Está en la página 1de 13

MECANICA DE FLUIDOS

LABORATORIO # 2

FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS SUMERGIDAS

INTEGRANTES:
WILLIAM GARCIA CAMARGO

GRUPO 04

PRESENTADO A:
DOC. JORGE OROZCO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
VALLEDUPAR
2020
INTRODUCCION

Un fluido es un estado de la materia en el que la forma de los cuerpos no es constante y es


estático si todas y cada una de sus partículas se encuentran en reposo o tienen una
velocidad constante con respecto a un punto de referencia inercial, de aquí que la estática de
fluidos cuente con las herramientas para estudiarlos, con la certeza de que en este caso no
tendremos esfuerzos cortantes y que manejaremos solo distribuciones escalares de presión,
lo cual es el objetivo principal de esta práctica.
Esta distribución de presiones a lo largo de toda el área finita puede reemplazarse
convenientemente por una sola fuerza resultante, con ubicación en un punto específico
dedicha área, el cual es otro punto que le corresponde cuantificar a la estática de fluidos

En la actualidad el ingeniero debe calcular las fuerzas ejercidas por los fluidoscon el fin de
poder diseñar satisfactoriamente las estructuras que loscontienen. Es por eso la importancia
de aprender y saber las diferentescaracterísticas delos fluidos sobre las distintas superficies,
en este caso, lassuperficies planas.Un fluido es un estado de la materia en el que la forma de
los cuerpos no esconstante y es estático si todas y cada una de sus partículas se encuentran
enreposo o tienen una velocidad constante con respecto a un punto de referenciainercial, de
aquí que la estática de fluidos cuente con las herramientas paraestudiarlos, con la certeza de
que en este caso no tendremos esfuerzoscortantes y que manejaremos solo distribuciones
escalares de presión, lo cuales el objetivo principal. Esta distribución de presiones a lo largo
de toda elárea finita puede reemplazarse convenientemente por una sola fuerzaresultante,
con ubicación en un punto específico de dicha área, el cual es otropunto que le corresponde
cuantificar a la estática de fluidos.
OBJETIVOS

1. Obtener experimentalmente la fuerza hidrostática sobre una superficie plana y su


punto de aplicación.

2. Verificar cómo incide la columna de fluido sobre la magnitud de la fuerza de


presión.
MARCO TEÓRICO

FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS

Superficies Horizontales

Una superficie plana en una posición horizontal en un fluido en reposo está sujeta a una
presion constante. La magnitud de la fuerza que actúa sobre la superficie es:
Fp= ∫ p dA = p ∫ dA = pA
Todas las fuerzas elementales pdA que actúan sobre A son paralelas y tienen el mismo
sentido. Por consiguiente, la suma escalar de todos estos elementos es la magnitud de la
fuerza resultante
PRESION

En mecánica, fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un


gasperpendicularmente a dicha superficie. La presión suele medirse en atmósferas(atm); en
el Sistema Internacional de unidades (SI), la presión se expresa enNewton por metro
cuadrado; un newton por metro cuadrado es un Pascal(Pa).Sin embargo en la práctica, se
expresa con frecuencia la presión en alturaequivalente de columna de un líquido
determinado: por ejemplo en metros decolumna de agua, en milímetros de columna de
mercurio, etc.Dimensionalmente la presión no es igual a una longitud, sino es igual a
unafuerza partida por una superficie. Por eso en el Sistema Internacional deUnidades las
alturas como unidades de presión han sido abolidas aunque nohay dificultad en seguir
utilizándose como alturas equivalentes.Entonces la presión representa la intensidad de la
fuerza que se ejerce sobrecada unidad de área de la superficie considerada. Cuanto mayor
sea la fuerzaque actúa sobre una superficie dada, mayor será la presión y cuando menos
seala superficie para una fuerza dada, mayor será entonces la presión resultante
MATERIALES
Se debe disponer de:
1. Un depósito de agua (natural o artificial)

2. Cinta métrica, regla o escuadra.

3. Superficie metálica de geometría regular (círculo, rectángulo, etc)

4. Cuerdas y plomada.
PROCEDIMIENTO

Los pasos a seguir son:

