Está en la página 1de 7

3

Metodología de investigación aplicada a la indagación y análisis


de accidentes de trabajo (SEMANA 5)
Indice

Ficha Técnica

Desarrollo Temático

Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales / Autor: Mónica Quiroz Rubiano


   

  enlace1 familiarice   con   las   diferentes   formas   de   realizar   una   investigación   y   elija   el   que   más   sea   Contenido
apropiado  para  desenvolverse  en  los  retos  diarios  de  su  trabajo,  al  finalizar  la  carrera.    
Índice        
   
1.                  Métodos  para  la  recolección  de  la  información   3. Recomendaciones  académicas  
1.1   Confiabilidad  y  validez  de  los  instrumentos  de  recolección  de  datos    
1.2   Proceso  para  la  construcción  de  un  instrumento   Por  medio  de  esta  cartilla,  el  estudiante  hallará  primero  el  conocimiento  básico  sobre  el  manejo   Anterior
1.3            Instrumentos  de  recolección  de  información   de  los  diferentes  tipos  de  recolección  de  datos  con  información  veraz  y  asertiva  para  un  buen  
  desarrollo  de  una  investigación  de  accidentes.  El  estudiante  debe  enfocarse  en  observar  cuál  de  
2.     Etapas  de  la  investigación  de  accidentes   las   metodologías   de   investigación   de   accidentes   es   más   apropiada   para   utilizar   según   el   caso  
  que   se   presente   en   la   actividad   laboral   teniendo   en   cuenta   que   este   resultado   se   logra   con   la   el  
2.1              Respuesta  inicial   trabajo   investigativo   independiente   de   cada   estudiante,   y   así   complementar   la   información  
2.2              Investigar  
Siguiente
contenida  en  la  cartilla.    
2.2.1  Posición    
2.2.2  Personas   enlace3
 
2.2.3  Partes     4. Desarrollo  de  cada  una  de  las  unidades  temáticas  
2.2.4  Papeles  
 
2.3     Análisis    
1.    Métodos  para  la  recolección  de  la  información  
2.4     Corregir  
  Para   poder   hablar   de   los   métodos   para   la   recolección   de   la   información   se   tiene   que  
3.   Métodos  de  investigación  de  accidentes  de  trabajo   contextualizar  sobre  la  metodología  de  investigación  en  la  que  se  habla  del  tipo  de  investigación  
  ya  sea  exploratorio,  descriptivo  o  explicativo;  método  de  investigación,  por  ejemplo:  inducción,  
3.1   Método  del  árbol  de  las  causas   deducción,   análisis   u   observación.   De   esta   forma,   definido   el   tipo   de   metodología   de  
3.1.1   Toma  de  datos  
investigación   a   utilizar,   se   pueden   mirar   los   métodos   para   la   recolección   de   la   información  
3.1.2   Organización  de  los  datos  
teniendo  en  cuenta  que  se  debe  ejecutar  como  un  proceso  coherente  para  que  los  resultados  
 
sean  óptimos,  lo  que  demostrará  validez  y  confiabilidad.  El  investigador  debe  tener  siempre  en  
 
enlace2 cuenta   el   objeto   de   la   investigación   y   hacerse   preguntas   problema,   de   esta   forma   se   le   da  
1. Introducción   dirección  a  la  investigación;  después  de  definir  y  estructurar  el  tema  de  investigación  se  procede  
a  realizar  tres  actividades  básicas:  selección  de  instrumentos,  aplicación  de  los  instrumentos  y  
El  transcurso  de  la  cartilla  encontrará  una  guía  para  realizar  la  recolección  de  los  datos  donde  se   síntesis  o  análisis  de  la  información  obtenida.  (Gallardo  &  Moreno,  1999)  
especifican   ítems   como   la   importancia   de   la   validez   y   su   aplicación   en   los   instrumentos   de  
recolección  de  estos,  cuáles  son  los  instrumentos  de  recolección  de  datos  para  una  investigación   Según  Gallardo  &  Moreno  se  debe  determinar  el  tipo  de  información:  primaria  o  secundaria:  
y  cómo  realizar  construcción  de  los  mismos,  además  de  diferentes  métodos  para  desarrollar  una  
investigación  de  accidentes  de  trabajo  con  el  propósito  de  que  se  familiarice  con  las  diferentes   Información   primaria:   ¨Es   aquella   que   el   investigador   recoge   directamente   a   través   de   un  
contacto  inmediato  con  su  objeto  de  análisis¨.  
formas  de  realizar  una  investigación.    
  Información   secundaria:   ¨Es   aquella   que   el   investigador   recoge   a   partir   de   investigaciones   ya  
2. Componente  motivacional   hechas  por  otros  investigadores  con  propósitos  diferentes¨.  
 
