Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de recurso Educativo
Anexo 1 - Matriz Individual Recolección de Información

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Procesos Cognoscitivos


Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simulador Laboratorio Recurso Recurso


Tipo de Recurso X Otro Cuál
virtual remoto web multimedia
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa Número de semanas 6
Momento de la evaluación: Inicial Intermedia X Final
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso evaluativo de la actividad Está relacionado dentro de la
Entorno de aprendizaje colaborativo y entorno de aprendizaje
Guía y rúbrica del Momento 3 con un valor de: 50 puntos.
práctico
Actividades a desarrollar:

Para diligenciar la parte 1 y 2 de esta actividad, es importante revisar el Entorno de Aprendizaje Práctico, la carpeta de instructivos
de recolección de información.

Parte 1. Diligenciar su Historia de Vida.


Parte 2. Aplicación de Ejercicios de Evaluación de Procesos Cognoscitivos.
Orientaciones para el diligenciamiento:

1. Revise la guía del Trabajo práctico de la Unidad 3.

2. Podrá consultar materiales de este y otros cursos, pensando en hacer un buen trabajo.

3. Evite copiar, pegar, o parafrasear lo que se ha dicho, ya sea de internet, de su curso y de sus compañeros. Si necesita citar,
utilice las normas APA.

4. Haga un análisis y redacte con lenguaje técnico y profesional, los puntos solicitados.

5. No se le evaluará el que entregue el cuadro diligenciado, sino el contenido del mismo, cumpliendo con lo requerido.

6. El diligenciamiento de la matriz es un trabajo personal y hace parte del Trabajo individual y luego será utilizado el mismo
formato como parte del trabajo colaborativo que debe entregar como producto. No puede compartirlo con otros estudiantes
ni con otros grupos.
Investigador-estudiante: Escriba aquí su nombre
Grupo Colaborativo: Escriba aquí su Número de Grupo Colaborativo
PARTE 1 - MI HISTORIA DE VIDA
Mi presente:
Actualmente vivo en Riohacha la guajira soy madre cabeza de hogar de dos niños de 8 y 4 años la manera en la que he desarrollado cada una de
las actividades pruestas es analizar y leer las referencias bibliogracas dadas en los entornos de conocmientos para poder entender y desarrollar
cada una de ellas, mi proceso de la informacon es regular considero yo eh tenido muchas veces problemas para entender pero me he dedicado a
socializársela para entenderla de un modo mas sencillo, em estos momentos mi proceso de memoria ah mejorada un poco con respecto al inicio
de las clases hoy en dia la atención que le brindo a las clases es un poco menos pero intentando con muchas ganas a superar cada uno de los
obstáculos

Mi pasado:
Mi vida pasado es no ah cambiado mucho en realidad sigo siendo ama de casa ah mejorado en la educación y en mental: mi mama comenta que
tuve una infancia normal mi psicomotiriz fue muy buena aprendi a hablar muy rápido pero a leer un poco lento, me manejaba muy bien para
socializarme con los demás.

Mis expectativas e intereses futuros:


Bueno una de mis mayores expectativas es lograr mi meta como profesional
.

Escriba aquí y borre la instrucción.

Autopercepción de las funciones cognoscitivas básicas


vida.

Atención: no he tenido mucha atención mis padre y familiares viven lejos de donde vivo yoy

Sensación – percepción: Sensación.- Es la recepción de diferentes estímulos que se conectancon nuestra parte sensorial, esta información es recogida por alguno de nuestros sentidos y
producendiferentes estimulaciones en la conciencia.Percepción.- Es la manera por la cual nuestro cerebro detecta todas las diferentes situaciones que son recibidas a través de alguno de nuestros
sentidos.Memoria.- Es un proceso o función del cerebro que está encargada de almacenar información de nuestro pasado
Memoria: (piense y evalúe sus tipos de memoria) Memoria.- Es un proceso o función del cerebro que está encargada de almacenar información de nuestro pasado y las cosas que nos ocurren día a día,
y nos permite recuperar dicha informacin. Inteligencia.- Es nuestra capacidad de entender, razonar o resolver algún proclema o situación que se nos presente.Lógica.-

Escriba aquí y borre la instrucción.

Autopercepción de las funciones cognoscitivas superiores o complejas/funciones ejecutivas.


Es importante aquí sea objetivo(a) y describa cómo ha sido el desarrollo y estado de sus funciones cognoscitivas superiores en lo que lleva de su vida, además, es fundamental que para este ejercicio
tenga clara la definición de cada uno de estos procesos para que lo evalúe con relación a su vida.

