Está en la página 1de 97

DERECHO CIVIL 2

Unidad 1

Derecho de las Obligaciones

Concepto. Elementos: sujeto, objeto y causa. Fuentes. Efectos: efectos de las


obligaciones en general, cumplimiento de las obligaciones: ejecución directa y
ejecución indirecta. Mora del deudor: principio, mora automática, excepciones.
Mora del acreedor. Efectos de la mora. Caso fortuito y fuerza mayor. Cláusula
penal. Astreintes. Clases de obligaciones: principales y accesorias;
condicionales: bajo condición suspensiva, bajo condición resolutoria, a plazo,
con cargo. Con relación a su objeto: obligaciones de dar: de dar cosas ciertas,
de dar cosas inciertas, de dar cantidades de cosas, de dar dinero, de hacer y
de no hacer. Anatocismo: concepto, excepciones. Con relación a las personas:
simplemente mancomunadas; solidaridad activa y pasiva. Obligaciones
concurrentes. Obligaciones derivadas de los hechos ilícitos.

Concepto.

Obligación:

Es la facultad que tiene una persona de exigir de otra un determinado


comportamiento, que puede consistir en una prestación de dar, de hacer o de
no hacer.

Toda obligación tiene siempre un contenido económico o patrimonial (debe ser


susceptible de ser valuada en dinero).

La palabra obligación trasunta un complejo de situaciones:


- una relación o vínculo jurídico (quedan excluidos así los llamados deberes
morales, extraños en principio al Derecho)
- la existencia de dos sujetos, en condición de deudor (tiene el deber de
cumplir) y de acreedor (tiene la facultad de exigir).
- el objeto de la relación.
- la causa de la obligación.

Vinculación con la ciencia económica.

Toda la ciencia económica está impregnada de obligaciones, ya sea entre


particulares o entre particulares y el estado. Lo distintivo de las obligaciones es
su carácter patrimonial (susceptibles de valor en dinero). Por lo tanto, no todo
deber jurídico constituye una obligación. Para que se trate de una obligación
debe tener un contenido económico. ej: el deber de respeto entre los esposos,
el deber de respetar la vida no son obligaciones porque carecen de contenido
económico, mientras que el abonar la cuota de una universidad, el dar clases,
la facultad de exigir la enseñanza... sí son obligaciones.
Elementos de las obligaciones.

Para la existencia de la obligación son indispensables los siguientes


elementos:

a). Sujetos:

Deben ser necesariamente dos, el deudor o sujeto pasivo y el acreedor o sujeto


activo, sin perjuicio de que puede existir pluralidad de uno o de otro lado.

Para el deudor, quien tiene a su cargo cumplir la prestación en favor del


acreedor, la obligación es una deuda y figura en su pasivo patrimonial. por eso
se lo denomina sujeto pasivo.

Para el acreedor la obligación significa un crédito, figura en su activo


patrimonial y actúa como sujeto activo de la relación, por su derecho a exigir el
cumplimiento forzado de la prestación (lo cual recibe el nombre de
compulsión).

Requisitos de los sujetos son la existencia (al formarse la obligación las partes
deben estar concebidas en el seno materno si son personas físicas, o haber
sido creadas si son personas de existencia ideal) y la determinación (implica la
individualización del deudor y del acreedor al momento de nacer la obligación).

b). Objeto:

Es el acto que debe cumplir el deudor en favor del acreedor. Se denomina


"prestación ".

Como hay varias clases de prestaciones posibles, las obligaciones se


clasifican según la naturaleza de las mismas (o sea por su objeto)."Las
obligaciones son de dar, de hacer y de no hacer''.
Las obligaciones de dar tienen por objeto la entrega de una cosa por el deudor
al acreedor. En las obligaciones de hacer, el objeto es la prestación de un
servicio al acreedor y en las de no hacer el deudor debe abstenerse de un
hecho determinado (porque así interesa patrimonialmente al acreedor).

Son requisitos la determinación y la posibilidad:


La determinación existe cuando la prestación es determinada (existe
individualización del objeto y el mismo no puede ser reemplazado por otro,
aunque sea de la misma especie y calidad. Ej: la obligación de entregar un
inmueble determinado) o determinable (cuando la prestación es de dar y la
cosa se indica a través de su género y especie.Ej: entregar cantidades de
cosas, como 100 kg de carbón).

La posibilidad significa que el cumplimiento de la prestación no debe verse


absolutamente impedido por ningún obstáculo material (imposibilidad física) ni
legal (imposibilidad jurídica). Como la obligación constituye una relación
patrimonial, la prestación debe tener valor pecuniario, o sea evaluable en
dinero.

c). Causa:

1. Causa fuente: es lo que da origen a la obligación, de donde surge la


obligación (hecho generador de la obligación). No hay obligación sin causa

2. Causa fin: consiste en la finalidad que han tenido las partes al crear
determinada obligación (finalidad a la que responde la creación de la
obligación). La causa fin sólo puede funcionar en las obligaciones creadas por
voluntad de las partes, vale decir nacidas de contratos.Tal situación no se
presenta cuando la obligación nace mediata (hechos ilícitos) o inmediatamente
de la ley (obligaciones legales en general), porque en tales casos para nada
interviene, como factor de creación, la voluntad de las partes. Puede o no
existir.

Fuentes de las obligaciones:

Según la doctrina, las fuentes de las obligaciones son:

1. Contrato: es un acuerdo de voluntades destinado a regular derechos y


obligaciones. Es la fuente por excelencia de las obligaciones.

2. Cuasicontrato: existe cuasicontrato cuando una persona realiza gestiones y


gastos a nombre de otra. Actúa por cuenta propia y a nombre de otra. Posee la
facultad de exigir que se le reintegren los gastos realizados (deben ser
necesarios e indispensables). ej: una persona repara la cañería de gas de un
vecino ausente sin que lo sepa y, a su regreso, puede exigirle la devolución de
los gastos realizados.

3. Delito: existe delito cuando un sujeto realiza un daño a otro con la intención de
realizarlo. En este caso la obligación surge de la facultad de exigir la reparación
económica al causante del daño o del deber del autor del delito de reparar el daño
a la víctima o sus familiares.

4. Cuasidelito: es el daño ocasionado por negligencia o impericia (ej: la mayoría


de las responsabilidades profesionales). Origina la obligación del autor del daño
de reparar el mismo.

5. La ley: es fuente inmediata en aquellos casos en que la obligación sólo surge


de la ley (ej: la obligación de pública recompensa) y fuente mediata en los cuatro
casos anteriores (ej: un contrato genera obligaciones porque la ley lo establece).

Efectos de las obligaciones.

Efectos son las consecuencias jurídicas que originan.


Se los clasifica para su mejor estudio, de la siguiente manera:
a. Efectos principales:
a.1. Efectos normales
a.2. Efectos anormales
b. Efectos auxiliares o secundarios

(Efectos de las obligaciones en general) Efectos principales de las obligaciones.

Efectos principales: son los que se producen entre los sujetos de la obligación;
entre el acreedor y el deudor, sean únicos o plurales. Tienen carácter necesario,
en el sentido de que siempre ocurren. Los sucesores quedan colocados
jurídicamente en la misma posición que el acreedor o el deudor, según las
circunstancias.

Las obligaciones "no producen efectos sino entre acreedor y deudor, y sus
sucesores a quienes se transmitiesen".

a.1. Efectos normales: se producen cuando la prestación se cumple del modo


pactado o del que resulte según la naturaleza de la obligación.

El principio general es que las obligaciones constriñen al deudor a cumplir


con la prestación.

Cumplimiento de las obligaciones.


Lo normal es que las obligaciones sean cumplidas. Si el deudor cumple voluntaria
y regularmente la prestación, la obligación se extingue por el pago. En este caso;
el efecto es normal.

a.2. Efectos anormales:

Cumplimiento forzado. Ejecución directa e indirecta.

Cuando el deudor no cumple con la obligación nace la facultad del acreedor de


ejecutar al deudor, es decir, accionar judicialmente para lograr el cumplimiento de
la obligación. La ejecución puede ser directa o indirecta.

Al faltar el deudor al cumplimiento, el acreedor lo promueve forzadamente,


mediante la llamada compulsión, que se traduce en la ejecución de la obligación.
Tal ejecución se denomina directa (Ej: embargo) y como la prestación se cumple
específicamente, el efecto es normal. Es decir, en la ejecución directa el acreedor
obtiene aquello que constituía el objeto de la obligación (ej: automóvil Ford,
patente n°..., n° de motor...).

En cambio, cuando la ejecución es indirecta, traducida en el pago de daños y


perjuicios, el efecto es anormal. En este caso el acreedor obtiene un objeto distinto
al que constituía el objeto de la obligación (suma de dinero). Se fundamenta en el
principio de que el patrimonio es la garantía común de los acreedores.
Limitaciones al cumplimiento, forzado.

En la ejecución o cumplimiento forzado de la prestación el acreedor actúa sobre


los bienes del deudor y puede obtener, por disposición del juez, la ayuda de la
fuerza pública en la forma que sea necesaria. Pero nunca le está permitido ejercer
violencia sobre la persona del deudor. Si tal violencia fuera necesaria, la ejecución
directa es imposible y el acreedor debe recurrir a la indirecta, o sea a la
reclamación del pago de daños y perjuicios (efecto anormal de las obligaciones).

Cumplimiento por otro.


En el caso de que la obligación sea de hacer o de no hacer, debe distinguirse
según que puedan cumplirse por el deudor o por otra persona, o no.
En las obligaciones de hacer fungibles (ej: pintar una casa), la prestación puede
cumplirse por el deudor o por otra persona Si el deudor no cumple
voluntariamente una de estas obligaciones, el acreedor puede "hacérsela procurar
por otro a costa del deudor".

El tercero designado (por autorización judicial) cumple la prestación y los gastos


correspondientes deberá pagarlos el deudor, junto con los daños y perjuicios si el
acreedor los hubiera sufrido y reclamado. La autorización judicial previa no es
necesario pedirla en los casos de urgencia (ej: si se hubiera roto un caño
conductor de agua).

La solución anterior no es viable si la obligación de hacer fuera no fungible,


denominada intuitu personae; es decir, si al contratarse entre las partes, el
acreedor hubiera tenido en cuenta la habilidad, ciencia, arte,... del deudor (ej: si un
cantante famoso se comprometiera a dar un recital en determinada fecha y lugar y
arbitrariamente se negare. Como no es posible la ejecución directa de la
obligación, debe pasarse a la indirecta).

b. Efectos accidentales de las obligaciones: Indemnización de daños y perjuicios


- Carácter subsidiario.

Es otro de los requisitos necesarios para que proceda la ejecución indirecta.


Como procura reparar mediante dinero el perjuicio sufrido por el acreedor como
consecuencia del incumplimiento absoluto o relativo de la prestación, tal
obligación no existe si no se ocasionó ningún daño.

Los "daños y perjuicios" o "daños e intereses" se reparan mediante la


"indemnización". Con ella el acreedor queda indemne, porque está
representada por una suma de dinero que lo coloca patrimonialmente en la
misma situación que si la obligación se hubiera cumplido regularmente.

Como dicha suma de dinero cubre los daños y perjuicios, debe estar en
relación con el valor económico de ellos y será mayor o menor según sea dicho
valor.
///…

Mora: Concepto y Clases. Efectos. Caso fortuito y Fuerza Mayor

Mora del deudor:


Concepto: Existe cuando llegado el momento de cumplir la obligación, el
deudor no la cumple sin causa que lo justifique.

“Es el retardo en el cumplimiento de una obligación, jurídicamente


imputable al deudor ya sea por dolo o culpa.”

Mora automática:
"En las obligaciones con plazo la mora se produce por su solo vencimiento (la
mora es automática). Si el plazo no estuviere expresamente convenido, pero
resultare tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, el
acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora... Para eximirse
de las responsabilidades derivadas de la mora el deudor deberá probar que no
le es imputable".

Efectos de la mora del deudor.

Si la mora es imputable al deudor, esto es, no ha sido ocasionada por caso


fortuito o fuerza mayor (acontecimiento extraordinario que no pudo ser
previsto), produce consecuencias gravosas para él:

- es uno de los presupuestos necesarios para la ejecución indirecta, o sea la


obligación de pagar los daños y perjuicios causados al acreedor por el
incumplimiento de la obligación.

- si la prestación es de dar suma de dinero, el deudor moroso debe los intereses


moratorios, aunque no hayan sido convenidos.

- el caso fortuito no libera al deudor de responsabilidad si impidió el cumplimiento


de la prestación. Salvo que la mora haya sido ocasionada a su vez por caso
fortuito.

- el deudor moroso no puede invocar en su favor la doctrina de la imprevisión y


contra él puede hacerse valer el pacto comisorio.

Imputabilidad del incumplimiento del deudor.


El incumplimiento, sea absoluto (en el sentido de existir total inejecución) o
relativo, por haber mora, debe ser imputable al deudor. Así ocurre cuando el
deudor incurrió en culpa o en dolo.

En cambio, es inimputable dicho incumplimiento si se debió a caso


fortuito (derivado de un hecho de la naturaleza, por ej. un terremoto o un
rayo) o fuerza mayor (derivado de un hecho del hombre, por ejemplo una
hiperinflación).

Además existen otras causales que liberan al obligado, como la legítima


defensa, el estado de necesidad, la defensa extrajudicial de la posesión,...

Debe destacarse que el caso fortuito dispensa al deudor siempre y cuando


este se haya producido antes de entrar el deudor en mora.

Mora del acreedor:

La mora del acreedor se rige por principios análogos a la mora del deudor y se
produce cuando el primero no cumple su obligación de recibir el pago y el
deudor quiere efectuarlo regularmente.
Esta voluntad del deudor se explica y justifica por su interés en no incurrir en
mora y sufrir sus consecuencias.

El deudor puede constituir en mora al acreedor, para lo cual debe intimarlo a


que reciba el pago. Si la interpelación es correcta (el cumplimiento de la
prestación es ofrecido en tiempo y forma y con los requisitos de validez del
pago) el acreedor queda constituido en mora y el deudor liberado de las
consecuencias de ella. Además, ciertas consecuencias pasan al acreedor,
como por ejemplo los gastos de depósito de la cosa que debe serle entregada,
los riesgos de dicha cosa,...

Además de constituir en mora al acreedor que resiste la recepción del pago, el


deudor puede pagar por consignación. Pero no está obligado a esto. Lo hará si
le interesa liberarse definitivamente de la obligación y que así lo declare el juez.

Cláusula penal:

En virtud de ella el deudor y el acreedor estipulan que, en caso de


incumplimiento de la obligación o de retardo, el primero pagará al segundo una
determinada suma de dinero.

Esta suma importa una pena o multa y entra en lugar de la indemnización de


daños y perjuicios.

La cláusula penal cumple dos funciones:


1. asegura el cumplimiento de la obligación.
2. constituye una estimación anticipada por las partes de los daños y perjuicios
derivados del incumplimiento de la obligación. Libera al acreedor de probar el
monto de tales daños, ya que le basta con reclamar el pago de la multa.

Como la cláusula penal es una forma de ejecución indirecta (indemnización de


daños y perjuicios), el acreedor debe acreditar la concurrencia de los requisitos
de ella (mora, imputabilidad del cumplimiento y relación de causalidad). El
deudor puede, por su lado, hacer valer el caso fortuito.

Caracteres.

1. Accesoria: está sujeta a la suerte de la obligación cuyo cumplimiento


asegura, la cual tiene carácter de principal. Por consiguiente si esta última es
nula, anulable, o se ha extinguido por cualquier causa, lo mismo
ocurre con la cláusula penal.

2. Subsidiaria: su cumplimiento reemplaza el de la obligación principal.


Satisfecha la obligación principal, no puede reclamarse la cláusula penal.

3. Condicional: el derecho de exigir la cláusula penal está subordinado a que no


se cumpla la obligación principal.

4. Inmutable: debe pagarse su monto con prescindencia del real perjuicio


ocasionado al acreedor por el incumplimiento de la prestación principal. El
deudor no puede pretender que se suprima o reduzca el monto de la cláusula
penal aunque demuestre que el acreedor no sufrió ningún perjuicio y el
acreedor no puede pedir que se aumente el monto aunque los perjuicios que
sufrió excedan dicho monto.

Régimen legal.

1. Exigibilidad del pago: para que el obligado tenga que pagar la cláusula penal
deben cumplirse las condiciones generales en materia de ejecución indirecta o
efecto anormal de las obligaciones.
2. Reducción de la cláusula penal: hay dos casos en que puede ser reducida
por el juez a pedido del deudor:
2'. cuando resulta exorbitante y desproporcionada con el valor razonable de los
perjuicios (cuando exista un "abusivo aprovechamiento de la situación del
deudor").

2". "si el deudor cumple sólo una parte de la obligación, o la cumple de un


modo irregular, o fuera del lugar o del tiempo a que se obligó, y el acreedor lo
acepta, la pena debe disminuirse proporcionalmente, y el juez puede arbitrarla
si las partes no se conviniesen".

3. Acumulación: el acreedor no puede acumular a la prestación debida la


cláusula penal o sea cobrar ambas, salvo en los casos siguientes: 3 ". cuando
así fue convenido por las partes
3". cuando se previó el pago de la cláusula penal para el supuesto de retardo
en el cumplimiento de la obligación.

4. Opción: el acreedor puede optar, cuando no hay acumulación, por exigir el


cumplimiento de la obligación principal o el pago de la cláusula penal. Este
derecho no lo tiene el deudor, salvo que as¡ lo hayan convenido las partes.

Las Astreintes:

“Son condenaciones conminatorias como medio de compulsión al deudor”

Constituyen un medio especial para compeler indirectamente al deudor a cumplir


la obligación cuando ese cumplimiento ha sido ordenado por el Juez y no se
realiza voluntariamente.

"Los jueces podrán imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones
conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplieron deberes
jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se graduarán en
proporción al caudal económico de quien deba satisfacerlas y podrán ser
dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica
total o parcialmente su proceder".

No constituyen una indemnización de daños y perjuicios, porque no toman en


cuenta el valor de tales daños sino la conducta del obligado, su patrimonio y las
circunstancias del caso (ej: sentencias contra el Estado).

Clases de obligaciones:

1. Principales y accesorias.
Cuando una obligación es independiente de otra y existe por sí misma, se
denomina principal. Es accesoria cuando su existencia depende de otra. Estas
obligaciones se rigen por el principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal (accessio cedit principaf). Pero lo principal no depende de lo
accesorio.
Así, si es nula, se anula o se extingue la obligación principal, lo mismo ocurre
con la accesoria (ej: la fianza es obligación accesoria de la deuda cuyo pago
garantiza. Si ésta, obligación principal, queda sin efecto por cualquier causa
jurídica, igual sucede con la fianza; pero no ocurre a la inversa).

2. Civiles v naturales.

Esta clasificación toma en cuenta la naturaleza del vínculo.


La obligación es civil (o perfecta) cuando confiere al acreedor el derecho de
exigir su cumplimiento por la vía forzada. Este derecho se puede hacer valer
mediante "acciones judiciales". Cuando no existe esa posibilidad, la obligación
es natural o imperfecta.

"Civiles son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento. Naturales son
las que, fundadas en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción
para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor autorizan a
retener lo que se ha dado en razón de ellas".

Son obligaciones naturales:


- Obligaciones prescriptas: son las que comenzaron siendo civiles y se
transformaron en naturales en virtud de haberse extinguido la acción por la
prescripción llamada "liberatoria". - Obligaciones que no fueron reconocidas
enjuicio donde se reclamó el pago.
- Obligaciones nacidas de contratos a los que se ha negado acción por motivos
de utilidad social (ej: el caso de las deudas de juego no prohibidos, realizados
por diversión y sin comprometer sumas elevadas. El perdedor las paga si
quiere- deudas de honor- y si lo hace no puede reclamar su devolución).
- Concordato, que es el acuerdo entre un concursado y sus acreedores por el
cual estos últimos conceden una quita o descuento en el monto de sus
créditos. La parte descontada es obligación natural y el resto civil. Régimen
legal de las obligaciones naturales.
- el pago voluntario efectuado por el deudor es válido y no puede reclamarse su
devolución.
- si se abona una parte, el resto de la obligación sigue siendo natural.
En caso de que un tercero garantice el pago de una obligación natural, como
fiador, mediante una cláusula penal, prenda o hipoteca, puede ser demandado
judicialmente para que la cumpla.

Obligaciones condicionales.

Son aquéllas cuyo cumplimiento se halla supeditado a la existencia de una


condición. Esta última es un acontecimiento futuro y además incierto, puede
suceder o no. Esta incertidumbre es para que haya condición. De lo contrario,
si se supiera que el hecho condicionante deberá fatalmente ocurrir, aunque se
ignore cuando, no habría condición sino plazo incierto (ej de condiciones: la
llegada a puerto de un buque de navegación, concluir su carrera un estudiante
universitario, .ej de plazos inciertos: la muerte de una personas actualmente
viva, la caída de una lluvia en un lugar donde ello no es imposible,...).

