Está en la página 1de 32

RESPONSABILIDAD SOCIAL

MÓDULO: ENFOQUE PLANETA DE LA


RESPONSABILIDAD SOCIAL
Curso: Responsabilidad Social
Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
El enfoque planeta de la responsabilidad social 3
1 Medioambiente 3
2 Problemas ambientales 4
3 Responsabilidad social con el planeta 5
4 Conclusiones 6
Referencias 7
RESPONSABILIDAD SOCIAL

�EL ENFOQUE PLANETA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

El enfoque ‘planeta’ de la responsabilidad social nos sitúa en el ámbito del ¿Qué hacer?, ¿cómo
hacer? y ¿para qué hacer? sobre la contaminación ambiental y sus consecuencias, que hoy
padecemos: nuestra biodiversidad está amenazada; nuestros ríos, lagos, mares y océanos,
contaminados; el aire que respiramos, enrarecido; los suelos, infértiles en muchas zonas.

Una nueva generación hace frente a estos problemas, que se agudizan cada vez más y con los
que nos hemos acostumbrado a convivir. Así, esperamos casi inertes a que las autoridades
promuevan políticas que no se cumplen. Este panorama desolador es un llamado a la concien-
cia, a la ética, a la puesta en práctica de valores como la solidaridad, así como al respeto a las
normas y leyes. La acción responsable debe comenzar por uno mismo, pues los pequeños
gestos, sumados, permiten lograr grandes cosas.

1 MEDIOAMBIENTE

Según Tena y Hernández (2014), el


medioambiente es:
Toda la red de interacciones geológicas y
biológicas que determinan la relación entre
la vida y el planeta Tierra. Pero es además el
conjunto de relaciones fundamentales que
existen entre el mundo material o biofísico
(atmósfera, litosfera, hidrosfera, biosfera) y
el mundo sociopolítico. (p. 9)
Por tanto, podemos afirmar que el hombre
comienza a relacionarse con la naturaleza
haciendo uso de sus recursos, es decir,
sirviéndose de ella. Sin embargo, en la con-
vivencia con la biodiversidad se fue
descontrolando y, sin medir las consecuen-
cias, alteró su propio ecosistema.
Imagen 1.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 3


RESPONSABILIDAD SOCIAL

2 PROBLEMAS AMBIENTALES

El deterioro ambiental que se observa en diferentes partes del planeta es causado principal-
mente por la acción humana. Esto ha derivado en problemas ambientales globales. A continua-
ción, los más graves, según Tena y Hernández (2014):

El cambio climático

La pérdida de la biodiversidad en el mundo

El agotamiento y la contaminación de los recursos hídricos

La deforestación y la desertificación

La contaminación de los suelos

Los residuos urbanos, industriales, sanitarios, agrícolas y ganaderos

El deterioro de los ecosistemas

Imagen 2.

Esta lista forma parte de una más extensa relación de consecuencias, derivadas muchas de
ellas de la industrialización y el urbanismo.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 4


RESPONSABILIDAD SOCIAL

3 RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL PLANETA

Reconocer los graves problemas ambientales es un gran paso para establecer políticas que
permitan resolverlos, lo cual se ve reflejado en las acciones tomadas por organismos como
Naciones Unidas, cuya Asamblea General adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
que establece un conjunto de acciones encaminadas a proteger el medioambiente. Así, los
países miembros de este organismo internacional se comprometen y comprometen a los
ciudadanos a formar parte de la solución.

¿Cómo podemos aportar? Con acciones concretas en nuestro quehacer diario; por ejemplo,
reducir, reutilizar y reciclar materiales como papel, botellas de vidrio, entre otros. Por su parte,
Dias (2017) propone:

No quemar ni talar plantas.


Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.
No botar basura en lugares inapropiados.
Regular el servicio de aseo urbano.
Crear conciencia ciudadana.
Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados
para el servicio o consumo del hombre ni animales.
Controlar los derramamientos accidentales de petróleo.
Controlar los relaves mineros. (p.15)

Imagen 3.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 5


RESPONSABILIDAD SOCIAL

4 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

El concepto de medioambiente toma en cuenta el factor social, que representa el impacto de


la acción del hombre sobre el entorno. Por ende, el ser humano es un elemento de interés para
mantener dicha relación en equilibrio.

CONCLUSIÓN 2

Los problemas ambientales de nuestro planeta se reflejan en la contaminación del agua, aire
y suelo. Son causados por la actividad del hombre, que busca satisfacer sus necesidades sin
medir los efectos a largo plazo que esta tiene sobre el medioambiente.

CONCLUSIÓN 3

Los efectos de la contaminación ambiental nos deben llevar a reflexionar sobre cuánto esta-
mos haciendo por detenerla. Es necesario comprometernos a ser parte de la solución,
realizando acciones como reducir, reusar y reciclar. Por otro lado, los gobiernos deben buscar
mecanismos que permitan llevar a cabo la Agenda 2030 en toda su magnitud.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 6


RESPONSABILIDAD SOCIAL

REFERENCIAS

Días, V. (2017). La contaminación ambiental (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de


Cotopaxi, Latacunga, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.utc.edu.ec/hand-
le/27000/4101
Tena, E.M. y Hernández, A.J. (2014). Nuestro medio ambiente. Santo Domingo: Editorial Centro
Cultural Poveda.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 7


RESPONSABILIDAD SOCIAL
MÓDULO: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Curso: Responsabilidad Social
Módulo: Responsabilidad social de la empresa

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Evolución histórica de la responsabilidad social empresarial 3
2 La responsabilidad social de la empresa 4

3 Teorías y enfoques de la responsabilidad social empresarial 6


3.1 Primer enfoque: teoría instrumental 7

3.2 Segundo enfoque: teoría integradora 8

3.3 Tercer enfoque: teoría de carácter político 10

3.4 Cuarto enfoque: teorías sobre la ética y moral en los negocios 10

4 Conclusiones 12

Referencias 13
RESPONSABILIDAD SOCIAL

1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El desarrollo del sector empresarial, a través de la creación de compañías en diversos sectores,


ha conllevado el surgimiento de nuevos intereses como la ética empresarial, que es el funda-
mento de la responsabilidad social empresarial (RSE). Según Navarro (2016), esta última:

No surgió con esta denominación, ni era entendida con el significado que hoy día ha adqui-
rido, pero debe destacarse que en la antigua Grecia y Roma existían indicios que resultaban
análogos, como la filantropía en consonancia con la caridad, este último término utilizado
por la religión católica. La revolución industrial también ha sido considerada como la
inflexión que dio nacimiento a la RSE. (p. 169)

Otros autores señalan a la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789)
como uno de los acontecimientos que permitieron incorporar el buen actuar de las empresas
para con la sociedad (Navarro, 2016). Por su parte, Cansino y Morales (2008, como se cita en
Navarro, 2016) sostienen que “los antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial se
remontan al siglo xix, precisamente en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo, que
buscaban conciliar eficiencia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda,
apoyo a la comunidad y justicia distributiva” (p. 169).

Duque, Cardona & Rendón afirman que, con la Ley Antimonopolio Sherman, ya se daban a
conocer ciertos criterios sobre responsabilidad social empresarial:

Hace ya más de un siglo se comenzó a


conocer los parámetros sobre la responsa-
bilidad social empresarial (RSE), con la
conocida Ley Antimonopolio Sherman,
publicada el 2 de julio de 1890. Esta ley
mostró la necesidad de regulación y control
en el entorno empresarial, buscando de
esta manera proteger los intereses indivi-
duales y colectivos de la sociedad. Esta ley
explica que “todo contrato o combinación
en la forma de trust o colusión, en restric-
ción del intercambio o libre comercio entre
Imagen 1.
los diversos estados o con naciones
extranjeras, es declarado ilegal”. (p. 197)