Pensamiento: La mayoría de nuestros pensamientos son automáticos, es decir, aparecen en nuestra conciencia en contra de nuestra voluntad.
De hecho, cuanto más queremos desprendernos de algún pensamiento negativo y/o repetitivo, más aparece. Cualquier pensamiento puede ser cambiado: cambiamos de pensamientos a lo largo de la
vida.
El grado de credibilidad no tiene nada que ver con el grado de veracidad. Ejemplo: los prejuicios.

Lenguaje: “deberías o tengo que” son creencias irracionales rígidas y absolutistas que ocupan la mayor parte de nuestro dialogo interno. Solo hay que pararse y darse cuenta de los mensajes que nos
damos en nuestro día a día “deberías haber dicho que no”, “tenías que haber ido al gimnasio hoy”… y así, infinidad de ellos. son pensamientos del tipo “debo hacer todo bien”, “tengo que llegar a
todo”… Desde esta visión solo hay una única forma de hacer las cosas y todo lo que se salga de ahí no vale. Evidentemente, esta forma de pensar nos generará ansiedad (por intentar llegar),  culpa y
frustración (por no llegar).
También podemos incluir aquí los debería referidos a lo que los demás creo que esperan de mi, por ejemplo “asistiré a su fiesta de cumpleaños porque espera que vaya”.

Inteligencia y/o creatividad: La creatividad se ha definido como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. La inteligencia, se define como la habilidad para adaptarse voluntariamente, para
moldear o para seleccionar un entorno

Funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas son la esencia de nuestra conducta, son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el
comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno

Escriba aquí y borre la instrucción.

¿Qué metas tienes para mejorar tus funciones cognoscitivas?


1. Dividir la tarea en etapas te ayudará a mejorar tus funciones ejecutivas.
2. 2- Maneja eficazmente tu tiempo para mejorar tus funciones ejecutivas.
3. 3- Practica el entrenamiento en auto-instrucciones.
4. Dale tregua a tu mente: divaga. El segundo de los hábitos diarios que mejoran la función cognitiva es permitirnos divagar. ...
5. Baila. ...
6. Haz ejercicio.

Escriba aquí y borre la instrucción.

PARTE 2 - RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS


PRUEBAS APLICADAS: POR AUTOAPLICACIÓN (Usted mismo aplicárselo) o HETEROEVALUACIÓN (Pedir a otra persona-puede ser de su equipo-
que se lo aplique)
Anote aquí las pruebas que se ha auto aplicado o le han aplicado, para valorar una determinada función cognoscitiva. Hágalo con sus propias palabras y de
manera reflexiva, clara y concreta.
No Nombre Prueba Objetivo de la prueba según Resultados y análisis que obtuvo en cada Recomendaciones para mejorar,
. aplicada la intención prueba fortalecer o entrenar cada función
(El nombre con la que (Verbo en infinitivo (sin conjugar) (Sea reflexivo y revise el resultado cualitativo y evaluada.
aparece la prueba en la + objeto+ complemento (para cuantitativo, procurando asociarlo con su Historia de Vida
(Piense en que necesita, de acuerdo al autoanálisis que
Guía del componente qué) y sus antecedentes)
está haciendo)
práctico)
1 Ejemplos: Evaluar la función cognoscitiva El resultado que obtuve fue xxxx, lo que significa En la Percepción, según la evaluación, necesitaría
Prueba de Stroop básica Percepción xxxxxxxx que xxxxx. Tuve fortalezas en xxxxxx y dificultades entrenamiento en xxxxx. También puedo ejercitar
en xxxxxx. Esto se asocia con xxxxxx. xxxx
2 Cognifit Evaluar la función cognoscitiva El resultado que obtuve fue 300 sobre 800, lo que Debo realizar ejercicios de razonamiento tales
básica de Razonamiento significa que mi puntuación fue baja. como ejercicios de sudoku, razonamiento
abstracto.
3
4
5
6
7
8
9
10
Referencias bibliográficas

Relacione las fuentes consultadas o pruebas aplicadas según normas APA.

Bibliografía
Sanz, T. (17/10/2018). Los pensamientos: ¿cómo influyen en mi vida? MADRID: LUA PSICOLOGIA.

Apéndices

Aquí pegue los pantallazos de cada uno de las pruebas aplicadas con los resultados obtenidos y los ejercicios de entrenamiento realizados.

También podría gustarte