Clases de condiciones:

a. Suspensivas y resolutorias:

En las suspensivas, la existencia o nacimiento de la obligación está supeditada


a que se cumpla el hecho condicionante. Mientras tanto el acto no produce
ningún efecto (ej: te pagaré 100 $ si tal buque llega al puerto de Bs. As.).
En las resolutorias, la obligación produce desde su concepción todos sus
efectos propios, pero queda sin efectividad o se extingue y se vuelve al estado
anterior si se cumple la condición (ej: te dono tal inmueble pero me lo
devolverás si contraigo matrimonio. Si esto sucede, el inmueble se debe
restituir al donante).

b. Posibles e imposibles: dependen de que al hecho condicionante no se


oponga, o sí, un obstáculo material o legal (ej. de imposibilidad material: dibujar
un triángulo sin ángulos. ej: de imposibilidad legal: constituir hipoteca sobre
cosa mueble).

La condición de que se cumpla un hecho imposible, deja sin efecto la


obligación.

c. Ilícitas o contrarias a las buenas costumbres: las primeras constituyen


hechos prohibidos por la ley (robar, matar, calumniar,...). Las segundas son
contrarias a la moral (mantener relaciones extramatrimoniales—.). Estas
condiciones anulan la obligación.

3.1. Obligaciones a plazo.

Son aquellas cuya exigibilidad está sujeta a que transcurra un cierto período de
tiempo. Su nacimiento o extinción está subordinada a un hecho futuro pero
cierto; es decir, que fatalmente sucederá.

El plazo es futuro, como la condición, pero se diferencia de ésta en que su


cumplimiento es fatal y necesario, mientras que en la condición hay
incertidumbre acerca de si se cumplirá o no. Además, el cumplimiento del plazo
no tiene efecto retroactivo y el de la condición sí.

Según su naturaleza, el plazo puede ser:

- Cierto: cuando se sabe exactamente el día, mes y año en que vencerá (ej: 15
de Enero de 2020, 90 días a partir de tal fecha,...).

- Incierto: se fija con relación a un hecho que fatalmente ocurrirá, sin saberse
de antemano cuando (ej: fallecimiento de determinada persona actualmente
viva,...) - Suspensivo: hasta su vencimiento, no puede exigirse el cumplimiento
de la obligación, sea cierto o incierto.

- Resolutorio: la obligación se cumple desde ya y se extingue una vez vencido


el plazo (ej: pagar x pesos mensuales hasta que el acreedor llegue a la
mayoría de edad). Según la causa que lo origina, el plazo puede ser:

- Convencional: lo estipulan las partes. - Judicial: lo establece el juez.

- Legal: resulta de la ley (ej: plazo para pagar impuestos)


El plazo en general beneficia al deudor, quien ve con él demorada la
exigibilidad de la obligación; por lo tanto, podría cumplir la prestación antes de
su vencimiento y ello en principio no perjudica al acreedor sino al contrario.
Pero puede ser al revés, en los casos en que el pago anticipado resulte
perjudicial para el acreedor.

En ciertos casos se produce la caducidad del plazo (se considera cumplido


aunque su vencimiento no se haya producido).El acreedor puede exigir el pago
inmediato. Algunos de estos casos son:

- insolvencia del deudor declarada judicialmente (quiebra o concurso civil). En


este caso, todos los acreedores pueden presentarse al cobro, aun los de plazo
pendiente. Pero a estos últimos se les descuenta el importe de los intereses
relativos al tiempo que falta para vencer el plazo.

- si la obligación pendiente de plazo está asegurada con prenda o con hipoteca


y otro acreedor con igual garantía sobre la misma cosa la ejecuta. En ese caso,
percibe su crédito el segundo acreedor, cuyo plazo ya venció, y con el
remanente de la garantía se cobran los demás de plazo pendiente, sin
necesidad de esperar el vencimiento de éste.

- cuando la obligación está garantizada con hipoteca y el deudor realiza actos


que disminuyen el valor del inmueble hipotecado. Si ello ocurre, el acreedor
puede solicitar al juez que se declare la caducidad del plazo y proceder al
cobro inmediato del crédito.

3.2. Obligaciones con cargo.

Cargo es una obligación excepcional o accesoria impuesta al adquirente de un


derecho (ej: se dona un inmueble y se impone al donatario la obligación de
consruir un monumento en memoria de los antepasados del donante).

- el cargo es obligación accesoria de lo principal, que es la adquisición del


derecho. - por ser obligación es jurídicamente exigible su cumplimiento.

- resulta excepcional dentro de las relaciones entre las partes.

-los cargos sólo pueden imponerse a quienes adquieren derechos y no a


quienes los transmiten.

- el hecho que constituye el cargo debe ser posible, en su doble sentido


material y jurídico, y no contrario a la moral y buenas costumbres.

- si el gravado con el cargo fallece ames de su cumplimiento, la obligación pasa


a los herederos si por su naturaleza puede ser satisfecha por cualquier
persona. Caso contrario, la muerte del gravado deja sin efecto la adquisición
del derecho y los bienes transmitidos vuelven al imponente, salvo que fuesen
cosas muebles retransmitidas a terceros de buena fe y a título oneroso.

4. Obligaciones con relación a su objeto

4.1. Obligaciones de dar.

Son las que tienen por objeto la entrega, por el deudor al acreedor, de una cosa
mueble o inmueble.

4..1.1. Obligaciones de dar de prestación determinada.

4. 1.1.1. Obligaciones de dar cosas ciertas.

Tienen por objeto la entrega de una cosa cierta, determinada en su


individualidad y sin posibilidad de reemplazarla por otra, aunque sea de la
misma especie y calidad (ej: determinado inmueble). Si son muebles, deben
constituir "cuerpos ciertos" (ej: original de determinada obra de arte).

4.1.2. Obligaciones de dar de prestación indeterminada.

4.1.2.1. Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles o de género.

Existe cuando debe entregarse una cosa incierta indicada a través de su


género y especie. La cosa es incierta por no ser conocida de antemano en su
individualidad y esto se establece posteriormente (ej: entregar un automóvil de
tal marca y modelo). La elección es el acto por el cual la cosa incierta queda
determinada, pasa a ser cierta. Desde ese momento se aplican las
disposiciones sobre obligaciones de dar cosas ciertas. El derecho de elegir
corresponde al deudor, salvo que se convenga que lo ejerza el acreedor.
Es importante la elección porque hasta ella el deudor no puede quedar liberado
por caso fortuito.

4.1.2.3. Obligaciones de dar sumas de dinero.

Son las que tienen por objeto la entrega de una cantidad de moneda, sea
nacional o extranjera. Por su naturaleza, corresponden a las obligaciones de
dar cantidades de cosas. Pero el Código las trata separadamente, por la
trascendencia económica y jurídica que tiene el dinero.

Desde el punto de vista económico, el dinero sirve de medio de cambio y


permite así adquirir cualquier bien o recibir cualquier servicio. Es un "común
denominador de valores", porque en dinero se puede medir el valor de
cualquier objeto que lo tenga. Por último, el dinero es un capital susceptible de
producir intereses. En cuanto a la faz jurídica, con una suma adecuada de
dinero se puede cancelar cualquier obligación, si se debe llegar a la ejecución
indirecta de ella (pago de daños y perjuicios).
4.1.2.2. Obligaciones de dar cantidades de cosas (inciertas fungibles)

Tienen por objeto cosas inciertas fungibles, las cuales por su naturaleza
pueden ser pesadas, contadas o medidas. Como son de prestación
indeterminada, se trata de cosas inciertas, con la consecuencia de que el
deudor no puede liberarse por caso fortuito (el género y la cantidad nunca se
extinguen). Tales cosas pasan a ser ciertas cuando se determinan (ej: 100 tn
de trigo). Esto requiere que sean pesadas, contadas o medidas por el acreedor,
se entiende en presencia del deudor. A partir de ese momento, se aplican las
disposiciones sobre obligaciones de dar cosas ciertas.

4.2. Obligaciones de hacer.

Tienen por objeto un servicio (realizar una obra, actividad o hecho), de valor
económico, que el deudor debe prestar al acreedor. El servicio debe cumplirse
dentro del plazo que se haya convenido y en su defecto lo fija el juez. El modo
de cumplimiento es el estipulado y si no lo hay, la manera que las partes
entendieron, apreciado ello según las circunstancias y la buena fe.

No satisfechas ambas condiciones, el acreedor puede reclamar que se


considere no prestado el servicio y aún que se ordene judicialmente deshacer
lo realizado. Ante el incumplimiento absoluto (inejecución total) el acreedor está
facultado para obtener la prestación por otro a costa del deudor. Pero debe
solicitar previa autorización judicial, salvo razones de urgencia que le impidan
cumplir con tiempo ese requisito.

Si fuera indispensable que el servicio lo cumpla el deudor y no otra persona


(artista famoso, notorio especialista,...), el acreedor deberá recurrir a la
ejecución indirecta o pago de los daños y perjuicios. El hecho que constituye el
servicio debe ser posible, desde el punto de vista material y jurídico, en el
momento de contraerse la obligación. Esta es nula en caso contrario.

Si la imposibilidad es posterior al momento de contraerse la obligación:


- si se debió a caso fortuito, la obligación se disuelve para ambas partes. El
deudor no debe cumplirla ni el acreedor pagar el precio correspondiente.
- si es imputable al deudor (por culpa o dolo), éste debe indemnizar al
acreedor.

4.3. Obligaciones de no hacer.

Su objeto es un hecho determinado que el deudor no debe realizar, porque así


interesa económicamente al acreedor (ej: no establecerse comercialmente el
obligado en determinado lugar). Estas obligaciones se rigen por las normas
sobre obligaciones de hacer, salvando la diferencia de que se cumplen
absteniéndose el deudor del hecho previsto. Mientras así ocurra, cumple la
prestación. Caso contrario la viola y el acreedor puede promover las acciones
judiciales para obtener la ejecución forzada de la obligación.
El hecho que el deudor no debe realizar debe ser posible, con las mismas
consecuencias que este requisito origina en materia de obligaciones de hacer.

4.4 Anatocismo: Concepto, Excepciones.

El anatocismo se encuentra definido en el artículo 770 del CCC, el que


establece que, en principio, no se pueden cobrar intereses de los intereses
adeudados, pero en ciertos casos sí es procedente su cobro:

“No se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con


una periodicidad no inferior a seis meses;

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera


desde la fecha de la notificación de la demanda;

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se


produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es
moroso en hacerlo;

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.”

5. Obligaciones con relación a las personas:

5. l. Obligaciones simplemente Mancomunadas o con pluralidad de sujetos

En estas obligaciones hay unidad de objeto y de causa y pluralidad de


acreedores o de deudores.

Se las denomina obligaciones mancomunadas.

La pluralidad o mancomunación puede ser:

a). pasiva: varios deudores que tienen un único acreedor

b). activa: un deudor que tiene varios acreedores

c). mixta: varios acreedores que lo son de varios deudores

La regla general es que habiendo pluralidad de sujetos, la prestación se


fracciona entre los deudores y los acreedores respectivos.

De manera que cada uno de los primeros paga su parte en la deuda y queda
liberado del saldo. A su vez cada uno de los segundos recibe su parte en el
crédito y queda eliminado de la obligación.
Dicho fraccionamiento no se produce cuando la obligación es indivisible o tiene
carácter solidario. En estos casos el acreedor puede exigir el pago total a
cualquiera de los deudores y lo percibe una sola vez; o bien el deudor único
puede pagar el total de la prestación a cualquiera de los acreedores y queda
liberado frente a los demás.

5.2. Obligaciones Solidarias.

Son las obligaciones de sujetos plurales en las que la totalidad de la prestación


puede ser reclamada por cualquiera de los acreedores a cualquiera de los
deudores, con prescindencia de que la prestación sea divisible o indivisible, en
virtud del título de la obligación (el carácter solidario de la obligación debe ser
expreso) o por disposición de la ley.

La solidaridad puede ser activa, pasiva o mixta, como en todos los casos de
pluralidad de sujetos.

Además de los caracteres comunes a todas las obligaciones mancomunadas


(pluralidad de sujetos, unidad de prestación y unidad de causa), en la
solidaridad existen pluralidad de vínculos y carácter expreso. Pluralidad de
vínculos significa que ellos son distintos e independientes para cada uno de los
deudores o de los acreedores. El carácter expreso (solidaridad dispuesta por
ley) es un requisito que se justifica porque la solidaridad es excepcional, ya que
altera el principio general de fraccionamiento, propio de las obligaciones
mancomunadas.

6. Obligaciones concurrentes:

“Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el


mismo objeto en razón de causas diferentes”. (art. 850 del CCC)

Efectos. (art. 851 del CCC)

“Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se


rigen por las siguientes reglas:

a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los


codeudores, simultánea o sucesivamente;

b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros
obligados concurrentes;

c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas


con uno de los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el
interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados
concurrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo
satisfecho;

d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la


renuncia al crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los
otros obligados concurrentes;

e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no


producen efectos expansivos respecto de los otros obligados concurrentes;

f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto


a los otros codeudores;

g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los


codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando
no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado;

h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros
obligados concurrentes se rige por las relaciones causales que originan la
concurrencia.

7. Obligaciones derivadas de los hechos ilícitos.

Son las obligaciones derivadas de los delitos (dolo) o de los cuasidelitos


(culpa).
Como ambas figuras suponen un daño causado a otro, nace la obligación, a
cargo del autor del daño, de repararlo, ya sea a la víctima o a sus familiares.

Esa reparación debe ser integral; es decir, volviendo las cosas al estado
anterior como si el daño no hubiese sucedido.

En estos casos la obligación de reparación es solidaria.-

DERECHO CIVIL 2

Unidad 2.

Transmisión y extinción de las obligaciones. Transmisión de obligaciones.

Una obligación se transmite cuando, sin modificarse sus demás elementos,


la calidad de deudor o la de acreedor paca a otro sujeto. Actualmente la
posibilidad de transmitir obligaciones es plena.

Transmisión hereditaria o por causa de muerte:


Si fallece el deudor (o el acreedor), la transmisión de las deudas (y de los
créditos) se produce de conformidad con las reglas de la sucesión por causa de
muerte. El heredero adquiere todo el patrimonio del causante, con excepción
de los derechos intransmisibles. Es acreedor de todo lo que se debía al difunto
y deudor de todo lo que este debía (continúa la persona del causante). Las
únicas obligaciones que no se transmiten son las llamadas "intuito personae',
es decir, aquellas que se establecieron en virtud de la persona del causante (ej:
si el causante era un pintor que estaba obligado a entregar determinada obra
de su autoría).

Transmisión por actos entre vivos:

A) La cesión de deudas es poco frecuente, pero no imposible. Puede


celebrarse por convenio entre el deudor y un tercero que asume su carácter
frente al acreedor. Este último debe prestar su conformidad, en el sentido de
que el primitivo deudor queda liberado y reemplazado por el nuevo. Si no
fuera así, la cesión de deuda no se produciría y el acreedor vendría a tener
dos deudores, el primitivo y el nuevo.
Aparte de la cesión de la deuda por vía convencional, existe la que se produce
en virtud de la ley:

1. Cuando se transmite el dominio de un inmueble alquilado, el adquirente


se coloca en lugar del locador originario y debe cumplir, como deudor,
todas las obligaciones impuestas por el contrato de locación hasta que
venza el plazo.
2. Si se vende un establecimiento comercial o industrial en marcha, los
acreedores del vendedor pueden exigir que se retenga del precio de
venta el importe de sus créditos, para lo cual deben manifestarlo así.

Si ello ocurre, perciben sus créditos cobrándose de ese dinero. En cambio, si


les interesa tener al comprador como deudor, no formulan la llamada
"oposición" a la venta y el comprador pasa a ser deudor de dichos acreedores,
en las mismas condiciones que correspondían al vendedor, quien queda
liberado de tales obligaciones.

B) En cuanto a los créditos, se transmiten mediante un contrato que celebran


el acreedor, denominado cedente, y un tercero, llamado cesionario, que
adquiere ese derecho. Dicho contrato recibe el nombre de "cesión de créditos".
La cesión puede ser gratuita u onerosa y notificada al deudor del crédito, éste
debe pagar al cesionario, quien ocupa el lugar del primitivo acreedor.

Extinción de las obligaciones.

Las obligaciones se extinguen con su pago. El pago debe ser íntegro y debe
realizarse en el lugar y modo convenido.

Pago.
Concepto.
Es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación,
sea de dar, hacer o no hacer. Es el modo normal de extinción de una
obligación. El pago debe reunir cuatro requisitos:

Identidad: es la coincidencia entre lo que se paga y lo que se debe. Por eso el


acreedor no está obligado a recibir una prestación por otra, aunque sea de
mayor valor.

Integridad: el pago debe ser total, sin posibilidad de pretenderse que el


acreedor acepte pagos parciales, salvo que así lo establezca el título de la
obligación.

Puntualidad:

Si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento.


Si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento.
Si el plazo es tácito, en el tiempo en el que, según la naturaleza y
circunstancias de la obligación debe cumplirse.
Si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez a solicitud de
cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la
ley local.

Localización:

Lugar de pago designado: las partes pueden acordar el lugar de pago.


Lugar de pago no designado: si nada se ha indicado, el lugar de pago es el
domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se
muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el
anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el
domicilio del acreedor.

Distintas modalidades de pago:

Pago por consignación.

Es el pago que se realiza con intervención de un juez. Se presenta ante tres


supuestos:

- el acreedor fue constituido en mora.


- existe incertidumbre sobre la persona del acreedor.
- el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es
imputable.

Asimismo, puede existir el pago por consignación extrajudicial, mediante el cual


el deudor puede consignar la suma adeudada ante un escribano público a
nombre de acreedor. Previamente deberá notificar al acreedor el lugar, dia y
hora en el que se efectuará. Además deberá consignar el capital mas los
intereses hasta la fecha del depósito.

Pago por subrogación:


Artículo 914 CCC: El pago por subrogación transmite al tercero que paga todos
los derechos y acciones del acreedor. Es el que realiza un tercero, a quien se
transmiten todos los derechos del acreedor, los que pueden hacerse valer contra
el deudor originario. Este último debe en tal caso reintegrar al tercero el importe
de lo que abonó. El primitivo acreedor queda eliminado.

El efecto básico de la subrogación, aparte de la eliminación del acreedor, es la


transmisión de los derechos del mismo al que pagó. Pero el sujeto que cumplió
la prestación sólo puede reclamar contra el deudor originario la restitución del
importe exacto que abonó y no el valor nominal del crédito, si éste fuera mayor.

Los terceros pueden tener o no interés jurídico en realizar el pago. Si lo tienen,


como en el caso del fiador, se subrogan en los derechos del acreedor y pueden
reclamar contra el deudor el reintegro del total pagado. Es igual si el tercero no
tenia dicho interés y pagó con la conformidad expresa o tácita del deudor. Pero
si lo hizo contra la voluntad del obligado, sólo puede reclamar la cantidad que
fue útil al mismo. La subrogación puede ser legal o convencional.

Pago con beneficio de competencia.

Este pago configura un beneficio a favor del deudor en virtud del cual se
establece que el deudor se obliga a pagar solamente lo que humanamente
puede, dejándole el acreedor todo aquello que el deudor necesite para su
subsistencia.
Este beneficio de la ley sólo contempla a determinados deudores: ascendientes
del deudor, descendientes y colaterales hasta el segundo grado si han incurrido
en alguna causal de indignidad para suceder. A su cónyuge o conviviente y al
donante en cuanto a hacerle cumplir la donación.

Pago indebido o pago de lo que no se debe.

Para que el pago resulte válido y definitivo en sus efectos de extinguir la


obligación, debe comprender la prestación debida, ser efectuado por el deudor
verdadero al acreedor que también lo sea y fundarse en una causa real,
subsistente y lícita. Si alguna de esas condiciones no se cumple, quien realizó
el pago puede "repetirlo" (obtener la restitución de lo pagado).

a. Pago por error.


Existe cuando alguien, por error de hecho o de derecho, se cree deudor sin
serlo y cumple una prestación de dar (Ej: cumple todas las prestaciones de una
obligación alternativa). También cuando el sujeto es realmente deudor pero
paga en forma que no corresponde (Ej: entrega en pago una cosa cierta por
otra).
El pago por error origina el derecho a la repetición: quien recibió la prestación
de dar debe restituirla a quien se la entregó en el estado en que la obtuvo. Si
obró de buena fe, no responde por los frutos percibidos ni por las pérdidas o
deterioros que afectaron la cosa (actuó como dueño de la cosa, aunque no lo
era). En caso de mala fe del receptor, además de su obligación de restituir,
responde por los frutos, pérdidas y deterioros del objeto.

b. Pago sin causa.


