Está en la página 1de 19

RUTA

LIBERTADORA
PORE

Recibió el título de capital de la provincia de Nueva


Granada en 1818. Allí se encontraron las tropas de
Santander con las de Bolívar.
TABLÓN DE TÁMARA

Ruta de las tropas libertadoras hacia Nunchía. 


NUNCHÍA

El 24 de junio de 1819 llegó el Ejército Libertador,


donde fue recibido por la población civil. Allí recibieron
abastecimiento y comida para el camino. Temperatura:
MORCOTE

Después de parar en Nunchía, en esta población reciben


armamento y hombres para la causa.
PAYA

Llamada 'cuna de la libertad', allí se libró la


primera batalla del Ejército Libertador el 27
de junio en el sitio Termópilas de Paya,
referenciado en el Himno nacional como "La
Patria así se forma, Termópilas brotando...".
Los españoles al verse derrotados huyeron
hacia Labranzagrande
PISBA

El primero de julio arribó Bolívar con sus


hombres. Ya cansados, se preparan
sicológicamente para enfrentar el páramo.
PUEBLO VIEJO

 El 4 de julio llegan las tropas de


Ansuategui, también cansadas. De ahí
atraviesan el páramo de Pisba y alcanzan los
2 grados de temperatura en Peña Negra.
Muchos soldados mueren de hambre y frío.
Temperatura: Entre 16° y 2°C.
QUEBRADAS

Allí acamparon Bolívar y sus soldados


SOCHA

Llega Bolívar con sus tropas diezmadas,


hambrientas y casi desnudas. En la iglesia, los
pobladores llegaron con sus ropas y se las
dieron. Algunos soldados, vestidos de mujer,
pelearon así en el Pantano de Vargas.
TASCO

Bolívar reagrupa a sus hombres. El


libertador recibe 500 caballos del general
José Antonio Valderrama en el puente sobre
el río Gámeza. Allí se da una de las más
duras batallas. 
GÁMEZA

Se encuentran con el ejército de Barreiro. Se


libra la batalla sobre el río Gámeza
TASUSÁ

El libertador llega buscando víveres. Allí,


ante la imagen de la Virgen del Rosario, reza
y pide por sus soldados. En esta población se
suma a las tropas el lancero Pio Morantes,
quien se destacó en la batalla del 25 de julio
BELÉN

Bolívar descansó allí en la casa de Juan José


Leyva. Allí designó al niño de 12 años pedro
Pascasio Martínez al cuidado de sus
caballos, quien más tarde fuera nombrado
héroe al no dejarse sobornar con monedas
por el coronel Barreiro, jefe de las tropas
españolas en la Batalla de Boyacá. Él mismo
lo capturó
CORRALES

Entre el 6 y el 10 de julio hubo tres fuertes


combates con las tropas de Santander
PAIPA – PANTANO DE VARGAS

En este lugar se llevó a cabo una de las


batallas más trascendentales de la Campaña
Libertadora. Hubo 500 bajas del ejército
realista y 350 en el ejército patriota, que
gana la batalla.
TOCA

Al amanecer del 5 de agosto, el ejército


patriota llegó a la Villana, sitio de parada
obligada que lleva a Firavitoba. Allí un
escuadrón, por orden de Bolívar, se adelanta
para ocupar Tunja.
TUNJA

El Libertador se reabastece de víveres,


municiones y armamento, y le corta las
líneas de comunicación al enemigo. De
allí sale para el Puente de Boyacá.
PUENTE DE BOYACA

Epicentro de los combates. Fue tomado por el


general Francisco de Paula Santander. Allí se
definió la Independencia de la Nueva Granada.

También podría gustarte