Estimado  estudiante:    
  Al   hablar   de   una   investigación   de   accidentes   y   enfermedad   profesional,   lo   ideal   es   obtener   la  
EN   el   transcurso   de   la   cartilla   encontrará   una   guía   para   realizar   la   recolección   de   los   datos   y   información  de  primera  mano  o  información  primaria  con  la  persona  que  presenció  el  suceso  de  
métodos   para   desarrollar   una   investigación   de   accidentes   de   trabajo   con   el   propósito   de   que   se   tal  manera  que  no  se  omitan  detalles  de  vital  importancia  para  los  resultados  de  la  investigación  

 
   
2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]   [ INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL ]   3
   

y   el   investigador   tenga   mayor   control   sobre   los   errores   que   se   puedan   producir   durante   la   • Se  debe  tener  una  base  conceptual  del  tema    a  analizar  para  comprender  el  instrumento   Contenido
recolección  de  los  datos.     de  evaluación.    
  • Se  deben  unificar  los  términos  en  cuanto  a  cómo  se  van  a  medir  los  resultados.  
  • Elegir   y   determinar   de   acuerdo   con   el   tema   a   evaluar   qué   instrumento   es   el   más  
1.1   Confiabilidad  y  validez  de  los  instrumentos  de  recolección  de  datos   oportuno  para  que  arroje  los  resultados  más  precisos  en  la  investigación.  
  • Realizar   una   prueba   piloto   a   una   población,   de   esta   manera   se   puede   verificar   la  
Los  instrumentos  deben  estar  diseñados  para  que  la  información  plasmada  sea  verídica,  por  lo   confiabilidad   del   instrumento   y   de   esta   forma   poder   realizar   ajustes   u   optimizar   el   Anterior
tanto,  sean  confiables  y  válidos:     instrumento.  
   
 Confiabilidad:  ¨La  confiabilidad  de  un  instrumento  de  medición  hace  referencia  al  grado  en  que    
la   aplicación   repetida   del   instrumento,   a   un   mismo   objeto   o   sujeto,   produzca   iguales   resultado¨.   1.3   Instrumentos  de  recolección  de  información  
(Gallardo  &  Moreno,  1999)    
 
Siguiente
Observación:   ¨El   acto   de   "observar"   se   asocia   con   el   proceso   de   mirar   con   cierta   atención   una  
Es  decir,  un  instrumento  confiable  es  aquel  que  si  se  aplica  a  varios  sujetos  y  objetos  de  estudio   cosa,   actividad   o   fenómeno,   o   sea   concentrar   toda   su   capacidad   sensitiva   en   algo   por   lo   cual  
y  los  resultados  son  similares  o  iguales,  en  investigación  de  accidentes  y  enfermedad  profesional   estamos  particularmente  interesados¨.  (Cerda,  1991)  
se   pude   decir   que   el   instrumento   es   confiable,   por   ejemplo:   cuando   se   entrevista   al   sujeto    
accidentado  y  a  testigos  del  suceso  y  las  respuestas  son  iguales  o  similares  entre  sí.     Existen   varias   clases   de   observación   tales   como   instrumento   de   recolección   de   datos:  
  observación  participante  y  no  participante,  estructurada  y  no  estructurada,  individual,  colectiva,  
Existen  ciertas  características  que  pueden  afectar  las  pruebas  ,  por  ejemplo:  si  la  prueba  es  muy   de  campo  y  de  laboratorio.  Cerda  define  de  la  siguiente  manera  las  clases  de  observación:  
corta   o   tiene   preguntas   que   no   ayudan   a   la   investigación,   se   debe   tomar   el   tiempo   que   se    
necesite  para  aplicarla,  la  cantidad  y  características  de  la  población  a  la  que  se  debe  ejecutar  la   Observación  participante:  En  donde  le  investigador  se  implica  parcial  o  totalmente  de  manera  
prueba  entre  más  homogénea  sea  más  confiable  será  el  instrumento.   interactiva  con  la  población  objeto.  
   