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 3


RESPONSABILIDAD SOCIAL

No fue hasta después de la crisis económi-


ca de la década de los treinta –que generó
una extrema pobreza–, así como de la
Segunda Guerra Mundial en 1945 –y su
consiguiente crisis ambiental y social–,
cuando surge la RSE de forma obligatoria.
Todo ello conlleva el establecimiento de
limitaciones para respetar el medioam-
biente, que obligan a instituciones suprana-
cionales a crear regulaciones y decretos
para el cuidado y recuperación de este a
nivel mundial, con el objetivo de disminuir y
controlar los daños causados por la acción Imagen 2.
humana.

En la década de 1980 surge la RSE volunta-


ria frente a la necesidad de responder a las
demandas de la sociedad, con medidas
voluntarias que favorezcan la mejora de la
calidad de vida de un grupo social específi-
co. De esta manera, se vería reflejado el
impacto de sus actos en actitudes y resul-
tados positivos (Duque, Cardona y Rendón,
2013).

Imagen 3.

2 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

Al hablar de responsabilidad social empresarial nos damos cuenta de que, por un lado, existen
muchos planteamientos de diversos autores –y cada uno de ellos sostiene un punto de vista
desde el campo administrativo, económico, político y social–; y, por otro lado, no se trata de un
concepto nuevo. Según Schwalb y García (2003), pese a que la idea ya se había tomado en
cuenta a inicios del siglo XX, Howard Bowen es el primer estudioso en plantear el concepto de
RSE en 1953, al sugerir la toma de conciencia por parte de las empresas del impacto social de
su accionar.

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 4


RESPONSABILIDAD SOCIAL

En los 70, Milton Friedman, premio Nobel


de Economía, afirmaba que “el verdadero
deber social de la empresa es obtener las
máximas utilidades (obviamente en un
mercado abierto, correcto y competitivo)
produciendo riqueza y trabajo para todos de
la manera más eficiente posible” (Calvo,
2000, p. 5). En ese sentido, se asume que
“los problemas y necesidades sociales de la
población, deben ser atendidos por el
estado o por organizaciones que se hayan
creado para atender tales demandas”
Imagen 4.
(Tinoco, Arango y Benavides, 2012, p. 196).

Por otro lado, en el Libro Verde Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de
las empresas (Comisión Europea, 2001, como se cita en García e Ibarra, 2011) se señala que:

La mayoría de las definiciones de la responsabilidad social de las empresas entienden este


concepto como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones
sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus
interlocutores. (p. 13)

En esa línea, podemos mencionar algunas definiciones para fortalecer la idea de RSE. Según el
Centro Colombiano de Responsabilidad Social (2012, como se cita en Barrios, 2016):

La responsabilidad social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una


entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus actividades sobre los diferentes grupos
con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés). De esta forma las empresas son
socialmente responsables cuando las actividades que realiza se orientan a la satisfacción de
las necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician
de su actividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno. (p. 47)

Mientras que para Bowen (1953, como se cita en Duque, Cardona y Rendón, 2013), la RSE “se
refiere a las obligaciones de los empresarios para aplicar políticas, tomar decisiones o seguir las
líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de nuestra sociedad”
(p. 197).

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 5


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Como podemos ver, no existe una definición única de la RSE; sin embargo, “esta generalmente
se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las perso-
nas, las comunidades y el medio ambiente” (Rubio y Fierro, 2016, p. 166).

Imagen 5.

3 TEORÍAS Y ENFOQUES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Debido a la gran variedad de teorías y enfoques sobre RSE, se proponen diversos marcos refe-
renciales que sirven para explicar su concepto y dimensiones. Atahuichi et al. (2015) realizan un
interesante análisis al respecto, en el que hacen referencia a algunos autores que menciona-
mos a continuación.

