Está en la página 1de 37

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

AREA DE POST GRADO

SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA

UNERG

GLOSARIO DE TERMINOS JURIDICOS

Profesor; Yorman Torrealba

Alumno, Jesús Correa


C.I.V 10.981.878
GLOSARIO DE TERMINOS JURIDICOS

Acción (derecho penal): Conducta Humana por la que se exterioriza la


voluntad del agente en la ejecución de un delito; puede darse por medio de un
hacer, es decir, desarrollando una actividad, constituyéndose un delito comisivo
(por ejemplo, robar), o por medio de una omisión.-

Acción (derecho procesal): Derecho público subjetivo y autónomo por el cual


la persona tiene la facultad de recurrir a la autoridad judicial para que se
declare la existencia de un derecho y/o preste su auxilio a su ejercicio coactivo.

Acto jurídico: Manifestación de voluntad a la cual el ordenamiento jurídico, en


virtud de la autonomía privada, le concede la facultad de modificar la realidad
jurídica en que se desenvuelve el sujeto, es decir que puede crear, extinguir y
modificar relaciones jurídicas

Acto jurídico procesal: Es el acto jurídico emanado de las partes, de los


agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible
de crear, modificar o extinguir efectos procesales.
La Analogía:
Esta palabra previene del griego que significa “proporción”, “semejanza”,
“de conformidad con la razón”. Debemos entender por esta acepción, la
relación de semejanza que se establece entre los elementos de cosa
diferentes, la cual permite extender a una los predicados de la otra. Para que
dos cosas puedan ser consideradas similares es necesario que tengan una o
más propiedades en común, en la inteligencia que si tuvieran todas en común
serían idénticas, si no tuviere ninguna, serían diferentes y por tanto no se
podría aplicar ningún criterio analógico.
Ya sabemos que la analogía es una forma de autointegración del ordenamiento
jurídico. Este método de razonar se basa en el principio lógico de: “Donde
exista la misma razón debe haber la misma consecuencia” pero esa razón no
debe ser apenas coincidente, sino de tal naturaleza que haga indispensable la
aplicación de la misma consecuencia.
La expresión “analogía jurídica” indican la operación realizada por el juzgador
para aplicar, a un caso no previsto por el orden jurídico, las disposiciones
normativas destinadas a regir casos similares. De esta forma tenemos que la
analogía jurídica aparece dentro del complejo proceso de la aplicación del
derecho, se manifiesta particularmente, en la sentencia jurisdiccional cuando se
trata de aplicar una norma general a un caso concreto no previsto. La
aplicación analógica es un medio a través del cual el intérprete puede superar
la eventual insuficiencia o deficiencia del orden jurídico.
Sentado lo anterior, es conveniente precisar que cuando hablamos de
Interpretación, estamos reconociendo la existencia de norma, aunque el
sentido de la misma sea obscuro o contradictorio, en cambio, cuando hablamos
de analogía, no existe disposición alguna sino que más bien se crea la misma a
través de procesos de integración.
El razonamiento analógico es pues uno de los medios hermenéuticos de que
dispone el juzgador para colmar las lagunas del derecho, es: “el procedimiento
que provee a la falta de la ley mediante la unidad orgánica del derecho. La
analogía jurídica, es pues un procedimiento de integración del derecho”.
Los juristas consideran que un caso es análogo y justifica la aplicación
extensiva de una regulación jurídica cuando la aplicación extensiva al caso no
previsto se basa en una similitud relevante. La razón suficiente de una
regulación jurídica es lo que los juristas denominan “ratio legis” (y no la ocassio
legis), entendiendo por ella el pretendido objeto o propósito que yace detrás del
acto legislativo el cual se expresa en la conocida formula “aquello por lo que la
ley establecida, sin lo cual no lo hubiera sido”.
El problema central radica en que la “similitud” que se encuentra en la base de
la analogía es establecida por el propio interprete, por lo que debe tenerse
mucho cuidado a la hora de examinar la razón suficiente de similitud.

Clases de Analogía

La actividad que se dirige a exponer el significado de una expresión se


llama interpretación. Toda interpretación parte de la comunicación y procura
llegar a la intención.
• Según los medios:
1.- Interpretación gramatical o filológica: se basa en el tenor literal, reflexiona
sobre algo pensado con anticipación. Es la tipología y el sentido de la palabra.
2.- Interpretación lógico sistemática: apunta a pensar extensivamente.
2. A. Lógico formal: se infieren consecuencias jurídicas de los conceptos.
2. B. Teleológica: fundada en el sentido de una norma jurídica. Ésta a su vez
puede clasificarse en histórico subjetiva, voluntad del legislador histórico, trae
aparejado el problema del estancamiento del derecho; y la interpretación
objetiva, que trata del sentido objetivo de la ley. Su ventaja es la actual
respuesta y su desventaja es la arbitrariedad.
• Según el resultado:
A.- Interpretación extensiva: amplía el ámbito de aplicación de la norma
jurídica, más allá del tenor literal.
B.- Interpretación restrictiva: no va más allá del tenor literal de la norma jurídica.
Restringe su posible significación literal.

Requisitos Para La Analogía


Según Bobbio, entiende que el razonamiento por analogía es “aquella
operación llevada a cabo por los intérpretes del derecho, mediante la cual se
atribuye a un caso o a una materia que no encuentra una reglamentación
expresa en el ordenamiento jurídico, la misma disciplina prevista por el
legislador para un caso y para una materia similar”. Agrega que para que los
términos puedan considerarse similares es necesario que tengan una o más
propiedades en común. Es uno de los métodos que permiten al juez salir del
estancamiento provocado por la laguna y decir el derecho, y tiene como
presupuestos tanto la imposibilidad del legislador de prever todos los casos
posibles, como que ningún caso puede quedar sin solución.
Constituye un instrumento importantísimo utilizado por los juristas para la
ampliación interna de un sistema legislativo.
La analogía jurídica representa en realidad un doble papel en la interpretación
de la ley.
A.- Como procedimiento para construir partes que falten de una norma y para
ampliar el alcance de las leyes a casos no incluidos en ella (analogía legis o
analogía de la ley), se basa en un precepto particular.
B.- Como procedimiento para explicitar toda la norma general en que debe
subsumirse un determinado caso no previsto (analogía juris o analogía del
derecho).
Se basa en una pluralidad de disposiciones particulares. Por medio de un
procedimiento inductivo desarrolla principios generales y los aplica a los casos
que no caen bajo ninguna de las prescripciones legales.
El Razonamiento lógico por analogía, es aquél por el cual, puestos dos
términos ligados por una semejanza, se atribuye al segundo el predicado del
primero, pasando de lo individual a lo individual.
Cuando el art. 16 del Cód. Civil se refiere a las leyes análogas, no hace
referencia a un cierto método interpretativo que excluya a los otros métodos,
sino que suministra materiales que van a elaborarse de acuerdo a uno u otro
método interpretativo y de acuerdo al razonamiento deductivo o inductivo.
Aplicada al derecho la analogía lógica tiene la misión de ayudar a formar la
norma general que rige ciertos casos no contemplados por las leyes vigentes.

Principios Generales De La Analogía


La analogía presupone la unidad y coherencia del orden jurídico, y la
tarea de la jurisprudencia es la reconstrucción del sistema, utilizando la
experiencia jurídica y la dogmática, pero teniendo en cuenta que ese camino
puede seguirse a través de los casos similares o materias análogas (analogía
legis). Pero también remontándose a los principios generales del derecho
(analogía iuris).
Representa de esta forma la solución al problema de las lagunas y provee a la
integración del orden jurídico.
Requisitos de aplicación.-
A.- Que el caso no haya sido previsto por el legislador.
Ello configura la existencia de una laguna, ya que la cuestión no puede
decidirse ni por la letra de la ley, ni apelando a la costumbre. No hay una norma
positiva y vigente apta para resolver un caso que el juez debe decidir.
B.- Que exista una igualdad jurídica entre el supuesto no regulado y el que está
previsto.
Es necesario acudir a una o más normas positivas o a uno o más principios
jurídicos, cuyas consecuencias puedan alcanzar y ser aplicadas al caso no
previsto por razón de semejanza o afinidad de alguno de los elementos fácticos
o jurídicos que resultan participados entre la especie regulada y la no regulada.
C.- Que esa igualdad sea esencial. Es el elemento más difícil de desentrañar
por parte del intérprete que deberá saber extraer las notas decisivas que
permitan establecer una relación de semejanza.
Lagunas, analogías y principios generales.-
La Antijuricidad
Tercer Elemento positivo del Delito.
La Antijuricidad: Relación de contradicción entre el acto de la vida real y las
normas objetivas del derecho positivo.
En la legislación Venezolana podemos encontrar claramente definidos los actos
que no son punibles (art. 65 C.P.)
No es punible:
 1. El que obra en cumplimiento del deber o ejercicio legítimo de un
derecho.
 2. El que obra en virtud de obediencia legítima y debida.
 3. El que obra en defensa propia
 a. Agresión ilegitima
 b. Necesidad de medio empleado
 c. El que obra constreñido de necesidad

Teoría de la norma (Carlos Binding.)


Según esta teoría el delincuente no viola la ley penal si no por el contrario el
adecua o conforma su conducta con la ley penal por tanto su acción u omisión
a esta lo que contraviene es la norma que se encuentra por encima de la ley.
Teoría de la norma de Cultura
La contradicción de un acto de la vida real, las normas de cultura son órdenes y
prohibiciones para exigir un comportamiento de acuerdo a la idiosincrásica de
la sociedad.

Caracteres de la Antijuricidad

Objetividad: para determinar si un acto es antijurídica o no debemos realizar


juicios objetivos de comparación con las normas objetivas del derecho positivo
sin emitir opiniones o entrar en contradicciones.
Unidad: debe coexistir un solo criterio universal de la Antijuricidad sin sub.-
dividirla de acuerdo a la rama del derecho que se trate por tanto es el hecho ola
acción que se valora en sí.
Causas de Justificación de la Antijuricidad
Son todas aquellas circunstancias que excluyen o eximen el acto típico,
inicialmente delictivo pero que por estas se constituyen en justificaciones
perfectas al derecho
Todo lo que justifique una conducta típica y antijurídica.
Legítima defensa
Reacción necesaria ante una agresión o acto de a ilegitimo no provocado
actual e inminente; acto reflejo de defensa voluntario conciente para protegerse
o proteger.

Aplicación de la Ley Penal.