Es otro supuesto de pago indebido, que abarca los siguientes casos:
1. Alguien paga una obligación que nunca existió, o bien sin ser deudor o a
quien no es acreedor. En este caso, el pago puede repetirse, con prescindencia
de que haya promediado o no error.
2. La obligación pagada existía y se basa en una determinada causa fuente,
pero esta última quedó desvirtuada porque dejó de existir (ej: pagar
indemnización por no haber presentado una cosa que el propietario recuperó) o
porque se basaba en un hecho futuro que no se cumplió (ej: entregar dote para
un matrimonio que no se celebró).
En estos dos casos el pago puede repetirse.
3. La obligación pagada respondía a una causa fuente antijurídica, por ser
legalmente prohibida o contraria a las buenas costumbres. La repetición sólo
procede si quien efectuó el pago era ajeno a la ilicitud de la causa.

Pago a mejor fortuna.

Las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore de
fortuna; en este supuesto se aplican las reglas de las obligaciones a plazo
indeterminado.

Se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se establece en beneficio


exclusivo del deudor; y la deuda se transmite a los herederos como obligación
pura y simple.

Pago por hechos extintivos:


Compensación.

Existe cuando, por derecho propio, dos personas reúnen recíprocamente la


calidad de deudor y de acreedor. El primitivo deudor pasa a ser acreedor, por
igual o distinto valor, de su acreedor. Si así ocurre, ambas deudas se extinguen
hasta concurrencia de la menor.

Además de evitar el traslado del dinero, la compensación cubre a cada parte


contra la posible insolvencia de la otra (gran aplicación en las cuentas
corrientes mercantil y bancaria y en el comercio internacional).

Confusión.
Sucede cuando en una misma persona se reúnen las calidades de acreedor y
de deudor. En la mayor parte de los casos, por causa de muerte (ej: el deudor
hereda al acreedor o viceversa), xx tiene una deuda de medianería con el
vecino y compra la propiedad de su vecino.

Novación.

Es un modo de extinción de una obligación. Es la transformación de una


obligación anterior en otra, con extinción de la primera. Para que haya novación
deben existir:

- una obligación válida anterior, que le sirva de causa. - creación de una


obligación nueva.
- intención de las partes de novar (extinguir la primera obligación para
reemplazarla por la nueva). La novación puede ser:
- Objetiva: cuando cambia alguno de los elementos esenciales de la obligación
(la prestación o la causa).
- Subjetiva: cambia una de las partes y se mantiene el resto de la obligación
novada (cambia el deudor o el acreedor).ej: cesión de deudas con
consentimiento del acreedor. Nota: una refinanciación bancaria no es una
novación.

Pago por entrega de bienes o dación en pago


Denominada doctrinariamente “dación en pago". Existe cuando voluntariamente
(requiere su conformidad) el acreedor acepta recibir la propiedad de una cosa
que no sea dinero, como cumplimiento de la prestación debida, sea de dar,
hacer o no hacer.

Dicho acto extingue la obligación y requiere la conformidad del acreedor (no


hay cumplimiento de la prestación originaria). La obligación no renace aunque
el acreedor sea privado -por reclamación de un tercero- de la propiedad de la
cosa que recibió (evicción). Sólo le cabe demandar el pago de la indemnización
de daños y perjuicios.

Renuncia.
Hay renuncia cuando una persona voluntariamente abdica o se desprende de
derechos patrimoniales. Se extingue la obligación por la renuncia expresa del
acreedor de cobrar la deuda.
Puede renunciarse a cualquier derecho concedido por las leyes en interés
privado del titular (derechos patrimoniales), pero no cuando ellos se establecen
por motivos de interés general o de orden público (derechos de
familia).
La renuncia es no formal, salvo cuando se refiere a derechos hereditarios, en los
cuales se requiere escritura pública Además puede ser tácita Excepcionalmente
debe ser expresa, cuando lo exige la ley.
Remisión de deuda.

Es un supuesto de renuncia tácita presumida por la ley. La remisión de la


deuda extingue la obligación con todos sus accesorios, con relación al deudor y
acreedor únicos (ej: si un acreedor entrega el documento a su deudor la ley
presume que lo ha liberado de la deuda). Se trata de una presunción iuris
tantum (admite prueba en contrario).

Imputación del pago:

La imputación del pago consiste en establecer cuál es la obligación que se está


cancelando. Cuando el deudor debe a un mismo acreedor varias prestaciones
de igual naturaleza, por ejemplo dinero y cumple algunas de ellas, se plantea la
cuestión de saber cuál es la que se considera abonada.

Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de
la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer
el pago, por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe
recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el
pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del acreedor.

Este problema (que se denomina imputación del pago) se resuelve, conforme


al procedimiento establecido por la ley, de la siguiente manera:

- el derecho de imputar el pago corresponde en primer término al deudor, quien


para ejercerlo debe declarar, en el momento de pagar, cuál es la deuda que
entiende abonar. Pero debe decidirse por una deuda que sea líquida (de monto
establecido) y de plazo vencido (exigible). Además, si debe capital e intereses,
debe imputar el pago a los segundos y el saldo, si lo hay, al capital.

- si no la efectúa el deudor, la imputación puede realizarla el acreedor y


declararla en el recibo que extienda. También debe decidirse por crédito líquido
y exigible. Una vez efectuada esta imputación, el deudor no puede modificarla.
Pero puede impugnarla si fue engañado o forzado por el acreedor a
consentirla.

- en caso de que ninguna de las partes haya ejercido ese derecho, la imputación
es resuelta por la ley, de la siguiente manera:
1. de las deudas vencidas y líquidas, se considera pagada la que resulte más
onerosa para el deudor (la más antigua o, si todas son de la misma fecha, la de
monto mayor).Tal carácter puede derivar de que devengue intereses, esté
garantizada con cláusula penal, hipoteca o prenda.

2. si todas las deudas son igualmente gravosas para el obligado, la imputación


se realizará mediante un prorrateo entre sus importes y la cantidad pagada por
el deudor.
Recibo de capital sin reserva de intereses:

Si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios


del crédito y no se hace reserva, estos quedan extinguidos.
En el supuesto de que el deudor deba capital más intereses a un acreedor y
pagase sólo el capital, el acreedor debe extenderle recibo al deudor por el pago
efectuando la correspondiente reserva por los intereses.
Es decir, si el acreedor le extiende al deudor recibo por el pago del capital sin
efectuar reserva de intereses en dicho recibo, la ley presume que el acreedor
libera al deudor del pago de dichos intereses.

Imposibilidad de cumplimiento.

La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación,


producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin
responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al
deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una
indemnización de los daños causados.

Prescripción Liberatoria:

Concepto:

Es la extinción de la acción correspondiente a una obligación civil, producida por


no haber el acreedor reclamado su cumplimiento durante el tiempo fijado por la
ley (supone el transcurso del tiempo e inactividad del acreedor en el cobro de la
deuda).

Se da cuando transcurre cierto tiempo sin que el titular de un derecho lo


ejercite y extingue la relación jurídica que tiene virtualidades en orden al
Derecho positivo, pero deja subsistente una relación de Derecho natural; esto
es, extingue la acción, o facultad de demandar judicialmente, pero deja intacta
la obligación natural existente.(ej: el acreedor no puede reclamar el pago a su
deudor pero si éste cumple voluntariamente, no puede pretender que le
devuelvan la prestación cumplida).

Constituye un medio para liberarse de una obligación cuando transcurre cierto


tiempo sin que el titular de un derecho lo ejercite. La liberación no es
automática por el sólo transcurso del tiempo es necesario su cómputo mediante
sentencia judicial de que venció el plazo fijado en la ley, porque debe
verificarse el tiempo útil, o sea ponderando si medió suspensión o interrupción.

Elementos:
- inacción del acreedor

- transcurso del tiempo fijado por la ley.


La prescripción liberatoria se basa en la justicia o equidad: se castiga al
acreedor que no tiene interés en cobrar la deuda y se evita la preocupación
permanente del deudor a que le cobren la deuda con posterioridad en el
tiempo.

Curso de la prescripción: Es el plazo que debe transcurrir con total inactividad


de parte del acreedor. El transcurso del plazo de prescripción comienza el día
en que la prestación es exigible.

Plazo de la prescripción liberatoria. Plazo genérico. El plazo de la prescripción


es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación
local. También existen plazos especiales, por ejemplo de dos años el pedido de
declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos.

Dicho cómputo de plazo puede verse afectado por dos circunstancias:


a. La suspensión: se produce por causas establecidas por la ley (ej: matrimonio
entre los sujetos). Mientras ellas subsistan, el tiempo de la prescripción no se
computa, hasta que desaparecen.

b. La interrupción: ocurre también por causas legales y en su virtud el tiempo


transcurrido hasta entonces queda sin efecto alguno (ej: demanda judicial por
cobro contra el deudor, aunque sea defectuosa o procesalmente
ineficaz).--------------------------------------------------

DERECHO CIVIL 2

Unidad 3

Contrato.

Concepto:

Teoría general del contrato.

- Contrato es "todo acuerdo de voluntades entre dos o más partes (= intereses


contrapuestos) destinado a regular derechos patrimoniales".

ARTICULO 957 CCC.- Definición. “Contrato es el acto jurídico mediante el cual


dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.”

ARTICULO 958 CCC.- Libertad de contratación. “Las partes son libres para
celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos
por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”.
ARTICULO 959 CCC.- Efecto vinculante. “Todo contrato válidamente celebrado
es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o
extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé”.

Naturaleza jurídica del contrato.

El contrato es un acto jurídico bilateral (siempre); es decir, debe ser voluntario,


lícito, con un fin inmediato de crear derechos y en el que intervienen al menos
dos partes.

Todo contrato es un acto jurídico pero no todo acto jurídico es un contrato. ej:
un testamento es un acto jurídico unilateral pero no es un contrato.

Todo contrato se caracteriza por:


1. ser un acto jurídico bilateral.
2. ser de contenido patrimonial.
3. en él intervienen dos o más partes.

Autonomía de la voluntad en materia contractual.

Básicamente los efectos de los contratos se producen con relación a los


otorgantes, vale decir las partes.

A- autonomía de la voluntad: el efecto básico entre las partes es que ellas


quedan comprometidas a cumplir el contrato del mismo modo que deben acatar
las normas legales. Esta libertad de las personas para contratar (con quien
quieran, cuando quieran, como quieran,...) es la verdadera clave de todo el
derecho de los contratos y trasunta lo que se denomina "autonomía" de la
voluntad (del griego autos = uno mismo y nomos = equivalente a la ley).

Naturalmente que este derecho de legislarse no pueden las partes ejercerlo en


forma absoluta e ilimitada, pues deben respetar las normas imperativas que
preservan el interés general (orden público, moral y buenas costumbres).

B. fuerza obligatoria: los contratantes están en la necesidad jurídica de


cumplir sus cláusulas. El fundamento de esa obligación radica en la libertad
contractual: si nadie está obligado a contratar, quienes lo hacen con
determinadas cláusulas y libremente, es justo que se sometan a cumplir lo
estipulado.

C- requisitos: para que exista libertad contractual, debe haber igualdad de


posibilidades entre las partes. Ello significa una relativa nivelación
económica o pecuniaria entre los contratantes, que les permita contratar o no y
además en condiciones de que puedan discutir libremente las cláusulas
contractuales, para llegar al consentimiento. Cuando esto no existe, no hay
libertad contractual y desaparece el fundamento de la obligatoriedad del
contrato.
D- intervencionismo estatal: la intervención estatal en el campo de la
autonomía contractual por ruptura o inexistencia del necesario equilibrio entre
las partes, se manifiesta en diversos campos: cuando una entidad goza de un
monopolio de derecho para explotar determinados servicios públicos, el Estado
al otorgar la concesión fija sus requisitos en cuanto a seguridad de los
usuarios, régimen de tarifas,...; lo mismo sucede cuando debido a guerras,
problemas económicos,... escasean ciertos bienes, productos .... el Estado
interviene en el régimen de precios y los impone por ley.

 Normas supletorias: son aquellas que pueden ser modificadas por la


voluntad de las partes. Normas imperativas: aquellas que deben ser
respetadas por las partes.

Contrato Discrecional – Contrato de Consumo y Contrato de Adhesión:

El nuevo Código Civil y Comercial introduce tres nuevas categorías de


contratos, el contrato discrecional o paritario -entre partes con la misma
fuerza relativa, como se explicó en el apartado anterior-, el contrato de
adhesión y el contrato de consumo.

Contrato de Adhesión:

Definición: “El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la
otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su
redacción.” (Art. 984 del CCC)

Es decir que existe una parte que propone o predisponente y otra que acepta
(adherente) los términos del contrato, sin margen de negociación. Ej. firma de
contrato de tarjeta de crédito en formulario.

Requisitos: “Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y


autosuficientes.
La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o
documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o
simultáneamente a la conclusión del contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o
similares.” (art. 985 del CCC)

Cláusulas abusivas: “En los contratos previstos en esta sección (contratos por
adhesión), se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o
amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente
previsibles.” (art. 988 CCC)

Si alguna de las cláusulas incluidas en los contratos por adhesión tiene


carácter abusivo, ésta es nula, pero el resto del contrato será válido y debe
cumplirse.

Contrato de Consumo:

Antes de definir al contrato de consumo, resulta necesario conceptualizar a la


relación de consumo y al consumidor.

“Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor.

Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza,


en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.” (art. 1092 CCC)

Contrato de consumo: “Contrato de consumo es el celebrado entre un


consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe
profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o
prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición,
uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios,
para su uso privado, familiar o social.” (art. 1093 CCC)

Interpretación del contrato de consumo: “El contrato se interpreta en el sentido


más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de
su obligación, se adopta la que sea menos gravosa” (art. 1095 CCC).

Información: “El proveedor está obligado a suministrar información al,


consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las
características esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones
de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato. La
información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la
claridad necesaria que permita su comprensión.” (art. 1100 CCC)

Efectos de la publicidad: “Las precisiones formuladas en la publicidad o en


anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por
incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.” (art. 1103 CCC)

Cláusulas abusivas. Regla General: “Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes


especiales, es abusiva la cláusula que, habiendo sido o no negociada
individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio
significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del
consumidor.” (art. 1119)

Si alguna de las cláusulas incluidas en los contratos de consumo tiene carácter


abusivo, ésta es nula, pero el resto del contrato será válido y debe cumplirse.
Elementos de los contratos.

a. Elementos esenciales: resultan indispensables en todo contrato para su


existencia como tal. Algunos de ellos son esenciales para cualquier contrato y
otros se agregan junto a los anteriores a contratos determinados (elementos
esenciales especiales):

- elementos esenciales propios de todo contrato (faltando cualquiera de ellos


no hay contrato posible): consentimiento o acuerdo de voluntades, capacidad
de las partes, objeto, forma y causa- elementos esenciales especiales: acuerdo
de las partes sobre la cosa vendida y el precio en la compraventa, sobre la
cosa alquilada y el monto del alquiler en la locación de cosa,...

b. Elementos naturales: resultan de la naturaleza propia de ciertos contratos.


Los establece la ley, pero las partes pueden suprimirlos, modificarlos o
aumentarlos. Si nada estipulan al respecto, se aplican las normas legales (Ej:
garantías de evicción y por vicios redhibítorios en los contratos onerosos,
gratuidad en el mandato civil,...)

c. Elementos accidentales: son consecuencias que sólo existen en


determinados contratos si las partes expresamente las incorporan a ellos,
mediante las cláusulas contractuales respectivas (ej: modalidades introducidas
a cualquier contrato: condición, plazo y cargo).

Elementos esenciales de los contratos.

1. Consentimiento.
Es el acuerdo de las partes, tendiente a la celebración de un determinado
contrato. Los elementos del consentimiento son dos:

- la oferta: es la proposición que una persona (oferente) dirige a otra


determinada para celebrar un determinado contrato
- la aceptación: es la conformidad prestada por el destinatario a todos los
puntos de la oferta.

Ambas deben reunir las condiciones de la voluntad jurídica, la interna


(discernimiento, intención y libertad) y la externa (manifestación de la voluntad,
de la manera exigida por la ley en los contratos formales y como quieran las
partes en los no formales

Oferta Aceptación de la oferta


Consentimiento

ej: un vendedor oferta una casa a un determinado precio y el comprador debe


aceptar esa oferta íntegramente para que se perfecciones el contrato. El
consentimiento puede ser:
- Expreso: cuando se manifiesta de manera verbal, por escrito o por signo
inequívocos.
- Tácito: cuando se deduce por hechos o actos que importan la manifestación
de la voluntad en un determinado sentido.

2. Objeto.

Es la materia jurídica que las partes regulan de común acuerdo. Es el


"contenido" del contrato.

Como los contratos son una especie del género "actos jurídicos", se puede
decir en términos generales que las cosas y los hechos que no pueden ser
objeto de un acto jurídico, no pueden serlo de los contratos. En consecuencia,
en esta materia es aplicable el concepto sobre objeto de los actos jurídicos.

En términos generales, el objeto debe ser lícito (no puede ser contrario a
las buenas costumbres, al orden público o a las normas imperativas),
posible, determinado o determinable y de carácter patrimonial
(apreciable pecuniariamente).

Los contratos son la fuente básica de las obligaciones. Para una doctrina el
objeto de ellos es crearlas, mientras otra entiende que contrato es todo acuerdo
de partes que crea un efecto patrimonial. Cuando un contrato crea
obligaciones, éstas son su objeto inmediato.
El objeto mediato está constituido por la prestación de dar, hacer o no hacer
que integra el objeto de la obligación contractual.
ej: no se puede contratar a un ingeniero para que construya un edificio de
mayor altura que la permitida por el código de planeamiento urbano.

3. Causa.

La palabra causa tiene dos acepciones:

- como fuente, o hecho generador de la obligación


- como finalidad de la misma
La causa fin sólo funciona en las obligaciones nacidas de los contratos. Se
distinguen las siguientes clases de causa fin:

- causa fin inmediata: tiene carácter general y abstracto, en el sentido de que


es siempre la misma en todos los contratos iguales. Coincide con los efectos
normales de cada uno de ellos (ej: en la compraventa, la causa fin -o finalidad-
perseguida por el vendedor, quien se obliga a desprenderse del dominio de la
cosa vendida, es obtener el pago del precio que debe oblar el comprador. Este
último se compromete a desprenderse del dinero que importa el precio, porque
espera recibir a cambio la propiedad de la cosa que compra.
- causa fin mediata: se denomina así porque se alcanza después que se
ha cumplido la causa fin inmediata (la que corresponde a los efectos
normales de cada contrato en particular). Es el motivo determinante
que lleva a las partes a contratar (puede ser conocido por la otra
parte o puede surgir de la naturaleza del contrato).
Es la razón impulsora que conduce a cada parte a celebrar el contrato. No
es la misma para todos los contratos iguales. Es concreta e individual (ej: en
una compraventa, si el vendedor es A, pudo proponerse al cerebrarla
destinar el dinero del precio a comprar otra cosa; B, proyectaba pagar una
deuda con ese importe.....Lo mismo ocurre en cuanto al comprador; A
piensa ocupar como vivienda la casa que adquiere; B, revenderla con
provecho,...

Contratos entre presentes v ausentes.

Contratos entre presentes.

Existe contrato entre presentes cuando las partes pueden intercambiar sus
respuestas inmediatamente. En este tipo de contratos la oferta no se juzga
aceptada si no lo es inmediatamente. Se perfecciona el contrato con la
aceptación inmediata de la oferta.
ej:
- el contrato por teléfono es un contrato entre presentes aún cuando
físicamente están ausentes por la inmediatez entre quien hace la oferta y quien
recibe la aceptación.
- si el contrato es por escrito se otorga un plazo prudencial para que el
aceptante manifieste su voluntad.

Contratos entre ausentes:

Existe contrato entre ausentes cuando las partes, por encontrarse físicamente
distantes, no tienen posibilidad de intercambiar sus respuestas
inmediatamente.
Pueden celebrarse por dos modalidades:
1. Por agente, mensajero o nuncio: la oferta no se considera aceptada o el
contrato no se considera perfeccionado hasta que el agente no regresa con la
aceptación al oferente

2. Por correspondencia: en este caso nace o se perfecciona el contrato cuando


el aceptante envía el instrumento, donde consta la declaración de su
voluntad, al oferente (teoría del envío). Se le critica a esta teoría que el
oferente desconoce el momento en que se produce el envío.

"Un contrato se perfecciona cuando el aceptante envía al oferente el instrumento


donde consta la declaración de su voluntad".
En los contratos de consumo se acepta la modalidad de contratación a
distancia y se la regula expresamente:
ARTICULO 1105 del CCC.- “Contratos celebrados a distancia son aquellos
concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de medios
de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser
utilizados sin la presencia física simultánea de las partes contratantes. En
especial, se consideran los medios postales, electrónicos, telecomunicaciones,
así como servicios de radio, televisión o prensa.