Carroll (1979, 1991 y 1999, como se cita en


Atahuichi et al., 2015) sostiene que el con-
cepto de RSE abarca las expectativas
económicas, legales, éticas y voluntarias o
filantrópicas de la sociedad con respecto a
las empresas. En ese sentido, para este
autor se deben reconocer cuatro dimensio-
nes de la RSE: 1) dimensión económica, 2)
dimensión legal, 3) dimensión ética, 4)
dimensión discrecional o filantrópica.

Imagen 6.

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 6


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Por otro lado, Lantos (2001, como se cita en


Atahuichi et al., 2015) menciona cuatro
benchmarks (puntos de referencia o enfo-
ques teóricos) de compromiso de recursos
en acciones de responsabilidad social: 1)
visión de generación de ganancias como fin
único, 2) visión de generación de ganancias
en un ámbito limitado, 3) visión de bienestar
social, 4) visión de empresa al servicio de la
comunidad. Imagen 7.

Asimismo, Carroll (1991, como se cita en Atahuichi et al., 2015) afirma que se pueden distinguir
cuatro clases de acciones en responsabilidad social gestionadas por las empresas: responsa-
bilidades económicas, legales, éticas y filantrópicas.

Sin embargo, los que analizan con mayor detenimiento y desde otro punto de vista este tema
son Garriga y Melé (2004, como se cita en Atahuichi et al., 2015). Su planteamiento tiene como
principales características una rigurosidad formal y un amplio poder explicativo, presentado en
cuatro grupos de teorías (instrumentales, integradoras, de carácter político, y sobre ética y
moral) que son el sustento para la clasificación de las teorías y enfoques de este módulo.

3.1. Primer enfoque: teoría instrumental

Apunta “al estudio de las actividades sociales que permiten cumplir de mejor forma con
los objetivos de creación de riqueza empresarial” (Atahuichi et al., 2015, p. 18). De acuerdo
con este enfoque, la condición para que las empresas realicen actividades de RSE es que
estén unidas con el logro de mayores beneficios para sus accionistas. Entonces, “existe
una relación directa entre RSE y creación de riqueza y sólo el aspecto económico de la
interacción entre la sociedad y la empresa es el que importa al momento de llevar a cabo
el negocio” (Atahuichi et al., 2015, p. 19).

Imagen 8.

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 7


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cuatro autores defienden la teoría instrumental.

El primero es Friedman (1970, como se cita en Atahuichi et al., 2015), quien establece
que:
La responsabilidad social debe recaer directamente en los individuos en sí, y no
en las empresas propiamente tales, es decir, establece que la responsabilidad
social entendida como una forma de generar bienestar más allá de las fronteras
de la empresa no corresponde en ningún caso una obligación para la empresa ni
tampoco un beneficio para ella. (p. 19)

Luego, Murray y Montanari (1986, como se cita en Atahuichi et al., 2015), “que tienen
una visión de marketing causa-efecto, relacionan el desarrollo de actividades altruis-
tas con el fin de mejorar la imagen y reputación de las empresas” (p. 19).

En el caso de Lizt (1996, como se cita en Atahuichi et al., 2015), “establece un proceso
de percepción, deliberación y capacidad de adaptación para definir recursos y capaci-
dades sociales que pueden generar ventajas competitivas para las empresas” (p. 19).

Por último, Porter y Kramer (2002, 2006, como se cita en Atahuichi et al., 2015) plan-
tean que:
Las empresas se encuentran ante una difícil disyuntiva entre la exigencia de
desarrollar más actividades de RSE que ayuden a aumentar el valor de largo plazo
de una empresa y los intereses de los inversionistas, donde algunos ejercen fuer-
tes presiones para que la empresa maximice sus beneficios a corto plazo. (p. 20)

3.2. Segundo enfoque: teoría integradora

Según Atahuichi et al. (2015), este enfoque busca “explicar el desarrollo de actividades de
RSE por el deseo de integrar diversas demandas sociales” (p. 21), entre las cuales resal-
tan el cumplimiento de las leyes y políticas públicas, así como la gestión equilibrada de
los intereses particulares de los stakeholders de una empresa.