La Ley Penal es una norma emanada del poder público, general,
abstracto y permanentemente, provista de una sanción y como una regla
obligatoria que impone el poder del Estado y que su observancia siempre se
asegura  mediante dichas sanciones. Por lo tanto es la norma jurídica que se
refiere a los delitos y a las penas o medidas de seguridad a aplicar, consiste en
fijar su verdadero sentido y alcance, pero además incluye el conjunto de
actividades indispensables para aplicar el derecho, es ese proceso a través del
cual se aplica una norma a un caso concreto de lo General a lo particular.-
La ley Penal en el tiempo. Ámbito temporal de validez e Irretroactividad

En principio, esto se refiere a la Iniciación de la vigencia de la ley penal,


desde su promulgación hasta su derogación. Racionalmente las normas
jurídicas deben obligar a partir del momento de la iniciación de su vigencia;
resultaría inequitativo, ilegal y contra los derechos humanos que el Estado
exigiera el cumplimiento de disposiciones no nacidas propiamente. Por ello la
ley se da a conocer a los individuos que deben cumplirla. Generalmente la
iniciación de la vigencia de las leyes queda supeditada al acto material de su
publicación, concediéndose un tiempo necesario para ser conocidas. Todo esto
se resume en la máxima: tempus regit actum, los hechos se regulan por la ley
vigente al momento de su realización.
En cuanto a lo segundo, ninguna ley debe aplicarse retroactivamente, o
sea, ninguna ley puede aplicarse respecto de un hecho ocurrido antes del
surgimiento de la norma. Sin embargo, debe entenderse que tal prohibición,
según el artículo 24 Constitucional, se impone siempre que sea “en perjuicio
de alguien”. De esta manera, la ley podrá aplicarse retroactivamente cuando
resulte en beneficio del inculpado o reo. Fundamentación de ello es igualmente
el art. 24 de C.R.B.V y el art. 2 del Código Penal, los cuales señalan que será
aplicable la ley más favorable al sentenciado o reo.

El Tiempo de La Perpetración del Delito


Es importante determinar el tiempo de comisión del delito para resolver
otro problema y es cuando se estima se considera cometido un delito, es decir,
cuál es el criterio para referir un hecho a una ley vigente y no a otra derogada,
evidentemente que éste problema no se plantea cuando el delito se realiza en
un solo momento, pero puede ocurrir que medie un lapso entre la conducta y el
resultado ó que la conducta se fraccione en varios momentos ó que nos
encontremos frente a un delito permanente ó continuado, en éstos casos si
ocurre un cambio de legislación es preciso determinar el momento en que se
estima cometido el delito a los efectos de la ley aplicable pero además nos
interesa a los fines de resolver otros problemas que pudieran presentarse en
relación con las causas de justificación, la imputabilidad, la prescripción, etc.
(para poder saber qué ley aplicaremos).
En la doctrina existen tres teorías que pretenden resolver  esta cuestión,
ellas son:
Teoría de la Actividad: Para determinar el momento de comisión del delito, es
decir  poner atención al momento real en que se perpetra la acción ó la
omisión.
Teoría del Resultado: Donde debe atenderse al momento en que éste resultado
se produce.
Teoría Mixta: Entiende cometido el delito tanto en el momento de la acción u
omisión - como en el momento de producirse el resultado. La teoría dominante
y la cual  se acepta es la teoría de la acción ó de la actividad, ya que como lo
afirma Bettiol, “..es en el momento  de ejecutar la acción u omisión cuando
puede funcionar el imperativo de la norma, como motivo en el proceso
psicológico de la acción u omisión misma…”
De ésta manera entonces, cuando al realizarse la acción, el hecho es
lícito y cuando se produce el resultado se encuentra sancionado penalmente no
cabe la posibilidad de aplicar la ley vigente para el momento de producción del
resultado ya que es en perjuicio de la persona que lo cometió. Así mismo
cuando la conducta puede fraccionarse en varios actos se aplica la ley que esté
vigente para el momento de producirse el último acto.
Limitaciones Personales y funcionales de la Ley Penal. Ámbito personal
de validez.
Comencemos por el Principio de la Personalidad o nacionalidad, según
este principio, La ley penal sigue al nacional que esté en el extranjero, de modo
que éste se encuentra sometido a las prescripciones de la misma y a la
jurisdicción de sus tribunales patrios, dondequiera se encuentre, en forma de
un estatuto personal.
Pareciese que en este supuesto ya no interesa el territorio, sino la
nacionalidad de quien lo comete, pero tampoco  este principio se consagra de
modo exclusivo, sino como complementario del de la territorialidad  ya que, si
se castigara solo a los nacionales, que han cometido los delitos, traería una
consecuencia injusta, pues quedarían impunes los delitos cometidos por
extranjeros en el territorio nacional.
Ahora bien, la igualdad ante el Derecho Penal, el principio de la igualdad
de los hombres ante la ley es de aplicación relativamente reciente en el
derecho contemporáneo; a pesar de su igualdad natural, las legislaciones los
han considerado de manera desigual. A fines del siglo XVIII, al difundirse la
revolución francesa por todas partes, las ideas de libertad, igualdad y
fraternidad humanas,(ideal masónico) consagró el principio de la igualdad de
los hombres ante la ley. En el artículo 1° de la Declaración de los Derechos del
Hombre, quedó establecido: “La ley debe ser la misma para todos, así cuando
protege como cuando castiga.” Nuestra Constitución, en los artículos 1°, 2°,
21°,25°,26°,27° y otros, consagra la igualdad y la libertad de todos. La igualdad
es esencial de los hombres, por la cual deben tener las leyes y las
jurisdicciones un carácter general y por supuesto tomando en cuenta las
conductas diferenciales de cada delito y de cada delincuente, para fijar la
responsabilidad.  Ahora, existe la Inmunidad o fuero como  un privilegio del
funcionario, consistente en dejarlo exento de la jurisdicción ordinaria; por eso
dicho privilegio recibe el nombre de fuero, evocando aquellos antiguos
derechos que tenían ciertas personas para ser juzgada por los tribunales de su
clase y no por la justicia común.
Por lo tanto, si bien es cierto que existe absoluta igualdad para todos;  a
pesar de ello, la propia Constitución establece algunas excepciones para
quienes ocupan determinados cargos públicos, a fin de hacer posible el
desempeño de sus funciones, sin peligro de ser enjuiciados como resultado de
acusaciones que, en muchos casos, serían infundadas y sólo servirían como
medio político de ataque, ejemplo de esto lo tenemos en el art.282 de la
C.R.B.V. La  misión encomendada a ciertos funcionarios no debe ser
interrumpida bajo ningún concepto. En este orden de ideas, Arteaga (2009)
señala que ”..en el ordenamiento jurídico venezolano, como en la mayoría de
las legislaciones, se establecen algunas excepciones, por las cuales ciertas
personas, en razón de las funciones públicas que desempeñen y en atención
sólo a la protección de tales funciones en beneficio de la colectividad
organizada y el Estado y para la salvaguarda del mismo orden jurídico
establecido, quedan exentas o se ven sustraídas de la aplicación de la ley
penal venezolana y de sus consecuencias, a pesar de haber cometido hechos
descritos en la ley como punibles.

La ley penal en el Espacio. Ámbito espacial de validez.

En cuanto al ámbito de validez espacial, este sirve para determinar como


se aplica la ley penal de un determinado estado, es decir, en que espacio físico
o territorial se aplica y hasta donde  se extiende la misma. Una cada vez mayor
interrelación entre los Estados y la necesidad de que el delito no quede sin
sanción son, entre otras circunstancias, los factores que otorgan cada vez más
interés al estudio de la aplicación de la ley penal en el espacio, al tiempo que
se debate la existencia de un derecho penal internacional sobretodo ahora
cuando la Globalización también ha tocado al crimen. En lo que respecta a los
limites espaciales de la ley penal, al ámbito de la acción penal no es absoluto;
su actividad generalmente tiene una limitación en el espacio; la norma penal no
se aplica indistintamente a todos los coasociados del mundo en todos los
casos, sino a quienes se hallen dentro de un determinado espacio físico sobre
el cual el Estado ejerza su soberanía.
Se llama territorio del Estado a todo el espacio sobre el cual éste ejerce
normalmente su poder; es el campo de imperio del poder del Estado. Conforme
al art 10°, 11° y siguientes de la C.R.B.V. y art.3 del Código Penal.
Normalmente la función represiva del Estado se lleva a cabo dentro de su
territorio; en esa forma los límites de éste son también los del imperio de sus
reglas jurídicas. Pero con frecuencia surgen problemas con respecto a la
norma aplicable a situaciones que tuvieron por escenario el territorio de un país
extranjero.
Los principios: territorial, personal, real y universal. Para resolver los
problemas sobre aplicabilidad de las leyes penales, se invocan diversos
principios; uno de ellos es el llamado territorial, según el cual, una ley debe
aplicarse únicamente dentro del territorio del Estado que la expidió, sin importar
la nacionalidad de los sujetos a quienes haya de imponerse; de acuerdo con el
principio personal, es aplicable la ley de la nación a la pertenezca el
delincuente, con independencia del lugar de realización del delito; el principio
real atiende a los intereses jurídicamente protegidos y por ello es aplicable la
ley adecuada para la protección; conforme al principio universal, todas las
naciones tendrían derecho a sancionar a los autores de determinados delitos,
cometidos en territorio propio o ajeno en tanto estuviera a su alcance el
delincuente.
Ahora, como reflexión, el principio de la territorialidad es fundamental,
básico, en orden a la aplicación espacial de la ley penal; pero no es exclusivo,
porque si así fuera, habría consecuencias indeseables, injustas, que serian la
impunidad de muchos delitos y muchos delincuentes. Si se aplicara
exclusivamente los Estados deberían castigar solamente a las personas que
han cometido un delito exclusivamente dentro de su territorio.
Ausencia de la Acción
Elemento negativo de la Acción: Ausencia de Acción.
El aspectos negativo de la Acción, se presenta cuando no se produce ésta por
la voluntad directa de la agente, sino se generan a partir de circunstancias
externas al sujeto. Son actos no voluntarios, por ejemplo, los movimientos
reflejos. Los actos que escapan a todo control del querer no pueden atribuirse a
la voluntad y por lo tanto, no pueden constituir delito.
La ausencia de la Acción se presenta por las siguientes causas:
 a. El Sueño Natural
 b. El Sonambulismo
 c. Las pesadillas
 d. Ebriedad onírica o Ebriedad del Sueño
 e. Sueño Artificial o Hipnosis
 f. Actos Reflejos, Automáticos o inconscientes
 g. Actos Violentos.
 h. Fuerza física superior exterior irresistible Vis absoluta
 i. Fuerza mayor o Vis maior
 a. El Sueño Natural: Condición orgánica de estado de inconsciencia es
la suspensión de la vida para descansar cesan los actos reflejos y cualquier
actividad motriz del cuerpo.
 b. El Sonambulismo: Marchar Dormido; Actividad motriz del individuo,
inconsciente estando dormido incluso pudiere conversar lógicamente y ejecutar
actos o acciones de las cuales al despertar no recordaría
 c. Las Pesadillas: Actividad del sub.-conciente con posibles actividades
motrices, estudio profundo de situaciones conflictivas apagadas a la realidad o
por el contrario sugestión a extrema a intenso dolor o estrés.
 d. Ebriedad onírica o Ebriedad del Sueño: Condición extrema por
cansancio en la que se produce la pérdida de reflejos y vencimiento de la
voluntad por el sueño. Persistencia del soñar.
 e. Sueño Artificial o Hipnosis: El sueño natural inducido por otra persona.
 f. Actos Reflejos, Automáticos o inconscientes: Movimientos no
voluntarios que obedecen a una reacción producto de un estimulo o excitación.
 g. Actos Violentos: Producto de un violencia física, amenaza o coacción
moral y sicológica, involuntario y no genera culpa.
 h. Fuerza física exterior irresistible (VIS absoluta).- Por ella debe
entenderse cierta violencia hecha al cuerpo del agente, que da por resultado
que éste ejecute irremediablemente, lo que no ha querido ejecutar. No hay
acción o conducta cuando se es violentado por una fuerza exterior que no se
puede resistir. Supera la voluntad del sujeto de tal modo de que es incapaz de
autodeterminarse. Por ejemplo, el policía que es atado para que no persiga al
delincuente. La violencia física debe ser irresistible, que anule la libertad del
agente y quien, por consiguiente, no es causa moral del delito, ni siquiera su
causa física, sino mero instrumento. De acuerdo con la doctrina y la
jurisprudencia, debe entenderse que el sujeto actuó en virtud de un fuerza
física exterior irresistible, cuando sobre el se ejerce directamente una fuerza
superior a las propias, al cual se ve sometido, por cuya circunstancia su acto es
involuntario. Cuando un sujeto comete un delito por una fuerza física e
irresistible proveniente de otro sujeto, no hay voluntad en la realización y no se
puede presentar el elemento de conducta en virtud de no ser un acto
voluntario. Es importante determinar que la fuerza debe ser física, es decir
material – no puede ser de naturaleza moral – porque es la única que puede
obligar al sujeto que recibe la fuerza física, no la puede dominar o resistir y es
vencido por ella.
 i. Fuerza mayor (VIS mayor).- Esta causa de ausencia de conducta,
deriva de la naturaleza. Se presenta una conducta delictiva por causa de fuerza
mayor, es decir, cuando el sujeto realiza una acción, en sentido amplio (acción
u omisión) coaccionado por una fuerza física irresistible proveniente de la
naturaleza. En la fuerza mayor como en la fuerza física exterior irresistible, no
hay voluntad en el sujeto, la diferencia estriba en que la vis absoluta, es una
fuerza irresistible proveniente del hombre, mientras que la vis maior es una
fuerza proveniente de la naturaleza. Ejemplo: Quien propina a otro una simple
bofetada y al retirar la víctima violentamente la cabeza se pega contra el poste
del tranvía y se fractura la base del cráneo, de cuya lesión muere horas
después, por lo tanto no podemos cargar en la cuenta del autor del hecho
insignificante, la muerte que resultó por ser absolutamente imprevisible. Tanto
la Fuerza física como la fuerza mayor eliminan la conducta humana. Pero si el
sujeto puede controlarlas o por lo menos retardarlas, ya no funcionan como
elementos negativos del delito.