Validez:  ¨La  validez  de  un  instrumento  está  dada  por  el  grado  en  que  éste  mide  la  variable  que   Observación  no  participante:  El  investigador  no  se  implica  de  forma  interactiva  con  la  población  
pretende   medir,   es   decir,   el   grado   en   que   el   instrumento   mide   lo   que   el   investigador   desea   objeto  y  de  esta  forma  la  información  obtenida  puede  ser  más  objetiva  con  datos  más  reales  y  
medir¨.  (Gallardo  &  Moreno,  1999)   veraces.  
   
Es  decir,  la  validez  está  ligado  a  la  capacidad  del  instrumento  de  cumplir  con  el  objetivo  por  el   Observación  no  estructurada:  El  investigación  observa  y  luego  escoge  la  información  que  más  le  
cual   se   desee   aplicar.   Por   ejemplo,   si   se   desea   saber   cuál   fue   la   causa   por   la   cual   ocurrió   un   interesa  para  la  investigación.  
accidente  de  trabajo  y  el  instrumento  permite  llegar  a  esa  conclusión,  quiere  decir  que  es  válido.      
  Observación  estructurada:  El  investigador  prepara  un  instrumento  para  medir  las  variables  de  
Al  igual  que  en  la  confiabilidad,  existen  ciertas  características  que  pueden  afectar  la  validez  del   una   forma   equivalente   y,   por   lo   general,   se   utilizan   grabaciones,   videograbadora,   entre   otros  
instrumento.  Por  ejemplo,  la  improvisación:  se  deben  preparar  los  instrumentos  de  manera  que   instrumentos  adicionales.  
la   información   se   sesgue;   un   instrumento   que   no   es   aplicable   a   la   población   objeto;    
instrumentos  monótonos.   Observación  individual:  En  este  tipo  de  observación,  el  investigador  se  fija  en  una  sola  persona,    
  es  útil  en  estudios  de  caso.  
   
1.2   Proceso  para  la  construcción  de  un  instrumento   Observación  colectiva:   Por  lo  general,  este  instrumento  es  realizado  por  varios  investigadores  
  donde  todos  observan  una  situación  o  cada  uno  observa  un  aspecto  diferente  a  evaluar.  
• Desde  el  objetivo  de  investigación,  la  pregunta  problema  y  el  objeto  de  investigación  se    
debe  realizar  un  listado    de  temas  a  evaluar  para  llegar  a  la  conclusión  a  la  que  se  quiere   Observación   de   campo:   El   investigador   observa   los   sucesos   o   situaciones   ocurridas   en   el   mismo  
llegar.     sitio  donde  ocurren  o  donde  viven  la  población  objeto  investigada.  

 
   
4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]   [ INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL ]   5
   

