Está en la página 1de 21

REVISTA 




L 


  
    



  
'"
" '"%  )"*  % % "!
 % +   ,
! "# $%& '
( '
)
-.(/ " 0' )"*   1,2     "3  " % 
- 9  "'"
" 9 
+%!")"*  % %' ,2     "4  
:%" %;  % <%= )"*  % %2(>'/
'"
 % % 3 !")"*  % %+" 5 .*  " 
.   "

  &8 5  %
6 71 8 %


 
"*
+
 
( )
'"
" - ="
?  /@"'"
" 9 % >
*  " 87  

  !"# $ %   & %    '  (  !"#  %   %  

86 REVISTA 
     |
     
 

; *  % %% "  "  "   5 "%*    


de la ciencia y la tecnología, derivados de la demanda de productos
y servicios especializados, condujo a otra revisión de las condiciones
con las que se debe efectuar una medición y como garantizar su
*  % %" 5"% "5   1@ %  "   !"
%   
9 

:"   "  " *      *     "5 % % %  " 


 %!" 1   F  %  %     * % & G  "     
edición del Vocabulario Internacional de Metrología, se caracterizo
una medición en términos de sus condiciones y propiedades como

   % H  1 *    "% "   " 1J  
la vez facilite el cumplimiento de las recomendaciones técnicas y los
requerimientos legales, como lo demanda la integración de los roles
%   
9  @" 1
 " "  !


2!   
 G "%    9  % "  %!"
aplicada en la industria y la medicina en términos de la variabilidad
de corto y largo plazo, estrategia que además de demostrar la validez
de una medición sirve de base para efectuar el control metrológico
@"1
%  

; "F !" 5 " 1"      F   "  %!"1  


repeticiones con el mismo proceso se documenta en un presupuesto Palas clave
de incertidumbre y dentro de los limites de dicha información se Control metrológico,
%     G   % "   "  %  %   %!" : "% Incertidumbre de medición
%5    %     &    1 "%  Presupuesto de incertidumbre

 %   !"% "  %  Proceso de medición
  % %%  %!"
  

 
      
control

"#
,#
Introduction. 

  

  
 

   

 

   
 

    
  

      
         




  

  
    



  

 
 

   
 


  
  

  

  
   


    

  ! 

 "
 #
  $!"#%


 
  
 
  
   $&'#%  

      


 

   $
 
 
%   
   $


 
 % ( 


+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 87


  


  
)
 
    
 


 



  
   


  
 

 
  

 
 

*
 

+
' 
  
,  

#

$+',#% 
-  ' 
  

#  

.
$-'#.%   



(  #
  /


Result.    

    
      

  



   
   



0


 
 
  
 
 
 


    


   
  
     
 
   
 

Conclusion. 
 
 

   

 - . 

 


     
 
 
  

 #
     
   
   
   
     

  
  #


U
 



 (
   
 
   
   
   1
  


  


  

 
 

  #







 

 M



 

Introducción Guides in Metrology MC:3-N "      %!"


del vocabulario internacional de metrología M'-N
a metrología es ya una disciplina MC:3-,'4OQN "    "!" " 

L transversal a todas las actividades


%     % %    ;    " 
demanda de información por parte de
 " 95  @" 1" % 7  %
 !" %       %      G   %
de una medición, tal como se puede inferir de la
" %!"% % " #R:      " 
de la incertidumbre de una medición de error de la
su penetración en todos los campos del aproximación a incertidumbre de la aproximación
conocimiento, desde los tradicionales como la necesita reconsiderar algunos de los conceptos de
física, química y medicina, hasta los más recientes  
"%  %!"% '-SMC:3-*N
   "9  5" "&  1    /% 
necesitan medir alguna variable para postular El propósito de una medición enfocada al error es

" 7!   "  9  determinar un valor real estimado que sea lo más
cercano posible a un valor real único; % * !"
La fusión de los instrumentos convencionales del valor real está compuesta de errores aleatorios
desarrollos por siglos y la nanotecnología provoco el 1  =   ;  %    %    J  
auge de una amplia variedad de instrumentos para supone siempre se pueden diferenciar, han sido
K     "%*  = % " "   % % F %F  " )" * !"% enfoque
1   "
9  ;  G  "   %  "   a la incertidumbre fue detallado en la Guía para la
aplicación de esta abundancia de instrumentos con expresión de incertidumbre de una mediciónM3)-
!   G *      %  "%  %  N "        "%! "   " 
bienes y servicios en la actual sociedad de consumo, matemático de la incertidumbre mediante un modelo
condujo a otra revisión de las condiciones con las %   %!" G9 ,      "  J  
que debe efectuarse una medición para garantizar  "  "% %     & %"K"
  *  % % %     % ;    "% !" valor, como ocurre en el caso de las mediciones
 " %  "    Joint Committee for "%   MC:3-*N

88 REVISTA 
     |
     
El propósito de una medición enfocada a la y regulacione  J  
"    %   !"
incertidumbre no es determinar un valor real lo Las mediciones se aplican en los procesos
=    "    ( "    %  J  productivos para controlar la calidad de un
la información de medición solo permite asignar producto o en los equipos de diagnóstico para la
un intervalo de valores razonables al mensurando  !"% " * ""
"   %" 
bajo el supuesto de que no hubo equivocaciones El control de un proceso de medición empieza,
"    !" %    +  " 

 como en cualquier otro, por comprender sus
"F !"  * " 7     %   H características y propiedades, de tal modo que se
del intervalo de valores que puede ser atribuido puedan establecer las condiciones de trabajo en
razonablemente al mensurando4"  
 "   !"    , 9  %=" % " 5 
=   5" % J   "   %   %!" las causas de error que alteren la veracidad de la
"   %   %  " *   " *  K"  %% #  G   %% "  %%  %
 %  "
% %   " % %5" % %  J % 5" " cualquier etapa de una medición y depende del
un mensurando,   J  incertidumbre momento en que s  F  K 
intrínseca 5   9  9" %    "  % 
%  J  %!"MC:3-*N El control metrológico se consigue supervisando
la operación del proceso de medición y se aplica
En términos prácticos, el mandato publicado en el %  %   "     F  K   " 
'-%  
"5 J 7  % % "   %  % %  %"  "   % * 
tradicional de que una medición es el producto ?  7 7   "  '4O Q    " 1  1
de un instrumento que se calibra para declarar calibración no es otra cosa que la adaptación
  "  %  %       K" , "   de las recomendaciones de control de calidad
reforzado por la desbordada oferta comercial de %     % *  %   "    '4O
instrumentos mágicos “aptos” para medir cualquier  M'4O'2: #N       % 
*     %  "%" %      %!" 4"  
 "  "   !

