Está en la página 1de 29

CORMEI S.A.C.

PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE AL CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05


CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 1 / 29

PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE AL


CORONAVIRUS - COVID19
PARTICIPANTES CARGO FECHA FIRMA

MEDICO DE
ELABORADO Dr. Martín Peralta Soto VIGILANCIA, 11 ABRIL 2020
SALUD
POR:
OCUPACIONAL

REVISADO Ing. Juan Chung Julca 13 ABRIL 2020


Jefe SSOMA
POR:

APROBADO
POR: Ing. Emiliano Yáñez Chalco RESIDENTE
13 ABRIL 2020

Página 1
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 2 / 29

PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE AL CORONAVIRUS - COVID19

CAMBIOS Y/O ACTUALIZACIONES

NIVEL DE PAGINAS
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA
REVISIÓN MODIFICADAS

Página 2
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 3 / 29

Antecedentes

Los primeros casos reportados de COVID-19 correspondían a 44 pacientes con


neumonía de etiología procedentes de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei
China, que iniciaron síntomas entre el 31 de diciembre de 2019 y 3 de enero de
2020.

El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron y aislaron un nuevo


serotipo de coronavirus, cuya secuencia genética fue puesta a disposición a nivel
internacional para su uso en métodos diagnósticos específicos.

Debido a que presentaron casos en otros países (Tailandia, Japón, República de


Corea, Estados Unidos y Canadá), a fines de enero 2020, la Organización Mundial
de la Salud declaró el brote de COVID-19 como una “Emergencia de Salud Pública
de Importancia Internacional”.

El 5 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso importado de COVID-19 en el


Perú.

El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró que el COVID-19 había


alcanzado niveles de diseminación a nivel mundial compatibles con una pandemia.

Las cifras de casos confirmados y fallecidos han ido en aumento.

Introducción

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que
van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS – CoV) y el síndrome respiratorio agudo
severo (SARS – CoV).

Siguiendo las directrices de la Organización Mundial de Salud (OMS), la empresa


CORMEI S.A.C. deberá facilitar y difundir el presente PLAN DE CONTINGENCIA
FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19) a todos los trabajadores y partes
interesadas, con el fin de salvaguardar la salud de las personas (personal, visitantes
y de servicio).

Página 3
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 4 / 29

1. Objetivo

Brindar lineamientos específicos para cumplir oportunamente con la debida


prevención, control y atención de los casos de diagnóstico o presunto contagio por
coronavirus (COVID-19), que presente los trabajadores en el centro laboral, con la
finalidad de mitigar el riesgo de propagación del coronavirus (COVID-19).

2. Ámbito de aplicación

El presente plan aplica a todas las personas, sea personal propio, contratista,
proveedor o visitantes, dentro de las actividades que desarrolla CORMEI S.A.C.

3. Responsabilidad de implementación

3.1 GERENCIA GENERAL

- La Gerencia de la empresa en mención asumirá un rol efectivo para la ejecución


del Plan de prevención del COVID 19, liderando las actividades y dando
facilidades para las acciones propuestas.

3.2 MÉDICO DE VIGILANCIA EN SALUD OCUPACIONAL

- Asume la dirección del Plan descrito.


- Integrar las actividades de salud ocupacional de todos los niveles de la empresa,
suministrando a estos, ideas e información para el progreso y cumplimiento de
los lineamientos establecidos.

3.3 AREA DE SEGURIDAD:

- Apoyar al área médica a la ejecución y cumplimiento de las actividades


propuestas en el presente plan.

3.4 COLABORADORES:

Los Colaboradores tendrán las siguientes responsabilidades:

- Cumplir con la normativa vigente sobre seguridad de la información, protección y


confidencialidad de los datos, así como guardar confidencialidad de la
información proporcionada por el empleador para la prestación de servicios.

Página 4
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 5 / 29

- Cumplir las medidas y condiciones de seguridad y salud en el trabajo informadas


por el empleador.
- Estar disponible, durante la jornada de trabajo, para las coordinaciones de
carácter laboral que resulten necesarias.
- Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al médico ocupacional y/o
responsable de recursos humanos.
- Comunicar todo desplazamiento a realizar fuera del país ya sea por temas
laborales y/o personales y llenar la declaración jurada a su retorno.
- Cumplir con el tratamiento médico indicado por el personal de salud.

4. Referencias

- Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N°


30222.
- Ley Nº26842, Ley General de Salud.
- D.S.005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
su modificatoria D.S.006-2014-TR.
- Resolución Ministerial N° 055-2020-TR; Guía para la prevención ante el
coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
- D.S. N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19.
- R.M. 139-2020-MINSA; Prevención y Atención de personas por COVID-19 en el
Perú.
- Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies, Dirección de
Normalización – INACAL, 1° Edición, 2020.

5. Terminologías

 Atención de la salud en el trabajo: Se refiere al cuidado de la salud de los


trabajadores. Abarca la asistencia preventiva, el fomento de la salud, los
tratamientos, los primeros auxilios, la rehabilitación y – en caso necesario – la
indemnización, así como las estrategias para facilitar una pronta recuperación y
vuelta al trabajo.