   
Contenido
Observación   de   laboratorio:   Comprende   un   carácter   experimental   y   realiza   una   observación   Abiertas:   Son   aquellas   preguntas   en   las   que   el   encuestado   responde   de   forma   abierta   y  
detallada  de  un  fenómeno  en  específico.   profunda  con  sus  propias  palabras.  
Para   realizar   una   investigación   de   accidentes   de   trabajo   es   necesaria   la   observación   pues    
permite     observar   detalles   en   el   sitio   del   suceso   que   pueden   ayudar   a   dar   buenos   resultados   en   Cerradas:  son  as  preguntas  y  respuestas  que  se  encuentran  previamente  estructuradas  y  limitan  
la   investigación   o   a   diseñar   un   instrumento   a   la   persona   involucrada   con   el   accidente   o   las  respuestas  del  encuestado  donde  existen  diferentes  tipos  de  diseño  de  preguntas  como  los  
enfermedad  profesional.   son:  preguntas  de  multiplerrespuesta,  dicotómicas  (si/no),  mixtas  (cerradas  y  abiertas),  escalas   Anterior
  de  acuerdo  y  desacuerdo.    
Entrevista:  ¨Un  acto  de  interacción  personal,  espontáneo  o  inducido,  libre  o  forzado,  entre  dos    
personas   (entrevistador   y   entrevistado)   entre   las   cuales   se   efectúa   un   intercambio   de    
comunicación   cruzada   a   través   de   la   cual   el   entrevistador   transmite   interés….;   el   entrevistado   1. Etapas  de  la  investigación  de  accidentes  
devuelve  a  cambio  información  personal  en  forma  de  descripción,  interpretación  o  evaluación¨.    
Como   todos   sabemos,   los   accidentes   de   trabajo   no   son   hechos   programados   en   el   ámbito   Siguiente
(Gallardo  &  Moreno,  1999)  
  laboral   ,por   lo   cual   cada   vez   que   se   produce   un   evento   es   una   oportunidad   de   mejora   del  
  sistema  de  gestión  y,  de  igual  forma,  de  la  empresa.  A  continuación  se  realizará  una  descripción  
Según  Gallardo  &Moreno  la  entrevista  suele  ser  una  conversación  entre  dos  personas.  Existen   de  las  etapas  básicas  del  proceso  de  investigación  y  análisis  de  accidentes.    
varias  clases  de  entrevistas:      
  1.1 Respuesta  inicial  
Entrevista   estructurada:   Es   aquella   que   maneja   preguntas   predeterminadas   en   un   orden    
específico  y  se  usan  preguntas  cerradas.   Son   las   acciones   primarias   a   desarrollar   en   caso   de   que   se   presente   el   accidente   ¨La   primera  
  actuación¨,  por  lo  cual  se  aconseja  lo  siguiente:    
Entrevista  no  estructurada:  En  este  tipo  de  entrevistas  ni  las  preguntas  ni  las  respuestas  están    
predeterminadas   es   como   una   conversación   que   fluye   y   el   entrevistado   proyecta   respuestas   ·∙ Tomar  el  control  del  lugar  del  evento.  
más  profundas  y  personales.   ·∙ Prestar  los  primeros  auxilios.  
  ·∙ Controlar  posible  riesgo  de  accidentes  secundarios  al  evento.  
Entrevista  semiestructurada:  es  una  tipo  de  entrevista  más  flexible  la  cual  puede  comportarse   ·∙ Identificar  fuentes  de  evidencias.  
como  una  entrevista  convergente  en  respuestas  poco  relevantes  pero  también  profunda  cuando   ·∙ Evitar  que  se  alteren  las  evidencias.  
se  estén  respondiendo  datos  de  interés  para  la  investigación.   ·∙ Notificar  a  la  gerencia  o  interesados.  
   
  1.2 Investigar  
   
En   el   desarrollo   de   una   investigación   de   accidente   de   trabajo   o   enfermedad   profesional   es   de   Es  una  de  las  fases  importantes  de  la  investigación  de  accidentes  y  donde  se  le  dará  soporte  y  
vital  importancia  entrevistarse  con  la  persona  involucrada  y  con  las  personas  que  presenciaron   fundamentación.  En  ella  se  recolectarán  las  evidencias,  para  lo  cual  se  emplea  la  metodología  de  
el   suceso,   esto   permite   encontrar   datos   importantes   o   inconsistencias   en   las   versiones.   Es   las  4  P.    
importante  realizar  una  buena  redacción  o  dirección  de  la  entrevista  para  cumplir  el  objetivo.    
   
