Está en la página 1de 5

Ejercicio 1

En la estación de monitoreo ambiental (EMA) se cuenta con un piranómetro que


permite medir la radiación solar , es decir la energía emitida por el sol,
en este caso, que incidente sobre la superficie del Campus Principal en Bogotá. A
continuación se encuentra el comportamiento de dicha magnitud durante el 19 de
febrero de 2020 .

Mucha
s veces es necesario calcular la exposición radiante 𝐻! ( en 𝐽⁄𝑚") durante un periodo de
tiempo, esto es:

Donde 𝑡$ es un tiempo inicial y 𝑡% es un tiempo final. El propósito es medir entonces !


para el día 19 de febrero de 2020 usando los datos suministrados por EMA y
recurriendo al método de trapecios.

1. Datos

Tabla 1.

Tiempo Radiación
Formato: año-mes-día-T-hora
0 2020-02-19T10:15:00 552,75
1 2020-02-19T10:16:00 526,14
2 2020-02-19T10:17:00 533,05
3 2020-02-19T10:18:00 499,39
4 2020-02-19T10:19:00 429,11
5 2020-02-19T10:20:00 361,04
6 2020-02-19T10:21:00 316,19
7 2020-02-19T10:22:00 274,73
8 2020-02-19T10:23:00 234,45
9 2020-02-19T10:24:00 214,45
10 2020-02-19T10:25:00 245,92
11 2020-02-19T10:26:00 332,07
12 2020-02-19T10:27:00 397,35
13 2020-02-19T10:28:00 400
14 2020-02-19T10:29:00 419,55
15 2020-02-19T10:30:00 409,26
2. Reconstruir gráficamente la función en el intervalo dado

Graficamos los datos establecidos de la tabla 1.

Grafica 1.

3. Calcular el área bajo la curva usando el método de trapecios

La ecuación del método del trapecio es la siguiente:

∫ ❑ f (x) dx ∆ x= b−a
2
a

Grafica 2.

Se procede a ubicar las cantidad (n) trapecios bajo la curva, de esta manera hallaremos
el área. ¨Entre mayor número de trapecios bajo la curva menos margen de error al
obtener el área¨ 
n= Número de trapecios
A partir de esta información comenzamos a desarrollar el ecuación  del método de
trapecio según los datos de la sigue tabla.
Área bajo la curva es de= 5725.155 

Ejercicio 2

El sistema meteorológico de Colombia, registro diariamente para la ciudad de


Bogotá las temperaturas promedio (en °𝐶) durante los meses de junio y julio. Esto
con el fin de determinar la influencia que tiene el fenómeno del niño en estos
meses. El sistema meteorológico ha monitoreado esta información y ha generado
reportes gráficos:

Grafica 1, tabla 1 del ejercicio 2.


Grafica 2, tabla 2 del ejercicio 2.

a. La temperatura promedio durante el mes de junio.


Se procede a realizar la sumatoria de todos los datos dividido la cantidad de datos que
nos dan, de esa manera promediamos la temperatura del mes de Junio.

b. La temperatura promedio durante el mes de julio.


Se procede a realizar el promedio de temperatura de igual manera que el punto a.

c. Si hubo aumento de la temperatura promedio entre un mes y otro a raíz del inicio
del fenómeno del niño.

 Así mismo podríamos establecer que si la temperatura promedio  está por


encima de los  C el clima pertenece  a la zona cálida.

 Que si la temperatura promedio  esta entre los  C y los  C el clima


pertenece  a la zona templada.

 Que si la temperatura promedio  es inferior a los   C  el clima pertenece  a la


zona fría.
Podemos sacar conclusión que el fenómeno del niño se da un informe asertivo
de que el fenómeno del niño afecto en este aumento repentino de grados en los
tiempos establecidos. 

También podría gustarte