Carroll (1979, como se cita en Altahuichi et al., 2015) establece que:


Se debiera atender a una nueva visión unificadora de conceptos, que apunte al modo de
receptividad social, el cual llama modelo de desempeño social. Este modelo está pensa-
do sobre la base de que existen muchas visiones distintas con respecto de la RSE y que
todas son igualmente importantes. (p. 21)

En esa línea, el mencionado autor considera que para lograr una definición universal de
RSE, que comprenda todos los elementos necesarios, hay que incluir las categorías
económica, legal, ética y discrecional o filantrópica “en el sentido de “intención delibera-
da” del desempeño del negocio”. (p. 21)

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 8


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Tabla N°1 Categorías RSE

Responsabilidades económicas Responsabilidades legales

1 Comportarse en una manera consistente con 1 Comportarse en una manera consistente con
la maximización de ganancias por acción. las expectativas del gobierno y las leyes.

2 Comprometerse con ser lo más rentable 2 Comprometerse con varias regulaciones


posible. federales, estatales y locales.

3 Mantener una posición competitiva. 3 Ser ciudadano corporativo observante de ley.

4 Mantener un alto nivel de eficiencia operativa. 4 Una firma definida como responsable es
aquella que cumple con sus obligaciones

5 Considerar que una firma exitosa sea defini- legales.


da como aquella que es consistentemente
rentable. 5 Proveer buenos productos que cumplan al
menos los requerimientos legales.

Responsabilidades éticas Responsabilidades filantrópicas

1 Comportarse en una manera consistente con 1 Mostrarse en una manera consistente con
las expectativas morales y normas éticas. las expectativas filantrópicas y caritativas de
la sociedad.

2 Reconocer y respetar nuevas o evoluciones


de normas éticas/morales adoptadas por la 2 Ayudar el desarrollo de las artes.
sociedad.
3 Recomendable que los gerentes y emplea-
dos participen en voluntariados y actividades
3 Prevenir normas éticas que comprometan el
de caridad dentro de las comunidades
cumplimiento de las metas corporativas.
locales.

4 Definir al ciudadano corporativo realizando


4 Ayudar a las instituciones públicas y privadas
las acciones esperadas moral o éticamente.
de educación.

5 Reconocer que el comportamiento integral y 5 Ayudar voluntariamente aquellos proyectos


ético de la compañía va más allá del cumpli- que desarrollen una mejor calidad de vida de
miento de las leyes y regulaciones. la comunidad.

Figura 1. Responsabilidades y RSE. Tomado de “Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Teoría,


tendencias y desafíos futuros para Bolivia”, de Altahuichi et al., 2015, Konrad Adenauer Stiftunge, p.
23. Copyright 2015 Konrad Adenauer Stiftung e.V.

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 9


RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.3. Tercer enfoque: teoría de carácter político

Destaca “el poder social que adquiere la compañía en la medida que se ve inserta en
una sociedad” (Altahuichi et al., 2015, p. 23). Según este enfoque, la empresa se siente
obligada a dirigir los deberes y derechos de la sociedad, o bien a involucrarse en garanti-
zar la colaboración social. Por lo tanto, la creación de riqueza no es un requisito indispen-
sable para que esta sea considerada una empresa responsable.

Davis (1960, como se cita en Altahuichi et al., 2015) plantea que “en la medida que
aumenta la participación y tamaño de la empresa en una economía, las decisiones de
negocio de una empresa empiezan a afectar al medio donde se desarrolla” (p. 24). En ese
sentido, resalta que:

Las organizaciones mientras más grandes sean pueden ser vistas como un ente
político que, al tomar decisiones acordes a intereses sociales, adquieren poder e
influencia sobre una sociedad. De acuerdo a esto, el desarrollo de las actividades de
RSE por parte de algunas empresas les permitiría influir en el marco cultural, político
y de los negocios que regulan su actividad […] Davis plantea la idea de que “poder” y
“responsabilidad” están estrechamente relacionados, por tanto debe existir una
manera adecuada de balancearlos. (Altahuichi et al., 2015, p. 24)

Imagen 9.