La Tipicidad

Concepto

     Ossorio (2006), señala que el concepto de tipicidad, es uno de los más


discutidos en el Derecho Penal moderno, entre otras razones porque guarda
relación con el Derecho Penal liberal, del cual es garantía, que se vincula con
el principio del nullum crimen sine praevia lege. (p.941).

     Por su parte, Jiménez de Asúa, (citado en Ossorio, ob. cit.), refiriéndose a


Beling, a quien se le atribuye la creación de la teoría, dice que la vida diaria nos
presenta una serie de hechos contrarios a la norma y que por dañar la
convivencia social se sancionan con una pena, estando definidos por el código
o las leyes, para poder castigarlos. “Esa descripción legal, desprovista de
carácter valorativo, es lo que constituye la tipicidad. Por tanto, el tipo legal es la
abstracción concreta que ha trazado el legislador, descartando los detalles
innecesarios para la definición del hecho que se cataloga en la ley como delito”.

     De las anteriores referencias, puede puntualizarse en términos muy simples,


que la tipicidad es el estudio de los tipos penales; el tipo, ha de entenderse
como la abstracta descripción que el legislador hace de una conducta humana
reprochable y punible.

     Finalmente, es preciso hacer mención al concepto de Grisanti (2007), para


quien “La tipicidad es une lemento del delito que implica una relación de
perfecta adecuación, de total conformidad entre un hecho de la vida real y
algún tipo legal o tipo penal”. (p.111).
     Asimismo, señala el autor arriba citado, que debe entenderse por tipo legal,
la descripción de cada uno de los actos (acciones u omisiones) que la ley penal
considera delictivos. Por ejemplo: el tipo legal del hurto es el siguiente: “el que
se apodere de una cosa mueble ajena, quitándola sin el consentimiento de su
dueño del lugar donde se hallaba, para aprovecharse de ella, será castigado”,
con tal pena; la descripción del hurto, constituye el tipo legal del hurto, y así en
general, es tipo legal o tipo penal, cada una de las descripciones de los actos
que la ley penal considera delictivos, punibles, y acarrean, por tanto, la
aplicación de una sanción de carácter penal.

     En consecuencia, se dice que un acto es típico, cuando se puede encuadrar


o encajar perfectamente en cualquier tipo legal o penal, es decir, cuando el
acto es idéntico al tipificado como delito en la ley penal, que, en virtud del
principio legalista, es la única fuente propia y verdadera de Derecho Penal.
Luego, donde rija el principio legalista, la tipicidad es elemento del delito.

Tipos

Dentro de la teoría del delito se tiene no sólo a la conducta, sino también


al tipo, palabra que proviene de la expresión latina typus,que significa símbolo
representativo, modelo, y es utilizada en el derecho penal a los fines de
describir una conducta.

Por lo alegado, el tipo se puede definir como las fórmulas que usa la ley
para señalar los pragmas conflictivos cuyas acciones amenaza con pena.
(Zaffaroni, Alagia y Slocar). Para el poder punitivo es la formulación de la
criminalización que habilita su ejercicio, por lo que se deduce que el derecho
penal, debe proveer un sistema interpretativo limitador del ámbito de acciones
típicas, a los fines de poder minimizar el poder punitivo de selección
criminalizante.

En definitiva, el tipo penal siempre es necesario, puesto que no se puede


averiguar si algo está prohibido, sin partir de una previa definición de lo
prohibido, esto da cabida al principio de legalidad, conocido como el nullum
crimen, nulla poena, nulla mesura sine lege praevia, stricta et certa, pero la
legalidad como bien lo han señalado Zaffaroni, Alagia y Slokar, no es pues un
problema que en el típico pueda agotar el legislador, sino que el derecho penal
es el encargado de completarla y traducirla en términos de legalidad estricta,
sea mediante una interpretación limitativa de los tipos penales o a través de la
inconstitucionalidad de algunos de ellos.

El tipo es claramente valorativo, porque se genera de una decisión


política, y porque se usa para traducir una prohibición, sin contar que el mismo
debe ser valorado al emplearlo en esa función de establecimiento de
prohibición.

Ausencia De Tipo Y De Tipicidad

 Cuando no se integran todos los elementos descritos en el tipo legal, se


presenta el aspecto negativo del delito llamado atipicidad. La atipicidad es la
ausencia de adecuación de la conducta al tipo. Si la conducta no es típica,
jamás podrá ser delictuosa suele distinguirse entre ausencia de tipo y de
tipicidad; la primera se presenta cuando el legislador, deliberada o
inadvertidamente, no describe una conducta que, según el sentir general
debería ser incluida en el catálogo de los delitos. En el Código Penal
veracruzano vigente se suprimió el tipo delictivo que figura en el ordenamiento
anterior, integrado con un adulterio en condiciones determinadas; he ahí una
ausencia de tipo.
  "En cambio, la ausencia de tipicidad surge cuando existe el tipo, pero
no se amolda a él la conducta dada, como en el caso de la cópula con persona
mayor de dieciocho años, obteniendo su consentimiento con engaño; el hecho
no es típico por falta de adecuación exacta a la descripción legislativa, en
donde precisa, para configurarse el delito de estupro, que la ofendida sea
menor de dieciocho años (según el precepto anterior a la reforma).
 El análisis anterior nos muestra que la falta de tipicidad en el delito elemento
esencial del mismo, produce su inexistencia ya que la falta de igual es esencial
para lograr el encuadramiento de dicha conducta antijurídica y así estar en
posibilidades de consignar y sancionar, lo anterior previo estudio del juzgador
constatando que el delito en trámite cumpla con los requisitos exigidos por la
ley y se encuentre envestido de sus elementos constitutivos.
 En el fondo, en toda atipicidad hay falta de tipo, si un hecho específico no
encuadra exactamente en el descrito por la Ley, respecto de él no existe tipo.
 Ahora, de manera destacada, nuestro Código Penal se refiere a la ausencia de
tipicidad. Se incluyó en la fracción II del artículo 15 relativo a las causas de
exclusión del delito. Cuando "Falte alguno de los elementos del tipo penal del
delito de que se trate".

  De lo anterior y haciendo un estudio reflexivo del mismo destaca en


esencia que los legisladores al entrar al estudio de los delitos se percatan de
que sin el elemento de tipicidad no existe el delito por lo que plasma en la ley
causas de exclusión ya que en párrafos anteriores resumo que no toda
conducta típica es indicio de antijuridicidad, por lo que al tomar en
consideración la importancia de dicho elemento que conforma la conducta, los
mismo advierten que no seria posible que toda conducta humana sea indicio de
Antijuricidad, por lo que separan las que son punibles y las que son excluibles
de delito; con la finalidad de estar en posibilidades de poder consignar y
sancionar a las conductas que reúnen los elementos del delito y así crear un
dispositivo de castigo y solución al mismo.

Causas De Atipicidad

 Ausencia de la calidad o del número exigido por la ley en cuanto a los sujetos
activo y pasivo.
La ley describe en los preceptos legales la conducta que por sus causas de
origen sea antijurídica y sancionable, singulariza un supuesto por medio de
elementos que deben de constituir un delito; el cual al no cumplir con lo
establecido por la Ley (tipo), automáticamente constituye una conducta atípica
y por ende la esencia del mismo (tipicidad) no encuadra en el delito en estudio
y sin estos dos elementos el mismo no existe, aunado a que en las conductas
del sujeto activo y el pasivo la tipicidad esta ausente en virtud de que dichas
conductas no se ajustan a los descritos por la ley, por lo que se esta a aplicar
las causas de exclusión del Delito.
 Si falta el objeto material o el objeto jurídico.
En esta causa se denota por sí misma la ausencia de la tipicidad, y pongo
como ejemplo el robo simple, el cual no existe si al sujeto activo no se le halla
el bien mueble que se presume robó, el cual es el indicio principal para su
consignación y así poder estar en condiciones de aplicarle la ley y su sanción
en otro orden si no existe en la ley el tipo adecuado a dicha conducta
antijurídica, por ende no existe tipicidad ni delito. Por ejemplo, el que roba un
pan para comer, en el que el sujeto activo roba por necesidad para satisfacer
su hambre, la cual es una causa excluyente del delito y por lo cual no puede
tipificarse ni sancionarse.

Autor: Es la persona física imputable que participa directamente en el hecho


punible. El Código Penal no habla del autor, pero sabemos que es cuando es
uno solo el que comete el hecho punible. Por lo tanto, según lo anterior, debe
interpretarse un concepto material de autor, concretamente entendiendo que
éste es la persona a quien se le puede imputar el hecho como suyo, la persona
protagonista del hecho punible. El Art. 83 habla de coautoría (Varias personas).
Los autores materiales son los que van directamente a la perpetración del
hecho punible. El autor intelectual es el que va a participar pero de otra forma,
no va directamente a la perpetración del hecho punible. La norma no hace
distinción alguna en cuanto a la pena del autor (perpetrador), cooperador
inmediato, instigador o del cómplice necesario, aunque los considera figuras
delictivas distintas.

