Está en la página 1de 4

Determinación de trayectorias de proyectiles

disparados
Definición.
Es la trayectoria de vuelo que sigue un proyectil sometido únicamente a su propia
inercia y a las fuerzas inherentes al medio en el que se desplaza, principalmente la
fuerza gravitatoria. La ciencia que estudia los fenómenos balísticos en general se
denomina balística.

Trayectoria.
Es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en
su movimiento. La trayectoria depende del sistema de referencia en el que se
describe el movimiento; es decir el punto de vista del observador. 

Angulo de Tiro.
Pero hemos de saber que el Angulo de tiro es el que forma la línea de salida con
el plano horizontal en toda su trayectoria hasta el punto. Se entiende por Angulo
de proyección aquel que  forma la línea de proyección con el plano horizontal.
El Angulo de vibración es el que transcurre desde la línea de proyección hasta la
línea de tiro. Entendemos por Angulo de situación, el que forma la línea de
situación con el plano horizontal. Así como, el Angulo de elevación es el formado
por la línea de tiro con la línea de situación.  El Angulo de caída es el formado por
la tangente a la trayectoria en este punto con el plano horizontal, o sea de
inclinación.  El Angulo de caída en el punto de llegada es el formado por la
tangente a la trayectoria en el punto de llegada con la línea de situación. Es de
suma importancia la Inclinación, que es el ángulo que forma la tangente a la
trayectoria de un punto con el plano horizontal que pase por él. Por último,
tenemos el Angulo de llegada que es el formado por la tangente a la trayectoria en
el punto de llegada con el plano del terreno.

Angulo de incidencia.
Se refiere al ángulo de la luz rebotando contra una superficie. Según una ley
básica de la física, el ángulo de la luz que llega a la superficie es el mismo que el
ángulo de la luz reflejado por ella. Por ejemplo, si una luz rebota en una superficie
a 45 grados de la ubicación de la fuente que la proyecta, esta viajará también lejos
de ella en un ángulo de 45 grados.

Angulo de penetración.
Uno de los ángulos más importantes y primeros que debemos determinar es
el ángulo de penetración, que es el formado por la horizontal del orificio de entrada
la trayectoria de la bala teniendo en cuenta el cuerpo recostado en la camilla, en
posición anatómica tipo.

Herramientas para determinación de trayectorias.


a) El viento b) La gravedad c) La resistencia del aire d) El control del arma e)
El ánima del arma La trayectoria de un proyectil, si es disparado a una larga
distancia, dará un efecto de movimiento parabólico entre la boca de cañón y
el blanco.

Impacto de proyectil en vidrio.


Resulta muy frecuente como producto de un tiroteo, atentado, homicidio y aun
suicidio que resulte dañado el vidrio de una ventana, puerta u objeto de dicho
materia. Podemos decir que el vidrio plano poseé un proceso de producción que
comienza con la recepción, almacenaje, dosificado y mezclado de las materias
primas.

Materias primas.
Llegan a las fábricas a granel, pasan por controles de laboratorio y son llevados a
almacenamiento y dosificación. Se mezclan homogéneamente y se les adiciona
una proporción de vidrio triturado.

 Sílice y óxido férrico


 Óxido de sodio
 Óxido de calcio
 Óxido de calcio y óxido de magnesio
 Sílice; óxidos de aluminio, potasio
 Óxido de sodio
 Arena
 Carbonato de Soda
 Calcita
 Dolomita
 Feldespato
 Sulfato de Sodio

Funciones de cada componente.


La sílice es el principal elemento de la formación del vidrio y el que lee da su
carácter vítreo al producto. Dada la viscosidad extremadamente alta de la sílice
fundida, se le agregan fundentes como el óxido de sodio. El óxido del calcio baja
la viscosidad del vidrio en el horno.

 Óxido de Magnesio: Mayor resistencia al ataque de agentes atmosféricos


 Óxido de Aluminio: Aumenta la viscosidad del vidrio fundido, la durabilidad
del producto terminado y retarda el proceso de desvitrificación.
 Oxido Férrico (Introducida por la arena como una impureza): Le da al vidrio
una ligera coloración verdosa.
 Anhídrido Sulfúrico: Es un agente de afinado muy importante.

Algunas aplicaciones especiales de vidrio plano.


Control térmico, absorbentes, reflectantes, doble vidrio hermético, aislante
acústico, seguridad, vidrio antibala, vidrio armado.

Control Térmico.
Por el agregado de partículas coorantes durante el proceso de fabricación o por
tratamiento posterior, trasmite un porcentaje de radiación solar inferior.

Doble Vidriado Hermético.


El elemento aislante es el aire des humectado en reposo contenido en la cámara
hermética, se forma sellando dos hojas de vidrio a un separador hueco que sirve
de recipiente a un elemento desumectante.

Aislante Acústica.
Sirve para moderar el ruido de una habitación.

Seguridad templados y laminados.


Resistente a los agentes atmosféricos y químicos.

Vidrio Antibala.
No permite el desprendimiento de fragmentos al producirse el impacto.

Vidrio Armado.
Seguridad contra incendios.

Bibliografías.

https://core.ac.uk/download/pdf/84108305.pdf

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/07/03/Vega-Diego.pdf

https://katherinevilchesaranguiz1313.wordpress.com/2008/05/19/determinacion-del-angulo-de-
penetracion/#:~:text=Uno%20de%20los%20%C3%A1ngulos%20m%C3%A1s,camilla%2C
%20en%20posici%C3%B3n%20anat%C3%B3mica%20tipo.

También podría gustarte