Está en la página 1de 7

MATERIAL DE LA SEGUND SEMANA

LEYES ECONÓMICAS

Leyes que rigen la producción, la distribución, el intercambio y el consumo de


los bienes y servicios.

La producción de bienes y servicios puede estar en manos del Estado, como


en el sistema socialista; o en manos de la empresa privada, como en el sistema
capitalista

Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter objetivo, es


decir expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la
conciencia de los hombres.

Las leyes económicas pueden ser generales y específicas. Las generales rigen
en todos los sistemas económicos, ejemplo, Ley de los Rendimientos
Decrecientes. Las leyes específicas son inherentes tan sólo a un sistema
económico, como son las leyes de oferta y demanda en el capitalismo.

PRINCIPIOS EN ECONOMIA

La producción de bienes y servicios puede estar en manos del Estado, como


en el sistema socialista; o en manos de la empresa privada, como en el sistema
capitalista. Pero en ambos casos la actividad productiva está condicionada por
ciertas leyes o principios generales que tiene que se tienen que tomar en
consideración para lograr el uso más eficaz de los recursos económicos
disponibles; es decir, lograr la máxima producción con el uso mínimo de
recursos, entre los principios que regulan la actividad económica, el
economista Gregory mankiw destaca los diez siguientes:

10 Principios de Economía.

Los cuatros primeros están relacionados a como las personas toman las
decisiones, luego se destacan tres principios referentes a como se
interrelacionan los individuos y los tres siguientes se refieren al funcionamiento
de la economía desde el punto de vista macro.

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas. (se deberán tomar


decisiones)
Es decir que para realizar una actividad debemos dejar de realizar otras.
Para conseguir algo que nos agrada generalmente tenemos que
renunciar a conseguir otra cosa que también nos agrada. Ejemplo para
asistir a clase se deberá renunciar al placer de quedarse en casa a
descansar o mirar un programa de televisión que nos resulta interesante.

1
2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.
(Costo de oportunidad):
Esto significa que para decidir entre dos alternativas se deben
considerar los beneficios y los costos antes de tomar una decisión.

3. Las personas racionales piensan en términos marginales.


Esto significa que luego de tomada una decisión se pueden realizar
pequeños ajustes para lograr un mejor aprovechamiento. Siempre que el
ingreso adicional (marginal) de esa decisión sea mayor que el costo
adicional (marginal).

4. Los individuos responden a los incentivos.


Como las decisiones se toman comparando los beneficios y los costos,
estas pueden cambiar si cambian los beneficios (incentivos) que se
reciben.

5. El comercio puede mejorar el bienestar general (Ley de la ventaja


comparativa).
En un mundo globalizado las empresas y los países se especializan
cada vez más en producir aquellos bienes donde su costo sea menor
para comprar en el exterior aquellos bienes que le resulte más costoso
producir o que no se pueden producir, de esa forma se beneficiar los
habitantes de ambos países.

6. Los mercados generalmente constituyen un buen mecanismo para


organiza la actividad económica. (Mano invisible de Ada m Smith).
En la economía de mercado las decisiones se toman por la interacción
entre productores o vendedores y compradores ambos atendiendo a su
beneficio particular. En este contexto el precio regula la relación entre
compradores y vendedores para tomar sus decisiones. Generalmente
esa libertad permite un buen funcionamiento de la economía de
mercado.

7. El estado puede a veces mejora el resultado del mercado. cuando el


mercado falla para lograr un crecimiento económico y se producen crisis
en la economía (recesiones) puede ser necesario la intervención del
gobierno para conducirla de nuevo hacia el crecimiento. El gobierno
puede intervenir en la economía para lograr una mayor eficiencia
económica o una mejor equidad.

8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir


bienes y servicios. Esto significa que los países que posean una mayor
productividad (producción de bienes y servicios por horas trabajadas)
tendrán un mejor nivel de vida. Para tener una mejor productividad se
necesita mejorar la educación de los habitantes, el uso de bienes de
capital en la producción y mejorar el estado de la tecnología o tener
acceso a tecnología avanzada en la producción.

9. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.