se debe considerar, además, el uso previsto para la
En la actualidad, para demostrar la veracidad de medición, razón por la cual se divide en dos campos
la medida se hace necesario incluir también la      !"# @"1

sustentación de la estabilidad del proceso que se
aplica para determinar el valor medido %  *    El control metrológico
Es decir, además de calcular la malinterpretada técnico asegura la cohe-
incertidumbre, cuando se estime necesaria, se rencia y consistencia de
debe asegurar que todas la causas de variabilidad "  %!"M"5  
de una medida son eliminadas o compensadas en G   %%   %!"
   %   %!" MO'-; ? , y la comparabilidad de
O'-;?1'4/N     N   %
del rastreo del resultado de
Es por esto que en el ámbito medición a través de una cadena
metrológico, más que documentada de calibraciones que
declarar la incertidumbre la relacionan con un estándar de
de la lectura de un   "  !
"%#
instrumento lo co- preferiblemente, el Sistema Internacional
rrecto es demostrar de Unidades M4'N2       % 
que un proceso de por el Bureau International des Poids et
medición es estable y Mesures M.'+-N 1  Instituto Nacional de
cumple con los requisitos MetrologíaM-' N%  %  9 

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 89


El control metrológico legal asegura la credibilidad se realiza conforme con las regulaciones legales
de la medición y la calidad de los instrumentos con la 1    J    @"  *
"  2" "  
* 5 !"%   G   % "J " " 
, aseguramiento de calidad y metrológico de un
1 @"   "F% % %  "  " 
K" proceso son las mejores evidencias para protegerse
   5 "  " "    " " "   de falsos reclamos comerciales y demandas
5 %  % "  1 
 " , %"  
 
objetivo de proteger los derechos del consumidor
" = %  "  " #"%     El propósito de este artículo es usar la variabilidad
  1  "  /      F  K    como un criterio general que sirva tanto para
Organisation Internationale de Métrologie Légale demostrar la veracidad de una medición como para
MO'-;N  "    * % & %  "   !
 )"
 %  %!""% "  %%  G  
Los dos campos se unen para conformar la instancia a menos que todas las causas de variabilidad sean
K   %     
9  % "" %  Sistema " %     % , %   "    valor
Metrológico Mundial M.'+-O'-;QN medido y la incertidumbre de medición no son ni
 &  M*   N""F M*=% N
En la labor de control metrológico se deben apro-
vechar las ventajas tecnológicas que ofrecen los Asimismo, se aprovecha la ocasión para divulgar
"  "  *   M7,  "  las dos actualizaciones estructurales que ha tenido
$ QN     %   %
"!     
9 #  " * *   " " " 
autocalibración y ajuste del rango de la variable de metrología y la unión de la metrología técnica
        "  %  %   %!", M%" % .'+-N1
M%
% O'-;N "
características con las que se puede asegurar 4  % - 
9 -"% 4   
 1"5 % %% " % "  %!" punto hay que aclarar que Colombia aun no esta
%    ""
"  %    %  
"& " , "
Pero el control metrológico no es solamente parte embargo adelanta el trámite legislativo para hacerlo,
del control de calidad, también tiene dos valores F  9  " "*   %     : !"


%  "    %
    # " Segunda del Senado aprobó en primer debate la ley
  1 9% %    %   Convención del Metro
M.'+-4'N1  1$%    %7  
OF   " %  "   5 % %   % %   "* "!"%  O'-;
 *     ""

" "  !"
)"%   5 % J  =  % % 2. C  
 
por ensayos y calibraciones con control metrológico   

asegurado, que le evita al comerciante o comprador


la necesidad de tener que efectuar costosas Al igual que cualquier otro proceso técnico, el de
 * "   * 5 "  /    5 !"   %!"  % % H 1 *  +  7  
  
  =  5 &    *        "  " %        =  #MN
comerciales, dictadas por las entidades de vigilancia % !" %   % "   1  95 " 
y control de cada país, que imponen requisitos de instrumentos que conforman el proceso, es decir,
severos, orientados a la protección de la seguridad,   %!"MN  " 1 % % % 
  %1   "  %  "    %% 1M$N" % 
   !"% " % 9 5 %  "    
La legislación actual para la defensa del con- proceso como para el entorno donde tiene lugar,
% "    9  % "   G
 J     * !" %    *  % % ;   " !"
fabricante demuestre que su proceso productivo de estos tres aspectos en el presente artículo se

90 REVISTA 
     |
     
desarrolla bajo los recién actualizados criterios de la del cual se puede establecer cuanto se degrada
 
9 #  * !"% *   !
   G   % %  "   %!" "  " 
MC:3- , '4O  QN 1   "5 !" %   "   (7  "     %     
"  !
M.'+-O'-;QN coherencia de una medida con su patrón estándar
 % "  "      J  * 5  
Los términos y conceptos que se utilizan aquí son aplicación repetida en la elaboración de un producto
tomados de la tercera edición del Vocabulario de consumo masivo o la prestación continua de
Internacional de Metrología MC:3- N ? % " * M.'-+O'-; Q, '4O Q $N
J    % 5""  " %   =  "*   Por esta razón, el aseguramiento del control
7 1 J  %F  "   " "   " 95 %   !
  F  K  " %    
K"  
"!
 "  %  " #     "9*  !"  *     "   %!"# @"
para establecer las características del concepto y para documentar el presupuesto de incertidumbre
 "%   G  %    % 5"!"  "    %  %!"M'4/,'4OQ   

"% X G   " " "   %!" '4O Q    $ N 1 
     "   
" *    G %"  "  credibilidad de una medición usada en el control de
% 5"!"2  G  %  % 5"!" "%   % %% "% MO'-;?,O'-;?
"  *   H % "   "% "  N
"K  "   @"  
2.1 Proceso  Medición
La demostración de la veracidad de una medición
se ha hecho declarando la incertidumbre de la 2.1.1 
 

medida M G !"   "  GUM N


2 " "   " 95 %    % 5"!" % 
 "   
  * % &" % 
mediciónMN " VIM #    " 
%   % "  M  % %N 1 %  % 
G  "  "  "   =  medidas MN
M"  % N     J  "F "  
que pueden ser razonablemente atribuidas a una
variabilidad de corto plazo, "% " %   
variableMN2 % 5"!""F  %    
  % % "    M  !" "  % N
% " 5     9  %  
ni del proceso ni del producto, la cual se degrada
por alteración de las propiedades de ambos o por La caracterización práctica se obtiene entonces
la variación de las condiciones del entorno donde %  " "  "!
  95  "  % 
se ejecute el proceso, factores que determinan la  " % 1  MC:3-N   
variabilidad de largo plazo  % " "    9#  %!"    
%   *    "   MZZZ"N
De ahí la posición planteada en la tercera edición " "   1   % 5"%   % "  "
del VIM#   %   !" %    *  % %  sistema de instrumentación calibrado y operado
debe hacer documentando la incertidumbre de %   %"" % "   %[FMGN\
medición M G !"    "  % N J  1   "%"   95  %       
es el fundamento de la recomendación de las  *   MB*N1   " MB N" 5"% 
organizaciones de metrología para supervisar asignarle uno o más valores a la variable medida
    !" %    %   "   "
 , " M]NM5
 N
otras palabras, esta es la mejor estrategia para
asegurar tanto la incertidumbre de medición como En términos de la clásica teoría de control de
   !"% "  "  sistemas, la variable de entrada está compuesta
 *   %%  "  MZN1 % 
El control metrológico solo se consigue con el %      %   % M]N 2    
conocimiento riguroso de una variable, a partir conforman los instrumentos usados en el lugar y

