Está en la página 1de 2

Se hace hincapié, la importancia que radica una adecuada gestión cultural de

la política musical; puesto que, resulta de gran utilidad adoptar la noción


sistémica de organización ya que la gestión de estos lineamientos nacionales
se ciñen al fomento propositivo de los procesos culturales locales con la
aspiración de generar un alto grado de participación decisoria en la tarea de
autogestionar su transformación. Asi mismo, es vital entender que a través de
la musica se forja un vínculo empático reflejando los diálogos interculturales
que contienen la esencia y el origen de un paisaje sonoro propios de cada
comunidad; siendo una de las mayores riquezas de la nación logrando asi un
sello propio.

Al margen de todo lo descrito anteriormente, la política del Plan Nacional de


Música para la Convivencia (PNMC) tiene una visión integral que convergen las
dimensiones culturales en el ciclo profesional desde la formación y la
producción, hasta la circulación y la gestión de la música. De tal modo que,
esta debe organizarse y trabajar en red con responsabilidad e información que
fundamenten la practica local capaz de incidir en la cohesión social.

En síntesis, existe un gran reto de seguir trabajando cada día en la gestión


cultural de las políticas en materia musical y el cumplimiento de las
administraciones municipales de todas la regiones colombianas generando
estrategias en pro de salvaguardar cada esencia musical que caracteriza a la
nación; por tanto, una manera es la captación y el reconocimiento mundial
donde se formen vínculos para el apoyo mutuo de los países; siendo la
UNESCO bajo unos lineamientos específicos un gran aliado en el fortaleciendo
cultural.

Bibliografía

Arango, C. (11 de 12 de 2015). Medellín ingresa a la Red de Ciudades


Creativas de la Unesco. Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado el
26 de 04 de 2020, de https://www.elcolombiano.com/cultura/medellin-en-
la-red-de-ciudades-creativas-en-musica-de-la-unesco-DL3269270
Barriga, A. (31 de 10 de 2019). Valledupar: ‘Ciudad Creativa de la Música’ en el
mundo. Valledupar, Cesar, Colombia. Recuperado el 26 de 04 de 2020,
de https://elpilon.com.co/valledupar-ciudad-creativa-de-la-musica-en-el-
mundo/

Carrillo, F. (19 de 08 de 2019). Políticas públicas culturales, ¿dónde están?


Valledupar, Cesar, Colombia. Recuperado el 26 de 94 de 2020, de
https://elpilon.com.co/politicas-publicas-culturales-donde-estan/

Muñoz, A. (15 de 03 de 2019). Valledupar ¡Ciudad Creativa! Bogota, Colombia.


Recuperado el 26 de 04 de 2020, de
http://www.expresionnaranja.com/valledupar-ciudad-creativa/

Velásquez, S., López, T., & Valverde, F. (2019). Músicos, productores y


audiencias, cercanía desde la mediación social y tecnológica en
Colombia. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 1-
15. Recuperado el 26 de 04 de 2020, de
https://journals.openedition.org/alhim/6254

También podría gustarte