    POSICIÓN   PERSONAS  
Encuesta:  “La  encuesta  es  un  instrumento  que  revela,  a  partir  de  cierto  número  de  individuos,  las    
relaciones   generales   entre   las   características   de   un   gran   número   de   variables,   mediante   un    
procedimiento  estímulo-­‐respuesta  homogéneo”.  (Gallardo  &  Moreno,  1999)      
PARTES   PAPELES  
   
Según  Gallardo  &  Moreno  existen  el  siguiente  tipo  de  preguntas:    
 

 
   
6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]   [ INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL ]   7
   

  1.4 Corregir   Contenido


1.2.1 Posición:  Básicamente  es  identificar  y  ubicar  los  elementos  necesarios  en  el  lugar  de    
los  hechos,  por  lo  que  es  muy  útil  el  registro  fotográfico  teniendo  en  cuenta  la  toma   En   esta   fase   se   toman   medidas   de   acuerdo   con   los   resultados   de   las   investigaciones   de  
de   diferentes   ángulos,   tomar   puntos   de   referencia   y   testigos   métricos.   No   realizar   accidentes  en  donde  es  muy  útil  aplicar  metodologías  similares  a  las  utilizadas  en  el  sistema  de  
simulaciones  y  es  útil  realizar  croquis  de  la  escena  del  accidente.   gestión  de  calidad  como  lluvia  de  ideas,  diagrama  de  afinidad,  etc.    
   
1.2.2 Personas:   para   recolectar   las   evidencia   en   el   personal   ya   sea   el   accidentado   o   Es   importante   que   las   medidas   correctivas   estén   enfocadas   a   las   diferentes   causas   que   Anterior
testigos   circunstanciales   o   presenciales   es   útil   el   uso   de   los   instrumentos   de   contribuyeron  a  la  ocurrencia  del  accidente.    
recolección  de  datos  vistos  previamente.      
Uno   de   los   instrumentos   más   útil   para   el   desarrollo   de   la   investigación   de   accidentes    
es  la  entrevista  en  la  cual  el  entrevistado  debe  generar  confianza  al  momento  de  su   2. Métodos  de  investigación  de  accidentes  de  trabajo  
ejecución,   realizarla   en   un   sitio   neutro   que   evite   la   producción   de   estrés   en   el    
  Siguiente
entrevistado,  realizarla  lo  más  oportunamente  posible  para  evitar  olvidos,  no  juzgar  
respuestas  y  actuaciones,  terminar  la  entrevista  de  forma  positiva.     3.1  Método  del  árbol  de  las  causas  
   
1.2.3 Partes:   Se   refiere   a   todas   las   máquinas,   equipos,   instalaciones,   materiales   Se  trata  de  un  método  que  se  enfoca  en  un  diagrama  en  el  que  se  evidencia  una  recuperación  
condiciones   físicas,   ambientales   que   intervienen   en   el   suceso,   los   cuales   debe   ser   de  los  sucesos  previos  al  accidente,  estableciendo  enlaces  cronológicos  entre  suceso  y  suceso,  
inspeccionadas   para   identificar   las   condiciones   inseguras   que   pudieron   haber   este  método  debe  arrojar  como  resultado  las  causas  ocultas,  causas  primarias  que  ocasionaron  
contribuido  a  la  ocurrencia  del  accidente.   el  accidente.  (Azkoaga,  Olaciregui,  &  Silva,  2005)  
   
1.2.4 Papeles:  Son  todos  los  documento,  registros,  informes  o  evidencias  en  papel,  medio    
magnético,   electrónico   que   esté   relacionado   con   el   evento   como,   por   ejemplo,   Según   la   NTP   274   Investigación   de   Accidentes:   Árbol   de   la   Causas   referencia   la   siguiente  
procedimientos   de   trabajo,   ATS   (Análisis   de   Trabajo   Seguro),   permisos   de   trabajo,   metodología  para  el  desarrollo  de  la  investigación  de  accidentes:    
informes  de  inspecciones  entre  otros.      
  3.1.1   Toma  de  datos  
   