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 91


momento de una me%!"   M  " %  4
K"  VIM, un método de medición es una
   ="
N2 % "  "     descripción de la organización lógica de las
@ %  95   " &  %   %%    "   %  " "   %!" + % "
M  " %FMGNN>"  "  *   %   5   %  *    "  #    % 
" F  "  ="%*%%  "%  # J    !"  %     "%   ,    =  
afectan directamente a las variables involucradas %   !"   !"%F  " " 
"  M  " % B*N1   
%  "%" %   " %"%   F  K  En metrología, muchos fundamentos se establecen
  %!"M  " % B N por acuerdos internacionales de carácter técnico o
  2      " % 
)*
 +aracterización de un proceso de medición 
" *   1 % 5"!"% " !"J 
 % % "%      % 5"
 %%     2"          % 
" " "  "    %  7 "  %#

^ Un sistema internacional de variables, sus


"% % 1  " %  F  " ,

^ una jerarquía de calibración para determinar la


G   % %  "   %!" 1     !" %  "
"  " ,1

^   % "  1%   ="%   5 


" !"
Esta caracteri& !"  "  !  % % " 5 
los conceptos básicos que se deben considerar en
4
K" " *VIM, un patrón estándarMN  
% H1" % "  %!" "" 
 & !"=  %  % 5"!"% " *   
"%       @% 1 %  ""
K" %
con un intervalo de valores y una incertidumbre
G      " 
 %  J    "   F  "  MC:3-
 $N, "    " 1   Sistema
Entonces, tal proceso de comparación debe incluir,
Internacional de Variables M'`4N   
"        
 "  "   # " 
siete variables de referencia, y su correspondiente
métodos, patrones de referencia, procedimientos, Sistema Internacional de Unidades M4'N MC:3-
%  1  = %  %!"  % 2"  1.'+-4'N
práctica de la ingeniería y la medicina, los procesos
de medición están integrados en los equipos de Dado que es inevitable la degradación que sufre la
diagnóstico y en los sistemás de control de los G   %% "  %!" "% "  "  
  % * 1   "  9"  frecuencia de uso, la incertidumbre de una medida
 "  % %    % 5"!" !  %    *   
2.1.2     
7      "   "" %%  
Por lo tanto, los patrones estándares se ordenan en
;  "%"  %      !"  5 " "   "*   1   5 "   %  "
principios MN F9   J9   !
  J  "   % 5""  MN  MQN %  VIM#

" *   1  F  K "métodosMNJ  Estos conforman la jerarquía de calibración MN
incluyan procedimientos de referencia y patrones o secuencia, desde el patrón internacional de la
de referencia internacionales de la variable cuando *    7  "  %% *
 M"  " 
@"% "  de control de calidad en producción o equipo

92 REVISTA 
     |
     
%
"!  "  "  N%  "   variable, obtenida mediante una comparación que
que el resultado de cada calibración depende de las  F  K  
 "% "  % "   95
  "  *  ""  1  % 5"% M7,
  " $QN
El valor de la jerarquía, usado como base para la
comparación de medidas de la misma clase de 2.1.3  
   

variable, se denomina valor de referenciaMN 
cual puede ser un valor real MN  convencional La características critica de una medición es
MN%  *    demostrar la relación entre una simple medida y
el intervalo de valor asignado al patrón estándar
Un procedimiento de medición MN  "  de la misma clase de variable, que es la fuente de
descripción detallada de una medición de acuerdo   & %  %  %!"
con uno o más principios MN 1 " método MN
establecido, basado en un modeloMN1 J  El resultado de una medición tiene la propiedad de
otro calculo requerido, para obtener un resultado de ser rastreable hasta un patrón estándar por medio
mediciónMN(% = %  "" " !" de una cadena in-interrumpida de calibraciones en
relacionada con la incertidumbre proyectadaM$N la que cada eslabón contribuye a la incertidumbre
del proceso, cadena denominada trazabilidad
2  % "   %  # de referencia MQN metrológicaMN(7  "%   & % % 
aceptado para proveer la medida idónea que se usa hace con referencia a la unidad que se obtiene con
para evaluar la veracidad del valor de otra medida la realización práctica de la variable se denomina
obtenida con otro procedimiento para una variable trazabilidad metrológica con una unidad M$N? 
%         M %        !" %  manera que cuando se usa el Sistema Internacional
un instrumento o caracterización de un material de Unidades MN  % ""  Rtrazabilidad con
%   F  " N  %e referencia primario MN el SIS
procedimiento de referencia usado para obtener una
medida sin relacionarla con la medición estándar La trazabilidad de un resultado de medición MN
%  *   %     MC:3-N se documenta en un presupuesto de incertidumbre
M$$N%"%  
  " %    %  
Con un modelo de medición MN     que pueden afectar un proceso particular y con
la relación matemática entre todas las variables base en esa información se determina el intervalo
"* %  " "   %!" ;   %%  de valores razonable que puede ser asignado al
independiente o de entrada del modelo es la  "  "% ?    *    
  J 
medida que sirve de base para calcular la variable mejor representa las condiciones del proceso
dependiente o de salida, que corresponde al "  %   !"  95   valor medido
mensurando M$N )" %  %   %!" " MN "     %      incertidumbre de
dos o más variables de trabajo consta de más de mediciónMN2"         " 
%   " (7   %    "  la trazabilidad de una medición se debe elaborar
relación unívoca entre la medida de entrada y la un presupuesto de incertidumbre de la respectiva
de salida se convierte en una función de medición  !"
MN J  *          "  %  % 
 %!"  %    % MC:3-$N + " " " (% = % % " 
la incertidumbre de medición también se debe
En síntesis, un proceso de medición implica demostrar la continuidad en el tiempo de esa
adquirir, transferir, asignar, analizar, registrar y incertidumbre asociada para asegurar la veracidad
 " "F !"  95 1 % % "  %   %!"

