Está en la página 1de 15

Trabajos de alto riesgo, definición y tipos.

Trabajos de alto riesgo, nos referimos concretamente a aquellos sectores y


ocupaciones en los cuales «las condiciones ambientales hacen que las tareas a
desarrollar sean consideradas como difíciles y peligrosas.»
Trabajos de alto riesgo, definición y tipos.

Tipos de trabajo de alto riesgo.


• Los trabajos en espacios confinados.
• Los trabajos en altura.
• Los trabajos de alto riesgo en construcción.
Trabajos de alto riesgo, definición y tipos.

• Los trabajos expuestos a radiaciones.


• Los trabajos con energías peligrosas.
• Los trabajos con sustancias químicas.
• Los trabajos con grandes niveles de ruido.
Normativa de la prevención de los riesgos ocupacionales en el Perú.
Normativa de la prevención de los riesgos ocupacionales en el Perú.

Normas Constitucionales del Perú.


Constitución Política del Perú de 1826, Constitución Política del Perú de 1828 y
Constitución Política del Perú de 1834.- Se opta por el respeto al derecho del
trabajador a la salud y seguridad, caso contrario la Empresa cometía delitos.
Normativa de la prevención de los riesgos ocupacionales en el Perú.
Las Inspecciones de Trabajo.
En nuestro país en el año de 1947 se incorpora como
legislación nacional el Convenio Nro. 81 de la OIT,
con relación a las Inspecciones de Trabajo, para ser
aplicado a la Industria y el comercio. Si bien, es cierto
que la OIT se creó en la Primera Guerra Mundial,
solo después de la Segunda Guerra Mundial, se
refuerza virtualmente el derecho laboral
internacional y las instituciones sindicales en
occidente, que trajo consigo las condiciones propias
para el fortalecimiento normativo y administrativo
de las obligaciones para con los trabajadores
obreros, y empleadores, hoy considerado como
costo de la modernización de los procesos técnicos y
la globalización internacional económica comercial y
laboral.
Normativa de la prevención de los riesgos ocupacionales en el Perú.

Principios de funciones del Inspector de Trabajo.

Legalidad Primacía de la Realidad Imparcialidad y Objetividad

Autonomía técnica y funcional Equidad Jerarquía Eficacia

Unidad de función y de actuación. Confidencialidad Lealtad Probidad

Honestidad Celeridad Sigilo Profesional


Seguridad y salud en el trabajo sector minero (Perú)
Seguridad y salud en el trabajo sector minero (Perú)

La minería es una actividad importante para nuestra economía y forma


parte de nuestra historia desde la antigüedad. Actualmente somos los
primeros productores de diversos metales a nivel latinoamericano y
mundial. Los tipos de explotación minera en el Perú son a cielo abierto y
subterráneo o socavón.
Seguridad y salud en el trabajo sector minero (Perú)

La SUNAFIL dentro de sus órganos de línea cuenta con la Intendencia Nacional de


Prevención y Asesoría (INPA), responsable de fomentar una cultura de prevención y
cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y de seguridad y salud en el
trabajo así como de orientar a la ciudadanía sobre los servicios que presta la
inspección del trabajo.
Seguridad y salud en el trabajo sector minero (Perú)

La alta gerencia del empleador titular de la actividad minera en consulta con los
trabajadores, mediante sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional debe establecer la Política de Seguridad y Salud Ocupacional siendo
responsable de su implementación y desarrollo.
Riesgos laborales y enfermedades ocupacionales causadas por la
actividad minera.
Riesgos laborales y enfermedades ocupacionales causadas por la
actividad minera.

En el trabajo el hombre es agredido permanentemente en sus mecanismos de


defensa. “Las agresiones pueden proceder de su propio ambiente de trabajo,
el sol, el calor, la humedad, polvos minerales, ruidos permanentes, sustancias
químicas”
Riesgos laborales y enfermedades ocupacionales causadas por la
actividad minera.

El hombre se encuentra en su actividad diaria en situación saludable, es cuando


mantiene el equilibrio entre aquellos elementos externos nocivos a su salud, cuenta con
la capacidad de su organismo de difundir o neutralizar toda invasión de males en el
organismo y el equilibrio precitado se rompe a favor de elementos nocivos agresores,
sobreviene la enfermedad, caso contrario no se logra el retorno a su equilibrio original,
empeora la salud y la enfermedad se vuelve crónica, hasta extinguir la vida del cuerpo
agredido.
Riesgos laborales y enfermedades ocupacionales causadas por la
actividad minera.
El trabajo lejos de ser una actividad de
desarrollo de creación de bienestar y de
placer humano, se ha convertido para el
trabajador en una actividad generadora de
enfermedades y de muerte. Sin embargo,
cabe anotar el art. 27 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos que a la
letra dice: “Ninguna consideración de orden
económico debe obligar a un trabajo
arriesgado que altere o comprometa la salud
de quien lo ejecuta.

También podría gustarte