 Condiciones de Salud: Son los factores de riesgo del macro ambiente social y
del microambiente laboral y de las condiciones sociales y económicas derivadas

Página 5
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 6 / 29

de la forma de vinculación al proceso productivo que influyen en la salud del


trabajador.

 Eventos centinela: Están concebidos para identificar actividades y empleos de


alto riesgo con respecto a la salud en el trabajo, así como para suministrar pistas
relativas a la etiología de las enfermedades.

 Línea de acción: a través de la cual se pretende llegar a los objetivos y


estrategias establecidos en un plan o programa

 Lineamiento: es un conjunto de medidas, normas y objetivos que deben


respetarse dentro de un plan general de acción.

 Morbilidad: Número proporcional de personas que enferman en una población


en un tiempo determinado.

 Prevalencia: Medida de la frecuencia con que existe un evento de salud o


enfermedad en el momento, independientemente de cuándo se haya originado.

 Seguridad y Salud en el trabajo: Abarca la prevención de los accidentes del


trabajo y de las enfermedades profesionales, así como la protección y fomento
de la salud de los trabajadores. Su objetivo es mejorar las condiciones y medio
ambiente de trabajo.

 Sistema de vigilancia de la salud en el trabajo: Es un sistema dotado de


capacidad funcional para la recopilación, análisis y difusión de datos, vinculado
a los programas de salud en el trabajo.

 Riesgos Biológicos: Son los agentes potencialmente y materiales


potencialmente transmisibles para los humanos. Ellos incluyen patógenos
conocidos y agentes infecciosos como: Bacterias, plasmodios, virus, hongos,
parásitos, etc.

 Riesgos Psicosociales: Deben ser entendidos como toda condición que


experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con
la sociedad que lo rodea.

 Vigilancia: Es la recopilación continuada y sistemática de datos, su análisis y


su interpretación y la adecuada difusión de los mismos.

 Aislamiento domiciliario: procedimiento por el cual una persona con síntomas


(caso) restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por 14 días a partir
de la fecha de inicio de síntomas.

Página 6
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 7 / 29

 Caso sospechoso: De acuerdo a la alerta epidemiológica vigente.

 Caso Leve: Toda persona con infección respiratoria aguda que tiene al menos
dos signos y síntomas respiratorios.

 Caso Moderado: Toda persona con infección respiratoria aguda que cumple
con al menos un criterio de hospitalización.

 Caso Severo: Toda persona con infección respiratoria aguda que presenta
signos de sepsis y/o falla respiratoria. Todo caso severo es hospitalizado en un
área de atención crítica.

 Centro de aislamiento temporal: lugar distinto a su domicilio donde una


persona restringe el desplazamiento por un periodo de 14 días a partir de la
fecha de inicio de síntomas.

 Cuarentena: procedimiento por el cual una persona sin síntomas restringe el


desplazamiento fuera de su vivienda por 14 días. Dirigido a contacto de casos
sospechosos, probables o confirmados a partir del último día de exposición en
el caso, independientemente de las pruebas de laboratorio, así como personas
nacionales o extranjeras que procedan de países con transmisión comunitaria,
a partir del ingreso al país o departamento.

 Factores de Riesgo: características del paciente asociados a mayor riesgo de


complicaciones por COVID-19.

 Signos de alarma: características clínicas del paciente que indican que requiere
atención médica.

 Seguimiento clínico: actividades dirigidas a conocer la evolución clínica del


caso e identificar precozmente signos de alarma, identificar la aparición de
signos y síntomas respiratorios en otros miembros de la familia e identificar
personas con factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones por
COVID-19.

 Seguimiento Clínico a distancia: actividades de seguimiento clínico realizadas


a través de llamada telefónica, aplicativo virtual o página web, a casos leves en
aislamiento domiciliario, contactos en cuarentena, casos hospitalizados que
fueron dados de alta.

 Seguimiento clínico presencial: actividades de seguimiento clínico realizadas


a través de visita domiciliaria por personal de salud, a casos leves con factores

Página 7
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 8 / 29

de riesgo en aislamiento domiciliario o en aquellos casos en los cuales la


condición médica o social lo amerite.

6. Desarrollo

En CORMEI S.A.C. estamos preparados para mitigar el posible contagio del


Coronavirus y se tomarán las siguientes medidas:

6.1. Factores de Riesgo para COVID-19:


 El Médico Ocupacional realizará un listado del personal con factores de riesgo
individual asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas a COVID-19:
o Edad: Mayor de 60 años.
o Presencia de comorbilidades: Hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, obesidad, asma, enfermedad respiratoria
crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento
inmunosupresor.