Bien Jurídico
El concepto dogmático de bien jurídico, acuñado por Birnbaum a
mediados del S. XIX, se refiere a los bienes que son efectivamente protegidos
por el Derecho. Según Von Liszt, y bajo una concepción material del bien
jurídico, su origen reside en el interés de la vida existente antes del Derecho y
surgido de las relaciones sociales. El interés social no se convierte en bien
jurídico hasta que no es protegido por el Derecho.
El concepto político criminal del bien jurídico trata de distinguir el bien
jurídico de los valores morales, o sea trata de plasmar la escisión entre Moral y
Derecho, que si bien a veces pueden coincidir en determinados aspectos, no
deben ser confundidas en ningún caso. Esta concepción del bien jurídico es
obviamente fruto de un Estado Social y Democrático de Derecho, y dada su
vertiente social, requiere una ulterior concreción de la esfera de actuación del
Derecho penal a la hora de tutelar interés difuso.
El Derecho Penal tiene su razón de ser en un Estado social porque es el
sistema que garantiza la protección de la sociedad a través de la tutela de sus
bienes jurídicos en su calidad de intereses muy importantes para el sistema
social y por ello protegibles por el Derecho penal.
Pero como ya hemos mencionado hay bienes jurídicos que no son amparados
por el Derecho penal por ser intereses sólo morales y por ello sabemos que no
todos los bienes jurídicos son bienes jurídico-penales y debemos distinguirlos.

Objeto del Bien Jurídico


Este se deriva de acuerdo al origen que tiene en el interés de la vida,
previo al Derecho que surge de las reacciones sociales, aunque dicho interés
vital no se convierte en bien jurídico hasta tanto no esté protegido por el
Derecho, que es quien decide a través de materia legislativa su naturaleza
como bien jurídico.

Bien Jurídico en el Derecho Penal


En el derecho penal la norma se orienta a suprimir cualquier acto contrario a
mantener la protección del bien jurídico, por ejemplo si se comete un homicidio,
se sanciona el acto de haber lesionado ese bien jurídico que es la vida. Y esto
constituye la exclusiva característica proteccionista que brinda la norma a los
bienes jurídicos.
Esta protección del bien jurídico se observa con mayor fuerza en el derecho
penal pero igualmente se refleja como norma dentro de las otras ramas del
derecho como por ejemplo el derecho civil. Y este en su esencia no
desaparece sino que de acuerdo al ámbito de protección que lo sujeta sufre
cambios.
Los tutelados por el Derecho son: El derecho a la vida, a la salud, a la libertad,
al honor, a los órganos del cuerpo, etc. Y estos de convierten en criterio central
para determinar el merecimiento de pena, que para salvaguardar, de algún
modo el derecho de las distintas partes en un determinado conflicto penal.

Constitucionalidad del Bien Jurídico


La Constitución promulgada en el Estado social democrático de derecho
constituye el fundamento de todos los fines del aparato estatal, incluyendo, la
finalidad de protección penal de bienes jurídicos. Todo ello parte de una
finalidad general, que es la de evitar que las condiciones necesarias para el
mantenimiento de la vida social, derivadas del texto constitucional, sean
puestas en peligro o vulneradas.
El reconocimiento constitucional de un bien no es una condición suficiente para
fundamentar la necesidad de protección penal. En efecto, el hecho de que
exista la Constitución como fundamento del Derecho penal, no significa que del
catálogo de derechos y libertades contenidos en ésta se pueda conformar, de
manera exclusiva, la protección penal de los bienes jurídicos. En este sentido,
los objetos que directa o indirectamente se relacionen con el ser humano y que
a su vez sean afectados o vulnerados por causa del mismo hombre, merecen
conformarse como objetos de protección penal.

Fundamento Jurídico Venezolano


Nuestra carta constitucional y magna determina como principios
fundamentales la vida, la libertad, el honor (integridad), la salud, etc. Y
Venezuela que es un país de Estado Democrático y Social y de Derecho y de
Justicia propugna estos valores como superiores y de visión social en nuestro
ordenamiento jurídico, y así está establecido en el Título I de los Principios
Fundamentales en los artículos 1 y 2.En el Título III De los Derechos Humanos
y Garantías y de los Deberes. Capítulo I. Disposiciones Generales. Artículos
19, 22 y 23. Establecen la igualdad de las personas para disfrutar de todo
derecho que emane de tratados y su falta de ley no menoscaba jamás su
ejercicio, por lo que son de aplicación inmediata ante cualquier necesidad. De
los Derechos Civiles. Capítulo III. Artículo 44: Establece que la Libertad (Bien
Jurídico) es inviolable y las consecuencias que acarrea al ser menoscabado
este derecho. Artículo 46: establece el derecho que tiene toda persona a que
se respete su integridad física, psíquica y moral.

Causas de inculpabilidad.

Son aquellas que excluyen la culpabilidad, y por lo tanto el delito, y por


consecuencia la responsabilidad penal. Son las que impiden que se reproche a
una persona imputable el acto típicamente antijurídico que ha realizado. .La
diferencia esencial que existe entre las causas de justificación y las causas de
inculpabilidad estriban en que, cuando existe una causa de justificación
(legítima defensa), el acto es intrínsecamente justo, adecuado al ordenamiento
jurídico, es secundum jus; en otras palabras, las causas de justificación
excluyen la Antijuricidad del acto. En cambio, cuando existe una causa de
inculpabilidad, el acto en sí mismo, considerado aisladamente, es típicamente
antijurídico, pero se absuelve al sujeto en el juicio de reproche por su conducta
antijurídica. La causa de inculpabilidad por excelencia es el error de hecho
esencial e invencible. Y decimos que es la fundamental porque casi todas las
otras causas de inculpabilidad se fundamentan en ésta.

Otra causa de inculpabilidad es la obediencia legítima y debida,


consagrada en el ordinal 2do de artículo 65 del Código Penal venezolano
vigente (El que obra en virtud de obediencia legítima y debida. En este caso, si
el hecho ejecutado constituye delito o falta, la pena correspondiente se le
impondrá al que resultare haber dado la orden ilegal).
 Error: El error es una causa de inculpabilidad eximente de
responsabilidad penal, cuando estén satisfechas las condiciones exigidas para
ello.

En la psicología, se establece una diferencia entre ignorancia y error: la


ignorancia implica la total ausencia de noción sobre un objeto determinado, en
tanto que el error implica una falsa o incompleta percepción de la realidad. Pero
esta diferencia no tiene relevancia jurídica; por ello, en la ley da lo mismo
hablar de ignorancia de la ley que de error de derecho.
Existen dos clases de errores que estudiaremos a continuación que son:
1. Error de hecho: Es el que recae sobre acontecimientos que ocurren en
la vida real.
2. Error de derecho: Es el que recae sobre la existencia, la extensión, el
alcance, la vigencia u obligatoriedad de una norma jurídica.

 Obediencia legítima y debida u obediencia jerárquica: Es dar


cumplimiento a la voluntad de otro. En nuestra esfera penal se considera una
circunstancia eximentes de responsabilidad penal, el haber cometido el hecho
punible a causa del cumplimiento de una orden superior, es decir, la obediencia
que debe el subordinado al superior en virtud de una disposición legal o
constitucional, que establezca el vínculo de subordinación y supra ordinación
respectivamente, entre el subordinado y su superior. Está consagrada en el
ordinal 2° del artículo 65 del Código Penal venezolano en los siguientes
términos: No es punible: "El que obra en virtud de obediencia legítima y debida.
En este caso, si el hecho ejecutado o falta, la pena correspondiente se le
impondrá al que resultare a ver dado la orden ilegal".

 La incapacidad Penal por Falta de desarrollo Mental


La minoría de edad. Régimen de los menores de edad

 La Incapacidad Penal por ausencia de Voluntad:

El estado de sueño natural, Hipnosis, sonambulismo, Violencia, actos reflejos


automáticos y habituales.-

 La incapacidad Penal por enfermedad Mental:


Esquizofrenia, neurosis, psicosis, trastorno mental transitorio

Causas de inimputabilidad.

Inimputabilidad: (capacidad psíquica de la culpabilidad), insuficiencia de sus


facultades mentales alteraciones morbosas de las mismas .hay casos no
patológicos de insuficiencia mental: menor de edad; los “casos crepusculares”
entre dormido y despierto (el individuo posee conciencia pero esto no es
suficiente como para comprender la antijuridicidad).

Error de prohibición: El autor sabe lo que hace, pero no sabe que está
prohibido.

Error de conocimiento Falta de conocimiento de la antijuridicidad del tipo:


Directo: afecta el conocimiento de la normal indirecto: Supone erróneamente la
existencia de un permiso; suposición de la existencia de una justificación que
no existe.-

Error de comprensión; El individuo conoce la norma pero no puede


internalizarla; (indígena que masca Coca en Capital).No puede introyectarla
(cuando se tienen costumbres muy distintas).

Causas de Justificación

Estado de necesidad.

Es una causa de justificación derivada de una situación de peligro o necesidad


que lleva a afectar los bienes jurídicos ajenos.

El "estado de necesidad" es una frase compuesta de dos palabras latinas:


status, que significa "situación" o "estado" y necesitas, que se refiere al
imperativo con que una causa produce cierto efecto. Conjugadas esas palabras
en el campo jurídico, tenemos que el "estado de necesidad" será entonces:
"una situación que engendra una causa, la cual a su vez producirá
necesariamente un efecto, desde luego dañino, tiene como necesidad atacar la
situación que engendra la causa".

El Estado de necesidad, consiste en obrar por la necesidad de salvaguardar un


bien jurídico propio o ajeno, respecto de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o igual
valor que el salvaguardado siempre que el peligro no sea evitable por otros
medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo.

Elementos del concepto.


a. Peligro. Debe existir la amenaza (posibilidad segura) de una situación que
pueda causar daño a alguno de los bienes jurídicos de los cuales es titular de
una persona. (Debe ser real, actual o inminente).

b. El peligro no debe haberlo causado dolosamente el agente.

c. El peligro debe existir sobre bienes jurídicos propios o ajenos

d. Causar un daño. El agente obrará ante el peligro de tal forma, que causará
una afectación o daño a un bien jurídico para salvar otro (propio o ajeno). El
daño carecerá de Antijuricidad.

e. Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial.

Casos especialmente tipificados.

1. Aborto terapéutico. Llamado también aborto necesario, consiste en "no se


aplicará sanción cuando de no practicarse el aborto, la mujer embarazada corre
peligro de muerte, a juicio del médico que la asista, oyendo este el dictamen de
otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora".

2. Robo de indigente. También conocido como robo de famélico. "no se


castigará a quien, sin emplear engaños ni medios violentos, se apodera una
sola vez de los objetos estrictamente indispensables para satisfacer sus
necesidades personales o familiares del momento. Se trata del robo de cosas
que pueda satisfacer alguna necesidad apremiante, no sólo alimentos, sino
también objetos que resulten indispensables en un momento dado para salvar
un bien jurídicamente tutelado, como medicamentos, agua, oxígeno, ropas e
incluso dinero.