ARTICULO 1108 del CCC.- “Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de
contratación por medios electrónicos o similares deben tener vigencia durante
el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que
permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía
electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.”

Limitaciones:

1. se considera no perfeccionado el contrato cuando se produce la muerte o


incapacidad de alguna de las partes antes de que el oferente conozca la
aceptación ).

2. el aceptante tiene la posibilidad de retractarse de su aceptación utilizando


cualquier método de modo que el oferente reciba antes la retractación que la
aceptación.

Clases de contratos:

Como existe multiplicidad de contratos en cuanto a efectos, formalidades,...


corresponde ordenarlos según ciertos caracteres comunes. De manera que hay
clasificaciones doctrinarias, donde se distinguen los contratos según su
finalidad (de cambio, préstamo, garantía,...) y también según el modo de
ejecutarse (de cumplimiento instantáneo, diferido, continuado,...).

Clasificación

a). Contratos unilaterales y bilaterales:

Son unilaterales cuando crean obligaciones a cargo de una sola de las partes,
sin que la otra quede obligada frente a la primera (ej: contrato de donación,
fianza, mandato - en principio es gratuito-, depósito a título gratuito...). Debe
tenerse presente que como acto jurídica es siempre bilateral.

Son bilaterales los que originan obligaciones simultáneamente a cargo de


ambas partes, las que quedan recíprocamente obligadas una frente a la otra
(ej: contrato de compraventa, locación,...). Clave para distinguir estos contratos
existe reciprocidad de las prestaciones el contrato es bilateral y unilateral en
caso contrario.
b). Contratos onerosos y gratuitos:

Son onerosos cuando las ventajas que aseguran a cada una de las partes le
son concedidas en virtud de una prestación que ella ha realizado o que se obliga
a efectuar (ej: compraventa,...).

Los gratuitos son aquellos en los que no hay contraprestación a cargo de quien
recibe la ventaja (ej: mandato, fianza, donación,...).

Clave para distinguir estos contratos si hay contraprestación, el contrato es


oneroso; caso contrario, es gratuito.

c.) Contratos nominados y contratos innominados:

Los contratos son nominados o típicos cuando la ley los prevé especialmente y
regla sus requisitos y efectos. ej: todos los que figuran en la parte especial del
Código Civil y Comercial para los contratos mercantiles, como la permuta,
compraventa,....

Los contratos innominados o atípicos son aquellos que no están previstos por
los Códigos citados ni por ninguna otra ley, pero que las partes pueden
perfeccionar en virtud del principio de autonomía de la voluntad. ej: los contratos
típicos cuando no contienen los elementos que la ley indica para ser tales: en
una compraventa que el comprador se obligara a cumplir un servicio en lugar
de pagar un precio en dinero por la cosa vendida, contratos de leasing,
contratos de garage, contratos de hospedaje,...

d) Contratos conmutativos y aleatorios.


Son conmutativos aquellos en que las ventajas y desventajas de las partes se
encuentran determinadas desde su celebración. ej: compraventa, permuta,...
Son aleatorios aquellos en que las ventajas que puedan recibir las partes están
subordinadas a un acontecimiento futuro e incierto (ALEA). ej: contrato de
lotería, contrato de seguro, contratos de juegos en general, contrato de renta
vitalicia...

Forma de los contratos:

Los contratos, como los actos jurídicos, requieren para su existencia tener
forma, vale decir un elemento que permita exteriorizar la voluntad jurídica. A él
se agrega el elemento interno (discernimiento, intención y libertad).

En principio rige "la libertad deformas". las partes pueden celebrar un


contrato con la forma que convengan excepto en aquellos para los cuales
la ley establece expresamente una forma determinada.

Se distinguen:
a. contratos formales: para que produzcan sus efectos propios, el
consentimiento de las partes debe expresarse en una forma establecida por la
ley (instrumento público, documento escrito,...). Es decir, se llaman así cuando
la manera de exteriorizar la voluntad es impuesta por la ley.
a.1. formales solemnes (o formales ad solemnitatem): son aquéllos en los
cuales la forma es un requisito esencial para la existencia (validez) misma del
contrato.

- absolutos: sin el cumplimiento de la formalidad exigida por la ley, el contrato


no produce ningún efecto, aunque concurran los otros requisitos
(consentimiento, capacidad, objeto y causa). Se trata pues de un acto jurídico
nulo. ej: la donación de inmuebles y la donación de prestaciones periódicas y
vitalicias, donde la forma requerida es la escritura pública.
- relativos: el incumplimiento de la forma establecida, si bien impide que se
cumplan los efectos propios del contrato, éste origina una consecuencia
particular: cualquiera de las partes puede exigir compulsivamente a la otra,
mediante la acción judicial correspondiente, que se cumpla la formalidad
pendiente..

Entre estos contratos se encuentran:


- los que tengan por objeto la constitución o transmisión de derechos reales
sobre inmuebles (contratos de compraventa y permuta de bienes raíces;
derechos reales de garantía, como la hipoteca y anticresis), ej: un boleto de
compra - venta de un inmueble es nulo como compra - venta pero produce el
efecto de obligar a las partes a cumplir con la forma exigida; es decir, con la
escritura pública.
Para sus efectos contra terceros, estos contratos deben inscribirse en el
Registro de la Propiedad Inmueble.

- particiones extrajudiciales de herencia. Si hay inmuebles la partición debe


inscribirse en el Registro pertinente.

- contratos de sociedad civil, sus prórrogas y modificaciones. Las sociedades


comerciales no están sujetas a este requisito de forma.

- poderes para actuar en juicio o para administrar bienes. El poder para


representar en juicio requiere escritura pública, salvo cuando disposiciones
procesales especiales autoricen otra forma (carta poder extendida ante el
secretario del juzgado correspondiente). También el poder para administrar
bienes en general.

La escritura es innecesaria cuando el contrato se celebra en "subasta


pública" (porque es una venta que decreta un juez y que se realiza
por intermedio de un martillero público designado por aquél). El
incumplimiento de la forma en los contratos formales no solemnes no
hace nulo al contrato. Pero no produce sus efectos propios, pues la
formalidad es un requisito previo para ello.
a.2. formales no solemnes (forma como prueba o ad probationem): la forma
es exigida no a los fines de la validez del contrato sino para demostrarlo (a los
fines de su prueba). ej: locación de cosas cuando se trata de, inmuebles
destinados a vivienda que deben realizarse por escrito, contratos que superen
los $10.000 deben hacerse por escrito
b. contratos no formales: son aquéllos que se rigen por el principio de libertad
en la forma. Las partes pueden elegir cualquier medio idóneo para expresar o
exteriorizar su voluntad (verbalmente, por escrito, tácitamente,...).

La forma como requisito de publicidad:


En este supuesto la formalidad no hace a la validez del contrato sino a la
oponibilidad de los derechos que adquieren las partes en virtud del contrato
celebrado. Por ello se dice que la forma es un medio de publicidad, ya que
protege la seguridad jurídica de terceras personas (por la forma tienen
conocimiento del acto jurídico). ej: inscripción en los Registros Públicos, la
tradición en el caso de bienes no registrables,...

Prueba de los contratos.


En Derecho se denomina prueba a la demostración, por los medios autorizados
por la ley, de la verdad de un hecho que puede originar consecuencias jurídicas
(demostración de la existencia de un acto).

La prueba está reglada por los llamados Códigos de fondo (Civil y Comercial,
que son únicos para toda la República). La reglamentan también los
denominados Códigos de procedimiento o de forma, :de los que existen uno
para cada provincia y otro para la Capital Federal y territorios nacionales.

El Código Civil y Comercial trata la prueba desde el punto de vista de enumerar


los medios probatorios y los casos en que cada uno puede ser empleado. Los
Códigos de procedimiento la enfocan con respecto a la manera de producirla
en juicio ante los jueces (modos de prueba).También incluyen medios propios
de prueba (percicial e inspección ocular).
Medios de prueba:
Cuando la existencia de un contrato no es admitida por la persona contra la
cual se invoca, el interesado debe demostrarla. Para ello tendrá que recurrir a
los medios de prueba que estén a su alcance y que la ley declara admisibles.
Cumplirá además las respectivas normas procesales en cuanto a la producción
de esa prueba (formas y plazos para presentar documentos, proponer las
pruebas, actuación de los peritos,...

El Código Civil menciona los siguientes medios probatorios:

1. Instrumentos públicos: los más importantes para probar contratos son las
escrituras públicas y las actuaciones cumplidas ante los jueces.
2. Instrumentos particulares firmados y no firmados: comprenden los
documentos privados, cuyo único requisito esencial es la firma de los
otorgantes, la cual debe ser reconocida por el firmante respectivo, sea
voluntaria o forzosamente (boletos, recibos,...). En cuanto a los instrumentos
particulares no firmados (asientos en los libros de comercio, boletos en los
transportes de colectivos, tickets...) también constituyen medios de prueba, no
obstante carecer de signatura.

3. Confesión de partes, judicial y extrajudicial: es el reconocimiento efectuado


por una persona de un hecho que otra le atribuye y que puede originar
consecuencias desfavorables para la primera. Debe prestarse por sujetos
capaces y lleva implícita la intención de que sirva de prueba para la
contraparte. La confesión es una prueba fundamental y en presencia de ella
son innecesarias las demás. Por eso se dice que es la prueba de las pruebas
(probatio probatissima).

4. Testigos: son las personas que declaran ante autoridad competente sobre la
realización de un hecho que conocieron porque cayó bajo la acción de sus
sentidos (vista, oído, olfato, tacto,...).Tienen que explicar como ocurrió y no
basta con que se los haya narrado terceros (salvo que la información proviniera
de una de las partes interesadas, porque en este caso podría servir de
confesión extrajudicial emanada de la misma). El Juez en cada caso debe
pronunciarse sobre la fuerza de convicción que produzcan las declaraciones de
los testigos.

5. Juramento judicial (declaraciones juradas).

6. Presunciones legales o judiciales: son indicios que le permiten a un juez


afirmar con cierto grado de certeza la existencia de un hecho o acto. ej:
presunción de fallecimiento, determinación del embarazo, ... (en estos casos se
trata de presunciones legales).

7. Otros medios de prueba: existen otros medios.

Ellos son:

- correspondencia epistolar o telegráfica: estas piezas pueden ser empleadas


como prueba por quien las recibió contra el remitente. También contra un
tercero, siempre que la carta o telegrama no sean confidenciales. No procede
presentar a juicio como prueba cartas o telegramas dirigidos a terceros, porque
ello implicaría disponer de lo ajeno y violar el secreto de la correspondencia..

- prueba pericia!: está reglada por los Códigos procesales. Consiste en la


presentación de dictámenes técnicos, por personas que tienen titulo habilitante
para ello, a los jueces cuando éstos deben pronunciarse para dictar sentencia
sobre cuestiones que requieren conocimientos especiales. El juez no está
obligado a resolver de conformidad de estos dictámenes, pues puede apartarse
de ellos si lo estima pertinente, exponiendo las razones del caso.
- inspección ocular: se basa en las consecuencias que el juez puede extraer de
la visita personal que realice a ciertos lugares, cuando puede resultar
pertinente. Resulta de los Códigos de procedimientos judiciales.

- prueba de los contratos comerciales: Se agregan: certificaciones


extraídas de los libros, correspondencia epistolar y telegráfica y libros de
comercio y facturas aceptadas.

Prueba testimonial en los contratos.


Es un caso de forma no solemne. Se establece que los contratos que superen
los $10.000 no pueden probarse por testigos y debe hacerse por escrito.

Este monto ha quedado desactualizado ya que muchos contratos superan esta


cifra y, en consecuencia, sólo podrían probarse por escrito. No obstante la ley
admite supuestos excepcionales donde las partes pueden suplir la prueba por
escrito por otros medios probatorios.

Efectos de los contratos.

Efectos entre partes. El principio general es que los contratos sólo producen
efectos entre las partes y no con respecto a terceros.

Los efectos de los contratos también alcanzan a los sucesores universales de


las partes en virtud del principio de que los sucesores continúan la persona del
causante y son propietarios, acreedor y deudor de todo aquello que el difunto
era propietario, acreedor y deudor; excepto cuando el contrato genera
obligaciones intuito personae.

Efectos con respecto a terceros:

- si el tercero es un sucesor singular: no los alcanzan los efectos del


contratonaunque existen ciertas excepciones. ej: si una persona vende una
casa, que está alquilada, a otra; el adquirente debe respetar el contrato de
locación hasta su vencimiento.
- si el tercero es un acreedor. el principio general es que no los alcanzan los
efectos de los contratos celebrados por sus deudores pero con excepciones. ej:
si el deudor celebra un contrato en perjuicio o fraude de su acreedor, este
último puede iniciar acciones contra su deudor.
- si el tercero no tiene vinculación con las partes: no son afectados por los
efectos de los contratos, pero deben respetar los derechos ajenos que surgen
de esos contratos.

Efectos particulares:

1) Excepción de incumplimiento contractual:


Se aplica a los contratos bilaterales y onerosos: una de las partes no podrá
demandar a la otra el cumplimiento del contrato si no prueba ella haber
cumplido.

La excepción de incumplimiento se establece en defensa de los contratantes:


una parte no puede ser demandada por quien no ha cumplido su obligación
excepto que la obligación del demandante sea a plazo (y no haya vencido el
término) y el demandante se ofreciese a cumplir.

Efectos de la excepción de incumplimiento.


La excepción de incumplimiento produce como efecto el rechazo de la acción del
demandante.

2.) Pacto comisorio:

Se aplica en los contratos con prestaciones recíprocas.

Es la facultad que tiene la parte que cumplió un contrato de resolverlo ante el


incumplimiento de la otra parte.

Se distinguen dos clases de pacto comisorio: el expreso y el tácito.

Pacto comisorio expreso.

Es aquél que se encuentra inserto en el contrato. Está previsto cono una


cláusula. Su efecto es que producido el incumplimiento de una de las partes el
contrato se resuelve automáticamente (ipso iure).

Pacto comisorio tácito

Es aquél que no está expresado en el contrato pero, al ser un elemento natural


del contrato, se encuentra implícito en todos los contratos bilaterales. Puede ser
excluido por las partes.

Efectos del pacto comisorio.

Producido el incumplimiento de una de las partes, la parte que cumplió debe


demandar el cumplimiento a la otra parte otorgándole un plazo no menor de 15
días para que cumpla. Cumplido ese plazo, se resuelve el contrato.

3.) Señal o arras

Es una suma de dinero que una parte entrega a otra como garantía de su
intención de celebrar un contrato. Se entrega a cuenta del precio de compra. La
seña puede ser del mismo género que el contrato que se celebra o de distinto
género.
Disposiciones generales. “La entrega de señal o arras se interpreta como
confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad de
arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra,
y quien la recibió, debe restituirla doblada.” (art. 1059 CCC)

Efectos de la seña.
La seña tiene por finalidad asegurar el cumplimiento y/o celebración del
contrato pero permitiendo al que entregó la seña arrepentirse. Si la parte que
entregó la seña se arrepiente, la pierde; y si el que se arrepiente es quien
recibió la seña debe devolverla doblada.

Garantía de evicción (= vencido en un juicio).

Es la garantía que debe el transmitente de un derecho a quien lo adquiere. En


virtud de ella, el transmitente garantiza la existencia y legitimidad del derecho
que transmite.

Efectos de la evicción.

Esta garantía implica:


1. la obligación del transmitente de ayudar al adquirente del derecho ante un
ataque de un tercero.
2. la obligación del enajenante de devolverle el precio al enajenado si es vencido
enjuicio y de responder por los daños y perjuicios ocasionados.
3. El contrato queda resuelto y todo debe volver al estado anterior a la
celebración del contrato.

Es requisito fundamental para que proceda la evicción que la transmisión del


derecho se haya realizado a título oneroso, que haya turbación del derecho del
adquirente y que el derecho que invoca un tercero sea anterior o contemporáneo
a la adquisición de la cosa.

Responsabilidad por vicios ocultos (Vicios redhibitorios).

Son los vicios ocultos presentes en las cosas.

El comprador tiene el derecho de dejar sin efecto el contrato si la cosa que


compró presenta vicios que, de haberlos conocido previamente, hubiesen
provocado que no la adquiera ó hubiese pagado un precio mucho menor por
ella.

Son requisitos para que se deje sin efecto el contrato:

1. que el defecto sea oculto y anterior a la celebración del contrato.


2. que el vicio sea grave.
3. que se trate de una adquisición a título oneroso.

Ante la presencia de estos vicios se pueden seguir dos tipos de acciones:


1. Acción redhibitoria: por ella el comprador deja sin efecto el contrato y todo
debe volver al estado anterior a la celebración del mismo.

2. Acción quanti minoris: por ella el contrato subsiste pero el comprador obtiene
una disminución del precio pagado por la cosa como reparación por los defectos
ocultos. En ambos casos, si el vendedor conocía los vicios ocultos y actuó de
mala fe debe además los daños y perjuicios ocasionados al adquirente.

Extinción de los contratos.

En principio los contratos se contraen para ser cumplidos por lo tanto se


extinguen con el cumplimiento de las obligaciones que de él emergen. Otros
motivos de extinción de los contratos son:

1. Nulidad. Es un modo de extinción de los contratos que implica una


sanción prevista por la ley que priva al contrato de sus efectos en razón de un
vicio originario del mismo. Se aplica cuando el contrato se celebró con algún
vicio. ej: fué celebrado por un incapaz, por un menor de 14 años, se adquirió
una cosa que está fuera del comercio,...

2. Revocación
Es una causal de extinción de los contratos por voluntad unilateral. Como los
contratos no pueden resolverse unilateralmente, esta causal sólo procede en
determinados contratos y por causas previstas expresamente por la ley.
Extingue el contrato para el futuro (carece de efecto retroactivo), ej: revocación
del donante por ingratitud del donatario; en un mandato, el mandante puede
revocar en cualquier momento el mandato otorgado al mandatario;...

3. Rescisión o distracto
Es un modo de extinción de los contratos por mutuo acuerdo entre las partes.
Los efectos dependen de la voluntad de las partes y puede ser retroactivo
siempre que no afecte derechos de terceros.

4. Resolución.

Es un modo de extinción de los contratos producido como consecuencia de un


acontecimiento sobreviniente (posterior) a la celebración del contrato. Tiene
efectos retroactivos. ej: el pacto comisorio, en donde el acto sobreviniente es el
incumplimiento por una de las partes.

Adecuación y revisión del contrato: Doctrina de la Imprevisión

Es un supuesto de resolución de los contratos.


Puede acontecer que celebrado un contrato bilateral conmutativo y de ejecución
diferida o continuada (que se prolonga en el tiempo), por causas
extraordinarias e imprevisibles (acontecimiento fortuito o imprevisto), se eleve
considerablemente el valor de una de las prestaciones y se mantenga
invariable el de la otra (se supone que al formarse el contrato, los valores de
las prestaciones recíprocas son equilibrados).

El problema que crea este desequilibrio lo soluciona la doctrina de la


imprevisión: el contratante afectado puede demandar, si se reúnen las
condiciones previstas, la resolución del contrato, el cual queda sin efecto salvo
en cuanto a las prestaciones ya cumplidas.

- contratos comprendidos: bilaterales y unilaterales onerosos. Tales contratos


deben ser conmutativos. Los aleatorios en principio quedan excluidos, porque el
álea que los caracteriza constituye un factor de incertidumbre conocido de
antemano. Pero si la alteración de los valores de alguna de las prestaciones se
debe a motivos extraños a dicha álea, es aplicable la doctrina de la imprevisión
y se puede demandar la resolución del contrato.

- ejecución diferida o continuada: es diferida cuando se pacta para el


cumplimiento una condición o un plazo suspensivo (ej: compraventa por un
precio determinado y fijo de una cosa que debe entregarse dentro de un año.
Es continuada cuando el cumplimiento se realiza sucesivamente con
prestaciones determinadas a cargo de cada una de las partes (ej: locación de
inmueble ejecutada por un precio fijo y durante determinado tiempo).

- excesiva onerosidad sobreviniente: el valor de una de las prestaciones que


debe cumplir una de las partes, se vuelve excesivamente oneroso. Queda roto
así el natural y razonable equilibrio que debe existir entre ambas, con el notorio
e injusto daño que sufre el contratante afectado.

- causas extraordinarias e imprevisibles: los motivos del desequilibrio (excesiva


onerosidad sobreviniente) deben reunir dichos caracteres. Se explica porque si
el evento que originó la excesiva onerosidad posterior hubiera podido ser
previsto, la parte que pudo perjudicarse debió tomar las precauciones
previniéndose con la adecuada cláusula contractual. Si no lo hizo debe cargar
con las consecuencias (ej: la inflación no es imprevisible y por lo tanto los
contratantes están en condiciones de prever dicha desvalorización pero una
hiperinflación o una crisis económica provocada por una guerra si es
imprevisible).