6.2. Respecto a Equipos y Productos:


 Se colocará alcohol en gel en los ingresos de oficinas, almacenes y comedores
según corresponda.
 Se garantizará la provisión de agua y jabón en los servicios higiénicos.
 Se contará con un stock mínimo de mascarillas para atención de personas que
presenten síntomas respiratorios y personal de la salud. Éstas serán
distribuidas por SSOMA.
 La Empresa debe proporcionar los EPP necesarios para la protección de los
colaboradores durante sus laborares, los colaboradores deben completar el
Compromiso de Bioseguridad – COVID 19 donde indica que EPP debe usar.
(Anexo I)
 Se coordinará con personal de limpieza sobre la higiene adecuada que debe
tener los útiles de escritorio y demás ambientes de la empresa (deben seguir
las recomendaciones del punto 6.3. Limpieza y desinfección de superficies)
 Cada obra y centro de labores contará con un termómetro digital infrarrojo para
realizar la medición de la temperatura de los colaboradores al inicio de las
labores o cuando se considere necesario, si presenta elevación de la

Página 8
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 9 / 29

temperatura se derivará al colaborador al tópico de UNACEM para evaluación


por el médico de turno.
 En coordinación con el cliente se establecerá un área de observación primaria
para restringir el contacto y/o proximidad con un trabajador sintomático.
 Para la distancia en oficinas y comedores será como mínimo de 1 metro entre
persona y persona.

6.3. Limpieza y desinfección de superficies:


La limpieza se lleva a cabo para eliminar todos los materiales indeseables
(suciedad, mugre, grasa, entre otros) y con ellos por arrastre, los
microorganismos adheridos a las superficies. La eficacia de un procedimiento
de limpieza depende de:
o El tipo y la cantidad de material a eliminar;
o El producto de limpieza; y;
o El impacto del chorro de agua, el restregar, el tiempo adecuado, entre otros.
Es importante comprender que los microorganismos están adheridos a las
superficies junto con el polvo, grasa, mugre, suciedad, y algunas veces cuando
las superficies no son adecuadamente limpiadas, en el tiempo llegan a formar
biopelículas. Estas últimas, no se eliminan completamente con la limpieza, sin
embargo, la experiencia ha demostrado que se elimina una gran parte de los
microorganismos a través de la limpieza. Durante la desinfección deberán ser
inactivados o eliminados los microorganismos que pudieron sobrevivir a la
limpieza.
En el caso de desinfección por productos químicos, se tienen los siguientes
productos químicos más comúnmente utilizados:
o Cloro y sus compuestos;
o Alcohol al 70 %; y
o Peróxido de hidrógeno.
Sólo puede obtenerse una desinfección eficaz después de una limpieza
efectiva. El desinfectante debería:
o Tener un efecto antimicrobiano suficiente para destruir a los
microorganismos presentes, en el tiempo disponible, para asegurar una
buena penetración en poros y grietas, esto último en superficies inertes;
o No ser peligroso para el usuario;

Página 9
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 10 / 29

o Ser fácilmente soluble en agua;


o Ser estable durante su almacenamiento;
o Cumplir con los requisitos legales con respecto a la inocuidad y salubridad,
así como a la biodegradabilidad; y
o Ser de uso razonablemente económico.
Para impedir la proliferación de cepas resistentes de microorganismos es
conveniente cambiar cada 3 meses de desinfectante. Esto es especialmente
aconsejable cuando se utilizan compuestos de amonio cuaternario.
o El cloro, es uno de los desinfectantes más eficaces y utilizados. Se presenta
en varias formas como hipoclorito de sodio (Lejía), dióxido de cloro, entre
otros. En presencia de materia orgánica pierde su actividad; y
o El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, es un desinfectante eficaz que
actúan por oxidación y tiene amplio efecto antimicrobiano. Puede utilizarse
para la desinfección de superficies limpias. En presencia de sustancias
orgánicas pierden su actividad más fácilmente que otros desinfectantes y
con el tiempo pierde rápidamente su actividad.
o El alcohol ataca y destruye la cápside vírica que rodea a algunos virus, entre
los que se encuentran los coronavirus. Se trata de una proteína fundamental
para la supervivencia y la multiplicación del virus. Para que un desinfectante
de manos acabe con gran parte de los virus, debe tener al menos un 70 %
de alcohol.
Según lo mencionado anteriormente existen 3 opciones de desinfectantes de
superficies inertes adecuados contra Coronavirus:
o Opción 1 - Hipoclorito de Sodio al 0,1 %
El Hipoclorito de Sodio (lejía), viene comercialmente al 5 %.
Preparación de 1 L de hipoclorito de Sodio al 0,1 %:
 Medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una) de lejía al 5 % ;
y
 Enrasar a 1 L de agua.
Hacer la dilución en un lugar ventilado.
Tomar la precaución de no inhalar la solución.
Seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación.
Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto
no haya vencido.