Otros casos

El que invade el domicilio ajeno huyendo de un perro hidrófobo, y el piloto que


posa su avión en un campo sembrado, a causa de un desperfecto.

Ejercicio de un derecho

Ejercer un derecho es causar algún daño cuando se obra de forma legítima,


siempre que exista necesidad racional del medio empleado.

El daño se causa en virtud de ejercer un derecho derivado de una norma


jurídica o de otra situación, como el ejercicio de una profesión, de una relación
familiar, etc.

Ejemplo: el médico que amputa una pierna para que no avance la gangrena
causa una mutilación (lesión), pero su conducta a pesar de ser típica, no es
antijurídica porque actúa en ejercicio de un derecho; a su vez, el abogado y
actuario que toman bienes muebles ajenos por virtud de una orden de embargo
no cometen ilícito alguno, porque también actúan en el ejercicio de un derecho.
En los deportes resulta frecuente que los deportistas infieran a otras
determinadas lesiones y a veces, el homicidio. Se presupone que el ejercicio
del derecho implica una autorización oficial por parte del Estado; de no existir
ésta, el ilícito resultante puede entrar en el rubro de la responsabilidad penal.

Cumplimiento de un deber.

En el uso común, cumplir es ejecutar, llevar a efecto. Hacer uno aquello que
debe o a que está obligado. Deber es aquello a que esta obligado el hombre
por algún tipo de normas, particularmente jurídicas o religiosas. También se
entiende por deber, desempeñar el oficio o ministerio de que esta encargado.

Consiste en causar un daño obrando en forma legítima en cumplimiento de un


deber jurídico, siempre que exista necesidad racional del medio empleado. Al
igual que el ejercicio de un derecho debe derivar del ejercicio de ciertas
profesiones.

La separación entre cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho es


correcta, ya que en este sentido es debido todo acto cuya omisión es
sancionada, mientras que la segunda hipótesis se refiere a aquellos actos
permitidos pero no obligatorios.

Obediencia Jerárquica

El cumplimiento de una orden emanada de un superior jerárquico, dictada


conforme a derecho, origina a favor del subordinado la causa de justificación,
que excluye la responsabilidad de quien obra en cumplimiento de un deber o
en el ejercicio de un derecho consignado en la ley.

Consiste en causar un daño en obediencia a un superior legítimo en el orden


jerárquico, aun cuando su mandato constituya un delito, si esta circunstancia
no es notoria, ni se prueba que el acusado la conocía.

Por el contrario, si la orden es contraria a derecho, su cumplimiento por parte


del inferior jerárquico en ningún caso puede recibir la misma solución, aun
cuando se trate de un mandato ''vinculatorio'' para el subordinado, quien al
obedecer actúa tan antijurídicamente como el superior que la dictó.

Se que excluye la responsabilidad de quien obedece a un superior legítimo en


el orden jerárquico, aun cuando su mandato constituya un delito, si esta
circunstancia no es notoria ni se prueba que el acusado la conocía, no puede
ser entendida como causa de justificación como es sostenido por un sector de
la doctrina.

La orden ilegal no deja de serlo porque se encargue su ejecución a un


subordinado que la cumple en virtud de un error pues la juridicidad del hecho
no depende del conocimiento de quien actúa, sino de su adecuación al orden
jurídico.

El deber de obediencia no se deriva de la existencia de un mandato vinculante,


puesto que el inferior aun en ese caso no debe cumplirlo si la ilegalidad es
notoria o está en conocimiento de tal circunstancia. La exclusión de
responsabilidad del subordinado es consecuencia de una ignorancia de la
antijuridicidad de su comportamiento, error que un mandato vinculatorio torna
insuperable al impedirle inspeccionar la validez de la orden.

La inculpabilidad del inferior está condicionada a la concurrencia de los


siguientes requisitos:

1. Existencia de una relación de dependencia jerárquica entre el superior que


dictó la orden ilegal y el inferior que la ejecutó.

2. El acto ordenado debe corresponder a los respectivos ámbitos de


competencia de superior e inferior, pues de lo contrario sería notoriamente
ilegal, y el subordinado no podría ampararse en error.

3. La orden debe estar revestida de todos los recaudados formales previstos en
la ley.

4. El cumplimiento del mandato debe ser consecuencia de un error del inferior
que dadas las circunstancias resulte insuperable.

Efectos que produce la obediencia jerárquica son los siguientes

1. El superior es autor mediato pues ha realizado el acto antijurídico valiéndose


de un instrumento. Su dominio del hecho se apoya en el error del subordinado;

2. En relación a la tentativa, debe entenderse que existe comienzo de ejecución


desde que el superior transmite la orden al subordinado pues desde ese
momento desprende de su mano el hecho;

3. El inferior no resulta culpable ya que, cumplidos los requisitos de la


obediencia jerárquica, padece un error de prohibición insuperable;

4. Si el error hubiere sido vencible, como en el caso de no utilización de un


poder de inspección a disposición del subordinado, tal circunstancia puede ser
considerada por el juez para atenuar la pena que corresponde al inferior dentro
de la escala prevista al delito cometido, por concurrir una circunstancia que
disminuye su culpabilidad;

5. Dado que el hecho cometido es antijurídico, la eximente no beneficia


necesariamente a eventuales partícipes, cuya culpabilidad deberá ser
analizada en forma independiente y personal, en función del reproche que a
cada uno de ellos pueda formularse, y
6. Por la misma razón, la orden obedecida no genera deber de tolerancia hacia
terceros, quienes en principio pueden oponer legítima defensa frente al acto del
subordinado.

Impedimento legitimo

Causar un daño, en contravención a lo dispuesto por la ley penal, de manera


que se deje de hacer lo que se manda, por un impedimento legítimo.
Constituye propiamente una omisión, se trata de no ejecutar algo que una ley
ordena, pues otra norma superior a aquella lo impide.

Por ejemplo, no auxiliar al atropellado, sin quien lo atropelló lleva gravemente


enferma a su madre.

Requisitos del estado de necesidad

a. Peligro Grave e Inminente

b. Requisito de Origen

c. La Inevitabilidad del Peligro y Proporción

La culpa

Culpa

"Calidad Jurídica de la conducta que, por acción u omisión y sin dolo, causa un
daño injusto en el orden civil, penal, procesal; generando la consiguiente
condición de repararlo"

Existe culpa cuando se obra sin la intención y sin la diligencia debida,


causando un resultado dañoso, previsible y penado por la ley.

Actúa culposamente quien infringe un deber de cuidado que personalmente le


incumbe y cuyo resultado puede prever. (Mezger).

Elementos de la Culpa:

Actuar voluntario (positivo o negativo),

Que la conducta sin la precaución exigida por el Estado,

Los resultados han de ser previsibles e evitables y tipificarse penalmente

Relación de causalidad entre el hacer o no hacer y el resultado no querido.


Clases de Culpa:

La culpa consciente con previsión o con representación

La culpa inconsciente sin previsión o sin representación.

La culpa consciente, con previsión o con representación, existe cuando el


agente ha previsto el resultado típico como posible, pero no solamente no lo
quiere, sino que abriga la esperanza de que no ocurrirá. Hay voluntariedad de
la conducta causal y representación de la posibilidad del resultado; éste no se
quiere, se tiene la esperanza de que no se produzca.

Por ejemplo, el conductor de un vehículo que desea llegar oportunamente a un


lugar determinado y conduce su coche a sabiendas de que los frenos funcionan
defectuosamente; no obstante representarse mentalmente la posibilidad de un
atropellamiento impulsa velozmente la máquina, con la esperanza de que
ningún transeúnte se cruce en su camino.

La culpa inconsciente, sin representación, existe cuando no se prevé un


resultado previsible. Existe voluntariedad de la conducta causal, pero no hay
representación del resultado de naturaleza previsible. Es una conducta en
donde no se previó lo previsible y evitable, y mediante ella se produce un delito.
Puede imaginarse el caso de quien limpia una pistola en presencia de otras
personas, sin medir el alcance de su conducta, se produce un disparo y resulta
muerto o lesionado uno de sus acompañantes. El evento era indudable
previsible, por resultar peligroso el manejo de armas de fuego; sin embargo, el
actuar del sujeto fue torpe al no prever la posibilidad de un resultado que debió
haber previsto.

Clasificación de la Culpa

Culpa Mediata Cuando surge un nuevo hecho indirecto y mediato es decir entre
la culpa del individuo y su resultado inmediato y directo cuya consecuencia es
el daño.

Culpa Inmediata. Cuando se da la relación cierta y directa entre la culpa del


individuo y el resultado de esta

Culpa Consciente. Cuando el agente se ha representado en el resultado


antijurídico, previsible, como posible pero no probable, sin embargo sigue
realizando su conducta primaria confiando en su buena suerte, pericia o
destreza lo que impedirá la actualización de ese resultado antijurídico.

Culpa Inconsciente. Cuando el agente no se representa en el resultado


antijurídico que ha podido prever y el resultado se actualiza.

Culpa Grave. Cuando el hecho ha sido previsto por cualquier persona.


Culpa Leve. Cuando el resultado puede ser prevenido por personas diligentes.

Culpa Levísima. Cuando el resultado puede ser prevenido por una persona
extraordinariamente diligente.

La Culpa en la Legislación Venezolana

a. Imprudencia o Negligencia

b. Impericia en la profesión

c. Inobservancia de los Reglamentos, Órdenes, Disposiciones Disciplinarias o


Instrucciones

La Culpabilidad ; es una categoría de la teoría del delito que nos permite


reprochar la conducta de la persona que cometió un delito y por lo tanto
atribuirle esa conducta y hacerle responsable de ese hecho. Para ello se exige
la presencia de una serie de elementos (capacidad de culpabilidad,
conocimiento de la Antijuricidad, exigibilidad de la conducta) que constituyen
los elementos positivos específicos del concepto dogmático de culpabilidad.
Culpabilidad vinculada al aspecto biológico y psicológico.
Es decir, para que una persona sea considerada culpable debe ser
mayor de 18 años y debe tener la capacidad de comprensión de la realidad, por
tanto, si una persona tiene enfermedades mentales o es un ebrio
consuetudinario o tiene problemas de drogadicción será considerado
inimputable (incapaz penalmente), incapaz para responder una acción u
omisión que constituye delito o falta, por lo tanto, se convierten en elementos
atenuantes o eximentes del hecho.
Culpabilidad como base de aplicación para la imposición de la pena. Es
decir, está vinculado y entendido como presupuesto para imponer la pena, en
este caso se trata de determinar el cómo de la pena, su gravedad, su duración.
Se asigna a la culpabilidad una función sobre todo limitadora que impida que la
pena sea impuesta por debajo o por encima de unos límites que vienen
impuestos por la idea misma de la culpabilidad.

El Dolo

Es la voluntad o la intención de cometer un acto a sabiendas que es


punible con el propósito de violar la ley penal.