- situación de las prestaciones ya cumplidas: si el contrato se va ejecutando


periódicamente, las prestaciones ya efectuadas antes de la imprevisión se
mantienen (ej: locación de inmuebles con precio fijo). - mora o culpa de la parte
perjudicada: en este caso la parte perjudicada no puede invocar los derechos
que le acuerda la doctrina de la imprevisión y no podrá demandar la resolución
del contrato.-
DERECHO CIVIL 2

UNIDAD 4

Contratos en particular

Compraventa:

Concepto:

Existe cuando una de las partes se obliga a transferir la propiedad de


una cosa y la otra parte a recibirla y pagar un precio cierto en
dinero.

Caracteres.

Es un contrato bilateral, oneroso, consensual, conmutativo y nominado. Puede


ser aleatorio si el comprador asume el alea (ej: en la venta de una cosecha a
futuro).

Elementos

1) Cosa: es todo objeto corporal suceptible de tener un valor en dinero.


Se pueden vender cosas determinadas o ciertas o determinables
individualizadas en cantidad y calidad. Se puede comprar por junco (ej: una
casa amueblada) o por cantidad (peso, medida,).

2) Precio: es la suma de dinero que debe entregar el comprador El pago debe


ser en dinero (si la entrega fuera de una cosa se trataría de una dación en pago)
Debe ser cierto, determinado o determinable y justo o serio (si el precio fuera
ridículo se tratara de una donación no de una compraventa). Surge del acuerdo
de las partes o de la decisión de un tercero elegido por las mismas

Capacidad:

Puede comprar toda persona que tiene capacidad para obligarse y puede
vender toda persona que tiene capacidad para disponer de sus bienes.
El contrato de venta no puede celebrarse entre:
- personas que contrajeron matrimonio (marido y mujer)
- padres, tutores o curadores y sus hijos, pupilos o curados que están bajo su
patria potestad.

Es prohibida la compra:

- a los padres, tutores o curadores de los bienes de sus hijos, pupilos o curados
- los mandatarios no pueden comprar los bienes que se les encargó
vender.
- los jueces no pueden comprar bienes que estén en litigio en su juzgado.
- un albacea no puede comprar bienes de la sucesión que administra.
- los funcionarios públicos no pueden comprar bienes públicos

Obligaciones del comprador y del vendedor:

Obligaciones del comprador.

- Debe recibir la cosa en el tiempo y lugar convenido (si no la recibiera el


vendedor puede recurrir a un depositario para no incurrir en mora).
- Debe pagar el precio integro de la cosa al que se hubiese obligado en el
lugar y tiempo determinados.
- Debe pagar los gastos de recepción de la cosa si existieran.

Obligaciones del vendedor:

- Debe entregar la cosa en el lugar y tiempo convenidos al celebrarse el


contrato, con todos los accesorios y libre de posesión.
- Debe conservar la cosa en el estado en que se obligó a entregarla hasta el
momento de la entrega
- Debe asumir los gastos de entrega de la cosa salvo que las partes pacten lo
contrario.
- Debe recibir el dinero. Si se negara a recibirlo el juez realiza una
consignación.
- Responde por evicción y vicios redhibitorios.

Locación:

Concepto:

Habrá contrato de locación cuando dos partes se obligan


recíprocamente, una a conceder el uso o goce de una cosa (locación
de cosa), a prestar un servicio (prestación de servicio) o a ejecutar
una obra (locación de obra) y la otra a pagar un precio
determinado en dinero por ese uso o goce, servicio u obra.
Caracteres.

Es un contrato bilateral (hay prestaciones recíprocas?), oneroso, consensual (se


perfecciona con el consentimiento de las partes), conmutativo y nominado.

Clases.

1). Locación de cosas: se concede el uso y goce de una cosa.

2). Locación o Prestación de servicios: una parte presta un servicio y la


otra lo paga.

3). Locación de obra: una parte ejecuta una obra y la otra la paga. Si al
celebrar el contrato se tuvieron en cuenta las cualidades de la persona del
locador y este fallece el contrato se extingue y el locatario (el que paga o
inquilino) debe pagar a los herederos del locador (el que da la cosa o
dueño del inmueble o mueble) por los trabajos realizados hasta el
momento de su muerte.

La locación de cosas en particular:

Objeto:

Pueden ser objeto de locación

- todas las cosas muebles no fungibles e inmuebles. En los contratos


de locación de cosas se puede pactar el uso de la cosa. Si nada se pacta al
respecto se deben respetar las costumbres y naturaleza misma de la cosa

- cosas indeterminadas.

- cosas que están fuera del comercio siempre que el destino de la


locación no sea contrario a la moral y buenas costumbres. ej: se puede
alquilar un espacio de una plaza pública aunque la misma esté fuera del
comercio.

Plazo:

Plazo máximo:
El Código Civil establece un plazo máximo de locación de 20 años si el destino
de la cosa es habitación y 50 años para otros destinos (ej. comercial).
Plazo mínimo:
Para todos los inmuebles el plazo mínimo de locación es de 2 años.
El fundamento del plazo mínimo es proteger al propietario de un inmueble
frente a los gastos en que debe incurrir cada vez que debe alquilar un inmueble
(pintura, refacciones).
Excepciones:
El Código Civil y Comercial establece casos en los cuales no existe un plazo
mínimo:
a) sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a
habitación de su personal extranjero diplomático o consular;

b) habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o


similares. Si el plazo del contrato supera los tres meses, se presume que no fue
hecho con esos fines;

c) guarda de cosas;

d) exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.

Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el
cumplimiento de una finalidad determinada expresada en el contrato y que debe
normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.

Capacidad:

Pueden tomar o dar en arrendamiento todas aquellas personas que tienen


capacidad para administrar sus bienes. Los derechos que adquieren
ambas partes se transmiten a sus sucesores.

Obligaciones del locador y del locatario:

Obligaciones del locador:

- Entregar la cosa en buen estado (a excepción de que las partes


convengan lo contrario).
- Conservar la cosa en buen estado.
- Pagar las mejoras necesarias asumidas por el locatario como
consecuencia de vicios o defectos de la cosa por caso fortuito o fuerza
mayor, a excepción de que exista culpa del locatario.

Obligaciones del locatario:

- Usar la cosa conforme a lo que se obligó. ej: si alquiló para vivienda no


puede darle otro destino.
- Conservar y restituir la cosa en buen estado.
- Pagar el precio de la locación. Si no paga dos meses, el locador puede
iniciar la acción de demanda y desalojo.
- Pagar las mejoras ocasionadas por el uso anormal de la cosa o por el
desgaste ocasionado por él o los que viven con él.
- Pagar las mejoras voluntarias salvo que se haya pactado en contrario.
- Restituir las mejoras voluntarias si así fue convenido.

Resolución anticipada del contrato de locación:

El locatario puede resolver el contrato transcurridos los 6 primeros meses


de celebrado el contrato. Para ello debe notificar al locador en forma
fehaciente.

Debe pagar al locador en concepto de indemnización un mes y medio si


rescinde dentro del primer año de contrato y un mes si la rescisión se produce
después del primer año (art. 1221 CCC).

Nociones sobre otros contratos:

Permuta:

Existe permuta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir a otro la


propiedad de una cosa a cambio de que éste le de la propiedad de otra cosa.

Obra y de servicios (ídem a locación de obra y prestación de


servicios):
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el
contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga
a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a
proveer un servicio mediante una retribución. El contrato es gratuito si las
partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse
la intención de beneficiar.

Cesión de derechos.

Existe cuando una persona, el cedente, transfiere el derecho que tiene


contra su deudor a otra persona, el cesionario, entregándole el
título donde consta la obligación.
El cedente no necesita para ello el consentimiento del deudor.

Donación.

Existe cuando una persona, el donante, por un acto entre vivos, transfiere
gratuitamente y por su voluntad, a otra persona, el donatario, la propiedad de
una cosa.

La donación puede ser:


- Remuneratoria: en recompensa por algo.
- Con cargo.
Mandato.

Tiene lugar cuando una parte otorga a otra un poder que ésta acepta
para representarla, a los efectos de ejecutar en su nombre y a su
cuenta un acto jurídico o una serie de actos jurídicos.

El mandato puede ser:


- General: cuando se otorga para realizar una serie de actos jurídicos.
- Especial: cuando se otorga para realizar un acto jurídico determinado.

Renta Vitalicia
Hay contrato de renta vitalicia cuando una persona, a cambio de una suma de
dinero o una cosa susceptible de apreciación pecuniaria que le da otra persona,
se obliga a pagar a una o más personas una renta durante la vida de uno o
muchos individuos designados en el contrato.

Fianza.

Existe fianza cuando una de las partes (garante) se hubiese obligado


accesoriamente por un tercero (deudor principal) y el acreedor de ese tercero
aceptase la obligación accesoria (la del garante o fiador).

Cuando no se cumple la obligación principal entra en juego la accesoria.

Contratos reales.

Son aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa.

1) Depósito.

Es el contrato por el cual una de las partes se obliga a guardar gratuitamente


una cosa mueble o inmueble que la otra le confía y se obliga a restituir la misma
e idéntica cosa.

2) Mutuo o préstamo de consumo.

Es aquél por el cual una parte entrega una cantidad de cosas a otra y la parte
que las recibe puede consumirlas, pero, en el tiempo convenido, debe devolver la
misma cantidad de cosas en especie y calidad.

Puede ser oneroso o gratuito.


El objeto del mutuo tiene que ser cosas consumibles. ej: préstamo de dinero.

3) Comodato o préstamo de uso.

Existe comodato cuando una de las partes entrega en forma gratuita alguna
cosa no fungible, mueble o inmueble, a otra que tiene la facultad de usarla y la
obligación de devolver la misma e idéntica cosa.

Transacción:
La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio o
ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas
o litigiosas.

Fuera de programa. A título informativo

Contrato de sociedad. Concepto:

Existe contrato de sociedad cuando "dos o más personas se hubiesen


mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin de obtener
alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que
hicieren de lo que cada uno hubiere aportado.
Se debe distinguir el contrato de sociedad de la persona jurídica que se crea a
través de dicho contrato:

"habrá sociedad comercial cuando dos o más personas, en forma organizada,


conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes
para aplicarlos a la producción ó intercambio de bienes o servicios, participando
de los beneficios y soportando las pérdidas".
ARt. Ley 19550

Naturaleza jurídica:

La calidad de persona jurídica que reviste la sociedad civil, surge del art. 33, 2°
parte, del Cód. civil; en cuanto a la sociedad comercial, el art.. 2° de la ley
19.550, dispone lo propio.

La personalidad de la sociedad se caracteriza con la expresión de que "es una


tercera persona respecto de los socios": los bienes aportados son de la sociedad,
no de los socios; tiene un nombre; "los deudores de la sociedad no son deudores
de los socios",...
Esto está corroborado por la ley de sociedades comerciales (ley 19.550) que
distingue claramente el patrimonio del socio y de la sociedad, haciendo
inembargables los bienes sociales por deudas particulares de aquél; le permite al
socio contratar con la sociedad.

Contratos modernos.

1) Distribución.

Este contrato establece, en sentido genérico, las diversas maneras de establecer


un canal de comercialización por medio de un tercero que actúa sin relación de
dependencia para colocar mercaderías en el mercado.

2) Agencia.

Es el contrato por el cual una de las partes otorga la concesión para la venta de
los productos que fabrica a otra, llamada agente de comercio, que se
compromete a prestar su cooperación a cambio de una participación en las
ganancias procedentes de la venta después de descontado el costo de
producción.

El agente de comercio se obliga a desplegar una actividad adecuada para lograr


clientes para su comitente, y remitir a éste los pedidos de mercaderías, servicios
y otros bienes cuya comercialización le fue encomendada.
El comitente, al aceptar el pedido, concierta el contrato que lo liga de modo
directo con el cliente. Por lo tanto, el agente de comercio no es parte de dicho
contrato, sino intermediador.

3) Concesión.

Tanto en Derecho público como en Derecho privado, el término concesión


implica un privilegio que una parte otorga a una empresa para lograr por su
intermedio una participación más eficaz en las venta o en la prestación de un
servicio de carácter general o colectivo.

4) Franchising.

Una parte, el franchisor o franquiciante, otorga licencia a un comerciante


independiente, el franchisee o franquiciado, para que venda productos o
servicios de su titularidad. El franquiciado paga un canon por este privilegio
más regalías (royalty) sobre grandes ventas.

5) Círculos de ahorro.

Es todo sistema que se basa en el ahorro previo que el adquirente debe hacer
hasta completar un monto mínimo previsto en el contrato. Efectivizado dicho
monto el adquirente tiene el derecho de recibir un préstamo, bien o servicio y
debe abonar el saldo en el número de cuotas estipulado.
6) Leasing.

Es el contrato de financiación por el cual un empresario toma en locación de


una entidad financiera un bien de capital, previamente adquirido por ésta a tal
fin, a pedido del locatario. El plazo de duración de este arriendo es igual a la
vida útil del bien; y el precio es tal que le permite al tocador amortizar el costo
total de adquisición del bien durante el plazo de la locación más un interés por
el capital adelantado y obtener un beneffcior. Este contrato también faculta al
locatario a adquirir en propiedad el bien al término de la locación mediante el
pago del valor residual del bien.

7) Factoring.

Es aquél contrato por el cual una de las partes, la empresa de factoring, adquiere
todos, una porción o una categoría de créditos que la otra parte tiene frente a
sus clientes.

La empresa de factoring adelanta el importe de dichas facturas, se encarga del


cobro de ellas y, si así se pacta, asume el riesgo por la posible insolvencia de los
deudores. Se emplea tanto cuando el factoreado se dedica a la venta de
mercaderías o a la prestación de servicios cuyo cobro se realiza en el corto plazo;
pero no se excluye, actualmente, los pagos ni deudas a largo plazo.

8) Tarjetas de crédito.

La tarjeta de crédito es un documento nominativamente legitimamente e


intransferible cuya finalidad es permitir al usuario beneficiarse con las
facilidades de pago pactadas por el emisor y las resultantes del contrato
celebrado entre éste y el proveedor del bien o servicio requerido por el usuario.
La empresa emisora de la tarjeta estipula con el cliente la apertura de un crédito
a su favor, a efectos de que este adquiera bienes o servicios en determinados
establecimientos adheridos al sistema con los cuales la empresa emisora tiene
pactada una comisión.

9) Transferencia de tecnología.

Por este contrato una parte concede a la otra el uso o industrial y comercial de
una patente de la que es titular o le facilita sus conocimientos técnicos y
experiencia sobre procesos o fórmulas de producción para que la cesionaria los
utilice a su cargo y riesgo en la producción de bienes y servicios.

10) Asistencia administrativa o ,management".

Este contrato implica que una parte, que es una empresa especializada en la
prestación de servicios gerenciales, recibe de una empresa facultades para
administrar sus negocios.

11) Consultoría.
Mediante este contrato la consultora, normalmente una organización creada a
tal fin, se obliga a suministrar a otra, la consultante, información o dictámenes
sobre cuestiones tecnológicas, comerciales, financieras, legales o de otro orden
que requieratl un análisis, evaluación y conclusión fundadas en conocimientos
científicos o técnicos.

12) Informáticos.
Son aquellos cuyo objeto es transferir la propiedad o el uso y goce de elementos
necesarios para la informática o bien prestar servicios informáticos.

13) Publicitarios.

Son aquellos por los cuales una parte, el anunciante, se obliga a pagar un precio
cierto en dinero, y la otra, el avisador, se obliga a ejecutar una obra material e
intelectual a su riego económico, siendo el destino de esa obra la propaganda
mercantil o de cualquier otra especie.

14) Joint ventures.

Este contrato se utiliza cuando existe una inversión conjunta que anima a las
partes a una participación común a fin de cumplir objetivos comunes por medio
de la integración de recursos y actividades.

DERECHO CIVIL 2

Unidad 5: Derechos Reales

Derechos reales

Concepto.

"Es el que crea entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, de
tal manera que no se encuentran en ella sino dos elementos: la persona que
es el sujeto activo del derecho, y la cosa que es el objeto" (Ortolán).

"Se llama, al contrario, derecho personal aquél que solo crea una relación entre
la persona a la cual el derecho pertenece, y otra persona que se obliga hacia
ella, por razón de una cosa o de un hecho cualquiera, de modo que en esa
relación se encuentran tres elementos, a saber: la persona que es el sujeto
activo del derecho (el acreedor), la persona que es el sujeto pasivo (el deudor),
y la cosa o el hecho que es el objeto".
Caracteres.

Se enuncian los principales, sobre todo en cuanto significan diferencias


respecto de los derechos creditorios, personales u obligaciones (recuerdese
que deber no es lo mismo que obligación, ya que esta última importa un
contenido patrimonial).

- tienen dos elementos: un sujeto activo y la cosa.

- tienen creación legal exclusiva, son creados por la ley (en tanto los derechos
creditorios pueden crearse libremente por las partes).

- adquisición por tradición.

- necesidad de inscripción, tratándose de cosas registrables, para producir


ciertos efectos.

- su objeto es una cosa susceptible detener un valor en dinero (mientras el del


derecho creditorio es la prestación).

- pueden adquirirse por usucapión, o prescripción adquisitiva de dominio.

- conceden 'jus preferendi', o sea preferencia a favor del titular más antiguo
cuando concurren varios titulares sobre el mismo bien (lo que no ocurre en
materia de derechos creditorios, pues las preferencias obedecen a otras
razones).

- otorgan 'jus persequendi", o facultad de perseguir la cosa aunque esté en


manos de terceros.

- no se pierden por inacción del titular, tanto es así que si alguien adquiere por
prescripción adquisitiva o usucapión, lo hace en virtud de su acción, no de la
sola inacción del propietario.
- son absolutos: se ejercen erga omnes o contra todos. La persona dueña de
una cosa tiene derecho a exigir que todas las demás respeten el derecho del
que es titular.
- son limitados: sólo existen los que la ley ha creado. Son enumerados en el
CCC.

Un sector de la doctrina sostiene que también los derechos reales tienen un


sujeto pasivo que estaría representado por toda la comunidad que tiene la
obligación de respetar el derecho.

Clasificación de los derechos reales.

*sobre cosa propia (dominio, propiedad horizontal)


*sobre cosa parcialmente propia (condominio)

*sobre cosa ajena (los restantes)

Prueba:
*derechos reales sobre cosa mueble: la posesión de buena fe del
subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o
perdidas es suficiente para adquirir los derechos reales principales excepto que
el verdadero propietario pruebe que la adquisión fue gratuita (art. 1895).

*derechos reales sobre cosa inmueble: la propiedad se prueba por la tradición,


escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble.

Principios:
*numerus clausus: los derechos reales sólo pueden ser creados por ley.
*convalidación: si el que transmitió o constituyó derechos reales que no tenía
derecho a transmitir o constituir, los adquiriese después, se entiende que
transmitió o constituyó un derecho real verdadero como si lo hubiese tenido al
tiempo de la constitución o transmisión.
*nemo plus iuris: nadie puede transmitir más derechos que los que tenía y
naturalmente nadie puede adquirir mayores derechos reales que los que tenía
aquel que los transmitió.
*publicidad: por medio de la tradición.
*orden público: el régimen de los derechos reales está impregnado por el orden
público. No juega la voluntad de las partes.

POSESION

La posesión, junto con las cosas, es uno de los elementos integrativos de los
derechos reales.
La posesión es un hecho (no es un derecho)
No es un derecho real sino un hecho que genera consecuencias jurídicas.
ej: si una persona encuentra un libro y se lo queda se produce un hecho no el
nacimiento de un derecho.
Implica tener un bien y poder ejercer sobre él una potestad.

Definición:
El art. 1909 establece que hay posesión cuando una persona, por sí o por
medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como
titular de un derecho real, lo sea o no.

Elementos de la posesión:

En la posesión concurren dos elementos: uno material o corpus y otro subjetivo


o animus. Si falta alguno de ellos no hay posesión.

1.- Elemento material (corpus): detentación de la cosa. Implica la tenencia


material de la cosa bajo su poder. Una persona tiene una cosa por sí o por otro,
bajo su poder.

2.- Elemento subjetivo (animus): la tiene con la intención de someterla al


ejercicio de un derecho de propiedad. Tiene la intención de comportarse
respecto de dicha cosa como si fuera realmente el dueño y sin reconocer el
dominio en ninguna otra persona (Se trata del comportamiento de la persona
que posee a la manera de un dueño, o desconociendo que otro lo sea). Importa
la intención de comportarse como dueño, de someter una cosa al ejercicio de
un derecho de propiedad, o no reconocer en otro la propiedad
Ej: un inquilino no tiene la posesión (sólo la tenencia) porque carece de animus,
un ladrón tiene la posesión, un usurpador de un inmueble tiene la posesión,...

La posesión se diferencia de la tenencia, por cuanto ésta implica la


detentación de una cosa por una persona pero reconociendo el derecho de
propiedad en otro.
El art. 1910 establece que hay tenencia cuando una persona, por sí o
por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta
como representante o poseedor.