Página 10
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 11 / 29

Nunca se debe mezclar cloro con amoníaco ni con otros productos


de limpieza.
La lejía que no esté vencida será eficaz contra los coronavirus si se
lo diluye adecuadamente.
Dado que la concentración de 0,1 % de hipoclorito de sodio es alta
para tener contacto directo con la piel, se debe utilizar guantes para
aplicarla.
o Opción 2 - Solución de alcohol al 70 %
El alcohol viene comercialmente a 2 concentraciones:
 Alcohol al 70 %, el cual estaría listo para usarse; y
 Alcohol Puro rectificado al 96 %.
Preparación de 100 ml de alcohol etílico al 70 %:
 Medir 70 ml de alcohol al 96 %; y
 Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100 ml.
Hacer la dilución en un lugar ventilado.
Tomar la precaución de no inhalar la solución.
o Opción 3 - Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada a concentración de 0,5
% de peróxido de hidrógeno)
El agua oxigenada viene comercialmente a una concentración de 3 % de
peróxido de hidrógeno:
Preparación de 100 ml de Peróxido de hidrógeno al 0,5 %:
 Medir 17 ml de Agua oxigenada al 3 %; y
 Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100 ml de
agua.
Hacer la dilución en un lugar ventilado.
Tomar la precaución de no inhalar la solución.
Las superficies inertes importantes a desinfectar con solución de hipoclorito al
0,1 % o alcohol al 70 % o peróxido al 0,5 % aplicando preferentemente a través
de un paño húmedo por frotación son:
o Superficies de las mesas;
o Manteles o individuales;
o Superficie de los mesones y lavaderos de los servicios higiénicos;

Página 11
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 12 / 29

o Pisos;
o Manijas de las puertas;
o Interruptores de luz;
o Barandas;
o Teléfonos y
o Teclados; entre otros equipos de oficina.
La desinfección debe ser frecuente:
o Aplicarse con guantes si se usan guantes reutilizables, esos guantes deben
estar dedicados a la limpieza y desinfección de superficies y no deben
usarse para otros fines; y
o Lavarse las manos luego de retirarse los guantes.

6.4. Normas de conducta y convivencia en el lugar de trabajo:


 Evitar reuniones presenciales y priorizar el uso del Skype empresarial.
 Para las charlas de seguridad, capacitaciones, reparto de guardia y entre otras
reuniones; se va a tener que evitar los saludos con el contacto facial y apretón
de manos, incrementar los cuidados de higienización, en particular la
desinfección de las manos y otras medidas que, mientras tanto, sean divulgadas
por la Empresa y/o la OMS.
 Los colaboradores deben lavarse las manos a menudo con agua y jabón
durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño; antes de
comer; después de sonarse la nariz, toser o estornudar; y después de realizar
cualquier actividad en el trabajo.
 En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a
base de alcohol (Alcohol gel, alcohol al 70%). Siempre lávese las manos con
agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.
 Adoptar medidas de etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca cuando
estornude o tosa (con papel toalla o con el brazo, pero nunca con las
manos) y tirar el papel toalla a la basura y lavarse las manos.
 Evite saludar con beso o dar la mano en la medida de lo posible, además de no
compartir utensilios con otras personas.
 Evite la automedicación.
 Trate de limpiar o desinfectar las superficies y objetos que toca con frecuencia.

Página 12
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 13 / 29

 Se colocará alcohol gel en el ingreso al almacén de herramientas para que el


personal haga uso al momento de solicitar o devolver las herramientas o
equipos.

6.5. Traslado hacia el centro de trabajo en vehículos


 Se realizará una limpieza adecuada del vehículo particular que trasladaran a los
colaboradores.
 La distribución de los pasajeros en el interior del vehículo se realizará
manteniendo una distancia prudente entre ellos.
 Todos los pasajeros utilizaran mascarillas y guantes quirúrgicos.
 Suspensión de viajes de trabajo u otros a las ciudades con elevado riesgo,
identificados por el MINSA.
 Si desarrollan una tos leve o fiebre leve (es decir, una temperatura de 37.8°C
temperatura oral o más), deben quedarse en casa y aislarse. Esto significa
evitar el contacto cercano (1 metro o más cerca) con otras personas, incluidos
los miembros de la familia. También deben llamar a su proveedor de atención
médica o al departamento de salud pública local, dándoles detalles de sus viajes
y síntomas recientes.

6.6. Acciones en el ámbito laboral:

6.6.1. Medidas en población vulnerable:


 Se debe priorizar las actividades en trabajo remoto a la población de
trabajadores vulnerables en riesgo mayor de complicaciones o enfermedad
grave por COVID-19.
 En caso de que, por la naturaleza de las funciones, no sea posible el desarrollo
del trabajo remoto, se aplica obligatoriamente la licencia con goce de haber
sujeta a posibilidad de compensación posterior de acuerdo con la decisión de
la empresa.
 Los trabajadores que no puedan implementar la modalidad de trabajo
remoto o aplicar la licencia con goce de haber, por la naturaleza de sus
actividades o por pertenecer a un grupo de riesgo por edad o factores
clínicos, pueden tomar las medidas que resulten necesarias a fin de
mantener la vigencia de vínculo laboral y la percepción de
remuneraciones, privilegiando el acuerdo con los trabajadores.