(Inflación). Cuando el gobierno pone demasiado dinero en circulación

2
en comparación con la cantidad de bienes y servicios, el valor de la
moneda se reduce y se necesita una cantidad de dinero mayor para
adquirir la misma cantidad de bienes y servicios, es decir que se
produce una inflación.

10. Un país puede enfrentar una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y
el desempleo. (Curva de phillips). Combinación de desempleo y la
inflación se llama estanflación

Un aumento en la cantidad de dinero en circulación puede producir


inflación, pero cuando el desempleo se reduce un aumento del gasto del
gobierno puede reducir el desempleo de manera que en un momento
determinado un gobierno puede enfrentar la disyuntiva entre la inflación
y el desempleo.

INFLACIÓN

Es el aumento generalizado y continuo de los precios teniendo como base el


precio anterior. Cuando un aumento de precios genera otro aumento esto es
lo que se denomina " Espiral inflacionaria". La inflación sin control puede
interpretarse como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país
o de una mala política económica. Su efecto inmediato en los consumidores es
que reduce su poder adquisitivo, es decir que necesitará una cantidad de
dinero mayor para poder adquirir la misma cantidad de bienes y servicios que
compraba antes de subir los precios.

DEFLACIÓN

3
La deflación es la baja generalizada del nivel de precios de bienes y servicios
en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación.

Es la situación económica en que los precios disminuyen producto de una


caída en la demanda y es mucho más maligna y temida por los empresarios
que la inflación.

La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen


que vender sus productos para cubrir al menos sus costos. Con los precios
bajando de forma generalizada, los empresarios tienden a bajar la producción
lo cual aumenta el desempleo y esto provoca que baje la demanda creando el
círculo vicioso que puede conducir la economía a una recesión.

ESTABILIDAD

Es la situación deseada para toda economía, es decir la carencia de inflación o


deflación que afecten el sistema productivo. La situación de crecimiento con
estabilidad es la deseada para cualquier economía.

PRINCIPALES CORRIENTES (ESCUELAS) METODOLOGICAS PARA EL


ESTUDIO DE LA ECONOMIA.

Mercantilismo

Se desarrolla durante los siglos XVI y XVII. Consideraban que gracias al


intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la
riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que
tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un
país, tenía que aumentar su cantidad de metales preciosos, especialmente el
oro y la plata. Pedían al estado una política favorable a sus intereses, es decir,
una política que favoreciera los productos nacionales y su exportación y no la
libre competencia.

Asimismo, los mercantilistas eran partidarios del proteccionismo económico


que consiste en proteger las empresas nacionales de la competencia extranjera
por lo cual ponían, entre otras medidas, elevados aranceles a alguna
importaciones para que fuesen más caras en el mercado interno y así favorecer
a los productores nacionales y lograr el objetivo de un superávit en la balanza
comercial.

Fisiocracia

Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVII, la


Fisiocracia, cuyo principal activista es François Quesnay (1694-1774), plantean
que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de
mercancías, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Opinaban que

4
los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al resto de
las clases. La otra clase existente era la clase estéril (obreros, artesanos,
comerciantes etc.), llamados así porque tomaban cosas del mundo natural y
sólo las transformaban, es decir que no creaban nada. Otro aporte de los
fisiócratas es el laissez faire laissez passer, postulado que afirma que el Estado
no debía intervenir en el libre funcionamiento de la economía.

ECONOMÍA CLÁSICA

Se le conoce también como economía liberal porque sus principales autores


contrarios a los mercantilistas consideraban que la economía funcionaba mejor
sin la intervención del gobierno para regular sus actividades. El papel del
estado en el sistema capitalista era garantizar la defensa y la justicia y financiar
las obras e instituciones públicas como la educación, salud, defensa del país
etc. Es considerada como la primera escuela moderna de la economía. Los
clásicos consideraban que la motivación básica y natural de los individuos era
el interés propio, los productores producen no porque deseen hacer un bien
sino porque les conviene. Igualmente, los consumidores compran no porque les
interese el bienestar de los productores sino por su propio bienestar.
Consideraban que los individuos perseguían sus intereses a veces compitiendo
y a veces cooperando. Plantean que la competencia era favorable porque los
individuos convergían guiado por una mano invisible que conducía al interés
común. Consideraban que la división del trabajo y la especialización traen
crecimiento en la producción.