Clases de posesión:
*legítima: cuando sea el ejercicio de un derecho real constituido en
conformidad a las disposiciones del Código. También es legítima la posesión
de inmuebles de buena fe mediando boleto de compraventa.

*ilegitima: cuando se tenga sin título o por un título nulo o si fuese adquirida por
un modo insuficiente para adquirir derechos reales o cuando se adquiera del
que no tenía derecho a poseer la cosa o no lo tenía para transmitirla.

Acciones posesorias y reales


Las acciones posesorias según haya turbación o desapoderamiento,
tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una
relación de poder.
Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del
poseedor o del tenedor. Hay desapoderamiento cuando los actos tienen el
efecto de excluir absolutamente al poseedor o al tenedor.
La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el
desapoderamiento o la turbación de la posesión, aunque el demandado
pretenda que no impugna la posesión del actor.
Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la
posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de
hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante, sus herederos y sucesores
particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el desapoderamiento. La
acción puede ejercerse aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia
autoridad.
Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de
mantener la tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa
o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien lo turba en
todo o en parte del objeto.
Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada
de sufrir un desapoderamiento y los actos que anuncian la inminente
realización de una obra.
Acciones reales. Las acciones reales son los medios de defender en
juicio la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales contra ataques
que impiden su ejercicio.
Las acciones reales son la reivindicatoria, la confesoria, la negatoria y la
de deslinde.
Las acciones reales son imprescriptibles, sin perjuicio de lo dispuesto en
materia de prescripción adquisitiva.
La acción reivindicatoria tiene por finalidad defender la existencia del
derecho real que se ejerce por la posesión y corresponde ante actos que
producen el desapoderamiento.
La acción negatoria tiene por finalidad defender la libertad del derecho
real que se ejerce por la posesión y corresponde ante actos que constituyen
una turbación, especialmente dada por la atribución indebida de una
servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.
La acción confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho
real y corresponde ante actos que impiden ejercer una servidumbre u otro
derecho inherente a la posesión.
Acción de deslinde. Finalidad de la acción de deslinde. Cuando existe
estado de incertidumbre acerca del lugar exacto por donde debe pasar la línea
divisoria entre inmuebles contiguos, la acción de deslinde permite fijarla de
manera cierta, previa investigación fundada en títulos y antecedentes, y
demarcar el límite en el terreno.

DERECHOS REALES:
(1) DOMINIO:
-Concepto: derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a
la voluntad y a la acción de una persona.
El art. 1941 establece que el dominio perfecto es el derecho real que
otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente
de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se presume
perfecto hasta que se pruebe lo contrario.
En tanto, el artículo 1946 dispone que el dominio es imperfecto si está
sometido a condición o plazo resolutorios, o si la cosa está gravada con cargas
reales.
Constituye el más amplio derecho de señorío que una persona pueda
tener sobre una cosa.
El dominio se refiere a las cosas, en tanto la propiedad se refiere a las
facultades que una persona puede tener sobre un objeto inmaterial (derecho o
acción).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que la propiedad
comprende todos los intereses apreciables que un hombre puede poseer fuera
de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad.

-Caracteres:
*exclusivo: dos personas no pueden tener cada una en el todo el dominio de
una cosa, pero pueden ser propietarias en común de la misma cosa, por la
parte que cada una pueda tener.

*perpetuo: subsiste independientemente del ejercicio que se pueda hacer de él.

*absoluto: la palabra absoluto como carácter del dominio no ha sido tomada por
Vélez, en el sentido de que cada uno pueda hacer con su propiedad lo que
quiera, aún en desmedro de los demás, sino simplemente en el sentido de que
el dominio es el derecho real que mayores facultades otorga a su titular, frente
a los demás derechos reales.

-Modos de adquirir el dominio


-Clases:
1.- Originarios: se adquiere el dominio de una cosa que hasta entonces carecía
de dueño.
Derivados: se transmite el dominio que antes pertenecía a otro (tradición).
2.- A título universal: se sucede en la universalidad de las cosas que forman el
patrimonio de una persona.
A título singular: se sucede en cosas determinadas.
3.- Onerosos: la adquisición se realiza mediando una contraprestación.
Gratuitos: tal contraprestación no existe.

*Apropiación: toma de posesión de una cosa mueble realizada con la


intención de adquirir la propiedad de ella. El Código Civil y Comercial
establece que el dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se
adquiere por apropiación:
a) son susceptibles de apropiación:
-las cosas abandonadas
-los animales que son el objeto de la caza y de la pesca
-el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos
b) no son susceptibles de apropiación:
-las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida,
excepto prueba en contrario
-los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno
-los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si
emigran y se habitúan a vivir en otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si
no empleó artificios para extraerlos
-los tesoros

*Prescripción:
Los derechos reales y personales se adquieren y se pierden por la
prescripción. La prescripción es un medio de adquirir un derecho, o de
liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo. La prescripción para
adquirir, es un derecho por el cual, el poseedor de una cosa inmueble, adquiere
la propiedad de ella por la continuación en la posesión, durante el tiempo fijado
por la ley.
La prescripción es una institución de derecho civil fundada en
consideraciones de orden social y económico: transcurrido cierto tiempo deben
quedar definidas las situaciones particulares y exentas de todo peligro o
amenaza, una persona que mantiene la posesión de un inmueble durante
determinado tiempo fijado por la ley sin haber sido molestado, se fija la solución
de reconocerle como el legítimo titular del dominio del inmueble, o sea,
adquiere el derecho que ya de hecho venía detentando.
Los elementos de la prescripción son:
1.- posesión pública, pacífica, no interrumpida, continua, a título de dueño, no
viciosa.
2.- tiempo
La suspensión paraliza momentáneamente, y mientras subsiste la
causal, el curso de la prescripción, sin destruir los efectos de la posesión
anterior y posterior a dicha causal; la interrupción borra la posesión que la ha
precedido y hace que la prescripción no pueda adquirirse sino en virtud de una
nueva posesión.
La prescripción breve es una de las maneras de adquirir el dominio por
la prescripción, cuando se posee con justo título y buena fe, cuando se ha
poseído un inmueble durante diez años. Esta posesión es llamada posesión
breve a diferencia de la prescripción larga que requiere la posesión durante
veinte años, cuando no tiene el poseedor ni justo título (todo acontecimiento
que hubiese investido del derecho al poseedor) ni buena fe. Ambas
posesiones, la que se tiene para la prescripción breve y la que se tiene para la
prescripción larga deben revestir las cualidades de la posesión: pública,
pacífica, continua, no interrumpida, a título de dueño, no viciosa.
También prescribe la propiedad de cosas inmuebles y demás derechos
reales por la posesión continua de veinte años, con ánimo de poseer la cosa
para sí, sin necesidad de título y buena fe por parte del poseedor.
La prescripción debe oponerse al contestar la demanda o en la primera
presentación en el juicio que haga quien intente oponerla.
La prescripción larga no puede basarse sólo en prueba testimonial. Para
ello podrán agregarse boletas de pago de impuestos, existencia de actos
posesorios, continuidad de la posesión, inexistencia de turbación, posesión
pública.
*Adquisición de un tesoro:
Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido, oculta en otra
cosa mueble o inmueble. No lo es la cosa de dominio público, ni la que se
encuentra en una sepultura de restos humanos mientras subsiste esa
afectación.
Es descubridor del tesoro el primero que lo hace visible, aunque no sepa
que es un tesoro. El hallazgo debe ser casual. Sólo tienen derecho a buscar
tesoro en objeto ajeno los titulares de derechos reales que se ejercen por la
posesión, con excepción de la prenda.
Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, el tesoro pertenece al
dueño en su totalidad. Si es parcialmente propia, le corresponde la mitad como
descubridor y, sobre la otra mitad, la proporción que tiene en la titularidad sobre
la cosa.
Si el tesoro es descubierto casualmente en una cosa ajena, pertenece
por mitades al descubridor y al dueño de la cosa donde se halló.
Los derechos del descubridor no pueden invocarse por la persona a la
cual el dueño de la cosa le encarga buscar un tesoro determinado, ni por quien
busca sin su autorización. Pueden ser invocados si al hallador simplemente se
le advierte sobre la mera posibilidad de encontrar un tesoro.
Cuando alguien pretende que tiene un tesoro que dice haber guardado
en predio ajeno y quiere buscarlo, puede hacerlo sin consentimiento del dueño
del predio; debe designar el lugar en que se encuentra, y garantizar la
indemnización de todo daño al propietario. Si prueba su propiedad, le
pertenece. Si no se acredita, el tesoro pertenece íntegramente al dueño del
inmueble.

*Régimen de cosas perdidas


El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo
hace asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla
inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla, y si no lo individualiza,
debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar intervención
al juez.
La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe
hacerse previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece
recompensa, el hallador puede aceptar la ofrecida o reclamar su fijación por el
juez. Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la cosa puede liberarse de
todo otro reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.
Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a
reclamarla, la cosa debe venderse en subasta pública. La venta puede
anticiparse si la cosa es perecedera o de conservación costosa. Deducidos los
gastos y el importe de la recompensa, el remanente pertenece a la ciudad o
municipio del lugar en que se halló.

*Transformación y accesión de cosas muebles


Transformación: Hay adquisición del dominio por transformación si
alguien de buena fe con una cosa ajena, mediante su sola actividad o la
incorporación de otra cosa, hace una nueva con intención de adquirirla, sin que
sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, sólo debe el valor de la
primera.
Si la transformación se hace de mala fe, el dueño de la materia tiene
derecho a ser indemnizado de todo daño, si no prefiere tener la cosa en su
nueva forma; en este caso debe pagar al transformador su trabajo o el mayor
valor que haya adquirido la cosa, a su elección.
Si el transformador es de buena fe y la cosa transformada es reversible
a su estado anterior, el dueño de la materia es dueño de la nueva especie; en
este caso debe pagar al transformador su trabajo; pero puede optar por exigir
el valor de los gastos de la reversión.
Si el transformador es de mala fe, y la cosa transformada es reversible a
su estado anterior, el dueño de la cosa puede optar por reclamar la cosa nueva
sin pagar nada al que la hizo; o abdicarla con indemnización del valor de la
materia y del daño.
*Accesión de cosas muebles. Si cosas muebles de distintos dueños acceden
entre sí sin que medie hecho del hombre y no es posible separarlas sin
deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa nueva pertenece al dueño de la
que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión. Si es imposible
determinar qué cosa tenía mayor valor, los propietarios adquieren la nueva por
partes iguales.

*Accesión de cosas inmuebles


- Aluvión. El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante
con aguas durmientes o corrientes que se produce por sedimentación,
pertenece al dueño del inmueble. No hay acrecentamiento del dominio de los
particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre, a menos que tenga
fines meramente defensivos.
No existe aluvión si no hay adherencia de la sedimentación al inmueble.
No obsta a la adherencia el curso de agua intermitente.
El acrecentamiento aluvional a lo largo de varios inmuebles se divide
entre los dueños, en proporción al frente de cada uno de ellos sobre la antigua
ribera.
Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los acrecentamientos
producidos por el retiro natural de las aguas, como por el abandono de su
cauce.

- Avulsión. El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas


que produce una adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También
le pertenece si ese acrecentamiento se origina en otra fuerza natural.
Si se desplaza parte de un inmueble hacia otro, su dueño puede
reivindicarlo mientras no se adhiera naturalmente. El dueño del otro inmueble
no tiene derecho para exigir su remoción, mas pasado el término de seis
meses, las adquiere por prescripción.
Cuando la avulsión es de cosa no susceptible de adherencia natural, se
aplica lo dispuesto sobre las cosas perdidas.
- Construcción, siembra y plantación. Si el dueño de un inmueble construye,
siembra o planta con materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor. Si es
de mala fe también debe los daños.

(2) CONDOMINIO
Derecho real de propiedad que pertenece a varias personas por una
parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble.
El artículo 1983 establece que el condominio es el derecho real de
propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que
corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos
se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.

Caracteres: -pluralidad de sujetos


-unidad de objeto
-existencia de cuotas partes
Constitución: -contrato
-actos de última voluntad
-ley (muros, cercos, fosos)
Clases: - sin indivisión forzosa (cualquiera de los condóminos en cualquier
tiempo y sin depender de la conformidad de los demás
condóminos puede poner fin a la copropiedad solicitando la
partición de la cosa común)
- con indivisión forzosa (cuando la facultad de pedir la división se
encuentra coartada por causas derivadas de la ley, de la
convención o de una disposición testamentaria –canal de
desagüe de dos inmuebles, medianería, cuando fuere nociva por
cualquier motivo)

Facultades:
1.- Sobre parte indivisa: derecho de propiedad, enajenar, embargo y venta,
hipoteca subordinada al resultado de la división.
2.- Sobre cosa común (en cualquier momento se puede pedir la partición), no
ejercer actos materiales o jurídicos sin el consentimiento de los otros, no hacer
innovaciones materiales sin consentimiento, no enajenar, servidumbres,
hipotecas, alquiler, gozar de la cosa conforme a su destino sin deteriorarla en
interés particular.

Obligaciones:
1.- Contribuir a gastos de conservación y reparación cosa común.
2.- Contribuir por deudas contraídas en provecho de la comunidad.
3.- Administrador de la cosa común: mandatario.

Extinción:
- Abandono
- Partición: acto en virtud del cual los derechos de cada condómino
se convierten en porciones materiales correspondientes al interés
que cada titular tiene sobre el objeto
- La división entre los copropietarios es sólo declarativa y no
traslativa de la propiedad, en el sentido de que cada condómino
debe ser considerado como que hubiere sido desde el origen de la
indivisión, propietario exclusivo de la que hubiere correspondido en
su lote y como si nunca hubiese tenido ningún derecho de propiedad
en la que ha tocado a los otros condóminos.

Tres razones pueden oponerse al derecho de pedir la partición de la


cosa:
1.- Tratarse de un condominio con indivisión forzosa.
2.- Cuando así lo hubiesen convenido todos los condóminos.
3.- En el derecho sucesorio, cuando así lo dispuso la voluntad del
causante o cuando inscribió oportunamente su vivienda y la de su
familia como bien de familia.
Condominio con indivisión forzosa: Muro medianero
El muro, cerco o foso se denomina:
a) lindero, separativo o divisorio: al que demarca un inmueble y lo delimita
del inmueble colindante;
b) encaballado: al lindero que se asienta parcialmente en cada uno de los
inmuebles colindantes;
c) contiguo: al lindero que se asienta totalmente en uno de los inmuebles
colindantes, de modo que el filo coincide con el límite separativo;
d) medianero: al lindero que es común y pertenece en condominio a ambos
colindantes;
e) privativo o exclusivo: al lindero que pertenece a uno solo de los
colindantes;
f) de cerramiento: al lindero de cerramiento forzoso, sea encaballado o
contiguo;
g) de elevación: al lindero que excede la altura del muro de cerramiento;
h) enterrado: al ubicado debajo del nivel del suelo sin servir de cimiento a
una construcción en la superficie.

Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo de


población o en sus arrabales tiene frente al titular colindante, el derecho
y la obligación recíprocos, de construir un muro lindero de cerramiento,
al que puede encaballar en el inmueble colindante, hasta la mitad de su
espesor.
El muro de cerramiento forzoso debe ser estable, aislante y de
altura no menor a tres metros contados desde la intersección del límite
con la superficie de los inmuebles. Esta medida es subsidiaria de las que
disponen las reglamentaciones locales.
El muro construido conforme a lo dispuesto en el artículo 2008 es
medianero hasta la altura de tres metros. También es medianero el muro
de elevación, si el titular colindante de un derecho real sobre cosa total o
parcialmente propia, adquiere la copropiedad por contrato con quien lo
construye, o por prescripción adquisitiva.
(3) PROPIEDAD HORIZONTAL
El Código Civil y Comercial establece en el artículo 2037 que la
propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio
que otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica
que se ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio,
de conformidad con lo que establece este Título y el respectivo reglamento de
propiedad horizontal. Las diversas partes del inmueble así como las facultades
que sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un todo no
escindible.

El Código Civil prohibía en el art. 2617 la división de la propiedad por


pisos, a fin de evitar los inconvenientes derivados del hecho de que un mismo
inmueble perteneciera a varias personas. Claro, que en la época de la sanción
del Código no existía ni remotamente la necesidad de la creación de esta
institución, debido a la gran extensión de nuestra patria, que jamás hubiera
hecho pensar en su creación y necesidad. Sin embargo, llegó para paliar el
grave problema de la vivienda, que con el transcurrir de los años se produjo en
los grandes centros urbanos. Por ello en el año 1948 se sancionó la ley 13.512
que estableció en nuestro país el régimen de la propiedad horizontal, creando
de esa manera una suerte de nuevo derecho real, pues su naturaleza no es
asimilable a ninguno de los establecidos por el Código.
Por este medio se estatuye un sistema que combina el dominio sobre
cada piso o departamento, con el condominio sobre los elementos comunes del
edificio y sobre el suelo que ocupa.
El régimen se halla estatuido por ley, es también objeto de críticas, que
les formulan algunos muy buenos autores del derecho civil, quienes sostienen
que la propiedad horizontal no es más que un cubo de aire, porque las paredes
que delimitan la unidad de vivienda son partes comunes y por lo tanto no
pueden ser modificadas por el propietario de la vivienda. Las partes comunes
(pasillos, escaleras) se rigen por un contrato y un reglamento de copropiedad.

(4) CONJUNTOS INMOBILIARIOS


Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados,
parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro
emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda
permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga,
comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo
dispuesto en las normas administrativas locales.

(5) TIEMPO COMPARTIDO


Se considera que existe tiempo compartido si uno o más bienes están
afectados a su uso periódico y por turnos, para alojamiento, hospedaje,
comercio, turismo, industria u otros fines y para brindar las prestaciones
compatibles con su destino.

(6) CEMENTERIOS PRIVADOS


Se consideran cementerios privados a los inmuebles de propiedad privada
afectados a la inhumación de restos humanos.

(7) SUPERFICIE
El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se constituye
sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y
disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o
sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el suelo o el subsuelo,
según las modalidades de su ejercicio y plazo de duración establecidos en el
título suficiente para su constitución y dentro de lo previsto en el Código y leyes
especiales.

(8) USUFRUCTO
Derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a
otro, con tal que no se altere su sustancia.

Caracteres: temporario
Intransmisible
Divisible
Clases:
1.- Perfecto: de cosas que el usufructuario puede gozar sin cambiar la
sustancia, aunque puedan deteriorarse por el tiempo o por el uso. No transfiere
la propiedad.
2.- Imperfecto o cuasiusufructo: cosas que serían inútiles al usufructuario si no
las consumiese o cambiase su sustancia (granos, dinero). Pueden ser
reemplazadas por otras, en igual cantidad y calidad. Transfiere la propiedad.
Constitución: - contrato oneroso o gratuito
- actos de última voluntad
- casos que la ley designa
- prescripción
Duración: si no se fija plazo, se entenderá que es de por vida del usufructuario,
pero nunca puede prolongarse más allá de ésta ni a favor de terceros, ni de los
herederos. Es un derecho esencialmente temporario.
Capacidad: para disponer de la cosa.

(9) USO
Derecho real que se tiene sobre una cosa de otro, por el cual se puede
usar de ella y gozarla, esto es percibir sus frutos, dentro de los límites de las
necesidades personales del usuario y de su familia.
Mientras que en el usufructo el ius fruendi lo tiene el usufructuario en
toda su extensión, el usuario sólo lo tiene restringido a los frutos que fuera
menester para satisfacer sus necesidades personales y las de su familia, según
su condición social.

(10) HABITACION
Si el derecho real se refiere a una vivienda y a la utilidad de morar en
ella, a eso se ha dado en llamar habitación.