Página 13
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 14 / 29

6.6.2. Medidas de reincorporación:


 El personal que se encuentra en actividad latente al llamado para realizar
actividades en planta, se encuentra constantemente vigilado mediante llamadas
diarias para monitoreo de síntomas y posibles contactos, este seguimiento tiene
una cadena de información.
 Todo trabajador que se reincorpore al trabajo posterior a vacaciones, licencias,
o periodo de cuarentena establecido por el gobierno y que además sea
asintomático, deberá completar formulario de AUTOEVALUACIÓN DE
SÍNTOMAS COVID-19 (Anexo I)
 Los trabajadores COVID positivo con alta posterior a 14 días o con enfermedad
respiratoria no COVID-19, deberán completar la Declaración Jurada de
reincorporación posterior a enfermedad respiratoria. (Anexo II)
 Los trabajadores considerados como población vulnerable podrán
reincorporarse a sus actividades en las instalaciones de la empresa posterior al
término del estado de emergencia completando el Cuestionario de descarte de
Coronavirus.

6.6.3. Identificación de caso sospechoso de infección por COVID-19:


 Todo trabajador o visitante que ingrese a las instalaciones de la empresa deberá
completar el formulario de AUTOEVALUACIÓN DE SÍNTOMAS COVID-19
(Anexo I)
 Dicho Formulario deberá ser llenado todos los días por los colaboradores que
van a laborar, y deberá ser enviado al médico ocupacional de manera virtual
(vía correo electrónico: so.contratomarco@gmail.com o a través de WhatsApp
955718750)
 En caso presente síntomas o tenga contactos que lo califiquen como
sospechoso de COVID-19, no se permitirá el ingreso a la empresa, se brindará
mascarilla y se enviara al área de aislamiento temporal hasta definir su destino.
 Todo trabajador que sospeche posible contagio por Coronavirus, deberá
comunicarlo a su jefe inmediato a los responsables de seguridad y salud en el
trabajo.
 En caso presente síntomas o tenga contactos que lo califiquen como
sospechoso de COVID-19, no se permitirá el ingreso a la empresa, se brindará

Página 14
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 15 / 29

mascarilla y se enviara al área de aislamiento temporal (Tópico de UNACEM)


para ser evaluado por el Médico de turno y definir su destino.
 En caso de sospechosos durante las actividades en los ambientes laborales se
deberá seguir el protocolo y reportar a las entidades correspondientes (Anexo
III y IV)
 Si se encuentra en casa, debe comunicarse a los medios mencionados antes,
además notificar a su jefe inmediato, al área de SSOMA o recursos humanos
de la empresa su condición para recibir las indicaciones correspondientes. No
debe acudir a trabajar.
 En caso de algunos trabajadores que presenten síntomas de resfrió común, se
seguirá la siguiente secuencia de acuerdo Anexo V.
 Si el trabajador es identificado como caso sospechoso de COVID-19, deberá
acudir a los centros de salud para su descarte y/o comunicarse al servicio con
las entidades correspondientes del Ministerio de Salud (Anexo III y IV), desde
cualquier operador, así mismo deberá comunicar a su jefe inmediato, al Medico
Ocupacional y/o al responsable de Recursos Humanos para el seguimiento
según protocolo de respuesta ante casos de Sospecha de Coronavirus (Anexo
VI)
 Si el médico tratante dispone de cuarentena al trabajador con sospecha de
coronavirus (COVID-19), el trabajador justificará su inasistencia con el
certificado emitido por el médico tratante. En caso se descarte finalmente la
enfermedad, el tiempo que el trabajador se ausentó podrá acogerse a un
acuerdo de compensación entre las partes, pudiendo el empleador exonerar a
el/la trabajador/a de esta compensación.
 En el caso que se confirme que el trabajador se encuentra con COVID-19
positivo, el jefe de unidad o residente de obra deberá informar al cliente
 Tanto el personal médico y/o persona encargada que realice el
acompañamiento a la persona con sospecha de Covid-19, deberán estar
provistos de mascarilla N95 y guantes quirúrgicos.

6.6.4. COLABORADOR CONFIRMADO CON COVID-19


 Los colaboradores diagnosticados con coronavirus (COVID-19) dejaran de
asistir a su centro de trabajo, operando la suspensión de labores imperfecta de
labores prevista en la ley.
 De acuerdo con el grado de severidad, permanecerá en cuarentena domiciliaria
u hospitalaria durante 14 días desde el inicio de síntomas.

Página 15
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 16 / 29

 No podrá ingresar a su centro de labores, ni realizar actividades en trabajo


remoto hasta tener el alta médica por el personal de Salud del MINSA, Essalud
o clínica particular o por alta epidemiológica. Este periodo se considerar con la
suspensión imperfecta de labores prevista en la ley.
 Deberá completar el formato de Contacto cercanos indicando los nombres de
todos los compañeros de trabajo con los que tuvo contacto cercano antes del
diagnóstico. Anexo VII
 Los colaboradores deberán comunicar su estado a su jefe inmediato y al área
de seguridad y salud en el trabajo o recursos humanos.
 El área de seguridad y salud en el trabajo o recursos humanos deberá realizar
seguimiento al colaborador cada 24 horas de manera virtual o llamadas. En el
caso de COVID-19 se debe solicitar los controles de seguimiento cada 72 horas
que se realizan de manera presencial por lo médicos especialistas.
 Si el paciente fuera trasladado a un centro especializado para su tratamiento
por COVID – 19. El monitoreo de su evolución se hará a través del familiar más
cercano, quien nos indicará su evolución hasta su alta o deceso según sea el
caso.

