Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E.C. Santa Caterina Da Siena.

Asignatura: Geografía, Historia y Ciudadanía.

PRINCIPIOS ETICOS

de
Informaciónlaveráz

Profesora: Alumna:

Jennifer Hernández Marian Delgado

4to A

C.I: 30.890.996

N°:20

Caracas; 21 de abril de 2020


Introducción.

El presente trabajo investigativo, recoge los principales temas, cuestiones y


problemas éticos que se adhieren al campo del periodismo; Los principios éticos
parten de la incesante búsqueda del bien; es así que, las virtudes y valores van
formulando principios que señalan al hombre el camino correcto a seguir. Los
principios éticos en el periodismo se cristalizan en la actuación deontológica
precisa para esta profesión.

Los principios de la veracidad, imparcialidad, objetividad, etc., elevan al


periodismo a los más altos deberes y responsabilidades con relación al proceso,
tratado y difusión de la información por los distintos medios de comunicación
social. La garantía del cumplimiento de estos principios periodísticos se da en el
autocontrol según el apunte y dirección de los códigos de ética periodística.
Principios Internacionales de la Ética en el Periodismo.

 Principio I:

La gente y los individuos tienen el derecho a adquirir una visión objetiva de la


realidad por medio de la información exacta y comprensiva, así como a expresarse
libremente a través de los medios de cultura y de comunicación.

 Principio II:

La dedicación del periodista a la realidad objetiva La principal tarea del periodista


es servir a la gente en su derecho a la verdad y la información auténtica con una
dedicación honesta a la realidad objetiva, de manera que los hechos estén
divulgados conscientemente en un contexto apropiado, precisando sus conexiones
esenciales y sin causar distorsión, con el despliegue debido de la capacidad
creativa del periodista, para proporcionar al público el material adecuado que le
permita formarse una idea exacta y comprensiva del mundo, en la cual, el origen,
la naturaleza y la esencia de los acontecimientos, procesos y estados de eventos
estén comprendidos del modo más objetivo posible.

 Principio III:

La responsabilidad social del periodista. La información en periodismo se entiende


como bien social y no como un producto, lo que significa que el periodista
comparte la responsabilidad de la información transmitida y es, por lo tanto,
responsable, no solamente, ante ésos que controlan los medios sino
principalmente, ante el público, incluyendo varios intereses sociales. La
responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las
circunstancias, en conformidad con el sentido ético personal.

 Principio IV:

La integridad profesional del periodista. El papel social del periodista exige que la
profesión mantenga los mayores niveles de integridad, incluyendo el derecho del
periodista de rechazar aquel trabajo que vaya en contra de sus convicciones o de
divulgar fuentes de la información, así como el derecho de participar en la toma de
decisión del medio en el cual está empleado. La integridad de la profesión no
permite que el periodista acepte ninguna forma de soborno o ventaja de ninguna
persona contrario al bienestar general. Asimismo pertenece a la ética profesional
el respeto a la propiedad intelectual y, concretamente, a rechazar el plagio.

 Principio V:

Acceso público y participación. La naturaleza de la profesión exige que el


periodista promueva el acceso del público a la información y a la participación de
éste en los medios, incluyendo el derecho a la corrección o a la rectificación y el
derecho a la réplica.

 Principio VI:

Respeto a la intimidad y a la dignidad humana. Una parte fundamental de los


valores profesionales del periodista es el respeto al derecho del individuo a la
intimidad y a la dignidad humana, en conformidad con las provisiones del derecho
internacional y nacional referente a la protección de los derechos y de la
reputación de otras, prohibiendo la difamación, la calumnia, el soborno y la
difamación.

 Principio VII:

Respeto por el interés público. Los principios profesionales del periodista


prescriben el respecto debido a la comunidad nacional, sus instituciones
democráticas y la moral pública.

 Principio VIII:

Respeto por los valores universales y la diversidad de culturas Un periodista de


verdad defiende los valores universales de la humanidad, sobretodo la paz, la
democracia, los derechos humanos, el progreso social y la liberación nacional,
mientras que respeta el carácter, el valor y la dignidad distintivos de cada cultura,
así como el derecho de cada persona a elegir y desarrollar libremente sus
sistemas políticos, sociales, económicos y culturales. Así el periodista participa
activamente en la transformación social hacia la mejora democrática de la
sociedad y contribuye con el diálogo a un clima de confianza en las relaciones
internacionales que guían hacia la paz y la justicia para todos, a la distensión, al
desarme y al desarrollo nacional. Pertenece a la ética de la profesión que los
periodistas conozcan las disposiciones relevantes contenidas en convenciones,
declaraciones y resoluciones internacionales.