  Se  pretende  discutir  sobre  las  circunstancias  y  las  causas  que  llevaron  a  cabo  el  accidente  y  es  
1.3 Análisis     necesario  recolectar  información  sobre  ¨tipo  de  accidente,  tiempo,  lugar,  condiciones  del  agente  
  material,  condiciones  materiales  del  puesto  de  trabajo,  formación  y  experiencia  del  accidentado,  
En   el   proceso   del   análisis   se   toman   todas   la   evidencias   recolectadas   y   se   estudian   para   métodos  de  trabajo,  organización  de  la  empresa¨.    
identificar   las   causas   básicas   mediante   el   desarrollo   de   metodologías   de   investigación   de    
accidentes  que  se  identificarán  en  el  transcurso  de  la  unidad:    
  Para  la  recolección  de  datos  se  debe  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  
·∙ Árbol  de  la  causas    
·∙ Durante  la  investigación  se  buscan  causas  no  responsables.  
·∙ Análisis  de  la  cadena  causal   ·∙ Se  toma  información  concreta  y  precisa,  no  supuestos.  
·∙ Método  SCARA:  Síntoma  –  Causa  –  Remedio  –  Acción   ·∙ No  realizar  juicios  de  valor.  
·∙ Realizar  la  investigación  lo  más  prematuramente  al  evento.  
·∙ Diagrama  de  Ishikawa   ·∙ Se   debe   tener   en   cuenta   la   información   que   se   pueda   recolectar   del   accidentado,  
  testigos   presenciales,   trabajadores   que   hayan   ocupado   el   puesto,   miembros   de   la  
  organización   en   relación   con   el   área   o   puesto,   representante   de   los   trabajadores   y   las  
  entrevistas  realizarlas  individualmente.  

 
   
8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]   [ INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL ]   9
   

·∙ Tomar  fotografías  para  su  posterior  análisis.    


Contenido
   
(y)
   
CONJUNCION   (X)
3.1.2   Organización  de  los  datos    
(Z)
   
Como   se   había   mencionado   anteriormente,   se   pretende   realizar   un   diagrama   que   plasme   los    
hechos   que   desataron   el   accidente;   se   acostumbra   realizar   el   diagrama   de   arriba   hacia   abajo     Anterior
iniciando   del   ultimo   suceso   (accidente)   y   es   importante   realizarse   la   siguiente   pregunta   ¿Qué    
tubo  que  ocurrir  para  que  este  hecho  se  produjera?   En   este   ejemplo   se   puede   observar   que   ninguno   de   los   antecedentes   tiene   relación   pero   es  
  necesario   que   ocurran   simultáneamente   para   que   se   desencadene   el   hecho   final   que   fue   la  
Existen   diversas   situaciones   con   las   cuales   se   pueden   encontrar   en   la   búsqueda   de   los   caída  del  colaborador.    
antecedentes:      
    Siguiente
• Situación  de  cadena:   • Situación  de  disyunción:  
   
Se  puede  encontrar  con  que  el  hecho  tiene  un  antecedente,  su  correlación  es  tan  fuerte  que  el   Se   evidencia   cuando   se   producen   dos   hechos   (sin   relación   alguna)   ocasionados   por   un  
hecho  no  ocurriría  si  el  antecedente  no  hubiera  ocurrido;  por  tal  constituyen  una  cadena.   antecedente   de   tal   correlación   que   no   se   producirían   los   dos   hechos   si   el   antecedente   no  
  ocurre,    
Hecho  (X)    
Antecedente  (Y)   Hecho  1  (X  1)  
  Hecho  2  (X  2)  
Ejemplo:   se   rompe   la   guaya   del   freno   de   una   moto   (Y)   y   la   moto   se   queda   sin   frenos   (X).   La   Antecedente  (Y)  
motocicleta   colisiona   (X)   pero   no   hubiera   colisionado   si   la   guaya   del   freno   de   la   moto   no   se    
hubiese  roto.     Ejemplo:  El  daño  de  una  tubería  de  agua  (Y)  origina  la  suspensión  de  la  producción  de  productos  
  alimenticios  (X  1)  y  la  caída  de  un  colaborador  por  el  piso  húmedo  (X  2).  
   