Estas pautas mencionadas podrían ser modificadas en cualquier momento de


acuerdo disposiciones que el Estado Peruano así lo indique.

6.7. Acciones de control ante personas con sospecha y/o diagnóstico del
coronavirus (COVID-19)
Si el médico tratante dispone cuarentena al trabajador con sospecha de
coronavirus (COVID-19), este justificara su inasistencia ante el empleador con
el certificado correspondiente emitido por el médico tratante. En caso se
descarte finalmente la enfermedad, el tiempo que el trabajador se ausento se
podrá sujetar a un acuerdo de compensación entre las partes.
Los trabajadores diagnosticados con el coronavirus (COVID-19) dejarán de
asistir a su centro de trabajo, y deberán presentar la evidencia del descanso
médico a la Asistenta Social y/o Área de Seguridad. La Asistenta Social y/o Área
de Seguridad en conjunto con el medico ocupacional harán seguimiento sobre
el progreso sobre el estado de salud del trabajador.

6.8. Inspecciones

Página 16
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 17 / 29

Realizar inspecciones de seguridad en sus respectivas áreas de trabajo para


verificar el suministro adecuado de los productos de desinfección y limpieza se
encuentren abastecidos. Se debe inspeccionar que cuenten con jabón y/o
alcohol gel (70%) para el aseo de los colaboradores.

6.9. Comunicaciones
Con la autorización del jefe de planta o Supervisor obra, según sea el caso, todo
representante o representantes del Ministerio de Salud y demás entidades
competentes, a las instalaciones del centro de trabajo, a efectos de identificar
posibles focos de infección. Igualmente, debe dar aviso inmediato de las
situaciones de riesgo y/o propagación.

6.10. Difusión de información

A. Capacitaciones
CORMEI S.A.C. procederá a brindar charlas e inducciones para comunicar
de las medidas preventivas al personal en grupos máximo de 10 personas.

B. Boletines
Se procederá a enviar vía email o publicando en los periódicos murales la
información referida a identificación, prevención y reporte de posibles casos
de adquisición de coronavirus.
Se colocarán afiches informativos en servicios higiénicos respecto al lavado
adecuado de manos y covid-19

C. Páginas web oficiales para información


La página oficial acerca de las medidas de prevención y acciones concretas,
en el ámbito de la salud pública, respecto del coronavirus (COVID-19), para
los empleadores y los trabajadores, son competencias del Ministerio de Salud
y se encuentran en la plataforma digital única del Estado Peruano:

https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-
es-el-coronavirus
https://www.gob.pe/8663-ministerio-de-salud-como-prevenir-el-coronavitus
https://www.gob.pe/8662-ministerio-de-salud-coronavitus-en-el-peru
https://www.gob.pe/8371-ministerio-de-salud-que-son-los-coronaviru-y-
como-protegerte

Página 17
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 18 / 29

Además de revisar la siguiente página de la OMS

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

6.11. Respecto a Viajes Fuera del País

 Suspensión de viajes de trabajo a los países con elevado riesgo, identificados


por la OMS (Organización Mundial de Salud), destacándose en la presente
fecha: China, Irán, Corea e Italia y en caso de Sudamérica (Brasil, Chile y
Ecuador)
 Si el trabajador tiene previsto un viaje particular a algún de estos destinos u
otros considerados de elevado riesgo, deberán previamente informar al área de
Recursos Humanos.
 Solamente se realizarán viajes de trabajo fuera del país en caso de absoluta e
imprescindible necesidad y bajo autorización de la Gerencia General.
 Para los trabajadores en tránsito y/o expatriados hacia cualquier destino
internacional, deberán cumplir tras su regreso al país, un período de cuarentena
preventivo (en casa) por un lapso de 14 días, monitoreando a diario desarrollo
de los probables síntomas del COVID 19, en particular fiebre, tos o dificultades
respiratorias.
 Estos trabajadores deberán llenar a su retorno al país una declaración jurada
(Declaración Jurada ante viajes a zonas de riesgo de Coronavirus) de manera
obligatoria, la cual deberán remitir inmediatamente al Médico Ocupacional.
 Estas restricciones se aplican para personal en general (Visitantes,
subcontratistas, proveedores y otros).

Página 18
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 19 / 29

7. Documentos asociados

No aplica.

8. Anexos

- Anexo I: COMPROMISO DE BIOSEGURIDAD – COVID 19

- Anexo II: FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE SÍNTOMAS COVID-


19

- Anexo III: DECLARACIÓN JURADA DE REINCORPORACIÓN POSTERIOR


A ENFERMEDAD RESPIRATORIA

- Anexo IV: DIRECTORIO TELEFÓNICO

- Anexo V: DIRECTORIO TELEFÓNICO

- Anexo VI: EN CASO DE RESFRIÓ COMÚN

- Anexo VII: EN CASOS DE SOSPECHA DE COVID-19

- Anexo VIII: FORMATO DE CONTACTOS CERCANOS DESPUÉS DE SER


CONFIRMADO POR COVID-19

ANEXO I:

Página 19
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 20 / 29

COMPROMISO DE BIOSEGURIDAD – COVID 19

En cumplimiento a lo establecido en el numeral 20.1 del artículo 20 del Decreto de Urgencia Nº 026-
2020 “Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional”, la empresa CORMEI
S.A.C. a través de su proveedor del servicio médico ocupacional Medicina empresarial de prevención
en salud ocupacional S.A.C (MEPSO S.A.C), se encuentra facultada a identificar y priorizar a los/las
trabajadores/as considerados en el grupo de riesgo por edad y factores clínicos establecido en el
documento técnico denominado “Atención y manejo clínico de casos de COVID-19 - Escenario de
transmisión focalizada”, aprobado por Resolución Ministerial Nº 084-2020-MINSA y sus
modificatorias.