 Principio IX:

Eliminación de la guerra y de otros grandes males que enfrenta la humanidad El


compromiso ético con los valores universales de la humanidad llama a que el
periodista se abstenga de cualquier justificación para la incitación a las guerras de
agresión y a la carrera de armamento, especialmente en el caso de armas
nucleares, y el resto de las demás formas de violencia, odio o discriminación,
especialmente el racismo y el apartheid, así como la opresión por regímenes
tiránicos, el colonialismo y neo-colonialismo, y otros grandes males que afligen a
la humanidad, tal como la pobreza, la desnutrición y las enfermedades. Haciendo
así, el periodista puede ayudar a eliminar la ignorancia y el desentendimiento entre
la gente, hacer a los ciudadanos de un país sensibles ante las necesidades y
deseos de otros, asegurar el respecto a los derechos y la dignidad de todas las
naciones, de toda la gente y de todos los individuos sin la distinción de raza, sexo,
lengua, nacionalidad, religión o convicción filosófica.

 Principio X:

Promoción de un nuevo orden de información y de comunicación mundial El


periodista funciona en el mundo contemporáneo dentro del marco de movimiento
hacia nuevas relaciones internacionales, en general, y un nuevo orden de
información en concreto. Este nuevo orden, entendido como la parte fundamental
del nuevo orden económico internacional, se dirige a la descolonización y la
democratización del campo de la información y de la comunicación, nacional e
internacionalmente, en base a la coexistencia pacífica entre la gente y con el
respeto completo a su identidad cultural. El periodista tiene una obligación
especial de promover el proceso de la democratización de las relaciones
internacionales en el campo de la información, en concreto y sobre todo
fomentando las relaciones pacíficas y amistosas entre los estados y la gente.
La importancia del periodismo para la sociedad.

Es una actividad que tiene como objetivo principal mantener informada a la


población, es una herramienta que surgió por la necesidad de transmitir un
mensaje informativo con un alto grado de confiabilidad y credibilidad de forma
efectiva, ya que anteriormente la única forma de difundir la información era de
persona a persona, esto traía como consecuencia que se perdiese el sentido real
del mensaje y al final este terminaba en múltiples versiones.

Existe una clara responsabilidad social del periodista y va ligada a su influencia en


la conciencia de la gente.

Esa generación de opinión obliga a una gran responsabilidad con el objeto de


estudio. Investigar hasta descubrir lo último y no presentar algo incompleto.

El periodista es tan importante en la sociedad que debe darse cuenta de que al


presentar algo incompleto o que no es verdad, se le hace daño a alguien. De eso
el periodismo no se recuperará nunca.

“María Teresa Herrán y Javier Restrepo afirman que, de acuerdo a los principios
éticos, el periodista es responsable en primer lugar ante el público al que se dirige
cuando informa, y sólo en segundo y tercer lugar, ante los poderes públicos y ante
su empresa"

El ejercicio profesional del periodista tiene sus cimientos fundamentales en el


hecho de suministrar información a la comunidad en la que actúa, de manera
veraz, objetiva y oportuna y de ponerse al servicio del bien común. Eso sí,
supeditando los intereses de la empresa a esta necesidad básica de información,
en la sociedad.

Importancia de la ética en el periodismo.


La ética periodística es una ciencia que sólo se consolido como tal, en el campo
experimental. En efecto, el acto que le sucede de inmediato al conocimiento es el
acto empírico o praxis; en este escenario, el periodismo en pleno ejercicio, halla su
laboratorio y gimnasio que lo permite desarrollarse y perfeccionarse.

Hablar de ética es repensar nuestra forma de intercambiarnos ante el otro,


manifestamos lo que procesamos como seres reflexivos y prestos a los devenires
de cada circunstancia de la vida. Para el periodismo habla de ética sería prudente
conocer su importancia, una definición precisa y sus orígenes.

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral
la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la
argumentación.

En la vida cotidiana del periodista constituye una reflexión sobre el hecho moral,
además de buscar las razones que justifican la utilización de un sistema moral u
otro.

El periodismo ético venezolano.