Dr. Alberto Arteaga Sánchez "lo constituye la expresión más típica, más
completa y acabada de las formas en que pueden presentarse el nexo
psicológico entre el autor y su hecho.

Consiste en causar intencionalmente el resultado típico, con conocimiento y


conciencia de la Antijuricidad de hecho. Se le conoce como delito intencional o
doloso.
Elementos que conforman el dolo:

Ético o Intelectual Conciencia que se quebranta el deber………

Volitivo o emocional: Voluntad de realizar la conducta antijurídica.

Clases de dolo:

Dolo directo. Es aquel en el que el sujeto se representa el resultado


penalmente tipificado y lo quiere. Hay voluntariedad en la conducta y querer del
resultado.(Decide privar de la vida a otro y lo mata).

Dolo indirecto. El agente se propone un fin y sabe que seguramente surgirán


otros resultados delictivos. (Para dar muerte a quien va a abordar un avión,
coloca una bomba cerca del motor, con la certeza de que, además de morir ese
individuo, perderán la vida otras personas y se destruirá el aparato).

Dolo indeterminado. Intención genérica de delinquir, sin proponerse un


resultado delictivo en especial (Anarquista que lanza bombas).

Dolo Eventual.- Se desea un resultado delictivo, previéndose la posibilidad de


que surjan otros no queridos directamente. El agente se representa como
posible un resultado delictuoso, y a pesar de tal representación, no renuncia a
la ejecución del hecho, aceptando sus consecuencias. (Incendio de una
bodega, conociéndose la posibilidad de que el velador muera o sufra lesiones).

Dolo de Consecuencias Necesarias. Se puede no desear el resultado , pero


si lo que se quiere se une a oto efecto que se representa como inexorable
unido a su deseo, cuando realiza el primero tiene que aceptar las otras
consecuencias que entran en su interior

Dolo Genérico. Solo basta la intención de perpetrar un hecho punible por una
persona y como consecuencia se obtiene un solo efecto de conciencia,
voluntad y resultado.

Dolo Específico. La especial intención o fin de particular que el individuo se


propone en concreto, fin que constituye el elemento especifico del delito. (Art.
270 código penal.)

Dolo Ímpetu. Es aquel que se da cuando el delito resulta de una acción


repentina que se realiza de inmediato o cuando el propósito criminal y la
actuación están sincronizados de tal forma que no hay espacio de tiempo entre
ellos.

Dolo Daño. Consiste en la voluntad consiente de causar el daño en los bienes


e intereses de las personas.

Dolo Peligro. Voluntad consiente de poner en peligro los bienes e intereses de


las personas.
Codelincuente:

Definición. Una persona que se dedica a delinquir, perpetrar, transgredir o


de infringir en compañía de dos o más personas o también que se hace
mediante un grupo, de una banda o de un bandido. Este vocablo es utilizado
también como sustantivo. La codelincuencia es la infracción penal cometida por
varias personas que se ponen de acuerdo dividiendo entre sí sus esfuerzos
para realizar un delito. El delito se presenta como fruto de la cooperación de
varios delincuentes, por ejemplo el narcotráfico. Dentro de los coautores, hay
unos que son coautores necesarios y otros que son coautores circunstanciales.
Los coautores son necesarios cuando dos o más personas participan en
un hecho punible y el delito establece que para poderlo cometer se necesitan
dos o más personas para poderlo cometer, y no puede ser una sola persona.
Como serían todos los casos de agavillamiento, previsto en el Art. 286 C.P.
"Cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, cada
una de ellas será penada, por el solo hecho de la asociación, con prisión de
dos a cinco años".Una sola persona no puede hacer agavillamiento; sino que
dos o tres se reúnan y planifiquen un atraco, por lo que allí se estará dando una
coautoría; lo cual sería un robo agravado, y al momento de sancionar el Juez
se sanciona por el delito principal que es el de robo agravado, por ese delito
establece la pena y luego es cuando establece la pena por agavillamiento.

Política Criminal.

La política criminal, como se conoce hoy, tiene sus orígenes a finales del
siglo XIX (1803) con el alemán Fran Von Liszt quien la definió como "el
conjunto sistemático de principios, con arreglo a los cuales deben organizar el
Estado y la sociedad la lucha contra el crimen”. Por su parte,
Gabaldón,  entiende por política criminal todas las actividades dirigidas o
coordinadas por el Estado para identificar la problemática delictiva y para
adoptar medidas tendentes a minimizar los efectos de la criminalidad. En otras
palabras, se trata de la formulación de políticas públicas para el control de la
criminalidad por parte del Estado.

Partiendo de esta idea, planear el sistema de justicia penal, no supone


únicamente un marco normativo en función de cifras, tiene que ver además con
calidad de vida, se apoya en la educación, la salud, la nutrición, el trabajo, la
vivienda, el salario, la recreación, entre otros, es muchos más que la policía, los
tribunales y las cárceles; se trata de investigar, juzgar y sancionar, pero
también de desarrollar al pueblo. En este sentido, la política criminal debe ser
considerada como una sección de la política social del Estado. 3 Por ello, el
enfrentamiento de los índices de criminalidad, se asume como una política
integral, que comprende, por una parte, la reducción de las desigualdades
sociales, el incremento del nivel de empleo y la atención a los grupos sociales
relativamente pobres y, por la otra, una política específica para la prevención y
combate de la criminalidad y la violencia.se ha conceptualizado la política
criminal, como una sección de la política pública destinada a la
planificación, ejecución y control de lineamientos preventivos y
represivos en la lucha de la criminalidad en Venezuela.

Orientación de la Política Criminal Venezolana.

Dentro del sistema venezolano, la política criminal ha de ser considerada como


aquella política pública que debe desarrollar de manera permanente y
sistemática el Estado, como una función de gobierno, que tenga como objeto la
formación de planes y el desarrollo de programas estratégicos, dirigidos a
controlar y minimizar la criminalidad, valiéndose para ello de todos los
instrumentos legales operativos, institucionales, sociales y de participación
ciudadana, que por ser pertinentes, le permitan prevenir, criminalizar, perseguir
y sancionar a los agentes del delito, de acuerdo con su grado de
responsabilidad penal.

Muchos expertos coinciden en el hecho de que en Venezuela, desde el


advenimiento de la democracia a finales del siglo pasado, no se ha formulado
una verdadera política criminal para la democracia, por ello, las respuestas al
fenómeno criminal han estado carentes de coherencia y han consistido en
respuestas espasmódicas frente a determinados sucesos, ante los cuales se
ha respondido predominantemente con la hipertrofia del derecho penal, tomado
como única propuesta de acuerdo a cómo se percibe el fenómeno criminal,
llevándose a cabo reformas a las leyes penales o procesales, aisladas del
conjunto del sistema, es decir, del proceso, de la ejecución de la pena y de la
prevención.

En efecto, una mirada a la evolución de la política antidelictiva en Venezuela,


se orienta fundamentalmente en tono represivo, aun cuando abundante
doctrina sostiene en la actualidad que la pena no contiene un fin realizable
como instrumento principal hacia la prevención de la criminalidad. Además, los
recursos legislativos utilizados hasta ahora se amparan en la satisfacción de
demandas sociales y políticas de seguridad y orden, propiciando respuestas
penales contingentes, caracterizándose por ser leyes reactivas que de ningún
modo pueden ser eficientes para la prevención y combate de la delincuencia.

Esto entre otros factores por el inexacto conocimiento de la magnitud del


problema, la incorrecta distribución de los recursos humanos, materiales y
financieros a nivel nacional, la falta de continuidad en los planes por el continuo
reemplazo de ministerios y consecuentemente de directores de despacho y la
falta de evaluación y seguimiento de las políticas públicas establecidas, todo lo
cual desemboca en la carencia de una visión consistente y estable sobre
prevención, permaneciendo inalterado el desinterés con que el Estado
venezolano ha manejado esta área de la política antidelictiva a lo largo de los
años.

La criminología;
es una disciplina empírica trans y multidisciplinaria que tiene como
objeto de estudio al criminal, con relación al crimen mismo, sin dejar de lado del
todo a la víctima la cual será en todo caso objeto total de estudio de la
victimología, con el objetivo de entender al criminal mismo y sus distintas
motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes. Su objeto es el
estudio de la conducta desviada que implica el delito o criminalidad, así como
el proceso de definición y sanción de la conducta desviada.
Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y
ciencias tales como lo son la sociología, psicología, medicina, antropología,
matemática, física y química, apoyándose de manera indirecta del derecho
penal y de otras ciencias de carácter penal o forense. Las áreas de
investigación criminológicas incluyen el iter criminis, la incidencia y las formas o
mecanismos de los crímenes, así como sus causas y algunas consecuencias.
El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el
antropólogo francés Paul Topinard. Así mismo en 1885, el profesor italiano de
derecho Rafael Garófalo acuñó este término de manera formal. Muy ligado a la
criminología se encuentran los logros y teorías de Cesare Lombroso, a quien
se le considera el padre de la criminología, ya que en sus estudios acerca de la
antropología criminal, cimentó bases y teorías que hasta nuestros días
perduran, ya sea como antecedentes o como directrices mismas de la ciencia.-

Criminalidad

La idea de criminalidad tiene dos acepciones. Por una parte, es el


conjunto de elementos y factores que permiten que una acción sea
considerada como criminal. La segunda acepción entiende la criminalidad
como el número de delitos criminales que se han realizado en un lugar
determinado a lo largo de un periodo de tiempo. Este último significado es el
más común, ya que los medios de comunicación y las autoridades utilizan el
índice de criminalidad como un dato importante para valorar la seguridad en un
territorio. Son diversos los factores que pueden hacer que incremente la
criminalidad en un territorio; pueden ser orgánicos, fisiológicas, patológicas,
influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años
de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o
simplemente mala orientación.-

La criminalística
es una disciplina que aplica conocimientos, métodos y técnicas de
investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material
sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin
de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su
existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o
varios sujetos en el mismo.
La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para
reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se
denominan forenses. La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que
significa "perteneciente o relativo al foro “En la Antigua Roma, una imputación
por crimen suponía presentar el caso ante un grupo de personas notables en el
foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber cometido el crimen como el
denunciante tenían que explicar su versión de los hechos. La argumentación,
las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaban el veredicto o
sentencia del caso.

Derecho penal:
Es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del
Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como
presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia.
Cuándo se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes
significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo,
puede hablarse manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro
lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.
El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce
como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas
por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho
procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de
aplicación de las mismas.