En ese ámbito, resulta indispensable que usted conteste el presente cuestionario.

Por lo expuesto, agradecemos se sirva dar respuesta a lo siguiente:

1. Especificar Apellidos, Nombres completos

2. DNI

3. Compromiso de uso de Cuidados en BIOSEGURIDAD (Marcar con una X):

Respirador

Guantes protectores

Lentes protectores

Frontier trasparante FullFace de Acrílico

Otros (Especificar)

Sin más a que hacer referencia, a los días _____ del mes de _____ Año 2020

______________________________ ____________________________

Firma del Supervisor/ Jefe Inmediato Firma del colaborador

Página 20
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 21 / 29

ANEXO II:
FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE SÍNTOMAS COVID-19
FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE SÍNTOMAS COVID-19
DATOS PERSONALES
APELLIDOS Y NOMBRES
DNI EDAD SEXO
DOMICILIO FECHA

EMPRESA PUESTO DE TRABAJO ÁREA


NOTA: TODA persona que ingresa a las instalaciones de CORMEI S.A.C. debe brindar información respecto a su estado de
Salud actual. Por lo que se requiere mencionen cualquier síntoma de infección respiratoria aguda y/o cualquier condición de
salud crónica, a fin de tomar las medidas del caso para la prevención de infección por CORONAVIRUS.
1. ¿PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS? SI NO
Fiebre
Tos
Dificultad para respirar
Dolor de garganta
Congestión nasal
Fatiga
Dolor muscular
Diarrea
Náuseas y Vómitos
NOTA: Si la pregunta 1 es AFIRMATIVA, responda la pregunta 2 a detalle.
2.INFORMACIÓN DE VIAJE Y/O EXPOSICIÓN 14 DÍAS PREVIOS AL DE INICIO DE SÍNTOMAS SI NO
2.1 ¿Reside o ha viajado, fuera del país o a algún distrito del Perú con presencia de casos de
COVID-19 en los 14 días previos?
Si la respuesta es SI, especifique los lugares donde reside y/o a donde viajó:
PAÍS: CIUDAD:
2.2 ¿Ha tenido usted un CONTACTO cercano con algún CASO CONFIRMADO de COVID 19
(infección por coronavirus) en los 14 días previos al inicio de síntomas?
Si la respuesta es SI, especifique:
2.3 ¿Ha tenido usted un contacto cercano con alguna persona con INFECCIÓN
RESPIRATORIA AGUDA en los 14 días previos al inicio de síntomas?
Si la respuesta es SI especifique:
1. ANTECEDENTES DE SALUD DE IMPORTANCIA SI NO
Embarazo (Trimestre: )
Enfermedades cardiovasculares (incluyendo hipertensión arterial)
Diabetes Mellitus
Inmunodeficiencias (incluye infecciones virales)
Enfermedad renal
Enfermedad pulmonar crónica
Cáncer
Otras:
Declaro sujetarme a lo que disponga la empresa respecto a la posibilidad o no de ingresar a las instalaciones de CORMEI S.A.C.., atendiendo a mi
estado de salud actual (Declaro no padecer patología médica compatible con procesos respiratorios como el CORONAVIRUS y/u otra condición que
agrave mi estado de salud durante mi permanencia en las instalaciones).

Firma del trabajador o visita Huella Digital del trabajador Firma y sello del personal de salud
FUNCIONES VITALES ( Este apartado sólo puede ser llenado por personal de salud AUTORIZADO)
TEMPERATURA: SA T O2: FC: FR:

Página 21
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 22 / 29

ANEXO III
DECLARACION JURADA DE REINTEGRACION POSTERIOR A ENFERMEDAD RESPIRATORIA

Villa María del Triunfo, ____ de _____________, 2020

Mediante la presente declaro que habiendo estado en aislamiento domiciliario por presentar
infección respiratoria, la misma que reporte a la empresa a través de los medios facilitados por esta
y habiendo estado en seguimiento por el médico ocupacional, me reincorporo a mis labores.
Reconociendo las disposiciones de la empresa en respuesta a las establecidas por el estado peruano
para la prevención de contagio de Coronavirus (COVID 19) he sido consultado sobre la presencia de
síntomas de sospecha, a lo cual respondo de la siguiente manera:

Tos [ SI] [NO] Dolor de cabeza (cefalea) [ SI] [NO]