Los medios de comunicación en Venezuela, han pasado de medios de información


a partidos políticos. Es lamentable como los periodistas de las televisoras privadas
han deformado la profesión del periodismo, en un punto tal que los mismos pasan
a ser activistas políticos. En Venezuela está en peligro la profesión del periodismo,
debido a que los comunicadores sociales han olvidado su rol fundamental de
informar oportuna y verazmente a la sociedad. En cambio lo que hacen es
desinformar a la población y crear matrices de opinión, en contra de un Gobierno
legítimamente elegido por el pueblo (como lo es el de Hugo Chávez Frías),
careciendo de ética y fundamentos (los periodistas de los medios privados), a la
hora de hacer señalamientos. Los periodistas venezolanos solo están sirviendo
como el muñeco de un ventrílocuo, el periodista es el muñeco, y el dueño del
medio de comunicación es la persona que maneja a dicho muñeco por detrás. En
pocas palabras, solo sirven para decir lo que el dueño del medio de comunicación
quiere que se difunda, independientemente de que sea ético o no. Da tristeza ver
como se contaminó y ultrajó la profesión del periodismo, que antes gozaba de
gran prestigio en la sociedad venezolana, a un nivel sencillamente vulgar y
desagradable. Por esto es preciso crear un nuevo comunicador social el cual
tenga como valores fundamentales, la ética, la verdad, el humanismo, sentido de
pertenencia, y sobre todo otra consciencia ideológica que este íntimamente ligada
al pueblo, para que así podamos todos estar informados de manera veraz y
oportuna, con la sólida confianza de que se nos está informando, como lo indica la
profesión del periodismo, y que es la esencia de la misma, la verdad oportuna y
veraz sin medias tintas.

El ejercicio del periodismo está en terapia intensiva en Venezuela por culpa de un


grupo de periodistas que, careciendo de patriotismo y sentido de pertenencia
tuvieron un precio, vendieron su patria por unas monedas, como judas vendió a
Jesucristo, y ahora son los vigilantes y defensores de los intereses foráneos de las
grandes corporaciones, que quieren apoderarse de Venezuela para acabar con el
sueño de Simón Bolívar, que se nos negó por más de 40 años y que ahora lo
estamos viendo realizarse.
Conclusión.

 La responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo


todas las circunstancias, en conformidad con el sentido ético personal.
 El periodista puede ayudar a eliminar la ignorancia y el desentendimiento entre
la gente, hacer a los ciudadanos de un país sensibles ante las necesidades y
deseos de otros, asegurar el respecto a los derechos y la dignidad de todas las
naciones, de toda la gente y de todos los individuos sin la distinción de raza,
sexo, lengua, nacionalidad, religión o convicción filosófica.
 El periodista tiene una obligación especial de promover el proceso de la
democratización de las relaciones internacionales en el campo de la
información, en concreto y sobre todo fomentando las relaciones pacíficas y
amistosas entre los estados y la gente.
 Los principios del periodismo hallan en la ética una poderosa “defensora” del
buen accionar profesional que se ha ido consolidando con gran aceptabilidad
en ciertos organismos internacionales donde, se han suscrito los principio
vigentes en esta actividad. La responsabilidad ulterior, la rectificación, la no
alienación de la verdad a intereses de poder, la libertad de expresión, son
algunos principios que enmarcan la visión global de la ética periodística.
Bibliografía

 https://tpargumentacion.wordpress.com/2016/05/01/el-periodismo-y-su-
importancia-para-el-desarrollo-social/
 https://prezi.com/n2s_5a5uxnf1/la-importancia-del-periodista-en-la-sociedad/
 https://comucsg.blogspot.com/2016/06/importancia-de-la-etica-en-el-
periodismo.html
 http://www.correodelorinoco.gob.ve/medios-privados-transgreden-etica-
periodismo-venezolano/
 https://www.google.com/search?
q=el+periodismo&sxsrf=ALeKk01GWs35nIEb8sWHGyC5LNkQPNpnfA:158748
8360593&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjCo8X-
_vnoAhXhY98KHQYZAi0Q_AUoAXoECBEQAw#imgrc=tUQ2d3s5MmjLYM
 https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fkaosenlared.net
%2Fwp-content%2Fuploads
%2F2015%2F08%2Fperiodismo.jpg&imgrefurl=https%3A%2F
%2Fkaosenlared.net%2Fpara-que-sirve-el-periodismo
%2F&tbnid=wzSP_ozx9RM0KM&vet=12ahUKEwjSoZ2A__noAhWEVzABHX8_
AxgQMygDegUIARD_AQ..i&docid=JlyO-VMcRWK_2M&w=623&h=343&q=el
%20periodismo&ved=2ahUKEwjSoZ2A__noAhWEVzABHX8_AxgQMygDegUI
ARD_AQ
 https://lh3.googleusercontent.com/proxy/0XUgKJY7dSRnYCezfCj7iVrvurdjU8R
kOsEGWmPwtJE4-f961uagJx-aQLd9U6i5p-ytZ3IJ-
LKDrBNgOVAt9VfQtVzGXT1Q9OamrO1NtEOQ6vITws4JiVhtrzSylBlshBNvpbw
HJIxaMwlTzYEXkzExFDn0x9G0MtndneCkubeEHmVG4C2TwB5h9dKEIi0E1M
GQsSOPkrYy_xFGzPEJXWa9HGI0JdVfDgH-4aHP
 https://sites.google.com/site/eticayprofperiodistico/la-crisis-de-la-etica-
periodistica-en-venezuela-1

También podría gustarte