1. Mida las dimensiones respectivas de su superficie metálica.

LARGO = 10 Cm ANCHO = 1 Cm

2. Mida con una cinta métrica metálica o con una cuerda y una plomada la
profundidad del depósito de agua seleccionado.

PROFUNDIDA = 9,8 Cm
3. Coloque la superficie metálica en posición horizontal en el fondo del depósito.
4. Luego colóquela en posición totalmente vertical o en otro ángulo si lo
desea y si tiene la forma de medirlo.
PUNTOS SOBRE LOS CUALES INFORMAR

1. Calcule las fuerzas de presión que ejerce el agua sobre el fluido

HORIZONTAL
La densidad del agua es
y= 1000kg
h= 9,8 cm
A= 10 cm
ρ=1000kg/m3.
Entonces
P=ρha
=(1000)*(9.8)*(10)
=98000Pa.
Ya que la fuerza es F=PA,entonces
F=PA
=P⋅πr2
=(98000)(π)(3)2
=2.77∗106N.
VERTICAL
La densidad del agua es
y= 1000kg
h= 9,8 cm
A= 1 cm
ρ=1000kg/m3.
Entonces
P=ρha
=(1000)*(9.8)*(1)
=9800Pa.

∫ (9800)*(1)*(9,8)
= 9,64 * 10⁶ ∫

= 9,64 * 10⁶ * x2 /2

= 4,82 * 10¹⁰ N

2. Si fuera agua de mar (investigue densidad) ¿cuál sería la fuerza de


presión?

HORIZONTAL

La densidad del agua es


y= 1025kg/m3
h= 9,8 cm
A= 10 cm
P=d⋅h⋅A
P= 1025kg/m3 * 10 Cm * 9.8 m/s2⇒ P =  100450 Pa
VERTICAL

y= 1025kg/m3
h= 9,8 cm
A= 1 cm

P=d⋅h⋅A

P= 1025kg/m3 * 1 Cm * 9.8 m/s2⇒ P =  10045 Pa

∫ (10045)*(1)*(9,8)
= 9,84 * 10⁶ ∫

= 9,84 * 10⁶ * x2 /2

= 4,92 * 10¹⁰ N

3. Si trabaja con el método del prisma de presiones (superficies rectangulares o


cuadradas) no olvidedibujarlos.

4. ¿Cuáles son sus impresiones sobre la práctica efectuada y qué cambios


introduciría para que esta se efectúe de mejor manera?

R//  Otra observación que se puede dar es que si se trabaja con otro tipo de liquido
por ejemplo un aceite, las fuerzas no cambian actúan normalmente si nos mas bien el
empuje del aceite es mayor. Lo que el peso aplicado para el equilibrio seria mayor.

5. No olvide emitir sus conclusiones y recomendaciones de la práctica de


laboratorio

R//  Recomendación muy importante es tratar de tomar las mediciones de la forma


mas precisa posible realizando las mismas por lo menos tres veces para tener
desechar cualquier clase de error.
CONCLUCION

Para esta práctica se puede concluir con la principal conclusión que a mayor profundidad la
presión aumenta. Se pudo demostrar que el centro de presiones esta por debajo del centro
de gravedad, y que de todos modos fue muy gratificante comprobar mediante la experiencia,
que los métodosmatemáticos que hemos estado estudiando son en realidad útiles y fáciles
de aplicar.La observación de la utilidad práctica de los estudios de física y matemáticas lleva
a que el estudiante sienta un mayor interés por la materia. Acá comprendimos la importancia
de conocer como se puede utilizar el método matemático a la hora de resolver un problema
cotidiano de cualquier ingeniero de nuestra rama o de una rama afín
BIBLIOGRAFIA

Victor L. Streeter; Mecánica de Fluidos Novena edición. Editorial Mc Graw Hill

Irving H. Shames; Mecánica de los Fluidos. Editorial Mc Graw Hill.

file:///C:/Users/LINK/Downloads/ApuntesCI3101_v1_b.pdf

http://www.fluidos.eia.edu.co/

https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-san-martin-de-porres/tecnologia-de-
los-materiales/resumenes/39921997-mecanica-de-fluidos-fuerzas-sob/3918444/view

MECANICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA SERIE SCHAUM GILES Ronald - Evett Lack B. –


LIU Cheng 3a. Edición. Editorial Mac Graw-Hill.

También podría gustarte