(11) SERVIDUMBRES
Una de las limitaciones que sufre el derecho de dominio son las
servidumbres. Por su existencia, el derecho de propiedad se ve restringido en
el sentido de que el propietario está impedido de realizar todo lo que está
facultado por la ley a hacer en su propiedad, es decir, la servidumbre consiste
en no hacer alguna cosa, o en dejar que otro haga en su fundo lo que él no
puede hacer, que de no existir la servidumbre el propietario podría impedir que
lo hiciera.
El artículo 2162 establece que la servidumbre es el derecho real que se
establece entre dos inmuebles y que concede al titular del inmueble dominante
determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad puede ser de
mero recreo.
El artículo 2165 dispone: “Servidumbre personal es la constituida en
favor de persona determinada sin inherencia al inmueble dominante. Si se
constituye a favor de una persona humana se presume vitalicia, si del título no
resulta una duración menor.
Servidumbre real es la inherente al inmueble dominante. Se presume
perpetua excepto pacto en contrario. La carga de la servidumbre real debe
asegurar una ventaja real a la heredad dominante, y la situación de los predios
debe permitir el ejercicio de ella sin ser indispensable que se toquen. La
servidumbre real considerada activa y pasivamente es inherente al fundo
dominante y al fundo sirviente, sigue con ellos a cualquier poder que pasen y
no puede ser separada del fundo, ni formar el objeto de una convención, ni ser
sometida a gravamen alguno.
En caso de duda, la servidumbre se presume personal”.
Las servidumbres pueden ser personales o reales. Servidumbres
personales: son las que se constituyen en beneficio de alguna persona
determinada. Servidumbre personal es la que se constituye en utilidad de
alguna persona determinada, sin dependencia de la posesión de un inmueble y
que acaba con ella. Estas servidumbres personales son el usufructo, el uso y
la habitación.
Las servidumbres reales son las establecidas a favor de una heredad
sobre otra heredad ajena, para utilidad de la primera. En este caso, el
beneficiario es un inmueble. Por eso en esta clase de servidumbres se
distingue un fundo sirviente, que es el que soporta el derecho, y un fundo
dominante, que es el que se beneficia con el derecho.
-SERVIDUMBRE DE PASO O DE TRANSITO
Esta servidumbre se impone cuando una heredad no tiene ninguna vía
de comunicación con un camino público por interposición de otras heredades
para su salida, es decir que se encuentra totalmente aislada, satisfaciendo el
valor del terreno necesario para ella y el resarcimiento de todo otro perjuicio.

-SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO
Estas servidumbres consisten en hacer entrar las aguas en un inmueble
propio, viniendo por heredades ajenas por medio de un acueducto, en el caso
de que el primero carezca de las aguas para el cultivo de sementeras, etc., o
también a favor de una población que las necesita para sus habitantes o a
favor de un establecimiento industrial, para el desarrollo de una actividad
específica.

DERECHOS REALES DE GARANTIA


Los derechos reales de garantía son: la hipoteca, la prenda y el
anticresis. Sirven para garantizar el pago de alguna obligación, por lo tanto son
accesorios. Tienen una importancia económica fundamental porque facilitan y
garantizan operaciones de tipo financiero a menor interés, por lo trascendente y
plenamente respaldada que es su garantía.

(12) HIPOTECA
-Concepto: es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero,
sobre los bienes inmuebles que continúan en poder del deudor.
-Elementos: - Crédito que la hipoteca garantiza, éste puede ser puro o simple,
a término o sometido a condición.
- El inmueble sobre el que recae la hipoteca o sea el bien que
está afectado al cumplimiento de la obligación.
-Condiciones:
Es necesario que el que constituya la hipoteca sea propietario del
inmueble a afectar, y además, debe tener capacidad para disponer de sus
inmuebles, porque la constitución de una hipoteca significa un verdadero acto
de disposición por las graves restricciones que significa para su derecho de
propiedad y por las consecuencias que puedan derivar del mismo.
La hipoteca debe ser constituida por instrumento público, y dentro de
éstos, generalmente se constituyen por escritura pública. Esta formalidad es
exigida ad probationem. Si se hace por escritura pública, ésta debe contener:
el nombre, apellido y demás condiciones personales del acreedor y del deudor,
la referencia al crédito que garantiza, el monto de la deuda y la perfecta
descripción del inmueble que se ha de afectar.
Es necesaria además la inscripción de la hipoteca en el Registro de la
Propiedad, aunque este requisito es a fin de que ella produzca efectos contra
terceros únicamente, pero recién surtirá efectos contra terceros o frente a
terceros desde el momento de la inscripción.

-Caracteres:
1.- Es un derecho real accesorio. Por consiguiente, al extinguirse la obligación
que garantiza, se extingue también ella.
2.- Tiene su origen en un contrato.
3.- Es un derecho indivisible: la hipoteca es indivisible, cada una de las cosas
hipotecadas genera una deuda, y cada parte de ellas están obligadas al pago
de toda la deuda y de cada parte de ella.
De manera que el o los inmuebles están íntegramente afectados al pago
de la totalidad de la deuda y la extinción parcial de ésta, no produce la extinción
ni total ni parcial de la hipoteca.
4.- Tiene un carácter de especialidad, esto es, que tanto la deuda garantizada
como el inmueble afectado, deben ser ciertos y determinados.
Efectos: la hipoteca es un derecho de garantía para asegurar un crédito que se
constituye sobre un inmueble que queda bajo el poder del deudor, éste
conserva todas las facultades inherentes a su derecho de propiedad, con la
única limitación que no puede realizar actos de disposición que vengan a
disminuir las garantías hipotecarias.
El acreedor hipotecario puede solicitar medidas de conservación de su
derecho de garantía.
Por otra parte, aún en las ejecuciones individuales se respeta el grado
de los privilegios, cuando los acreedores respectivos plantean la cuestión,
fundamentalmente en los casos de privilegios especiales.

(13) PRENDA
La palabra prenda es utilizada en diversos sentidos:
1.- Como sinónimo del derecho real que afecta una cosa mueble para
garantizar un crédito.
2.- Para mencionar al contrato de prenda, esto es, al convenio que da
nacimiento al derecho real de prenda.
3.- Para denotar el objeto sobre el que recae el derecho real, vale decir, la cosa
mueble afectada al pago de la deuda.
Concepto: es el derecho real de garantía que recae sobre una cosa mueble o
un crédito que entrega el constituyente al acreedor o a un tercero designado
por ambos de común acuerdo, en seguridad de una deuda.
Puede recaer sobre cualquier cosa mueble o crédito que se encuentre
en el comercio. El crédito debe constar de un título por escrito.
El acreedor prendario tiene la posesión de la cosa pero no puede
servirse de ella sin consentimiento del deudor.
La publicidad se cumple a través de la tradición.

(14) ANTICRESIS
Es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por
él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos
para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos; y en
caso de exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si no se deben
intereses.
La publicidad –que acarrea la oponibilidad a terceros- se cumple
mediante la inscripción del acto constitutivo en el Registro de la Propiedad
Inmueble.
El anticresista tiene el derecho de percibir los frutos del inmueble –ya
sea gozando personalmente del inmueble o arrendándolo- pues su derecho se
concreta precisamente, en dicha percepción, a los efectos de imputarlos sobre
los intereses de la deuda, si se debiesen y de lo contrario, directamente al
capital. Está obligado a cuidar del inmueble y a proveer a su conservación y
restituirlo una vez extinguida la deuda.

PRIVILEGIOS
-Concepto: el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con
preferencia a otro.

Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con


preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio
permanece en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y
el supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no
puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley.

-Caracteres:
1.- Legal, es decir que deriva de la ley, el deudor no puede crear privilegios a
favor de ningún acreedor. Los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El
deudor no puede crear a favor de un acreedor un derecho para ser pagado con
preferencia a otro, sino del modo como la ley lo establece.
2.- Es accesorio al crédito, y por consiguiente se transmite junto con él
3.- Es de orden excepcional.
4.- Envuelve una prelación en cuanto al pago.
5.- El origen del crédito es lo que determina el privilegio, no se tiene en cuenta
la persona para crearlo.

-Clasificación:
1.- GENERALES: pesan sobre todo el patrimonio del deudor, o sobre el
conjunto de sus bienes muebles.
-Sobre la generalidad de los bienes del deudor (muebles o inmuebles): gastos
de justicia hechos en el interés común de los acreedores y los que cause la
administración durante el concurso; créditos del fisco y las municipalidades, por
impuestos públicos, directos o indirectos.
-Sobre la generalidad de los bienes muebles: los gastos funerarios, hechos
según la condición y fortuna del deudor; los gastos de última enfermedad
durante seis meses; los salarios de la gente de servicio y de los dependientes
por seis meses, y el de los trabajadores a jornal por tres meses; los alimentos
suministrados al deudor y su familia durante los últimos seis meses. Las
épocas se refieren a la muerte o embargo de los bienes muebles del deudor.

2.- ESPECIALES:
Tienen privilegio especial sobre los bienes que en cada caso se indica:
a) los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una
cosa, sobre ésta. Se incluye el crédito por expensas comunes en la
propiedad horizontal;
b) los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y
los provenientes de indemnizaciones por accidentes de trabajo,
antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las
mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad
del deudor, se encuentren en el establecimiento donde presta sus
servicios o que sirven para su explotación. Cuando se trata de
dependientes ocupados por el propietario en la edificación,
reconstrucción o reparación de inmuebles, el privilegio recae sobre
éstos;
c) los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican
particularmente a determinados bienes, sobre éstos;
d) lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre ésta o
sobre las sumas depositadas o seguridades constituidas para liberarla;
e) los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin
desplazamiento, warrant y los correspondientes a debentures y
obligaciones negociables con garantía especial o flotante;
f) los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código
Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Seguros y el
Código de Minería.-
------------------------------------------------------------------------------------
DERECHO CIVIL 2

Unidad 6

Derecho de Familia

Concepto:

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan relaciones personales y


patrimoniales derivadas del estado de familia.

Es una rama del derecho privado y una disciplina del derecho civil.

Familia.

Concepto: Puede conceptuarse a la familia, en sentido amplio, como al


conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales de un tronco común, por
consanguinidad o por afinidad (familia como parentesco).

Más restringida es la caracterización de la familia que se circunscribe a la


parentela inmediata, es decir, los padres y los hijos.

Freitas brinda dos conceptos de familia: uno restringido al complejo de


individuos de uno y otro sexo que vivieren en la misma casa (tomada del
derecho romano), o en otra distinta, bajo la protección de un padre de familia; y
otro amplio, comprensivo de los individuos de uno y otro sexo que revisten
calidad de parientes (muy semejante es la caracterización de Borda).

Para Díaz de Guijarro es la institución social permanente y natural, compuesta


por un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos emergentes de la
relación intersexual y de la filiación (vínculo biológico y vínculo jurídico).

Protección legislativa de la familia.


Numerosas disposiciones legales estructuran un sistema de protección de la
familia en cuanto a su consolidación patrimonial.

El matrimonio (del latín, matris monium, cargas de la madre).

Concepto: Es "la unión de dos personas de igual o distinto sexo - legal- dirigida
al establecimiento de una plena comunidad de vida". Esta unión es solemne,
tiene vocación de permanencia, y está regida por el Derecho.

Naturaleza jurídica: el matrimonio presenta un elemento fundamental: el


consentimiento de los cónyuges. Es un acto jurídico bilateral.
Impedimentos.

Son obstáculos para celebrar el matrimonio. Son hechos o situaciones que


importan un obstáculo a la celebración del matrimonio. Se pueden clasificar:

1. Por la sanción que acarrean.

1.a. Dirimentes (art. 403, Cód. Civil y Comercial): estos impedimentos acarrean
la sanción de nulidad. Si se celebra un matrimonio habiendo existido estos
impedimentos, el acto es nulo.

Son impedimentos dirimentes:

1- Parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera sea el origen


del vínculo.
2- Parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales cualquiera que sea
el origen del vínculo.
3- La afinidad en línea recta en todos los grados.
4- El matrimonio anterior, mientras subsista.
5- Haber sido condenado como autor, cómplice, o instigador del homicidio
doloso de uno de los cónyuges.
6- Tener menos de 18 años.
7- La falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener
discernimiento para el acto matrimonial.

Derechos v deberes de los cónyuges.

El nuevo régimen de matrimonio civil (Ley 23.515) regula los efectos del
matrimonio en cuanto a la persona de los cónyuges, de manera específica en
cuanto a los deberes de fidelidad, de cohabitación o convivencia y de
asistencia.

Asistencia: los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en


común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad.
Deben prestarse asistencia mutua.
Alimentos: los cónyuges se deben alimentos entre si durante la vida en
común, y la separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación
alimentaria solo se debe en los supuestos previstos en este código o por
convención de las partes.

Pautas para la fijación de los alimentos: durante la vida en común y la


separación de hecho, para la cuantificación de los alimentos, se deben tener
en consideración: el trabajo dentro de hogar, la dedicación a la crianza y
educación de los hijos y sus edades. La edad y el estado de salud de ambos
cónyuges. La capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de
que quien solicita alimentos. La colaboración de un conyuge en las
actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro conyuge. La
atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar. El carácter ganancial propio
o de un tercero sobre del inmueble sede de esa vivienda. Si los cónyuges
conviven, el tiempo de la unión matrimonial. Si los cónyuges están separados
de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación. La situación
patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la
separación de hecho.

El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo motivo, el conyuge


alimentado inicia una unión convivencia, o incurre en algunas de las causales
de indignidad.

Régimen patrimonial de matrimonio.

Antes de la celebración del matrimonio, los futuros cónyuges pueden hacer


convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes:

a- La designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al


matrimonio;
b- La enunciación de las deudas;
c- Las donaciones que se hagan entre ellos y;
d- La opción que hagan por algunos de los regímenes patrimoniales
previstos en este código.

Régimen de Comunidad.

A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los cónyuges quedan


sometidos desde la celebración del matrimonio al Régimen de Comunidad de
Ganancias.

a. Bienes propios de los cónyuges:

a) los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real
o la posesión al tiempo de la iniciación de la comunidad;

b) los adquiridos durante la comunidad por herencia, legado o donación,


aunque sea conjuntamente por ambos, y excepto la recompensa debida a la
comunidad por los cargos soportados por ésta.

Los recibidos conjuntamente por herencia, legado o donación se reputan


propios por mitades, excepto que el testador o el donante hayan designado
partes determinadas.

No son propios los bienes recibidos por donaciones remuneratorias, excepto


que los servicios que dieron lugar a ellas hubieran sido prestados antes de la
iniciación de la comunidad. En caso de que el valor de lo donado exceda de
una equitativa remuneración de los servicios recibidos, la comunidad debe
recompensa al donatario por el exceso;

c) los adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de
dinero propio, o la reinversión del producto de la venta de bienes propios, sin
perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si hay un saldo soportado
por ésta.

Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte propio, el nuevo bien es
ganancial, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge propietario;

d) los créditos o indemnizaciones que subrogan en el patrimonio de uno de los


cónyuges a otro bien propio;

e) los productos de los bienes propios, con excepción de los de las canteras y
minas;

f) las crías de los ganados propios que reemplazan en el plantel a los animales
que faltan por cualquier causa. Sin embargo, si se ha mejorado la calidad del
ganado originario, las crías son gananciales y la comunidad debe al cónyuge
propietario recompensa por el valor del ganado propio aportado;

g) los adquiridos durante la comunidad, aunque sea a título oneroso, si el


derecho de incorporarlos al patrimonio ya existía al tiempo de su iniciación;

h) los adquiridos en virtud de un acto anterior a la comunidad viciado de nulidad


relativa, confirmado durante ella;

i) los originariamente propios que vuelven al patrimonio del cónyuge por


nulidad, resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico;

j) los incorporados por accesión a las cosas propias, sin perjuicio de la


recompensa debida a la comunidad por el valor de las mejoras o adquisiciones
hechas con dinero de ella;

k) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era
propietario de una parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad, o que la
adquirió durante ésta en calidad de propia, así como los valores nuevos y otros
acrecimientos de los valores mobiliarios propios, sin perjuicio de la recompensa
debida a la comunidad en caso de haberse invertido bienes de ésta para la
adquisición;

l) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes del


comienzo de la comunidad, si el usufructo se extingue durante ella, así como la
de los bienes gravados con otros derechos reales que se extinguen durante la
comunidad, sin perjuicio del derecho a recompensa si para extinguir el
usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes gananciales;
m) las ropas y los objetos de uso personal de uno de los cónyuges, sin perjuicio
de la recompensa debida a la comunidad si son de gran valor y se adquirieron
con bienes de ésta; y los necesarios para el ejercicio de su trabajo o profesión,
sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si fueron adquiridos con
bienes gananciales;

n) las indemnizaciones por consecuencias no patrimoniales y por daño físico


causado a la persona del cónyuge, excepto la del lucro cesante
correspondiente a ingresos que habrían sido gananciales;

ñ) el derecho a jubilación o pensión, y el derecho a alimentos, sin perjuicio del


carácter ganancial de las cuotas devengadas durante la comunidad y, en
general, todos los derechos inherentes a la persona;

o) la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra intelectual ha sido


publicada o interpretada por primera vez, la obra artística ha sido concluida, o
el invento, la marca o el diseño industrial han sido patentados o registrados
antes del comienzo de la comunidad.

b. Bienes gananciales:

a)los creados, adquiridos por título oneroso o comenzados a poseer durante la


comunidad por uno u otro de los cónyuges, o por ambos en conjunto, siempre
que no estén incluidos en la enunciación del artículo 464;

b) los adquiridos durante la comunidad por hechos de azar, como lotería, juego,
apuestas, o hallazgo de tesoro;

c) los frutos naturales, industriales o civiles de los bienes propios y gananciales,


devengados durante la comunidad;

d) los frutos civiles de la profesión, trabajo, comercio o industria de uno u otro


cónyuge, devengados durante la comunidad;

e) lo devengado durante la comunidad como consecuencia del derecho de


usufructo de carácter propio;

f) los bienes adquiridos después de la extinción de la comunidad por permuta


con otro bien ganancial, mediante la inversión de dinero ganancial, o la
reinversión del producto de la venta de bienes gananciales, sin perjuicio de la
recompensa debida al cónyuge si hay un saldo soportado por su patrimonio
propio.

Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte ganancial, el nuevo bien
es propio, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad;
g) los créditos o indemnizaciones que subrogan a otro bien ganancial;

h) los productos de los bienes gananciales, y los de las canteras y minas


propias, extraídos durante la comunidad;

i) las crías de los ganados gananciales que reemplazan en el plantel a los


animales que faltan por cualquier causa y las crías de los ganados propios que
excedan el plantel original;

j) los adquiridos después de la extinción de la comunidad, si el derecho de


incorporarlos al patrimonio había sido adquirido a título oneroso durante ella;

k) los adquiridos por título oneroso durante la comunidad en virtud de un acto


viciado de nulidad relativa, confirmado después de la disolución de aquélla;

l) los originariamente gananciales que vuelven al patrimonio ganancial del


cónyuge por nulidad, resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico;

m) los incorporados por accesión a las cosas gananciales, sin perjuicio de la


recompensa debida al cónyuge por el valor de las mejoras o adquisiciones
hechas con sus bienes propios;

n) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era
propietario de una parte indivisa de carácter ganancial de un bien al extinguirse
la comunidad, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge en caso de
haberse invertido bienes propios de éste para la adquisición;

ñ) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió a título


oneroso durante la comunidad, si el usufructo se consolida después de su
extinción, así como la de los bienes gravados con derechos reales que se
extinguen después de aquélla, sin perjuicio del derecho a recompensa si para
extinguir el usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes propios.

No son gananciales las indemnizaciones percibidas por la muerte del otro


cónyuge, incluso las provenientes de un contrato de seguro, sin perjuicio, en
este caso, de la recompensa debida a la comunidad por las primas pagadas
con dinero de ésta.

En caso de duda de si un bien es propio o ganancial prima el carácter de


ganancial

Convenciones matrimoniales.

El Cód. Civil admite muy limitadas convenciones entre los cónyuges con miras
a modificar el régimen de la sociedad conyugal. En esas convenciones
matrimoniales, únicamente puede establecerse: - la designación de los bienes
que cada uno lleva al matrimonio, esto es un inventario de ellos.
- las donaciones que el esposo hiciere a la esposa (que quedan sin efecto en
caso de nulidad del matrimonio y son revocables por el cónyuge inocente en
caso de divorcio).

Dote.
La dote, entendida como los bienes que se entregan al marido (por la mujer,
sus padres,...) para que los administre durante el matrimonio, no es admitida
por el sistema vigente. La dote aludida en el Cód. Civil se refiere a los bienes
propios de la mujer.

Disolución del Matrimonio.

Son causas de disolución:

a) Muerte de uno de los cónyuges;


b) Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento;
c) Divorcio declarado judicialmente.

Uniones Convivenciales.

Se aplican a las uniones basadas en relaciones afectivas de carácter singular,


publica, notoria, estable y permanente de dos personas que convienen y
comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o diferente sexo.

Parentesco.

Concepto:

Es el vínculo subsistente entre todos los individuos de los dos sexos, que
descienden de un mismo tronco. Este parentesco es el que se da por
consanguinidad, pero debe agregarse el que surge de afinidad (a causa del
matrimonio) o de la adopción.

Parentesco por consanguinidad:

Es un parentesco de origen natural, pues surge del vínculo de sangre de


quienes están en generaciones sucesivas o tienen un ascendiente común (en
el primer caso los parientes están en la línea recta, y en el segundo en la
colateral).

Parentesco por afinidad:

Es un parentesco de origen legal, proveniente del matrimonio. Cada cónyuge


es pariente de los consanguíneos del otro. Parentesco por adopción.
Es otro parentesco fluyente de la ley.

Líneas:
El parentesco puede ser en línea recta, ascendente o descendente, o en línea
colateral (hermanos, primos hermanos,...).

Filiación.