Derecho Penal internacional


Afirma BASSIOUNI que el Derecho Penal internacional constituye la
rama del sistema jurídico internacional configuradora de una de las estrategias
empleadas para alcanzar, respecto de ciertos intereses mundiales, el más alto
grado de sujeción y conformidad de los objetivos mundiales de prevención del
delito, protección de la comunidad y rehabilitación de los delincuentes. En este
concepto amplio, comprensivo de lo que ha sido calificado como Derecho
Penal internacional y Derecho Internacional penal, el objeto de las normas
penales internacionales (o Derecho Penal de las naciones) consiste en
determinar las conductas atentatorias contra un interés social de
transcendencia universal, cuya protección exige su tipificación como delitos y la
aplicación de penas impuestas por los Estados miembros de la Comunidad
internacional, «a través de actuaciones nacionales o internacionales, colectivas
y de cooperación»
Las relaciones entre el Derecho Penal estatal y el llamado Derecho
Penal internacional estaban, en el Derecho Internacional clásico, afectadas por
el principio de que las normas internacionales no podían ser infringidas por las
personas individuales. Como dice JESCHECK solamente el Derecho Penal
estatal podía proteger con sus propias normas el Derecho Internacional,
transformando los deberes jurídicos impuestos al Estado en deberes del
individuo sancionables penalmente. Sólo después de la Primera Guerra
Mundial el individuo será considerado como sujeto del Derecho Internacional y
será concebible que graves infracciones a sus normas puedan ser castigadas
como delitos por el Derecho Internacional.
Así nace el denominado Derecho Internacional penal, cuyos
antecedentes se remontan a la escuela iusnaturalista de FRANCISCO DE
VITORIA, FRANCISCO SUÁREZ o HUGO GROCIO, al intento de extradición
del Kaiser Guillermo II por el Tratado de Versalles y, después de la Segunda
Guerra Mundial, a los Tribunales Militares Internacionales de Nürember y de
Tokio, sin que con posterioridad los Estados miembros de las Naciones Unidas
hayan elaborado un auténtico Derecho Internacional penal. Doctrinalmente e
inspirándose en el acuerdo de Londres de 1945, se clasifican los tipos
delictivos del Derecho Penal internacional en: 1. Crímenes contra la paz
(preparación, desencadenamiento y realización de una guerra de agresión). 2.
Crímenes de guerra (infracciones graves contra el derecho de la guerra
cometidas durante un conflicto armado de carácter internacional), y 3.
Crímenes contra la humanidad (infracciones graves contra la vida, integridad
corporal, libertad o dignidad humana cometidas, con el apoyo del poder del
Estado, contra una persona o grupo de personas por su pertenencia a una
cultura, raza, religión, nacionalidad o convicción política determinada).

Delincuente

Se dice que una persona es un delincuente pues cometió un delito, o


sea, un acto antijurídico que el derecho o sistema legal de un estado califica
como tal, y sanciona con una pena. Para que exista delito se requiere que el
código penal respectivo haya descrito la conducta punible y que el hecho
cometido se ajuste exactamente a la figura legal. La ley ya debe estar dictada
al momento de cometerse el acto antijurídico, pues las leyes penales no se
aplican a hechos cometidos antes de su vigencia (son irretroactivas). Además,
se necesita para que se configure la calidad de delincuente, que haya una
sentencia que lo condene como tal, luego de un debido proceso, pues antes de
la sentencia el procesado goza de la garantía de su presunción de inocencia.

Delincuencia.-

Utilizado para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de


delincuencia está asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y
que debe ser reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión
están orientadas a esa tarea de resocializar a los delincuentes para que
puedan volver a formar parte de la sociedad como elementos productivos y no
dañinos. Es importante establecer que existen diversos tipos de delincuencia.
Así, por ejemplo, nos encontramos con la llamada delincuencia juvenil que,
como su propio nombre indica, es aquella que es llevada a cabo por los
menores de edad. El abuso de alcohol o drogas, el vivir en un entorno
complicado, formar parte de pandillas violentas o padecer algunos trastornos
mentales son algunas de las principales causas que llevan a los jóvenes a
cometer delitos. Por otro lado, nos encontramos con la conocida como
delincuencia organizada. Esta es la que lleva a cabo un grupo que está
perfectamente estructurado, que tiene sus jerarquías y que planifica de manera
concienzuda todas y cada una de las acciones delictivas que va a realizar.

El delito imperfecto.  Iter  Criminis. Fases.  Actos  preparatorios. La  tentativa


de delito. El delito frustrado. Desistimiento. 

El Iter Criminis O Camino Del Delito: Es La Serie De Etapas, De Fases,  por


las cuales atraviesa la vida del delito, desde el momento en que el sujeto activo
concibe la idea de perpetrarlo hasta la consumación del mismo.

Fases o etapas:

1.-  Actos deliberativos: Son aquellos actos mediante los cuales el agente
piensa en perpetrar un delito determinado, concibe la idea de perpetrar un
delito determinado, tiene la intención de perpetrar un delito determinado.

Los actos deliberativos son impunes. Ya hemos dicho que las intenciones, los
deseos y los pensamientos criminales, mientras permanezcan en el fuero
interno del sujeto activo, mientras no se exterioricen no constituyen delitos y no
engendran responsabilidad penal.

 Al examinar los caracteres del Derecho Penal, indicamos que éste es un
regulador externo de la conducta humana, o un regulador de la conducta
humana exterior; por ello mientras los deseos, intenciones o pensamientos
criminales, por vehementes que sean no se exterioricen, no constituyen delito y
no acarrean responsabilidad penal (“Nadie puede ser juzgado por sus
pensamientos”).

2.-  Actos preparatorios: Por regla general los actos preparatorios son
impunes a menos que por si solos constituyan delito autónomo. Se caracterizan
por ser multívocos o equívocos, lo que quiere decir que tienen varios
significados.

La multivocidad y la equivocidad  es la característica de los actos preparatorios.


Por Ej., una persona compra un veneno, que puede ser para matar una
persona, pero también puede ser para matar ratas: un acto preparatorio, un
acto multívoco, un acto equivoco, un acto que tiene varios significados. Otro
Ej., una persona compra una escalera, con la finalidad de perpetrar un hurto
con escalamiento, que es un hurto calificado (artículo 53 del Código Penal),
pero también puede adquirirla para subirse en ella y pintar su casa: es un acto
equivoco, es un acto multívoco, es un acto que tiene varios significados, varios
sentidos posibles. Como ya dijimos estos actos preparatorios por regla general
no son punibles, excepto  que por si solos constituyan un delito autónomo, por
Ej., la violación de domicilio de ordinario es un acto preparatorio de otros
delitos: hurto, robo, lesiones, homicidio etc. Puede ser que la persona se
introduzca en una casa y después no cometa un delito, pero si lo detienen ya
ha cometido un delito autónomo, no pagará por el delito que quería cometer
pero sí por la violación de domicilio.

3.-  Actos de comienzo de ejecución: Si son punibles. Los actos de comienzo


de ejecución son unívocos, inequívocos, tienen un solo sentido, un solo
significado como lo es la ejecución del delito. Por Ej., toma el veneno y lo
prepara para dárselo a la víctima, ya se trata de un acto de comienzo de
ejecución; o coloca la escalera y comienza a subir por ella para introducirse en
la casa vecina, también es un acto de comienzo de ejecución.

Tentativa De Delito: El artículo 80 del Código Penal establece en su


encabezamiento: “Son punibles además del delito consumado y de la falta, la
tentativa de delito y el delito frustrado”. Como sabemos el delito  se castiga no
solo cuando se consuma, sino también cuando se realiza en grado de tentativa
y en grado de frustración, mientras que la falta, únicamente se castiga cuando
se consuma, no se castiga la falta intentada, ni la falta frustrada.

En el primer aparte de dicho artículo, el Código Penal nos suministra el


concepto de tentativa en los siguientes términos: “Hay tentativa de delito
cuando, con el objeto de cometer el delito, ha comenzado alguien su ejecución
con medios apropiados y no ha realizado todo lo que es necesario a la
consumación del mismo, por causas independientes de su voluntad”.

Elementos de la tentativa de delito:

1.-  Es necesario que el agente tenga la intención de perpetrar un delito.

2.-  Es menester que el agente, con el objeto, con la finalidad o el propósito de


perpetrar un delito, comience la ejecución del mismo por medios idóneos, por
medios apropiados, es decir, valiéndose de medios eficaces para la
perpetración del delito.

3.-  Es necesario que el agente no haya hecho todo lo que es necesario para la
consumación, para la perpetración del delito por causas independientes de su
voluntad (este elemento es muy importante porque constituye la nota
diferencial con el delito frustrado).

Mediante un ejemplo vamos a establecer el concepto y los elementos del la


tentativa de delito: “A” tiene la intención de matar a “B”, y con un medio idóneo
para matar: un revolver debidamente cargado, “A” apunta e intenta disparar
sobre “B”, pero se interpone “C”quién detiene el brazo de “A” e impide que
dispare contra “B”: hay tentativa de delito, concretamente tentativa de
homicidio, están satisfechos los tres requisitos.
La tentativa abandonada, la tentativa calificada y la tentativa impedida.

La tentativa impedida es la tentativa propiamente dicha, la tentativa por


antonomasia (la que acabamos de analizar), que se llama tentativa a secas,
tentativa de delito, por tanto, nos referiremos a la tentativa abandonada y a la
tentativa calificada.

La tentativa abandonada (desistimiento).

A la tentativa abandonada lo mismo que a la tentativa calificada, se refiere el


artículo 81 del Código Penal en los siguientes términos: “Si voluntariamente
desiste el agente de continuar en la tentativa, sólo incurre en pena cuando los
actos ya realizados, constituyen de por sí, otro u otros delitos o faltas”.

Existe tentativa abandonada cuando el agente desiste voluntariamente,


espontáneamente, de continuar con la tentativa inicial y cuando los actos
preparatorios realizados hasta el momento del desistimiento voluntario,
espontáneo, no constituyen de por sí, delitos ni faltas.

Por Ej., prepara el veneno para dárselo a la víctima y se arrepiente y no se lo


da. Otro Ej., coloca la escalera y comienza a subir para introducirse en la casa
vecina a cometer un hurto y se arrepiente y se regresa.

La tentativa calificada.

Establece el artículo 81 del Código Penal que si voluntariamente desiste el


agente de continuar con la tentativa, sólo incurre en pena (comenzamos con la
tentativa calificada) cuando los actos ya realizados constituyan, de por sí, otro u
otros delitos o faltas.

Existe tentativa calificada, cuando el agente desiste voluntariamente,


espontáneamente de la perpetración de un delito que quería consumar, pero
cuando, el acto o los actos preparatorios realizados previamente constituyen de
por sí delitos o faltas; en este caso, no se debe responsabilizar penalmente al
agente en lo que respecta al delito que quería perpetrar, porque respecto a tal
delito existe tentativa abandonada que debe quedar impune, pero en cambio, si
se debe responsabilizar penalmente por aquellos actos preparatorios previos al
desistimiento voluntario o espontáneo, que están previstos en la Ley Penal
como punibles; existe entonces una tentativa calificada. Ej., una persona tiene
la intención de perpetrar un delito de robo. Y a tal efecto penetra en la casa del
sujeto pasivo; desde el momento en que se introduce en la casa del sujeto
pasivo, el sujeto activo ya ha consumado un delito: el delito de violación de
domicilio. Ahora bien, después que está en la casa ajena, desiste
voluntariamente, espontáneamente de perpetrar el delito de robo, que era el
delito que inicialmente quería consumar; en este caso, respecto al delito de
robo existe tentativa abandonada; por tanto respecto al delito de robo no debe
ser penalmente responsabilizado en lo que respecta al delito de robo, porque el
desistió voluntariamente de consumar el delito. Pero en cambio, si se debe
aplicar al agente la pena por el acto preparatorio que realizó antes del
desistimiento voluntario de continuar con la tentativa de delito, se le debe
aplicar la pena por el delito de violación de domicilio, porque se introdujo en la
casa de otra persona sin su consentimiento, existe tentativa abandonada
calificada con relación al acto preparatorio previsto en la Ley Penal como delito.

