Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN
EDUCATIVA

TRABAJO ENCARGADO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Nº4

ESTUDIANTE:

Mag. Cristina Beatriz Flores Rosado

DOCENTE:

Dr. Charles Torres Vásquez

TACNA-PERÚ

2020
1. Lea atentamente la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes y
realiza una tormenta de ideas para identificar los efectos de la presente ley.

Implementa una gestión descentralizada, donde se establecen de condiciones


Establece las escuelas de educación superior (EES), las cuales brindan
básicas de calidad y fortalecimiento en la gestión de los institutos y escuelas: En el
formación altamente especializada. Se clasifican en: escuelas de educación
caso de las escuelas de educación superior pedagógica: se plantea la
superior pedagógica (EESP), los cuales son centros especializados en la
modernización de la gestión descentralizada desde un enfoque territorial, con una
formación inicial docente, brindan programas de formación pedagógica que
adecuada articulación intergubernamental con el MINEDU como ente rector, las
responden a las políticas y demandas educativas del país donde forman a los
direcciones regionales de educación (DRE) como gestores de la prestación del
futuros profesionales para la educación básica y coadyuvan a su desarrollo
servicio y las EESP como proveedores directos. En el caso de las escuelas de
profesional; y escuelas de educación superior tecnológica (EEST), brindan
educación superior tecnológica: se propone un organismo público ejecutor
formación especializada con fundamentación científica y el desarrollo de la
denominado EDUCATEC encargado de gestionar la red nacional de escuelas
investigación aplicada. Se orientan al dominio de las ciencias aplicadas y a la
tecnológicas que trabajará en coordinación con los gobiernos regionales para
asimilación, desagregación, adaptación, mejoramiento y modificación de la
planificar la oferta de formación técnica regional con calidad, oportunidad y
tecnología, así como a la innovación.
pertinencia.

En el caso de los institutos tecnológicos: su gestión estará a cargo de los gobiernos


regionales, en coordinación con EDUCATEC. Implementa los institutos tecnológicos, en los cuales la
Establece la meritocracia en la carrera docente, en el cual se
creará una carrera docente atractiva con mejores sueldos y definición y actualización de los planes de estudios de los
beneficios para atraer a los más destacados profesionales a los Ley de Institutos y institutos tecnológicos serán más flexibles, así como los
institutos de educación superior tecnológica, escuelas de educación Escuelas de procedimientos académicos asociados a ellos. Los
superior tecnológica y escuelas de educación superior pedagógica. estudiantes con estudios técnicos aprobados y que quieran
En las escuelas de educación superior los docentes que reciban la
Educación Superior seguir estudiando, podrán convalidar sus cursos para
remuneración de la primera categoría tendrán un incremento del obtener el nivel profesional técnico o transitar hacia la
75% del sueldo actual. Para ello deben ser evaluados y contar como educación superior universitaria. Se establecerá la misma
mínimo con: grado de maestro; en el caso de las EESP, deben unidad de medida de estudios para la educación superior
contar con tres (3) años de experiencia o haber sido clasificado en técnica y la educación superior universitaria. Esto facilitará
la escala 4; y en el caso de las EEST, contar con seis (6) años de la convalidación entre ambos niveles de estudio. Se creará
experiencia laboral en su especialidad o en la temática a el grado académico de bachiller técnico para los egresados
desempeñarse. En el caso de los institutos tecnológicos se ha de la formación profesional técnica.
previsto que un docente de 40 horas, ubicado en la primera escala Regula el licenciamiento para IEST,
remunerativa de la Ley de Reforma Magisterial que gana donde se establece un procedimiento de
actualmente S/ 2078, pase a ganar S/ 2488. Los directores de verificación del cumplimiento de
institutos tecnológicos y escuelas superiores serán elegidos en base condiciones básicas de calidad (CBC) que
a su experiencia y formación. tienen que cumplir las instituciones de
educación superior tecnológica públicas y
privadas. Se verifican cinco condiciones
básicas de calidad: gestión institucional,
gestión académica, infraestructura y
equipamiento, disponibilidad de personal
docente idóneo y previsión económica.
2. Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior Universitaria
(DS. 016-2015-MINEDU)

Sitúa al Estado como garante de


La educación
la vigencia de la educación
como derecho como derecho
En la
Constitución
La educación Sitúa al Estado como aval de la
como servicio calidad y cantidad de la
público educación como servicio público

Fundamentos La política de Es el eje central que define el


aseguramiento de papel del Estado en el sistema
la calidad universitario

Los principios que La calidad académica, la


En la Ley autonomía, el pluralismo, la
rigen las tolerancia, el diálogo
Universitaria
universidades intercultural, entre otros.

Enfoque sobre la herencia


Los fines de la global, las identidades cultural
universidad del país, y el desarrollo humano
y sostenible

3. Realice una matriz de involucrados. Siga los siguientes ítems:

Grupos Intereses Problema percibido Recursos

 Ministerio de  Intereses generales  Conservación de las  Recursos humanos y


Educación, Ministerio del Estado y la grandes tradiciones  presupuestales
de Economía y diversidad de las culturales, para la adecuados. Recursos
Finanzas, Organismo realidades generación de los para la formación
de Acreditación, regionales y locales, valores ciudadanos y académica de los
Organismo de concordando con el la crítica a todo estudiantes y el
Licenciamiento, las carácter unitario y mecanismo de desarrollo y promoción
universidades descentralizado del domesticación de la de la investigación,
públicas y privadas, gobierno de la conciencia a través de tales como aulas
los organismos República las ideas; todo lo cual adecuadamente
responsables de los legitima y justifica la implementadas,
sectores productivos y inversión social en laboratorios equipados,
de investigación, este campo. bibliotecas y bases de
innovación y datos con recursos de
tecnología; entre otras información,
instituciones equipamiento
competentes. actualizado, entre otros.

También podría gustarte