3.4. Cuarto enfoque: teorías sobre la ética y moral en los negocios

Los defensores de este planteamiento son Freeman (1983), Kaku (1997), Annan (1999),
Chomali y Majluf (2007), quienes sostienen que las actividades de RSE deben realizarse
en función a los derechos universales, lo cual comprende el respeto por los derechos
humanos y los laborales, el cuidado del medioambiente y el interés por un desarrollo
sustentable, teniendo en cuenta actividades de negocio enfocadas en el avance de las
generaciones presentes y futuras (Altahuichi et al., 2015).

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 10


RESPONSABILIDAD SOCIAL

A continuación, algunos aportes de los mencionados autores al respecto.

Propone formalmente que las acciones de negocios representan activi-


dades en red que unen a los distintos actores como una cadena en que
se afectan unos a otros.
Freeman Las empresas, al llevar a cabo sus actividades, no sólo deben considerar
(1983)
la gestión interna de sus recursos y operaciones, sino también a todos
los actores que pueden afectar directa o indirectamente al desarrollo de
sus actividades.

Establece la responsabilidad de las empresas con base en los principios


del Kyosei, filosofía creada por él mismo que quiere decir “la filosofía del
espíritu de la cooperación”.
Kaku En la filosofía del Kyosei, tanto los individuos como las organizaciones
(1997)
viven y trabajan juntos por el bien común. Bajo esos principios, las
empresas, al poseer vastos recursos económicos y emplear a miles de
personas de distintos lugares, tienen en sus manos el poder para influir
sobre el bienestar de la sociedad y el futuro del planeta.

Propone el Pacto Global, con el cual se inicia un proyecto que invita a los
distintos dirigentes empresariales a sumarse a una iniciativa internacio-
Annan nal en cuyo marco las empresas colaborarían con los organismos de las
(1999)
Naciones Unidas, las organizaciones laborales y la sociedad civil para
promover principios sociales y ambientales de carácter universal.

Analizan la relación entre RSE y aspectos de valores humanos, especial-


mente desde el punto de vista de la religión o espiritualidad.
Annan
(1999) En su filosofía social, explican que “es bueno ser bueno”, pero no porque
es rentable desde una perspectiva económica, sino porque es más
acorde con nuestra condición de seres humanos.

La visión entregada por los autores y su línea de estudio tienen por obje-
tivo resaltar la función que posee la empresa dentro de la sociedad
como parte integral y objeto del bienestar humano.

Figura 2. Teorías sobre la ética y moral en los negocios. Adaptado de “Responsabilidad Social Empresa-
rial (RSE). Teoría, tendencias y desafíos futuros para Bolivia”, de Altahuichi et al., 2015, Konrad Adenauer
Stiftunge, pp. 25-30. Copyright 2015 Konrad Adenauer Stiftung e.V.

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 11


RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONCLUSIÓN 1

La responsabilidad social empresarial tiene diversas definiciones; sin embargo, todas coinci-
den en que las empresas son socialmente responsables cuando buscan la satisfacción de las
necesidades y expectativas de los miembros de la sociedad, mediante el cuidado y la preser-
vación de su entorno.

CONCLUSIÓN 2

El enfoque de la teoría instrumental considera que tanto la creación de riqueza como el


aspecto económico de la interacción entre sociedad y empresa son lo más importante para la
perdurabilidad de esta última en una comunidad.

CONCLUSIÓN 3

La teoría integradora se desarrolla bajo un enfoque holístico, ya que integra los aspectos
económicos, legales, éticos y filantrópicos que necesita la sociedad.