Malestar General [ SI] [NO] Dolor muscular o de articulaciones [ SI] [NO]
Dolor de garganta [ SI] [NO] Dificultad Respiratoria [ SI] [NO]
Fiebre (T° >38°C) [ SI] [NO] Estornudos [ SI] [NO]
Secreción o Congestión Nasal [ SI] [NO] Ninguno [ SI] [NO]

Así mismo declaro que he sido consultado en relación con las personas con las cuales he compartido
el aislamiento o he estado en contacto en los últimos 14 días, declarando lo siguiente:

¿Tuvo contacto con una persona enferma o sospechosa de coronavirus


[ SI] [NO]
(COVID19)?
En caso sea SI, indicar parentesco o relación de la persona y nombre de la persona

____________________________________________________________

¿Ha estado en algún lugar con alta concurrencia de personas en los últimos 14
[ SI] [NO]
días? Hospitales, clínicas, aeropuerto, terminales terrestres, otros

Me comprometo a lo que disponga la empresa en base a las respuestas detalladas en el presente


documento, declarando que lo expuestos es la verdad y reconociendo que de no ser así me
someteré a las medidas administrativas dispuestas por la empresa y las medidas administrativas,
civiles y penales dispuestas por el gobierno peruano al poner en riesgo mi salud y la de mis
compañeros de trabajo.
Dejo constancia de lo expuesto mediante mi firma.

Apellidos y Nombres:

DNI:

Firma:

Página 22
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 23 / 29

ANEXO IV:

DIRECTORIO TELEFÓNICO

Página 23
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 24 / 29

ANEXO V:

DIRECTORIO TELEFÓNICO

Página 24
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 25 / 29

ANEXO VI

EN CASO DE RESFRIÓ COMÚN

Página 25
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 26 / 29

ANEXO VII

EN CASOS DE SOSPECHA DE COVID-19

Página 26
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 27 / 29

SI TE SIENTES ENFERMO Quédese en casa


hasta que reciba
el alta médica

Informe su
Acude a NO Tienes los
estado a su jefe y
labores con síntomas (1)
al área de SST
normalidad

SI Comuníquese a los
números de MINSA
(Añexo III y IV)

EN CASA

En las últimas 2 semanas,


tuviste contacto cercano SI
Donde te
con personas confirmadas
o con sospecha de COVID- encuentras
19 (2) o vienes de regiones ahora
con infección comunitaria.
EN EL TRABAJO

Informe de inmediato
su estado a su jefe y al
NO
área de SST
Trabaja desde Informe su
casa hasta el estado a su jefe y
término de los Diríjase al área de aislamiento
al área de SST
síntomas temporal designada y siga las
indicaciones que le brinde el
responsable de la empresa

(1)
Tos seca, congestión o flujo nasal, dolor de garganta, malestar general, fiebre >38°C, dificultad para respirar.

(2)
Contacto cercano es: En los últimos 3 días antes de que el paciente presentara los primeros síntomas / A una
distancia de menor a 2 metros. / Por más de 15 minutos.

Página 27
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 28 / 29

ANEXO VIII
FORMATO DE CONTACTOS CERCANOS DESPUÉS DE SER CONFIRMADO POR
COVID-19 (IDENTIFICACIÓN DE CONTACTO CERCANO, FAMILIARES, VECINOS, ETC.)
(Llenar en caso de un paciente con COVID-19 o sospechoso)
Criterio de Contacto Cercano:
Una persona deberá ser identificado como un Contacto Cercano si el/ella has estado en contacto
cercano de un paciente con COVID-19 o sospechoso:
1. En los últimos 3 días antes de que el paciente presentara los primeros síntomas.
2. A una distancia de menor a 2 metros.
3. Por más de 15 minutos
Hable con el paciente (si es posible) y averigüe tantos detalles como sea posible de los últimos tres
días antes de que mostrara los primeros síntomas. Esto puede ayudarlo a identificar a los “Contacto
Cercanos” potenciales.
Si no puede hablar con el paciente, hable con otra persona que pudiera ayudarlo a revisar los últimos
tres días antes de que el paciente presentara los primeros síntomas.
Nosotros asumimos que el paciente será colaborador con esta investigación, la cual servirá para
proteger a otros compañeros de futuras infecciones, pero claro, la privacidad debe ser respetada.
Nombre de la persona que llena este
formulario:
Relación con el paciente con COVID-19
o sospechoso:
Nombre del paciente con COVID-19 o
sospechoso:
Fecha en que iniciaron los primeros
síntomas:

A continuación, indique las personas con la cuales el paciente con COVID-19 o sospechoso tuvo
contacto cercano.
Nombre del potencial Tiempo, distancia y Comentarios
contacto duración del contacto
Tiempo:
1. Distancia:
Duración:
Tiempo:
2. Distancia:
Duración:
Tiempo:
3. Distancia:
Duración:
Tiempo:
4. Distancia:
Duración:

Página 28
CORMEI S.A.C.
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE CÓDIGO: SGSSOMA-PR-09-05
AL CORONAVIRUS - COVID19
VERSIÓN: 01
PÁGINA: 29 / 29

Página 29

También podría gustarte