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 93


En términos prácticos, para relacionar una medida 2.1.5 Cali 

" * %  !" ="% "  5 " "
declarar la incertidumbre de medición o precisión de La comparación en un proceso de medición se
repetibilidad MN @" "  
  denomina calibraciónM$N% 5"%  "VIM#
la estabilidad del proceso o precisión intermedia #  !"J  "%"   95 
MN, %  %   *   *  % %%  en un primer paso establece la relación entre la
  "  "  M  % %N "  medida con incertidumbre provista por el dispositivo
 
M % %N & estándar o patrón MN 1    "% "  indi-
caciónMN% "%   *K"instrumento
2.1.4
  
   
 MN "  incertidumbre de medición MN
 % ,1 ""segundo paso usa esa información
Las condiciones establecidas para realizar una para establecer una relación con la que se obtiene
 %!" "#   % % % % 1   un resultado de medición MN     %  " 
indicaciónMN
%% %

2"            !"  F  K 


Las condiciones de repetibilidad de una medición
comparando un dispositivo estándar M  F  
MN "1 " "           9   % 
 %%   " N "   examinado 2
mismidad    %    "   "* % #
dispositivo estándar o patrón %  #"patrón
operador, sistema de medición, operación y lugar,
estándar MN  "%      "     
así como la repetición de la medición en el mismo superior de la jerarquía de calibración, que es el
o similar objeto en un periodo de tiempo corto;  caso de los patrones internacionales y nacionales,
precisión de una medición efectuada bajo tales o un calibradorMN "%    "   
condiciones se denomina precisión de repetibilidad inferior de la jerarquía, es decir, en la metrología
MN técnica y legal, o puede ser el correspondiente

     
 MN + 
Las condiciones de precisión intermedia de una     %   * G " %  ejemplar puede
medición MN "1 " 
  "    mismidad # " instrumento M$N    *   " sistema
"# % " 1
 9   !"%   de mediciónM$N"material medidorM$N
medición en el mismo o similar objeto en un periodo
de tiempo largo+ "   % =  % "   %   "F"%   !" " "  
presentarse otras condiciones que involucren de un sistema de medición ni con    de
 ;   !"% "  %%  F   %     !"M "%  "patrones de trabajo,QN
De acuerdo con el VIM#ajuste de un sistema
éstas condiciones es la precisión intermedia de
de medición M$N   ""  %    " 
medición M$N?  J9 " %  "   =" 
practicadas en un sistema de medición para que
términos condiciones de estabilidad y precisión de
provea la indicación prescrita correspondiente
estabilidad  "!"  "% " 
 *  J  %     %% 2  %  J    
  " "  "     %     ,
Las condiciones de reproducibilidad de una así se podrá saber cuál es el ajuste requerido, y
medición MN  " J  "       % @ %   7 1J    2  
presentan diferente ubicación, operador y sistema  %   %     # cero M$N % * !" M
de medición, pero se replican en el mismo o similar   !"N1%   " M
" " N
 ;   !"% "  %%  F   %  
dichas condiciones se denomina precisión de En la calibración de control metrológico se emplea
reproducibilidad MN un tercer elemento denominado dispositivo de

94 REVISTA 
     |
     
transferencia MN J     " %   2.1.7 Incerti 
   

dimientos de repetición de la medición para
comprobar la precisión de estabilidad MN :" Toda medida es afectada por una duda razonable
los resultados de estas mediciones se construye un % * %  "  %   % 5"!" M "  % 
registro de calibraciones para asegurar el control " 9"  N  %     & !" =   % 
 !
%   %!" su patrón de referencia MN 9  %    
componentes asociados con correcciones, que
2.1.6

   
  G  " @"  %    incertidumbre de
medición MN % 5"%  # R =  "
Como en cualquier otro proceso de conocimiento, negativo que caracteriza la dispersión de la medida
la medición está sujeta a la relación de causalidad
que puede ser atribuida a un mensurando, basado
1 "  *    -7 F   
" "F !" % SMC:3-N
"X1 "      % %  "   %!" 1
  %  %F  "  F #  % "  F   
Algunas veces, los errores sistemáticos estimados
 % " *  F  "% "    % 5"!" % 
no son corregidos y dicha información se incluye
una variable y la conformación de su patrón, así
 " "  %    "  %  " G 
como la elección de los valores de referencia y del
    %!" 2"
"    "  "%  J   
mensurando /%       %  %%  %   
incertidumbre de medición MN =  % 
veracidad de una medición deben ser consideradas
con el valor medido MN J   1   "
1  " 5 %  "    1 "5 % %   
mensurando M$N,   "  "  %5 !"
  
     1  J   K"   
%  *   %%   "  %5 !" %   
de cualquier medición es su incertidumbre, la cual
"  %   % MC:3-N
%    G " %  1 %   %   %  " 
M'4O$  $N
2.1.7.1

  
+ "    *   "  %!" G  
es más importante conocer bien los fenómenos ;  "  $ %    % 5"!" %  "  %  % 
que rigen el comportamiento de la variable y el VIM#    J    "  %  %  " 
efecto que producen las perturbaciones internas medición incluye varios componentes que pueden
 G " J  " " %%%     !" %*%%  "%  #  " " 1   
"J    % " !" ="% 4 9  La primera conformada por los efectos de los
%="% " 5       " @ %    =   MQN J  "   " " 
en los procedimientos, modelos y dispositivos que M"  % ""   !"%   %!"N1
" * " " " "   %!" 2"     "   los predeciblesMJ   " "" % !"5 N " 
factores que pueden conducir a error se encuentran,   1     % " 5   "   " 
"  %   
 " M'4OQ %   &  *    %" ,   "  
1O'-;?QN# incertidumbre se puede caracterizar como la
^ factor humano desviación estándar de los datos adquiridos y se
^ instalaciones y condiciones ambientales  " 5 " método tipo A MN; 
"% 
^ métodos de ensayo y calibración clase, incluye los componentes provocados por
efecto de los errores aleatorios MN  % 
^ instrumentos y equipos
aquellos que tienen origen fortuito y no se pueden
^ rastreo de las mediciones
 %  J  "  " " % !" 5  " 
^ muestreo de datos y equipos  ,     % "  %   " 
^ manipulación de los especímenes de ensayo y  "K  %    "  %     %!", 1 
  !"  " 5 ""el método tipo BMN

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 95


2.1.7.2 !
"   
     % % % % 1  %% % 4 
  "%  "   % =  '4O 3%  $
El propósito de evaluar la incertidumbre MN  $,'4OQ,'4O$,'4O0/4Q1
%     G   %% resultadoMN "%  '4O0/4Q
""  %!"  95 "" % " 
y unos instrumentos aplicados por un operador en La evaluación Tipo B MN " %     
"  1 "" "    2"   ponentes determinados por otros medios diferentes
palabras, valorar el efecto de las condiciones de al tipo A     %  "F !" * " "  % #
repetibilidad, estabilidad y reproducibilidad sobre medidas publicadas por la autoridad competente,
el resultado, interpretando los resultados como medidas de 
     
,
errores aleatorios o sistemáticos que contribuyen a una calibración   5 %      %  G   %
la diferencia entre el valor medidoMN1 valor de un     
, de límites deducidos
de referenciaMN %    G  "    "  4  "   G " 
% = '4O3% $$
Todos esos factores de incertidumbre se consignan
en un documento denominado presupuesto de Una vez que las estimaciones de incertidumbre
incertidumbre M$$N %"%   %  "    ( 1 . "  " 5 %  1 G %  
causales de duda y se les asigna una tendencia incertidumbre de medición estándarM$N
   %    F       G    nándolas con el método de la raíz cuadrada de
% * !" ="% ,
 " " F    la sumatoria para obtener la incertidumbre de
 % "  " %  "% & % 1
K"  medición combinadaM$N

 % %  "5 % %   % %    
calcula la incertidumbre expandida M$N %    El intervalo de valores razonable que puede ser
 %!" F   %  atribuido al mensurando con una determinada
probabilidad se denomina intervalo de cobertura
Un presupuesto de incertidumbre debe incluir M$N 2  " "      "  % " "
MC:3-QN# valor medido requerido y no debe ser denominado
R" * % "5% " % %S   * "F !"
^ Modelo de medición
" "   %9 MC:3-QN
^ estimaciones e incertidumbres de medición
asociadas con las variables del modelo La probabilidad de que un conjunto de medidas de
un mensurando este contenido en un intervalo de
^ co-varianzas
medición es la probabilidad de cobertura M$QN
^ tipo de densidad de probabilidad aplicada precisamente el mismo concepto de enfoque a la
^ grados de libertad incertidumbre que maneja la GUM#;   
de distribución de probabilidad sugeridos en la GUM
^ tipo de evaluación de la incertidumbre y "# "  M
  " N   "
   "
 
^ F  %     F % )1 !"