CONCLUSIÓN 4

El enfoque de carácter político influye en la aplicación de las leyes y el marco cultural de la


sociedad, propiciando que esta última presione a la empresa para asegurar su compromiso
social.

CONCLUSIÓN 5

Las teorías sobre la ética y moral en los negocios consideran que el actuar de una empresa
en la sociedad está guiado por el respeto a los derechos humanos, la preservación del medio-
ambiente y un desarrollo sustentable; es decir, este es un enfoque que busca el bien común.

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 12


RESPONSABILIDAD SOCIAL

REFERENCIAS

Atahuichi, D., Velásquez, I., Espada, J., y Arzabe, L. (2015). Responsabilidad Social Empre-
sarial (RSE). Teoría, tendencias y desafíos futuros para Bolivia. Bolivia: Konrad Ade-
nauer Stiftunge. Recuperado de https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uui-
d=4c3b0b0a-504a-396e-66c1-2d40bdcead54&groupId=252038
Barrios, R. (2016). Responsabilidad social empresarial: el papel de las organizaciones en el
postconflicto colombiano. Revista de Estudiantes de Administración de Empresas,
9(1), 45-56. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/-
viewFile/61276/57712
Calvo, C. (2000). Las diferentes teorías que sustentan la responsabilidad social de la
empresa: estado de situación y prospectiva. Recuperado de http://www.cyta.com.ar/-
biblioteca/bddoc/bdlibros/334_calvo.pdf
Duque, Y., Cardona, M., y Rendón, J. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías,
índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de Administración, 29(50), 196-206.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v29n50/v29n50a09.pdf
García, A., e Ibarra, L. (2011). La responsabilidad social corporativa vista desde el institu-
cionalismo. Inventio, 7(14), 13-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descar-
ga/articulo/3747099.pdf
Navarro, L. (2016). La Responsabilidad Social Empresarial: teorías que fundamentan su
aplicabilidad en Venezuela. Sapienza Organizacional 3(6), 167-186. Recuperado de
erevistas.saber.ula.ve/index.php/sapienza/article/view/7830
Rubio, G., y Fierro, F. (2016). La RSE: una teoría, diferentes visiones aplicadas. Administra-
ción & Desarrollo, 46(2), 160-174. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descar-
ga/articulo/6403474.pdf
Sarmiento, S. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial: gestión estratégica para la
supervivencia de las empresas. Dimens. empres, 9(2), 6-15. Recuperado de https://-
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3965840.pdf
Schwalb, M., y García, E. (2003). Evolución del compromiso social de las empresas: historia
y enfoques. Lima, Perú: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Tinoco, U., Arango, L., y Benavides, O. (2012). Evolución, aproximación al concepto y teorías
de responsabilidad social empresarial. Revista Panorama Económico, (20), 189-220.
Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bits-
tream/11227/4045/1/344-956-1-SM.pdf

Módulo: Responsabilidad social de la empresa pág. 13


RESPONSABILIDAD SOCIAL
MÓDULO: PLAN DE ACCIÓN: COMPONENTES
Curso: Responsabilidad Social
Módulo: Plan de acción: componentes

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Recomendaciones para el inicio del plan de acción 3
2 Sostenibilidad de las acciones de responsabilidad social 4
Referencias 6
RESPONSABILIDAD SOCIAL

1 RECOMENDACIONES PARA EL INICIO DEL PLAN DE ACCIÓN

Al momento de diseñar un plan de acción de responsabilidad social, Solano (2009) propone los
siguientes criterios:

Utilizar instrumentos para recoger información de la situación problemática del entorno


a intervenir, de forma que sea verificable.

Redactar objetivos con indicadores que permitan hacer el seguimiento a las acciones
derivadas de los primeros.

Conviene subrayar que esta propuesta fue elaborada bajo un enfoque empresarial; sin embar-
go, ambos criterios pueden adecuarse a otros enfoques, así como a cualquier empresa, organi-
zación y/o la ciudadanía.