Concepto: Se refiere a toda vinculación de una persona con sus antepasados,


aún los más remotos (acepción amplia). Importa el vínculo natural y jurídico
entre el hijo y sus inmediatos progenitores, el padre y la madre (acepción
limitada).

Adopción.

Concepto. Es un vínculo filiatorio establecido por la ley. Implica un vínculo o


nexo entre padres e hijo establecido por la ley.

Es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños,
niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los
cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando
estos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen. La adopción se
otorga solo por sentencia judicial emplaza al adoptado en el estado de hijo.

Clases.

1. Adopción plena: el vínculo del adoptado con el adoptante sustituye a la


familia de origen. El adoptado pasa a integrar la familia del adoptante y es
pariente de toda su familia. Sólo pueden ser adoptados plenamente los
menores huérfanos de madre y padre y los que no tengan una filiación
acreditada.

2. Adopción simple: confiere al adoptado la situación de hijo legítimo del


adoptante, pero no crea vínculos entre el adoptado y la familia de sangre del
adoptante. Tampoco sustituye los lazos entre el adoptado y su familia de
sangre.

3. Integración. Se configura cuando se adopta al hijo del conyuge o del


conviviente.

Responsabilidad Parental.

Concepto: es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los


progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y
formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

Deberes y derechos de los progenitores:


a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlo;

b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus


características psicofísicas, aptitudes y desarrollo madurativo;

c) respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído y a participar en


su proceso educativo, así como en todo lo referente a sus derechos
personalísimos;

d) prestar orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de


sus derechos;

e) respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones


personales con abuelos, otros parientes o personas con las cuales tenga
un vínculo afectivo;

f) representarlo y administrar el patrimonio del hijo.

Deberes de los hijos:

1. respetar a sus progenitores.


2. Cumplir con las decisiones de los progenitores que no sean contrarias a
su interés superior.
3. Prestar a los progenitores colaboración propia de su edad y desarrollo y
cuidar de ellos u otros ascendientes en todas las circunstancias de la
vida en que su ayuda sea necesaria.

Régimen en cuanto a los bienes de los hijos menores de edad.

El artículo 685 del Nuevo Código Civil y Comercial dispone que la


administración de los bienes del hijo es ejercida en común por los progenitores
cuando ambos estén en ejercicio de la responsabilidad parental. Los actos
conservatorios pueden ser otorgados indistintamente por cualquiera de los
progenitores.

Esta disposición se aplica con independencia de que el cuidado sea


unipersonal o compartido.

Asimismo, es importante remarcar que para disponer de los bienes de los hijos
se necesita autorización judicial.

Tutela.

En el nuevo código Civil y Comercial establece en su artículo 100 que por regla


general los incapaces ejercerán por medio de sus representantes
los derechos que no pueden ejercer por sí mismos.
El nuevo código estipula también quienes serán los representantes de los
incapaces y dice que de las personas por nacer y de los menores de edad
serán sus padres los representantes legales. En el caso que los padres no
pudieren serlo (por fallecimiento, incapacidad) se les designará un tutor.

¿Qué es la tutela en el nuevo código? La tutela está destinada a brindar


protección a la persona y a los bienes de un niño, niña o adolescente que no ha
alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona que ejerza
la responsabilidad parental.  El artículo 117 del nuevo código establece que
el tutor es el representante legal del niño, niña u adolescente en todas aquellas
cuestiones de carácter patrimonial. Este es responsable del daño causado al
tutelado por su culpa, acción u omisión. El tutor tiene la obligación de realizar
un inventario de los bienes además de dar rendición de cuentas, por lo menos
una vez al año.

Curatela.

ARTICULO 138.- Normas aplicables. La curatela se rige por las reglas de la


tutela no modificadas en esta Sección.

La principal función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la


persona incapaz, y tratar de que recupere su salud. Las rentas de los bienes de
la persona protegida deben ser destinadas preferentemente a ese fin.

ARTICULO 139.- Personas que pueden ser curadores. La persona capaz


puede designar, mediante una directiva anticipada, a quien ha de ejercer su
curatela.

Los padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con
capacidad restringida, en los casos y con las formas en que pueden
designarles tutores.

Cualquiera de estas designaciones debe ser aprobada judicialmente.

A falta de estas previsiones el juez puede nombrar al cónyuge no separado de


hecho, al conviviente, a los hijos, padres o hermanos de la persona a proteger
según quien tenga mayor aptitud. Se debe tener en cuenta la idoneidad moral y
económica.

ARTICULO 140.- Persona protegida con hijos. El curador de la persona


incapaz es tutor de los hijos menores de éste. Sin embargo, el juez puede
otorgar la guarda del hijo menor de edad a un tercero, designándolo tutor para
que lo represente en las cuestiones patrimoniales.

DERECHO CIVIL 2

UNIDAD 7
DERECHO SUCESORIO

Transmisión de derechos: Clasificación:

*Actos entre vivos (venta, donación, cesión): hay una sucesión a título
singular o particular, sólo se transmiten ciertos derechos integrantes del
patrimonio de una persona.-

*Por causa de muerte o mortis causa: por muerte del titular. Hay una
sucesión a título universal, porque se transmite todo el conjunto de
bienes del difunto. Este es el objeto de nuestra materia.

Sucesiones: concepto

En un sentido gramatical, suceder significa entrar una persona o


cosa en lugar de otra.-
En un sentido jurídico, continuar el derecho de que otro era titular.
Se ha operado una transmisión, el derecho que pertenecía a uno ha
pasado a otro.-

Elementos necesarios de toda sucesión mortis causa

1.- Persona fallecida ------ CAUSANTE


2.- Los llamados a sucederla, por ley o por voluntad del difunto -----
SUCESORES o causahabientes, herederos (título universal), legatarios
(título particular, respecto a un bien determinado)
3.- Conjunto de bienes: patrimonio del que era titular el difunto -----
HERENCIA

Clases de sucesiones
LEGITIMA: la ley defiere a los parientes más próximos, de acuerdo con un
orden que ella misma establece.-

TESTAMENTARIA: se basa en la voluntad del difunto expresada en el


testamento.-

Nuestra ley admite ambas clases de sucesiones. Los sucesores


pueden estar indicados en parte por ley y en parte por voluntad del
causante

Principios fundamentales de la transmisión hereditaria:


En primer lugar, debemos decir que la transmisión hereditaria se
produce al momento de la muerte del autor de la sucesión, porque la ley
no quiere que la herencia quede vacante, pero como tampoco impone la
aceptación, condiciona esa transmisión a que sea aceptada.-

Legatario y herederos:
En nuestro derecho hay dos clases de sucesores mortis
causa: los herederos y los legatarios. Los primeros son sucesores
universales, continúan, según el concepto romano, la persona del
causante, tienen derecho de acrecer, eventualmente responden ultra
vires. Los legatarios, en cambio, son sucesores singulares, no
confunden su patrimonio con el del causante ni continúan su persona,
suceden en los derechos del difunto sobre un bien determinado, su
responsabilidad por las deudas de aquél se limita al valor de la cosa
legada.-

Responsabilidad
Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la
sucesión, y los legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y
legados sobre los bienes de la herencia, con preferencia sobre los
acreedores de los herederos.
El heredero queda obligado por las deudas y legados de la
sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios
recibidos. En caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la
masa hereditaria indivisa.
Si el legado es de una universalidad de bienes y deudas, el
legatario sólo queda obligado al pago de las deudas comprendidas en
aquélla hasta el valor de los bienes recibidos, sin perjuicio de la acción
subsidiaria de los acreedores contra los herederos y los otros legatarios
en caso de insuficiencia de los bienes de la universalidad.
Los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios
hasta el valor de lo que reciben; esta acción caduca al año contado desde
el día en que cobran sus legados.
El heredero o legatario que paga una porción de las deudas o de los
legados superior a su parte tiene acción contra sus coherederos o
colegatarios por el reembolso del excedente, y hasta el límite de la parte
que cada uno de ellos debía soportar personalmente, incluso en caso de
subrogación en los derechos del que recibe el pago.
Responde con sus propios bienes por el pago de las deudas del
causante y cargas de la herencia, el heredero que:
*no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores
o legatarios lo intiman judicialmente a su realización;
*oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su
inclusión en el inventario;
*exagera dolosamente el pasivo sucesorio;
*enajena bienes de la sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el
precio obtenido ingrese a la masa.

Aceptación y repudiación de la herencia


El heredero es libre de asumir o no la posición de tal, está facultado
para rechazar la herencia.-

ACEPTACION
La aceptación de la herencia es un acto en virtud del cual la
persona llamada por ley o por voluntad del causante, asume los derechos
y obligaciones inherentes a ella.-

Caracteres:
- Voluntaria: nadie está obligado a aceptar una herencia que no desea.
- Irrevocable: no se puede renunciar una vez aceptada.-
Indivisible: hay que aceptar toda la herencia o no aceptarla.-
Lisa y llana: no se la puede hacer bajo término ni condición.-
Consolida la calidad de heredero que se tiene desde la muerte del
causante.-

La aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita. Es expresa


cuando el heredero toma la calidad de tal en un acto otorgado por
instrumento público o privado; es tácita si otorga un acto que supone
necesariamente su intención de aceptar y que no puede haber realizado
sino en calidad de heredero.

Actos que implican aceptación. Implican aceptación de la herencia:


*la iniciación del juicio sucesorio del causante o la presentación en un
juicio en el cual se pretende la calidad de heredero o derechos derivados
de tal calidad;
*la disposición a título oneroso o gratuito de un bien o el ejercicio de
actos posesorios sobre él;
*la ocupación o habitación de inmuebles de los que el causante era dueño
o condómino después de transcurrido un año del deceso;
*el hecho de no oponer la falta de aceptación de la herencia en caso de
haber sido demandado en calidad de heredero;
*la cesión de los derechos hereditarios, sea a título oneroso o gratuito;
*la renuncia de la herencia en favor de alguno o algunos de sus
herederos, aunque sea gratuita;
*la renuncia de la herencia por un precio, aunque sea en favor de todos
sus coherederos.

El heredero que oculta o sustrae bienes de la herencia es


considerado aceptante con responsabilidad ilimitada, pierde el derecho
de renunciar, y no tiene parte alguna en aquello que ha sido objeto de su
ocultamiento o sustracción. En el supuesto de que no pueda restituir la
cosa, debe restituir su valor, estimado al momento de la restitución.

Actos que no implican aceptación. No implican aceptación de la


herencia:
*los actos puramente conservatorios, de supervisión o de administración
provisional, así como los que resultan necesarios por circunstancias
excepcionales y son ejecutados en interés de la sucesión;
*el pago de los gastos funerarios y de la última enfermedad, los
impuestos adeudados por el difunto, los alquileres y otras deudas cuyo
pago es urgente;
*el reparto de ropas, documentos personales, condecoraciones y
diplomas del difunto, o recuerdos de familia, hecho con el acuerdo de
todos los herederos;
*el cobro de las rentas de los bienes de la herencia, si se emplean en los
pagos a que se refiere el inciso b) o se depositan en poder de un
escribano;
*la venta de bienes perecederos efectuada antes de la designación del
administrador, si se da al precio el destino dispuesto en el inciso d) de
este artículo; en caso de no poderse hallar comprador en tiempo útil, su
donación a entidades de asistencia social o su reparto entre todos los
herederos;
*la venta de bienes cuya conservación es dispendiosa o son susceptibles
de desvalorizarse rápidamente, si se da al precio el destino dispuesto en
el inciso d).
RENUNCIA
Acto jurídico unilateral por el que la persona llamada a la herencia
declara su voluntad de repudiarla.-
Caracteres:
Unilateral
Gratuita
Indivisible
Lisa y llana
Efectos retroactivos
Expresa y formal
El heredero puede renunciar a la herencia en tanto no haya
mediado acto de aceptación.
La renuncia de la herencia debe ser expresada en escritura pública;
también puede ser hecha en acta judicial incorporada al expediente
judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del
instrumento.
El heredero renunciante puede retractar su renuncia en tanto no
haya caducado su derecho de opción, si la herencia no ha sido aceptada
por otros herederos ni se ha puesto al Estado en posesión de los bienes.
La retractación no afecta los derechos adquiridos por terceros sobre los
bienes de la herencia.
El heredero renunciante es considerado como si nunca hubiese
sido llamado a la herencia, sin perjuicio de la apertura del derecho de
representación en los casos en que por este Código tiene lugar.

Causas de indignidad
Son indignos de suceder:
*los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el
honor, la integridad sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de
sus descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos. Esta
causa de indignidad no se cubre por la extinción de la acción penal ni por
la de la pena;
*los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido
gravemente su memoria;
*los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado
con prisión o reclusión, excepto que la víctima del delito sea el acusador,
su cónyuge o conviviente, su descendiente, ascendiente o hermano, o
haya obrado en cumplimiento de un deber legal;
*los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de
un mes de ocurrida, excepto que antes de ese término la justicia proceda
en razón de otra denuncia o de oficio. Esta causa de indignidad no
alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida, ni a los
descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos del homicida o de su
cómplice;
*los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los
alimentos debidos, o no lo hayan recogido en establecimiento adecuado
si no podía valerse por sí mismo;
*el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al
causante durante su menor edad;
*el padre o la madre del causante que haya sido privado de la
responsabilidad parental;
*los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que
otorgue testamento o deje de hacerlo, o lo modifique, así como los que
falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten o sustituyan el testamento;
*los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que
permiten revocar las donaciones.

Herencia vacante: Cuando una persona fallece sin dejar herederos o


cuando éstos renuncian a la herencia su patrimonio pasa al fisco.-
El fundamento de tal disposición radica en el hecho de que al
Estado pertenecen las cosas sin dueño.-
A pedido de cualquier interesado o del Ministerio Público, se debe
declarar vacante la herencia si no hay herederos aceptantes ni el
causante ha distribuido la totalidad de los bienes mediante legados.
Al declarar la vacancia, el juez debe designar un curador de los
bienes.
La declaración de vacancia se inscribe en los registros que
corresponden, por oficio judicial.

Derecho de representación: El pariente más cercano en grado excluye al


más remoto, salvo el derecho de representación.-
La representación es el derecho por el cual los hijos de un grado
ulterior son colocados en el grado que ocupaba su padre o su madre en la
familia del difunto, a fin de suceder juntos en su lugar a la misma parte de
la herencia a la cual el padre o la madre habrían sucedido.-
Tiene lugar cuando el representado no puede o no quiere aceptar la
herencia (desheredación, renuncia).-

Los demás descendientes heredan por derecho de representación,


sin limitación de grados.
En caso de concurrir descendientes por representación, la
sucesión se divide por estirpes, como si el representado concurriera. Si la
representación desciende más de un grado, la subdivisión vuelve a
hacerse por estirpe en cada rama.
Dentro de cada rama o subdivisión de rama, la división se hace por
cabeza.

Colación: Toda donación hecha en vida del causante a uno de sus


herederos forzosos se presume como un simple adelanto de herencia, por
tanto al realizarse la partición, se computará dentro de la hijuela de ese
heredero, compensándose a los otros con bienes de igual valor. Esta
obligación del heredero forzoso de traer a la masa el valor de los bienes
que le fueron donados se llama colación. Sólo estará dispensado de ella
cuando el causante lo haya dispuesto en forma expresa, sólo entonces se
entenderá que la donación ha sido hecha con intención de mejorar al
beneficiario (dentro de los límites de la porción disponible) y no de
hacerle un simple adelanto.-
Los descendientes del causante y el cónyuge supérstite que
concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria
el valor de los bienes que les fueron donados por el causante, excepto
dispensa o cláusula de mejora expresa en el acto de la donación o en el
testamento.
Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado
del bien a la época de la donación.
También hay obligación de colacionar en las sucesiones
testamentarias si el testador llama a recibir las mismas porciones que
corresponderían al cónyuge o a los descendientes en la sucesión
intestada.

Sucesión intestada. Orden de la sucesión: descendientes, ascendientes,


cónyuge, colaterales.
Orden de la sucesión:
El Código Civil establece el siguiente orden:
DESCENDIENTES
ASCENDIENTES
CONYUGE (que concurre con los anteriores y excluye a
los siguientes)
COLATERALES
El principio general es que los parientes más próximos excluyen a
los más lejanos (con la excepción del derecho de representación).-
Si no hay testamento, o éste no dispone de la totalidad de los
bienes, el interesado debe expresar si el derecho que pretende es
exclusivo, o si concurren otros herederos.
Justificado el fallecimiento, se notifica a los herederos denunciados
en el expediente, y se dispone la citación de herederos, acreedores y de
todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el
causante, por edicto publicado por un día en el diario de publicaciones
oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días.
Los hijos del causante lo heredan por derecho propio y por partes
iguales.
A falta de descendientes, heredan los ascendientes más próximos
en grado, quienes dividen la herencia por partes iguales.
Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en el acervo
hereditario la misma parte que un hijo.
En todos los casos en que el viudo o viuda es llamado en
concurrencia con descendientes, el cónyuge supérstite no tiene parte
alguna en la división de bienes gananciales que corresponden al cónyuge
prefallecido.
Si heredan los ascendientes, al cónyuge le corresponde la mitad de
la herencia.
A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge hereda la
totalidad, con exclusión de los colaterales.
A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge, heredan los
parientes colaterales hasta el cuarto grado inclusive.

Porción legítima: parte del patrimonio del causante de la cual ciertos


parientes próximos no pueden ser privados sin justa causa de
desheredación, por actos a título gratuito.-
Gozan de este privilegio los herederos forzosos (descendientes,
ascendientes, cónyuge).-
La parte de la cual el testador puede disponer libremente se llama
porción disponible. Puede repartirla entre los herederos forzosos por
partes iguales, puede asignarla a todos, a uno de ellos o a un extraño.-
La porción legítima de los descendientes es de dos tercios, la de
los ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio.
Dichas porciones se calculan sobre la suma del valor líquido de la
herencia al tiempo de la muerte del causante más el de los bienes
donados computables para cada legitimario, a la época de la partición
según el estado del bien a la época de la donación.
Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman
en cuenta las donaciones colacionables o reducibles, efectuadas a partir
de los trescientos días anteriores a su nacimiento o, en su caso, al
nacimiento del ascendiente a quien representa, y para el del cónyuge, las
hechas después del matrimonio.

Mejora a favor de heredero con discapacidad:


El causante puede disponer, por el medio que estime conveniente,
incluso mediante un fideicomiso, además de la porción disponible, de un
tercio de las porciones legítimas para aplicarlas como mejora estricta a
descendientes o ascendientes con discapacidad. A estos efectos, se
considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una
alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en
relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para
su integración familiar, social, educacional o laboral.

Sucesiones testamentarias
Si el causante ha dejado testamento por acto público, debe
presentárselo o indicarse el lugar donde se encuentre.
Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente
para que se proceda, previa apertura si estuviese cerrado, a dejar
constancia del estado del documento, y a la comprobación de la
autenticidad de la escritura y la firma del testador, mediante pericia
caligráfica. Cumplidos estos trámites, el juez debe rubricar el principio y
fin de cada una de sus páginas y mandar a protocolizarlo.
Asimismo, si algún interesado lo pide, se le debe dar copia
certificada del testamento. La protocolización no impide que sean
impugnadas la autenticidad ni la validez del testamento mediante proceso
contencioso.

Testamento: concepto y formas.


Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas
establecidas en el Título X de este Libro, mediante testamento otorgado
con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir
disposiciones extrapatrimoniales.

Testamento ológrafo
El testamento ológrafo debe ser íntegramente escrito con los
caracteres propios del idioma en que es otorgado, fechado y firmado por
la mano misma del testador.
La falta de alguna de estas formalidades invalida el acto, excepto
que contenga enunciaciones o elementos materiales que permitan
establecer la fecha de una manera cierta.
La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha puede
ponerse antes de la firma o después de ella.
El error del testador sobre la fecha no perjudica la validez del acto,
pero el testamento no es válido si aquél le puso voluntariamente una
fecha falsa para violar una disposición de orden público.
Los agregados escritos por mano extraña invalidan el testamento,
sólo si han sido hechos por orden o con consentimiento del testador.

Testamento por acto público


El testamento por acto público se otorga mediante escritura
pública, ante el escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre
y domicilio se deben consignar en la escritura.
El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o
sólo darle por escrito o verbalmente las que el testamento debe contener
para que las redacte en la forma ordinaria. En ningún caso las
instrucciones escritas pueden ser invocadas contra el contenido de la
escritura pública.
Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y
firma por los testigos y el testador. Los testigos deben asistir desde el
comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, lo que debe hacer constar
el escribano.

Legados:
Liberalidad hecha en un testamento por la que se transmiten al
beneficiario derechos de carácter patrimonial sobre objetos particulares.-
El heredero está obligado a cumplir los legados hechos por el
testador conforme a lo dispuesto en este Código sobre las obligaciones
en general, excepto disposición expresa en contrario de este Capítulo.

También podría gustarte