Está en la página 1de 10

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO

Estudiantes:
Andrés Felipe Barrios Florián
Ana Cristina Leyva Pallares

Profesor:
Alberto Enrique Mercado

Semestre:
III

Fecha:
13/09/2020
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TALLER UNIDAD 2

TABLAS DE FRECUENCIA Y ANÁLISIS DE GRÁFICOS

1. En una empresa, la sección de recursos humanos desea entregar un regalo a los hijos de los
trabajadores menores de 10 años para eso le solicita a cada uno que llene un cuestionario en el
que una de las preguntas corresponde a esta. Con los datos siguientes presente una tabla de
frecuencia adecuada.

5 1 5 2 1 7 3
3 5 8 2 2 5 10
6 10 7 1 2 9 5
6 9 7 7 5 2 3
2 9 2 1 5 4 8
10 6 3 7 10 8 1
6 9 4 5 8 7 1
9 4 3 10 7 10 5
6 3 7 9 4 9 9
2 4 6 3 5 1 2

2. Se encontró que las medidas de 20 tornillos sacados al azar de una producción de cierto día.
Estas se encuentran en la tabla siguiente.

10,4 11,8 10,2 11,5 10,3 11,7 10,2 11,9 10,4 10,8
11,7 10,6 10,6 10,4 10,7 11,2 10,9 11,7 11,7 10,6
10,4 10,6 10,9 11,8 11,7 11,8 10,3 10,2 11,4 10,2

Realice una tabla de frecuencias adecuada para el tipo de datos presentados

3. El grafico muestra la composición de una empresa de confecciones, en total hay 110


empleados. Realice la tabla de frecuencias adecuada para la información con el personal de cada
sección
SOLUCION:
1)

xi ni Ni fi Fi
1 7 7 0,1 0,1
2 9 16 0,13 0,23
3 7 23 0,10 0,33
4 5 28 0,07 0,40
5 10 38 0,14 0,54
6 6 44 0,09 0,63
7 8 52 0,11 0,74
8 4 56 0,06 0,80
9 8 56 0,11 0,91
10 6 70 0.09 1
70 1

2)

10,4 11,8 10,2 11,5 10,3 11,7 10,2 11,9 10,4 10,8
11,7 10,6 10,6 10,4 10,7 11,2 10,9 11,7 11,7 10,6
10,4 10,6 10,9 11,8 11,7 11,8 10,3 10,2 11,4 10,2

Rango:

11,9-10,2=1,7

No. intervalos

K= 1+3,3 log (30)

K=5,87
K=6

Determinar la amplitud

A=1.7/6= 0.28

Intervalo x ni Ni f1 F1
10,2-10,54 10,37 10 10 0,3 0,3
10,54-10,88 10,71 6 16 0,2 0,5
10,88-11,22 11.05 3 19 0,1 0,6
11,22-11,56 11,39 2 21 0,1 0,7
11,56-11,9 11,73 9 30 0.3 1
30 1

3)

Clases Frecuencia Frecuencia Frecuencia abs Frecuencia relativa acumulada


absoluta relativa acumulada
Bodega 6,6(7) 0,06/6% 7 0,06/6%
Administrativo 9,9(10) 0,09/9% 17 0,15/15%

Corte 9,9(10) 0,09/9% 27 0,24/24%


Comercio 4.4(4) 0,04/4% 31 0,28/28%

Armado 12,1(12) 0,12/12% 43 0,39/39%


Empaque 17,6 (18) 0,16/16% 61 0,55/55%

Trasporte 22 0,2/20% 83 0,75/75%

costura 27,5(17) 0;25/25% 110 1


Total: 110
Frecuencia absoluta:
La frecuencia absoluta de una variable es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor
de la variable. La frecuencia de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite
durante un experimento o muestra estadística.

Frecuencia absoluta acumulada:


 Es el resultado de ir sumando las frecuencias absolutas de las observaciones o valores de una
población o muestra. Esta se representa por las siglas Fi. Para calcular la frecuencia absoluta
acumulada, hay que calcular primero la frecuencia absoluta (fi) de la población o muestra

Frecuencia relativa:
Hace referencia a una media estadística mediante la cual se puede obtener el número de
veces que un mismo suceso es repetido dentro de un momento determinado. Estos datos de
estadística que arroja la frecuencia relativa, nos ayudan a descubrir cómo se repite o cada
cuánto se repite un mismo suceso o evento.

Frecuencia relativa acumulada:


La frecuencia relativa acumulada es el resultado de ir sumando las frecuencias relativas de las
observaciones o valores de una población o muestra

Para calcular la frecuencia relativa acumulada, hay que calcular primero la frecuencia absoluta (fi) y
la frecuencia relativa (hi) de los valores de la población o muestra

Que es la tabulación:
Es la presentación de los datos estadísticos en forma de tabla o cuadro, los datos se agrupan según
la frecuencia de los valores, si son pocos se realiza una tabla similar a la realizada en la variable
cualitativas, si son muchos se agrupan en clases o intervalos de valores sucesivos
GRÁFICAS DE TORTAS O PASTEL:

Un gráfico circular o gráfica circular, también llamado "gráfico de pastel", "gráfico de tarta", "gráfico de torta" o
"gráfica de 360 grados", es un recurso estadístico que se utiliza para representar porcentajes y proporciones.

GRÁFICO:
GRÁFICA DE BARRA:

HISTOGRAMA:
GRÁFICO EN LÍNEA:

GRÁFICO DE DISPERSIÓN:
GRÁFICO DE CAJA Y BIGOTE:

GRÁFICO DE ÁREAS:
PICTOGRAMA:

CARTOGRAMA:

También podría gustarte