Por otro lado, Medianero y Maúrtua (2012) agregan algunas premisas básicas para el inicio
del plan de acción:

Definir objetivos e indicadores para cada función, a fin de contribuir con el logro de los
primeros.

Generar planes de acción para que cada función-área alcance sus objetivos particulares.
Estos contienen las actividades que se van a ejecutar y deben conducir a su consecución.

Determinar conjuntamente las acciones de monitoreo y evaluación necesarias, para


poder constatar si se están alcanzando los objetivos.

Los mencionados aportes permiten empezar a planificar un proyecto de manera óptima, ya que
contribuyen con el diseño de indicadores para los objetivos. Como sucede con las guías de
proyectos sociales –enfoque recomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) –,
la elaboración de indicadores posibilita el seguimiento al proceso de desarrollo sin tener que
esperar al final del proyecto.

Módulo: Plan de acción: componentes pág. 3


RESPONSABILIDAD SOCIAL

En efecto, las estrategias de monitoreo recomendadas por los autores facilitan a los ejecutores
contar con metas por cada una de las acciones, tomando en cuenta un cronograma para
evaluar mediante un enfoque de proceso, al que hace referencia la norma internacional ISO
90001 de gestión de la calidad.

2 SOSTENIBILIDAD DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Todo objetivo de un plan de responsabilidad social apunta a la sostenibilidad del proyecto. Esta
característica que Medianero y Maúrtua (2012) refieren no es una condición natural, sino un
proceso en el que se debe trabajar; para ello, es preciso visualizar antes y durante el desarrollo
cuáles son los elementos a tener en cuenta para afianzar o incrementar dicha sostenibilidad. Si
las acciones previstas no contemplan estos aspectos, será necesario incorporarlos o asegurar-
se de que estén incluidos en la estrategia y los planes de trabajo pertinentes.

Los factores que contribuyen a la sostenibilidad de un proceso pueden ser económicos,


sociales, ambientales o institucionales.

A. Aspectos económicos B. Aspectos sociales

Fuente de financiamiento asegurada de los Población participa desde el inicio en la

recursos externos e internos. propuesta.

Flujo de caja que permita satisfacer las Existencia de mecanismos claros para

demandas. canalizar la participación de los interlocu-

tores claves.

Activos suficientes en el tiempo para cubrir

las necesidades. Propuesta ayudará a mejorar la calidad de

vida de la población.

Módulo: Plan de acción: componentes pág. 4


RESPONSABILIDAD SOCIAL

C. Aspectos ambientales D. Aspectos institucionales

No se usan recursos escasos y que puedan La institución cuenta con una organización
dar lugar a una disputa, ya sean naturales, apropiada para desarrollar el proyecto.
económicos, de personal, infraestructura,

etc. Personal adecuado, en cantidad y calidad,

para cubrir las tareas que demande el


Las áreas verdes no se ven dañadas. proyecto.

Calidad del aire y agua no es afectada. La propuesta de trabajo es clara para los

involucrados.
No hay actividades que generen tensiones

entre la población. Las diferentes áreas, además del área

responsable, conocen y están identificadas


Se evita la polarización de opiniones entre con la propuesta; saben cómo y cuándo
la población. contribuyen con ella, y disponen de los

mecanismos para responder a sus deman-


Se previenen condiciones de vulnerabilidad das.
ante los desastres, causados por un creci-

miento inadecuado, construcciones

inapropiadas o presión excesiva sobre los

recursos.

Módulo: Plan de acción: componentes pág. 5


RESPONSABILIDAD SOCIAL

REFERENCIAS

Medianero, D. y Maúrtua, M. (2016). Diseño de proyectos sociales. Lima: Editora Macro.


Solano, D. (2009). Responsabilidad social. Estrategias sostenibles para el desarrollo y la compe-
tencia. Lima: ESAN Ediciones.

Módulo: Plan de acción: componentes pág. 6

También podría gustarte