Para desarrollar un presupuesto de incertidumbre La probabilidad de cobertura se relaciona con la


se deben considerar todas las fuentes de error que incertidumbre de medición por medio del factor
afectan una medición y estimarlas por medio de de coberturaM$NJ  ""K  1J 
  *  !" (1 .; evaluación Tipo A " 2 F   %      %  "%  %   % 
MN "1    " "  %  "  %  distribución de probabilidad de la variable de salida
obtenidos del análisis estadístico de los valores en el modelo de medición y de la probabilidad
medidos   "%"  %   %!" % 5"% # %       " %  2"    %  " 

96 REVISTA 
     |
     
distribución gaussiana el factor uno corresponde 2.2 Producto  Medida
a un intervalo de medición con una cobertura del
x F  %  x1    Q$x 2.2.1 
 

?   % "   % 5"!" %   %!" 


Multiplicando la incertidumbre combinada por el producto es una medida o valor de la variableMN
factor de cobertura se obtiene la incertidumbre   * & % 5"%  "   %!" %   %  VIM
de medición expandida M$N,    "   # ""  %  "K  1 !  J  G "
correspondiente a la “incertidumbre total” en   
" % %  "  *    M    " % % % 
:'-+   "% " ':    "   "  "        N 2    *  !"
R"  % S " % "  % '2: práctica del producto de la medición y por tanto la
%    %  4
K"  !  "  medida puede
En síntesis, para declarar la incertidumbre de #
una medición trazable x, con una incertidumbre ^ 2 %  %  " "K  1 "  "% % %  4'
de medición combinada uc y una probabilidad de M$o:N   G  
" %%  *  
cobertura del /, equivalente a un factor de
^ ""K  "% !  "1 J 
cobertura 0111 en la distribución gaussiana, la " "% MF !"%  $G N
"  % %  %!" G "%% U se calcula
^ ""K 1"  F  "  " % " 
#
M$} :N
U = k uc
^ " "K  1 "    %   F  "  M )'0;
y se reporta como la incertidumbre de medición "% %  " " "     N    "% 
G "%%   % "  G !"# " "%% "   "  "    

x ± U}=2 Este producto adopta varias formas en las distintas


 %  
K"   F  1  %
Esto sign5 J   "  "%x puede estar en  "  & % 2VIM% " %   "  
alguna par % " % " * #   #

x ~ Uk=2 y x - Uk=2 ^ M %% M* %  *   N

""x%     ^ * %  F  " %   %%


^  "  "%
El presupuesto de incertidumbre M$$N    ^   %%  %!"
referencia particular para efectuar futuras medi-
^ *  %%
ciones con el mismo proceso y es necesario
actualizarlo cuando tal proceso cambie, situación ^ "% !"
J   "  "  # ^  !

^ M%5 !"%  % " 
La medida que se usan como base para la
^ calibración de instrumentos   !"M  !"N% *   %    
clase se denomina valor de referencia MN
^ instrumentos remplazados por otros 2   % "  %  %  F # "  " 
"   % 5"!" %    *     valor real MN
^ cambio de condiciones ambiente
o asignados por acuerdo a una variable con un
^ interacción del operadoJ  %5  propósito concreto, o valor convencionalMN

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 97


4
K"   % 5"!" %  VIM, mensurando M$N   "  "%J   "%!"J   G  "
  *        J   " "   % O   forma de una función de densidad de probabilidad
* &  "  " "  @" %    % 5"!"
donde se advierte que depende completamente Si se considera que es posible despreciar la
de los principios que lo rigen, la ejecución de los incertidumbre en alguna aplicación, el resultado de
 % "  1   !"%  "  "   medición   %  G    "  " 
valor medidoMN2"7      
;   5 !" %   "  "%  J   %  F K"%  G "  %%  %!"
conocimiento particular de la clase de variable MC:3-N#  %%   " %  " 
MN  %   %% F "! "  resultado de medición es el valor medido
o sustancia que lleva la variable, incluyendo todo
" "   * " 1  " % % 5 J9  El valor medido de la variable MN  "  
"* %  MC:3-  QN +   valor de referencia de la variable MN %  
"   "  "% %  X *@  % 
 resultado el error de mediciónMN2"  % 
natural, además de indicar el valor de la variable  %   %% % F # "%7 1
M$N %    5   !"% 
 solo un valor de referencia disponible, como ocurre
Mx  " x %  7 % % 1 x %    N 1 en la calibración con un patrón estándar o un valor
condiciones ambiente bajo las cuales se realizó la "* "" M  "     "%N
 %!"Mo:1+ N o si se supone un mensurando para representar el
*  %%M "     % "%N
Los instrumentos o las condiciones bajo las
Una indicación MN     %%  *   "
cuales se realizo una medición pueden cambiar el
instrumento M$N  sistema M$N %   %!"
fenómeno, el dispositivo o la sustancia metrológica,
+ %    " %  " F  *    K  
de tal manera que la variable que se intente medir
  %    F %     %   * )" 
 % %F %  "  "% % 5"!2"
indicación y el correspondiente valor de la variable
   7 1 J 

 "   !" MC:3-
que se miden no necesariamente son valores de
 QN +    X =  % 

*    %         MC:3-  $QN
natural en un medidor instalado en un proceso
% *  $ oC es diferente del que se mide
2.2.2 #      

en boca de pozo o en un medidor de salida del
% %
"   "   =  %  $ oC, o del La principal propiedad del resultado de una
J    5   "%"  %   F  "  M medición es que puede ser rastreado hasta un
o
:N J     "  "%    !    %  patrón estándar por una documentada cadena con-
F   !"2"   "J    % X tinua de calibraciones o trazabilidad metrológica
másico, se deben corregir los efectos del cambio MN ;   5 !" %   !" %   "  
%     M% !"% * "1  "  fecha en la cual se usó para establecer la jerarquía
%  *  % %% 
N "  %% "    de calibración, junto con cualquier otra información
% "  metrológica relevante sobre la referencia, tal como
cuando fue efectuada su primera calibración en la
El resultado de medición MN   " *  %    J9 %   !"
medidas atribuido a un mensurando junto con
 J     "F !"   * "  % "  La trazabilidad de un resultado de medición no
Está compuesto por un valor medido de la variable asegura que la incertidumbre de medición es
y una incertidumbre de medición ;  "F !"  %   "!    95J 7 1 
relevante puede mostrar que algunos de los valores  " %  J* "  "  MC:3-
del intervalo pueden ser más representativos del N

