Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

Tec no lo gí a e
indu str ia s la cteas

CONTROL DE
CIERRE
CATEDRÁTICO: ING. ERIKA PACHARI VERA

PRESENTADO POR:
CHOQUE PACORI, MARÍA FERNANDA

AREQUIPA, 2020
ELEMENTOS DEL CIERRE
Cuerpo y tapa
Existen latas de tres piezas con dos tapas
independientes del cuerpo y latas de dos piezas en
las cuales solo hay una tapa y el resto es un molde
único. Es conveniente conocer las distintas partes
del envase metálico para poder identificar mejor los
defectos del cierre en las conservas.

Cerradora
Doble cierre: formación del doble cierre

El doble cierre se forma entre el rizo de la tapa y la pestaña


del cuerpo. La formación del doble cierre consta de dos
operaciones.

 1ª operación: Una vez colocada la lata en la cerradora


el pase del primer rulillo entrelaza el rizo de la tapa y
la pestaña del cuerpo formando la costura de la 1ª
operación.
 2ª operación: El pase del 2º rulillo comprime la costura
de la 1ª operación, completando la formación del
doble cierre.
INSPECCIÓN
Examen del cierre

1ª Fase: Examen visual y Medidas Exteriores.


2ª Fase: Desmontaje y/o Seccionado del cierre
3ª Fase: Medidas Interiores directas e indirectas y
Defectos Internos
4ª Fase: Detección de fugas

Puntos de inspección

Dependiendo del formato de envase se


aconsejan distintos puntos de control. En la
reglamentación técnica se especifica que en
envases redondos se han de tomar tres puntos
como mínimo separados 120º
V

V V

V V
V
Desmontaje del doble cierre

En el examen destructivo del envase es


necesario desmontar el doble cierre. A la vez
que se desmonta el cierre se realizan las
mediciones precisas para el cálculo de los
índices de control de calidad del mismo. En
primer lugar, se mide la longitud de cierre, el
espesor de cierre, y la profundidad de cubeta
con el pie de rey; seguidamente, abrimos la
tapa con un abrelatas intentando en lo posible
no alterar el cierre (existen abrelatas
especiales para control de cierre).

Posteriormente, se practica un corte


transversal en el cuerpo de la lata con las
tijeras para metal con objeto de poder
desenganchar fácilmente el gancho de la tapa,
levantando primero y después empujando el
ribete interno con las tenacillas. A
continuación, se mide la longitud del gancho de
la tapa y del gancho del cuerpo con el pie de
rey. Finalmente, se miden el espesor de la tapa
y el espesor del cuerpo con el micrómetro.

Medición de la longitud de cierre

Se trata de evaluar la altura del cierre. Para realizarla se


emplea un ganchímetro.

 Una rulina de 1ª operación de perfil demasiado ancho


o desgastado, floja o baja con relación al mandril,
generará una longitud de cierre grande. Si su perfil
es estrecho, está muy ajustada o alta provocará una
longitud de cierre pequeña.
 Una rulina de 2ª operación de perfil grande o
desgastado, floja o baja con relación al mandril, aun
influirá más sobre la longitud del cierre, dando un
resultado grande. Lo contrario dará un resultado
pequeño.

El rango normal de esta medida es de 2.6 a 3.2 mm,


según formatos y tipos de cierreempleados, aunque también
hay excepciones cuando se trata de un mini cierre. En
general en un mismo envase no se deben presentar diferencia
en esta longitud superiores a 0.15 mm.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.mundolatas.com/informacion%20tecnica/F%20VI.pdf
 Donald L. Downing. Complete Course in Canning 13 ed ition Book II,
USA, 1996.
 SENASA (2010).requisitos del doble cierre en envases metálicos de
acero para conservasde producto pesquero. Lima, Peru.
 “Enlatado de pescado y carne” por R.J. FOOTITT Y A. S. LEWIS,1990
 Hernández, G. L. G. (2018). ENSAYOS DE COMPRESIÓN SOBRE LATAS DE
REFRESCO. ANÁLISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES.
http://oa.upm.es/50290/1/TFG_GABRIEL_LOPEZ_GARZON_HERNANDEZ.pdf

También podría gustarte