm respectivamente y sus áreas
transversales son 1,020 mm2 y 520 mm2 respectivamente. Las barras son de acero cuyo modulo
de elasticidad es E = 205 GPa. Suponga que la viga ABC es rígida, calcule la carga máxima
admisible, Pmax, si el desplazamiento del punto A se limita a 1.0 mm.

3. Una unión con pasadores puede tiene la siguiente configuración. Determine el diámetro mínimo
de los pasadores, para un factor de seguridad de 2. El esfuerzo cortante máximo que soporta el
material del pasador en de 300 MPa.

Respuesta: d = 23 mm
4. Una plataforma de acero que soporta maquinaria pesada se apoya sobre cuatro tubos cortos,
huecos, de fundición gris. La resistencia última del hierro colado en compresión es 50 ksi. El
diámetro exterior de los tubos es d = 4.5 in y su espesor de pared es t = 0.40 in. Utilice un factor
de seguridad de 3.5 con respecto a la resistencia última, para determinar la carga total P que
puede soportar la plataforma.

5. Tres barras de acero A, B y C (E = 200 GPa) y con longitudes, L A = 4 m, LB = 3 m y LC = 2 m,


como se muestra en la figura. Todas las barras tienen la misma sección transversal 500 mm 2.
Determine:
a) El alargamiento en la barra E
b) El esfuerzo normal en la barra C
Respuesta: a) 2.8 mm, b) 189 MPa
6. La viga rígida horizontal ABCD esta soportada por las barra verticales BE y CF, y están cargadas
con las fuerzas verticales P1 = 400 kN y P2 = 360 kN, que actúan en los puntos A y D,
respectivamente (véase la figura). Las barras BE y CF son de acero (E = 200 GPa) y tienen áreas
transversales ABE = 11100 mm2 y ACF = 9280 mm2. Las distancias entre los distintos puntos de las
barras se ven en la figura. Determine los desplazamientos verticales en los puntos A y D
respectivamente.
Respuesta: a) A = 0.200 mm, b) 0.880 mm

7. Las barras A y B en la estructura que se muestra en la figura están hechas en acero con un
módulo de elasticidad E = 200 GPa, un coeficiente de expansión térmica de α = 12 x 10 -6 /°C, y
una sección transversal de área A = 100 mm 2, y una longitud L = 2,5 m. Si se aplica una fuerza F
= 10 kN y la temperatura en la barra se incrementa en 100 °C, cual es la fuerza axial en las
barras.
Respuesta: σA = 145,1 MPa, σB = 37,9 MPa
8. Una barra de cobre AB y otra de aluminio CD están empotradas, inicialmente están separadas
por 0,4 mm entre ellas. Determine el esfuerzo de compresión en cada barra después de un
cambio de temperatura de 125 °C.
Respuesta: σcobre = -125,72 MPa, σaluminio = -220,01 MPa

9. La barra horizontal de la figura es indeformable. Halle la sección A1 del cable de la izquierda en


función del resto de parámetros del problema para que siga manteniéndose horizontal al aplicar
la carga.

10. Una barra de aluminio (ABC) esta soldada a una barra de cobre (CD) en el punto C. La
barra combinada se colocan entre un soporte rígido en A y D. Determine las reacciones en los
suportes A y D si una fuerza de 100 kN es aplicada en B y las barras están sometidas a un
cambio de temperatura de 145°C.

También podría gustarte