98 REVISTA 
     |
     
La semejanza entre los resultados de medición frecuente de una medición implica la degradación
de variables de la misma clase, que son metro- %    G   % %   %!" 1   % "!" % 
lógicamente trazables con la misma referencia, se la precisión de los instrumentos en el corto y
denomina comparabilidad metrológica MN ;  especialmente largo plazo, debido a alteraciones
comparabilidad de los resultados no necesita que internas del sistema de medición y perturbaciones
el valor medido y su incertidumbre asociada sean G " %   " %    
%  % "% 
" %MC:3-$N
Por consiguiente, se hace necesario garantizar
La propiedad de un conjunto de resultados de que una medición rutinaria cumpla los requisitos
mediciónMN% "mensurandoM$N  95 técnicos y las regulaciones legales de protección

K"      *     %    %F  "  al consumidor, es decir, debe responder tanto a
de un par cualquiera de valores medidos MN " "   !
 @"   " 

de dos resultados de medición  =   J H La entidad encargada de practicar el control
J  
K"K  
" %  incertidumbre de metrológico técnico en cada país es el Instituto
medición estándar de esa diferencia se denomina Nacional de Metrología MNMIsN  % 

compatibilidad metrológicaMQN % .'-+ "   "  "  !


%"  O'-;M5
 N
2.3$ 

    
)*
0 Triángulo de control metrológico
;  !" " 95 %   
9 "   " 
 %  * & =    F "! "  J="   M  
% "   
   % N 1  "     F   
F9  M"* J    "   N  
% 5"  !"% " *   ?   "  J 
sea posible demostrar la trazabilidad del resultado
de medición con patrones quánticos, caracterizados
por ser constantes durante prolongados periodos
de tiempo, ya que es con dicha estabilidad
J  
    G   % 1   % % 2 .'+-   " 
% %  % "   
de una medición en una calibración rigurosa, incertidumbre de los patrones primarios de las
aunque ocasionales, que puede ser denominada variables del SI, que luego serán usadas tanto
 F  "  )"    !"  F  "    
 por los NMIs para controlar la trazabilidad de los
%  .'+-  J    % "   "
   1 patrones nacionales y asegurar la coherencia del
equipos costosos que la vuelven inviable para su 4'     O'-;    * 5     & % %
  "  de los instrumentos de uso masivo y asegurar la
 %% %% "  %!"
La aplicación de la metrología en actividades
cotidianas demanda procedimientos ágiles y Ambas partes del control metrológico comparten
%   *  "! J   " 5   la estrategia de evaluar la medición como un todo
uso en la industria, el comercio, la medicina y la M  1 % N   
    * % & % 

% %M  1  " N "    " M5
 $N

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 99


)*
2 Lazo de control metrológico técnico y legal

Al igual que en el control de procesos productivos,    O'-; %eben tener respaldo legal, por lo
la supervisión de la estabilidad de la medición y la que son adaptadas a las leyes y regulaciones de
certeza de la medida se logran mediante un lazo  !" " % " %  9 MO'-;?
  % QN

Ambas entidades comparten también la metodología 2.3.1 


    
de construir un registro histórico de calibraciones
rutinarias de un testigo, con el que se conforma El conjunto de todas las actividades que contribu-
"  % %    % 5""estado de control 1 " 
  "   !
 "1 "%#
estadístico%  2"     !"
control de instrumentos, supervisión metrológica
rutinaria, que se puede denominar frecuente,
y peritaje o arbitraje metrológico, se denomina
 "  " G   %J   F  " 1%   
control metrológico MO'-;  N + 
 %   * !" !% 2 %%  "% 
parte, el aseguramiento metrológico son todas
   " %  *  % %%  
las regulaciones, medios técnicos y operaciones
necesarios para garantizar la credibilidad del resul-
En contraste los dos organismos de control
metrológico se diferencian en los procedimientos %% "  %!"MO'-;QN
que aplican y los medios disponibles para vigilar
el cumplimiento de sus recomendaciones y regula- El control metrológico se basa en dos propiedades
" 
K"  % "  "  de una medición frecuente MO'-; ?  ,
'4/4+Q''$1:  "QQN#
El control metrológico técnico usa la calibración con
 " %     !"M" " " " " N ^ Las medidas repetidas de la magnitud de cualquier
de manera que puede comprobar la trazabilidad variable estable mediante el mismo método y
de cualquier medida para asegurar la coherencia bajo las mismas condiciones son ligeramente
% 4' " "%M.'+-O'-;QNJ  %F  "  "   9Mcondición repetibilidadN
J  % J    "% " % .'+-1
los NMIs se incluyen en las normas metrológicas ^ el promedio de una serie de tales medidas
%  % 9     " :"* "!"- M.'+- se vuelve convergente con el incremento de
4'N repeticiones, siempre y cuando el proceso se
encuentre en estado de control estadístico
El control metrológico legal usa la    para Mcondición de estabilidadN
G "  % = J  @ %1 "  "  
tengan la precisión requerida para asegurar la La primera propiedad determina la variabilidad del
 %% %% "  %%  "   5 "  proceso, ya que las condiciones de medición no
de calidad de un producto o prestación de un   % "  % G   "  1  
"% 
*,%  "  J  
 "  G %%  establece la metodología para su evalu !"

100 REVISTA 


     |
     
“Un proceso de medición está en estado de control M%9   H N% * % % #    !"
estadístico # MN   %   !" %     %%  % H     !" % "  "  
repetidas por el mismo instrumento durante un y cambio de operador o ambiente bajo condiciones
    95 "   " "    1 MN normales de aplicación de la medición, en otros
"7 1%   !" %    K  términos, sustenta la precisión de estabilidad
en la media de las medidas repetidas por el mismo M$N 1   precisión de reproducibilidad M$N % 
"  " SMO'-;?N    %!" 4  * K    % %  "=   % 

 %   !"%   %!" 
   