Adam Smith (1723-1790), principal economista clásico.

Fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro "La Riqueza de


las Naciones" considerado el primer tratado sobre economía.

Smith considera que la economía no necesita ninguna regulación del estado


pues está regulada por una mano invisible que hace que esta sea eficiente. Se
refiere al funcionamiento de un mercado libre y postula que el crecimiento y el
desarrollo son procesos naturales provenientes de la natural ambición del
hombre a enriquecerse y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre
sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad.

Thomas Robert Malthus (1776-1884)

Malthus también es considerado el padre de la Demografía. Es conocido


principalmente por su Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el
que se expone el principio según el cual la población humana tiende a crecer
en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en
progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que la población no
encontrará recursos suficientes para su subsistencia.

ECONOMÍA MARXISTA

5
Karl Marx (1818-1883), estudia a Adam Smith, David Ricardo y a otra gran
cantidad de economistas, además de filósofos como Hegel (Dialéctica) y
Feuerbach (Materialista). Elabora la teoría llamada Materialismo Histórico, en la
cual postula que la Sociedad Humana evoluciona porque se encuentra en
permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx
la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo,
de ahí al feudalismo, después al Capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a
nueva sociedad (el socialismo).

Su Obra más conocida es "El Capital", en la cual analiza el funcionamiento del


Sistema Económico Capitalista, tanto en la producción como en la circulación.

Considera que en el sistema capitalista, el trabajador al transformar con su


trabajo las materias primas, crea una plusvalía, esto es, genera más valor del
que tiene esta materia prima, pero son los empresarios quienes luego de pagar
un salario de subsistencia al obrero se quedan con la plusvalía en forma de
beneficio de sus empresas.

Economía keynesiana.

John Maynard keynes (1883-1946)

Su obra central fue "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" en la


que contradice el paradigma económico de la escuela clásica imperante en el
momento de la publicación en 1936, de que la economía debía regularse por sí
sola, sin la intervención del gobierno.

En este libro Keynes presentó una teoría basada en la noción de demanda


agregada para explicar las variaciones del nivel general de actividad
económica. Consideró que la gran depresión (Gran crisis económica iniciada
en 1929) se produjo por la falta de demanda que había bajado el precio de los
bienes y reducido la producción y el empleo creando un círculo vicioso pues el
desempleo reduce el ingreso lo cual a su vez reduce la demanda provoca la
caída en la producción y provocando un circulo vicioso de crisis.

Plantea que para corregir esta situación el gobierno debe intervenir en la


economía, usando el gasto público (política fiscal) para crear trabajo en la
población que genere ingresos y eleven la demanda de bienes y servicios, de
esa forma las empresas elevarían la producción, elevarían el empleo y el
circulo vicioso se convertiría en un circulo virtuoso que sacaría la economía de
la recesión. El keynesianismo fue adoptado como paradigma dominante en la
mayoría de las economías occidentales compartiendo esta posición con el
neoliberalismo.

EL NEOLIBERALISMO

El término neoliberalismo hace referencia a lo macroeconómico que pretende


reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social,
defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio

6
institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de
los denominados fallos del mercado.

El neoliberalismo promueve el uso de la iniciativa privada a todas las áreas de


la actividad económica y la limitación del papel del estado en la regulación de la
economía.

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS.

La clasificación de los mercados depende de los fines a perseguir, se pueden


clasificar por el área geográfica en locales, nacionales e internacionales, de
productores o intermediarios, mercados de financieros, por el tipo de
competencia etc.

En el tipo de competencia se toma en consideración mayormente el número de


participante en el mercado y la forma en que se fijan los precios, en ese caso
tenemos mercado de competencia perfecta y mercado de competencia
imperfecta.

En el mercado de competencia perfecta se le otorgan tantas características,


para lograr la perfección, que se podría pensar que no existe, por lo cual es
necesario prescindir de aquellas innecesarias.

En los mercados de competencia imperfecta están el mercado de competencia


monopolista, el monopolio, el oligopolio, el monopsonio y el oligopsonio.

● Busque en internet la definición de cada uno de estos mercados para


discutirlas en la próxima clase.

También podría gustarte