CADENA (Y) (X)  
       
    (X 1)
    DISYUNCION (Y)  
• Situación  de  conjunción:     (X 2)
   
Para  que  se  desarrolle  una  conjunción  es  necesario  que  dos  antecedentes  ocurran  para  que  el    
hecho  se  desencadene,  hay  que  tener  en  cuenta  que  un  solo  hecho  no  ocurre  si  solo  se  presenta    
uno   de   esos   dos   antecedente   así   ellos   no   tengan   relación   alguna   o   no   es   necesario   que   un   En   este   ejemplo   se   puede   apreciar   que   el   antecedente   genera   dos   hechos   que   no   tiene   relación  
antecedente  lleve  al  otro.     alguna  pero  ocurrirían  sin  presentarse  el  antecedente.  
   
Hecho  (X)    
Antecedente  1  (Y)    
Antecedente  2  (Z)   • Situación  de  independencia:    
   
Ejemplo:  Un  colaborador  sufre  una  caída  (X),  al  bajar  por  las  escaleras  (Y)  por  que  las  escaleras   No   existe   ninguna   relación   entre   el   hecho   y   el   antecedente   por   lo   cual   el   hecho   puede  
se  encontraban  húmedas  (Z)  ya  que  hace  poco  se  había  realizado  el  aseo.     producirse  sin  el  antecedente.    
 

 
   
10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]   [ INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL ]   11
   

Hecho  (X)   5. Ejemplificación  de  la  temática     Contenido


Antecedente  (Y)    
  Caso  
Ejemplo:   la   caída   de   una   mercancía   desde   un   montacargas   y   una   quemadura   por   químicos    
corrosivos.     En  una  empresa  de  productos  de  aseo´,  todos  los  días  salen  despachos  logísticos  para  diferentes  
  partes  del  país.  Para  realizar  la  carga  de  la  mercancía  los  colaboradores  utilizan  montacargas  o
  gato hidráulicos cuando  son  demasiado  pesadas.     Anterior
En   el   anterior   ejemplo   se   puede   apreciar   que   los   dos   eventos   suceden   sin   tener   relación   alguna    
ni  interdependencia.     Al  presentarse  aumento  de  la  demanda,  aumentó  la  producción  y  asimismo  el  requerimiento  de  
  despacho   y   se   presenta   la   novedad   de   realizar   alistamiento   y   carga   de   a   cuatro   camiones   al  
  mismo   tiempo.   Entonces   se   presentan   deficiencias   en   las   ayudas   mecánicas   como   los  
  montacargas   de   los   cuales   solo   se   puede   disponer   de   dos   (uno   de   ellos   se   encontraba   en  
  Siguiente
mantenimiento)  y  deficiencia  de  gatos  hidráulicos:  solo  hay  tres.  
   
  Por   lo   cual   los   colaboradores   recurren   a   realizar   alistamiento   y   carga   de   los   camiones  
  manualmente,   uno   de   ellos   al   realizar   el   levantamiento   de   la   carga   se   reúsa   a   recibir   ayuda   y  
  sufre  un  desgarro  muscular  lumbar.    
   
   
    NO COLABORACION EN
    EL LEVANTAMIENTO DE
ALISTAMIENTO DE 4 FALTA DE AYUDAS
CAMIONES AL TIEMPO  
  CARGA   MECANICAS  
 
   
         
   
     
    RELACIONES AUMENTO DE
  INTERPESONALES     LA DEMANDA
  Y
  PRODUCCION  
  MONTACARG GATOS
    A   HIDRAULICOS  
     
   
   
      FALTA DE
  PLANEACION EN
    EL PROCESO DE
DESPACHO  
    DEFICIENCIAEN
LA
    DISPONIBILIDAD  
   
   
       
   
  UN MONTACARGA
EN
SOLO 3 GATOS
HIDRAULICOS
  MANTENIMIENTO   PARA 4
CAMIONES  

 
   
12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]   [ INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL ]   13

También podría gustarte