El control metrológico consiste en introducir en J  " % "  % '4/    @"
la medición normal un procedimiento para repetir reproducibilidad como sinónimo de estabilidad
la misma medición con distintos dispositivos M'4/N
M !"    1 
N % "   %  % 
tiempo representativos y bajo unas condiciones Para que un proceso de medición produzca una
 % " % J  % "X  "2 
 medida válida, todas las causas de variabilidad
es un dispositivo de transferencia MN    %  " % " 5 % %   "  J  % "
en la literatura también se denomina chequeador #
="%  M'4/ , '4/ 4+ Q''  1
'4/ 4+ Q' N :"   *    "%  ^ E" %  M "   !" " " " N   
del procedimiento de repetición se construye %  M "     " N "    
9 
una base de datos que, al analizarla mediante un técnica o
modelo MN      *  % %% 
^ * 5 % M"5  J  "  N "  
 %  %!"  %
" %  M *    !"N "    
9 
2.3.2     


La tendencia de un proceso de medición a entregar El presupuesto de incertidumbre de una medición


medidas del mismo artefacto o instrumento con debe dar cuenta de la variabilidad de corto y largo
ligeras diferencias bajo condiciones de referencia  & 2G % " @"  %  "   
constantes o variables en el tiempo se denomina !
 M @"  
N# "  5 "    5 
variabilidad ;  
" % 1 % !" %   el estado de calibración de un instrumento para dar
diferencia dependen del momento cuando se * % & "  %!"M*  % %%   &N
F  K   %!"J  *  % % %  porque los errores pueden permanecer aunque todos
%   
 &   "  "   @" % %  "    % ,
además, la declaración de incertidumbre tradicional
La variabilidad de corto plazo determina de los M3)- N " "1      %  
  &
cambios aleatorios en el instrumento o el ambiente, M'4OQ$N+  &!"  J  
ocurridos durante los minutos o horas en los que controlar la operación del proceso para observar
se ejecuta la comparación para obtener la medida otros aspectos como procedimientos, operador y
bajo condiciones de repetibilidad, en otras palabras,  "  M*  % % %   
  &N 1
 
demuestra la precisión del instrumento MN 1   así, la estabilidad y reproducibilidad de la medición
precisión de repetibilidad MN %     %!"  %  :" F  "       %" "  % 
4  * K  % "    !"F  " %   incertidumbre de medición está conformada por
"  "        "    % * %  %   J H 
*  "  %    F    ;  %   !" % 
La variabilidad de largo plazo" %   "X "  incertidumbre de una medición no es válida para su
de las alteraciones en las condiciones de trabajo del propósito si ella describe una situación que no es
proceso durante prolongados periodos de tiempo    % "   

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 101


2.3.2.1
    %
&'( en cada laboratorio y reproducibilidad entre los
    +   *  !" " "%  
Este control se lleva a cabo con el propósito de la incertidumbre de medición, porque el propósito
%   # de la comparación inter-laboratoios es evaluar, y
entonces mejorar, la aplicación de un procedimiento
^ La trazabilidad de medición MN1 %  %!"  95 " "%  M'4/
N
^ la estabilidad MN %  "  "    %
 "  1%  % " % 9  %  
La variabilidad de corto plazo%    * K 
"   !"% M N 
M N ""
  
4  " =   "   5 %"
%  "  %   %!" M'4/  QN 4 
los instrumentos debidamente calibrados, el control
error queda fuera del criterio de control establecido
 !
  *   % 5" comparabilidad

"5  J   "  "  %     %   
MN "    %"  & % M'4/,
recalibrado o incluso revisar el patrón o el testigo,
'4/4+Q''1'4/4+Q'N
 "  
El resultado de la calibración permite comprobar
La variabilidad de largo plazo se establece cuando
la trazabilidad y comparabilidad del resultado de
se analizan los datos del registro histórico mediante
medición, es decir, tanto del valor medido MN
%     "% %    " M'4/
como de la incertidumbre MN %  mensurando
QN1
 !"" M] % *3 
M$N +    " %   J   K    % 
1 . "%1 %71 1  $N     
ser despreciada en alguna aplicación, el resultado
F"!" G" "  %   "  %  %   M'4/
%     %!"  %   G %   " 
N9"% %  F  *% %%   %!"
con el valor medido 2" 7      
M€ }*=  N )"     "  
  F  K" %  G  "   % MC:3-
tendencia de los datos registrados o una variación
 N 1 "    5 % %    !" %  
constante de los mismos en el tiempo es indicio
J %  5 %  !"%  *  !"%  
% %   !"% H% " %%M   
"  %  (7     & % % %    %

 !"N*  !"%    "
de medición tampoco asegura que la incertidumbre
la combinación de algunos o todos los factores
asociada sea la adecuada para la aplicación
"* %  2    !"  %     % 
 %   %!"MC:3-$N
por degradación de equipos, alteración de alguno
2 :-/  F  K   % "   
  7 ! de los procedimientos que conforman el proceso
de los resultados de las calibraciones de un testigo o variación de las condiciones de medición o
practicadas bajo las mismas condiciones en las  "  
que se calibró el ejemplar de interés, denominado
chequeo estándar )"  * &  "F      De hecho, mientras mayor sea la precisión
de datos durante un tiempo representativo, se %  "  %%  1 =   "X "  %   
analiza con un modelo de tal modo que se puedan variabilidad de largo plazo, porque estos equipos
 " 5      J  F  "    " son más susceptibles a variaciones menores en
   2 
  %   "  F    "  los procedimientos o del ambiente que no sean
característica del proceso que sea reproducible controladas o corregidas durante la operación del
% "    !""   

Muchos laboratorios o empresas participan en La variabilidad de largo plazo es la base para


programas de comparación inter-laboratorios donde determinar los intervalos de calibración que
el proceso de medición es evaluado por repetibilidad %   "  " "  "      "%  

102 REVISTA 


     |
     
% 5"     !" "       " VIM#% 5"    MN# " 
 " "  5  de evidencia objetiva de que un ejemplar particular
     J  "    5 %  
2.3.2.2
      &)( cambia el propósito del control legal, pero sí hace
%    "  " #" %  "F"%
Además de asegurar la trazabilidad, este control    con calibración1" % * 5 !" 
 "  !  % *
 # una validaciónMN

^ La credibilidad del uso de una medida en la


2  %%  * 5 !""%   %  !"
calidad de un producto o servicio y
de restablecer al servicio o la obligación de ajustar,
^ la conformidad de los instrumentos con los    %
 % %     ""  " 
requerimientos para proteger al consumidor, en En cualquier caso se requiere un registro escrito de
áreas como la industria, el comercio, la medicina   * 5 "  F   %    %  "  " 
1  
% %   1  "  M.'+-O'-;    %, 1  J    % %    * 5 !"
Q $N ;   !" %  :-;    " se provee la evidencia para asegurar que el error
los principios de aseguramiento metrológico metrológico es consistentemente menor que la
MO'-;?N incertidumbre regulada  ""  " 
K"
  !"
Cuando el efecto de las perturbaciones sobre el
proceso de medición es fuerte o la medida es crítica ; * 5 !"     "%F  "  "  
para la calidad del producto o servicio, se debe %  *% K % ""  " # " %   
hacer el esfuerzo de elaborar el presupuesto de para su aplicación, denominada      ,
"  % %  %!",    G   %%   1 % @  %  J  G    % %  * % &
medición es relativamente insensible a factores que o antes si se estima conveniente, denominada
no sean propios del instrumento, como ocurre en      MO'-;  N ; 
las mediciones frecuentes, el uso de un instrumento variabilidad de corto plazo se asegura entonces
* 5 %  %   5 "    
    mediante la      , mientras que la
 %% %% "  %% MO'-;?N variabilidad de largo plazo se asegura con la
En otras palabras, el CML debe asegurar que la      2  K    %  
trazabilidad y la   
    de  * %     "  %  J  G    % % 
la medición son conformes con la aplicación que * % &%  * 5 !" * 1    %
"%=  %%  %    "% * % &%  * 5 !" 
%    " 
;   J  "   
     "
K"
el instrumento y su campo de aplicación y son El aseguramiento de la variabilidad de largo plazo
%F  "  "  %   9 , "J  %  %  " "   "%    7 J   G   %