Otro Ej., una persona tiene la intención de perpetrar un robo, con tal intención
se provee de un arma que porta indebidamente y además penetra en la casa
ajena sin el consentimiento del sujeto pasivo y cuando ha penetrado en la casa
ajena desiste voluntariamente de perpetrar el delito  de robo, que era el que
inicialmente quería perpetrar, En este caso respecto al delito de robo existe
tentativa abandonada calificada y en consecuencia hay impunidad, pero en
cambio, el agente debe ser responsabilizado por los actos preparatorio, como
son: porte ilícito de arma y violación de domicilio, que realizó antes del
desistimiento voluntario de consumar el delito de robo.

Frustración de delito:

El último aparte del artículo 80 del Código Penal nos da el concepto de delito
frustrado en los siguientes términos: “Hay delito frustrado cuando alguien ha
realizado, con el objeto de cometer un delito, todo lo que es necesario para
consumarlo y, sin embargo, no lo ha logrado por circunstancias independientes
de su voluntad”.

Elementos del delito frustrado:

Son tres los elementos del delito frustrado:

1.-  Que el agente tenga la intención de consumar un delito.

2.-  Que el agente haya empleado medios idóneos, medios apropiados, con la
intención de perpetrar un delito; y

3.-   Que el agente haya hecho todo lo necesario para consumar el delito, y sin
embargo, no ha logrado tal consumación por causas o circunstancias
independientes de su voluntad.

Un Ej., de delito frustrado es que “A” tiene la intención de matar a “B”, con tal
intención y valiéndose de los medios idóneos para matar, cual es un revolver
debidamente cargado, le dispara a “B”, pero la bala se pierde en el vacío sin
lesionar siquiera a “B” o simplemente lesiona a “B” pero no lo mata.

En lo que respecta a la penalidad del delito frustrado y de la tentativa de delito,


el artículo 82 del Código Penal señala lo siguiente: “En el delito frustrado se
rebajará la tercera parte de la pena que hubiera debido imponerse por el delito
consumado, atendidas todas las circunstancias; y en la tentativa del mismo
delito, se rebajará de la mitad a las dos terceras partes, salvo en uno y otro
caso disposiciones especiales”.

Hay que advertir que la tentativa y la frustración de delitos no se conciben en


los delitos culposos, porque en ambas es indispensable la intención delictiva y
en los delitos culposos no existe intención delictiva.
Diferencias entre tentativa y frustración de delito:

Entre la tentativa de delito y el delito frustrado existen  dos diferencias:

1.-  En la tentativa de delito el agente ha comenzado la ejecución del delito, no


ha hecho todo lo necesario para la consumación del delito por causas
independientes de su voluntad; mientras que en el delito frustrado, el agente ha
hecho todo lo indispensable, todo lo necesario para consumar el delito, pero no
se produce el resultado por causas ajenas a su voluntad.

2.-  En cuanto a la pena en la tentativa de delito se rebaja la pena a aplicar de


la mitad a las dos terceras partes y en la frustración de delito se rebajará la
pena a aplicar en la tercera parte.

Como se puede observar en la tentativa la rebaja de pena es mayor que en la


frustración de delito.

El delito imposible:

Existe delito imposible cuando el agente tiene la intención de cometer un delito


y sin embargo no lo consuma por alguno de estos dos motivos:

 Porque no emplea los medios idóneos, apropiados  para producir el


resultado; o
 Porque falta el objeto material del delito.

Por Ej., en el primer caso el agente tiene la intención de matar a una persona,
pero creyendo que le suministra un veneno por error le suministra azúcar. No
es idóneo el medio empleado.

En el segundo caso, “B” ha muerto y “A” creyendo que “B” esta vivo, dispara
contra él con la intención de matarlo. En este caso falta el objeto material del
delito, porque para matar a alguien tiene que estar vivo. Otro Ej., sería el
provocarle un aborto a una mujer que no está embarazada, falta el objeto
material del delito, porque no se puede provocar un aborto a una mujer que no
está embarazada. En estos casos existe delito imposible o inidóneo

Nos preguntamos si se debe castigar a una persona que cometa delito


imposible. Al respecto existen dos teorías”:

1.- La teoría objetiva, nos dice que el delito imposible debe quedar
absolutamente impune, no debe acarrear ninguna responsabilidad penal,
apoyando tal impunidad en que el delito imposible no acarrea daño alguno.

2.- La teoría subjetiva, atiende a la peligrosidad, a la temibilidad del sujeto


activo y sostienen que el delito imposible por esta razón debe acarrear una
pena, debe acarrear responsabilidad penal, aún cuando sea una pena menor.
La teoría aceptada en Venezuela es la teoría objetiva, atendiendo a que no se
produjo ningún daño ni peligro.

Delito Agotado.
Alcance objetivo de lo planeado produciendo todos los efectos dañosos
consecuencia de la violación a los que tendía el agente y que ya no puede
impedir.

      La participación no es a título de complicidad sino de coautoría porque, de


principio a fin, se desarrollaron meticulosamente cada una de las etapas del
proceso del iter criminis, desde la ideación hasta la consumación, con un
adecuado y preconcebido reparto proporcional del trabajo, en cuya ejecución
se tomaron todas las previsiones".

      No se trata de una participación propia de quien asume la condición de


autor, del comprometido en toda la empresa delictiva. Una participación que no
alcanza a diferenciarse de la autoría y si de la complicidad. La complicidad,
como lo ha previsto el legislador, se encarna en la contribución, en la
realización del hecho punible (sic) o en la ayuda posterior "cumpliendo
promesa anterior". Es sin duda un grado menor al de la autoría, un escaño
menos en el desarrollo del proceso delictivo".

Imputabilidad.
Es el conjunto de condiciones físicas y psíquicas, de madurez y de salud
mental, legalmente necesarias para que puedan ser puesto en la cuenta de una
persona determinada, los actos típicamente antijurídicos que tal persona ha
realizado.
La imputabilidad y sus formas se refieren al autor, pues "constituye una
condición psíquica que lo priva de comprender el carácter ilícito del hecho
como consecuencia de una enfermedad mental o de una grave perturbación de
la conciencia". En el caso de una enfermedad mental, la acción u omisión la
realiza una personalidad anormal, por lo que no se puede imputarle el hecho.
También se puede hablar de la imputabilidad disminuida que se refiere a los
casos en que el autor no posea sino incompletamente su capacidad de
comprensión de lo ilícito de sus actos

Artículo 62: No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en


estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la
libertad de sus actos. Por lo tanto, en la conciencia y en la libertad de actuar
reside el criterio de la imputabilidad. Para algunos, la imputabilidad es la
consecuencia del libre albedrío el cual según el filósofo alemán Leibniz –citado
por Codón y López S. (1968)- "es una propiedad de la voluntad humana que
permite elegir entre dos acciones: ésta quiero, ésta no quiero".
La inimputabilidad constituye el aspecto negativo de imputabilidad.
Según el Dr. Julio Andrés Sampedro Arrubia dice "La inimputabilidad es la
incapacidad del sujeto para ser culpable siendo determinante la falta de
conocimiento de la ilicitud y/o la alteración de la voluntad, siempre y cuando
ocurran en el sujeto al momento de ejecutar el hecho legalmente descrito".
Y en el libro de Hernando Grisanti Aveledo nos dice: "La causas de
inimputabilidad", son los motivos que impiden que se atribuyan a una persona
acto típicamente antijurídico que haya realizado. Para el profesor Jiménez de
Asúa, son motivos de inimputabilidad la falta de desarrollo y salud de la
persona en su mente; así como los trastornos pasajeros de las facultades
mentales que privan o perturban en el sujeto la facultad de conocer el deber
,Según estas teorías se refieren al hecho, que el sujeto no es capaz de
comprender o entender la ilicitud de su actuar o de poder comprenderla no es
capaz de comportarse adecuadamente ya sea por inmadurez psicológica o por
un trastorno metal del cual padeciera Sistemas.

Ius puniendi:

Es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad


sancionadora del estado. Se traduce literalmente como derecho a penar o
derecho a sancionar. La expresión se utiliza siempre en referencia al estado
frente a los ciudadanos. En el estado actual, que es normalmente democrático
y de derecho el ius puniendi será la potestad o poder atribuida a determinados
órganos del estado para imponer penas, sanciones y medidas de seguridad a
quienes después de un proceso, también contemplado en la ley, los establezca
como responsable de los delitos y estados peligrosos. a estas personas, una
vez juzgadas, se les van a aplicar penas, sanciones y medidas de seguridad,
siempre previstas en la ley (tipificadas) si se les considera culpables.

La costumbre jurídica:

Son normas que tienen su origen en la práctica social, representan una


conducta reiterada, generalizada y uniforme dentro de un grupo social o un
ámbito territorial determinado que es aceptada como una obligación jurídica por
los miembros de la comunidad.
Desde el punto de vista jurídico se llama costumbre a la norma de
conducta nacida en la práctica social y considerada como obligatoria por la
comunidad. Su núcleo originario es un uso o práctica social, pero se diferencia
de los usos sociales, en general en que la comunidad lo estima obligatorio para
todos de forma que su violación acarrea una responsabilidad de tipo jurídico y
no meramente una reprobación social. La costumbre no es por tanto, la fuente
de Derecho estable que se desarrolla majestuosamente en una evolución
lenta y casi imperceptible, según creía la doctrina tradicional, sin que puedan
ser también una fuente dinámica y que representa una fácil adaptación a los
cambios sociales que experimenta una comunidad determinada. Por otro lado
la costumbre se define como aquel uso implantado en una colectividad y
considerado por ésta como jurídicamente obligatoria; es el derecho nacido
consuetudinariamente
La pena:
Es el último elemento positivo del delito. La pena es la restricción total o parcial
de un derecho legítimamente protegido producto de un hecho punible, dicho
derecho es la libertad. Por esos es importante la pena.

La pena supone cuatro elementos fundamentales:

1. El cálculo de la pena.
2. La división de las penas en principales y accesorias.
3. La conmutación y conversión de la pena.
4. La prescripción de la pena.

El Art. 8 C.P. refiere: “Las penas se dividen principalmente en principalmente


en corporales y no corporales.

El Art. 9 C.P. “Las penas corporales (principales) que también se denominan


restrictivas de libertad, son las siguientes:

1. Presidio.
2. Prisión.
3. Arresto.
4. Relegación de una colonia penal.
5. Confinamiento.
6. Expulsión del espacio geográfico de la República

La sanción:
Es consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la
infracción de una norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o
violada, puede haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones
administrativas.
Preterintencional:
El diccionario jurídico de Cabanellas, define al delito preterintencional
como aquel que resulta más grave que el propósito del autor, es decir, que el
autor del delito obtiene un resultado que no se esperaba y que sobrepasa a lo el
busco o tenía como fin a cuando cometió el delito.

También podría gustarte