   "% " 
"   %  O'-; de una medida puede disminuir con el tiempo,
   G %  1  1  J  "   %  "      "  " %    # "  "   % 
 !
 "  5" %      " alta precisión y los nuevos cuya estabilidad fuere
"         % "% 

2:-;  F  K  % "     % 5"%  ;  " *   %  * 5 !"  % " " "
#  % "  M%F  "   %   !"N   "  G  "  %J% % "    !"
J  "* 
 1 "5  J  " "  "  %   ,   %  "  
     " 
de medición cumple con los requerimientos que el 

     MO'-;
 %  MO'-;  N +      N

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 103


Conclusiones
La veracid % %  "   %!" M*  % % %     &N  % "  " "   
de incertidumbre y se demuestra con la incertidumbre de medición asociada, información que
     "%"     F    F    %"  "      : "%
 %5     %         
" %    " "  %     &   
   1 
    "  %  ;  " "% % %    * % & %  "   %!" "
   M*  % % %   
  &N   *  " " 
  7 ! %    " 
F  " 1 "  "" % % * !" % " "  % 1  % 

La evaluación de la incertidumbre de una medición es una actividad continua que consume


      1  *   " %   5   "  % %%   *  !"
rigurosa, como en procesos de medición nuevos o en los que hay duda de su estabilidad en el
 2"       !"F  " M:-/N * 5 !"% ""  " M:-;N
* "%   %  
 "  %!"

El CMT demuestra la trazabilidad del resultado de medición y la estabilidad tanto de la medida


 %    % "  %  9   %  ,       :-; *
  %"  "   
credibilidad del uso de una medida en la calidad de un producto o servicio así como la conformidad
de los instrumentos con los requerimientos de protección al consumidor, en las áreas industrial,
  @% 1% 
% %  1  " 

)""  "   %M:-/N 


"5 J 7  %  %"" !"J  %  
  %7  % 5"!"%  *    " 4'  % "   !"J %  " " 
* "% % "  " 1 "  %   % ;   & % % !
 "

 J  "  % %   %!"  %  %   "!    95J  
 %!""  F  %  
K" %  

)""  " * 5 %M:-;N J 7  % G " %   % % "   
  5  "F% %" 
 " 1 "  %   % "  *% % % 
  !""  !"1 " 1 " = % "  " 

2"  !



 J   G   % "  %  9  % %% " 
 %!" ""F "   !"J  "%="  %% ,    " =
   "   5 %" "  "  % %  "   %  "  !

solo sirve para demostrar la comparabilidad e"     %  "% 

104 REVISTA 


     |
     
*  +

.  '" " "  %  -   M.'+-N '" " "  O


"& " F 4 "% %& "
MQN.'+-O'-;'" " "  
1# M'4ON M$N '4O Q# $ '" * 
/7  } F 7  .'+- "% 7  O'-; 7 #00 diagnostic medical devices — Measurement of
 
1"F
0% " 7  quantities in biological samples — Metrological
.'+-O'-; C"   X  M2"
 7N MQ % traceability of values assigned to calibrators
N and control materials

.  '" " "  %  -   M.'+-N '" " "  O


"& " F 4 "% %& "
MN/7 '" " " 41 F)" M4'N M'4ON MN '4O Q#0 :#
 7 % " 
0 "0 0 ‚7  ( 1 M  "  "%   "N F
M$ " N measurement methods and results — Part
# .   7% F 7  % " " F
:  "C-MQQN-   " (  "  repeatability and reproducibility of a standard
 .4 "%M)4N.4'QQ    "  7%

3%   7  G " F "  " 1 " '" " "  O
"& " F 4 "% %& "
   " M3)-N M$  "% %N M'4ON MN '4O Q$# 0:#
+ 7 %1'4O" 7 "  F.'+-'2: ( 1 M  "  "%   "N F
'>::')+(:')+(+ "%O'-;    "  7%  "%  ƒ+  $#
Intermediate measures of the precision of a
'" " "  O
"& " F 4 "% %& " "% %   "  7%
M'4ON MN '4O0'2: 3%  $#
)"  " 1 F    "  ƒ +   $# C"  :  F 3%  " - 
1
3%   7  G " F "  " 1 " MC:3-NMNC:3-#0:#
   "  '" " " *  1F 
1. 
and general concepts and associated terms
'" " "  O
"& " F 4 "% %& " MVIMN
M'4ON MN ISO/IEC 9001:2008, Quality
management systems—Requirements. € }*=2MN-   " + :  
 1/ "%  "% ( 7  -   " 
'" " "  O
"& " F 4 "% %& " 4 "  * $
M'4ONMQN '4O0'2: 3%  #Qƒ
'" " " *  1F 
1ƒ.   "  '"    F 4 "% %  "% / 7"
1
"%
"  "   "%  %   M'4/NMN'4/042-(/2:< < "%}
of Statistical Methods, 7 #00 " 
*0
'" " "  O
"& " F 4 "% %& " %*07 "%}0% M%N
M'4ON MN '4O0'2: Q# 3 "  
requirements for the competence of testing  "  '"    F 4 "% %  "% / 7"
1
"%  "    M'4/NMN'4/.44+Q'': }":

+A2B-C(,(;.)2(:C | La variabilidad en el control metrológico técnico y legal 105


-   "  (  "  +
   +   ''# O
" "'" " "  % -@ 
 ;@
 
? *  "  "% '  " "  . MO'-;N MN O'-; # '" " " 
4 "%M)4N.44+Q'',   1F/  ";
- 
1M'-;N

 "  '"    F 4 "% %  "% / 7"


1 7 €67    - 
1…  ( 4* 1
M'4/NMN'4/.44+Q'.  "
. Internet Portal "Measurement Science and
-   "  (  "  +
   +   '# / 7"
1‡, ? " # 7 #00
3 "   '" % "  .4 "%M)4N 7&70%}0%$%FM " N
.44+Q'
  " CM$N'"  " !" 1*  
O
" "'" " "  % -@ 
 ;@
  - % 9"2%)+.Q
MO'-;N MN O'-; ? # +"  F
 
   * " ] % *43  "%. "%1 %71 1(MN
Investigations on Measurement Uncertainty
O
" "'" " "  % -@ 
 ;@
  and Stability of Pressure Dial Gauges and
MO'-;N MN O'-; ? # M * N / " %   -   "  4 "   * 
+" F  " F 
 "  $$

106 REVISTA 


     |
     

También podría gustarte