Está en la página 1de 56

carmenpe223

www.wuolah.com/student/carmenpe223

5721

todos-los-test.pdf
TODOS LOS TEST CON RESPUESTA

1º Organización y Gestión de Empresas

Doble Grado en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Eléctrica

Escuela Superior de Ingeniería


Universidad de Cádiz

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

Tema 1

1. ¿Qué representa la curva de transformación?


A) Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una empresa es capaz de producir
B) Refleja la cantidad de ingresos en una empresa en un momento determinado
C) Refleja lo mismo que la curva de oferta-demanda
D) Representa la transformación de la materia prima en una fábrica para producir los productos
ANSWER: A

2. En la curva de transformación ¿qué representan los puntos interiores?


A) Las posibles combinaciones eficientes.
B) Pares no posibles ya sea porque los recursos disponibles no están siendo utilizados de forma
optima o porque de ellos permanecen ociosos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) La producción máxima
D) Valores no alcanzables dado el volumen de recursos disponibles.
ANSWER: B

3. Los problemas económicos fundamentales se resumen en el planteamiento de dos


problemas principales:
A) El problema de la asignación y de la distribución.
B) El problema económico y de los consumidores.
C) El problema de los productores y consumidores.
D) El problema de los productores y de la distribución.
ANSWER: A

4. ¿Qué se entiende por sistema economico?


A) Forma de organizar la productividad de una empresa
B) Forma de distribuir los distintos beneficios entre los inversores
C) Forma de organizar las relaciones entre distintos elementos de la realidad economica
D) Forma de gestionar una empresa por parte de director de la misma
ANSWER: C

5. ¿Qué son agentes económicos?


A) Personas que controlan la actividad económica de un pais
B) Unidades que participan en la actividad de un país y que integran su sistema económico
C) Personas que se dedican a perseguir el fraude empresarial
D) Unidades que controlan y gestionan el sistema ecnómico
ANSWER: B

6. La economías domésticas son unidades de:


A) Producción.
B) Control y regulación.
C) Consumo.
D) Mercado.
ANSWER: C

7. Definición de demanda rígida:


A) Ante pequeñas variaciones del precio la cantidad demandada varía en gran proporción.
B) La cantidad consumida del producto no varía pero sí el precio.
C) La cantidad consumida del producto no varía al variar el precio.
D) Son ventas a precios desproporcionados.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: C

8. Si nos encontramos ante una curva de demanda normal, la cantidad adquirida de bien o
servicio disminuye:
A) A medida que su precio aumenta
B) Si su precio disminuye.
C) Si el precio es constante.
D) La cantidad adquirida de bien nunca puede disminuir.
ANSWER: A

9. El efecto Veblen está referido a:


A) Alimentos.
B) Productos de lujo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) Productos de primera necesidad
D) Automóviles.
ANSWER: B

10. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO desplazará la curva a la derecha(a cada precio la
cantidad demandada es mayor)?
A) Un aumento en el nivel de renta
B) Un aumento en el precio de los bienes sustitutivos
C) Un cambio en los gustos a favor del bien
D) Un gran aumento del desempleo
ANSWER: D

11. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se define como el conjunto de


combinaciones de factores productivos o tecnologias en los que se alcanza:
A) La producción máxima
B) La producción mínima
C) La producción equilibrada
D) No existe producción.
ANSWER: A

12. El sujeto que lleva la iniciativa y la responsabilidad en las economias de mercado es:
A) El Estado.
B) El Individuo.
C) El Empresario.
D) El mercado.
ANSWER: B

13. La finalidad de las actividades económicas en las economias planificadas es:


A) Maximizar la utilidad individual y el beneficio empresarial.
B) Beneficiar al empresario por encima del beneficio colectivo.
C) Maximizar el beneficio colectivo.
D) Maximizar la produccion de bienes.
ANSWER: C

14. Los procedimientos de organización en las economias de mercado son:


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) Planificación.
B) El mercado basado en la libertad de contratación y la propiedad privadA)
C) El mercado basado en la propiedad privadA)
D) La planificación en el pan de contratación.
ANSWER: B

15. Todos los sistemas economicos existentes en la actualidad son:


A) Economias de mercado y economias planificadas.
B) Economias mixtas y economias de mercado.
C) Economias de mercado, economias mixtas y economias de producción.
D) Economias de mercado, economias mixtas y economias planificadas.
ANSWER: D

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
16. Las unidades que participan en la actividad económica en un pais y que integran su
sistema económico son:
A) Los agentes sociales.
B) Los agentes cUlturales.
C) Los agentes económicos.
D) Las empresas.
ANSWER: C

17. Los distintos agentes economicos se clasifican en:


A) Economias domesticas, empresas y sector publico.
B) El mercado, la empresa y organizaciones humanitarias.
C) Economia domestica, servicios sociales y sector publico.
D) Empresas e Inversores.
ANSWER: A

18. Todo sistema económico debe cumplir unas operaciones básicas:


A) Producción y consumo.
B) Intercambio, producción y consumo.
C) Producción, consumo y trabajo.
D) Ninguna es correcta.
ANSWER: B

19. Existen casos en los que la demanda crece a medida que se encarece el producto, puede ser
debido a:
A) Efecto de bienes.
B) Efecto Roblen.
C) Efecto expectativa.
D) Efecto restitución.
ANSWER: C

20. La curva de demanda de mercado se obtiene mediante:


A) La suma horizontal de las cantidades demandadas por las unidades de consumo a cada precio.
B) El cociente entre las cantidades demandadas y las unidades de consumo a cada precio.
C) El producto de las cantidades demandadas por las unidades de consumo a cada precio.
D) Ninguna de las anteriores es correcta.
ANSWER: A
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

21.¿Cómo podemos definir la economía de la forma más amplia y acertada?


A) Conjunto de acciones que se toman para conseguir aumentar nuestros beneficios.
B) Ciencia social y empírica que se ocupa de los fenómenos relacionados con la actividad racional
del hombre, que se dirige a la satisfacción de las necesidades humanas con medios escasos
susceptibles de usos alternativos.
C) Ciencia que se dedica a estudiar los métodos a seguir para aumentar nuestro capital.
D) Se dedica a estudiar las relaciones financieras que existen en la sociedad.
ANSWER: B

22. ¿Qué es la Frontera de Posibilidades de Producción?


A) Es el volumen total de productos que pueden ofrecerse.
B) Es la frontera que separa los productos que pueden fabricarse de los que no son posibles por falta
de recursos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) Es el conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnologías en los que se alcanza la
producción máximA)
D) Es la curva que representa el aumento de los recursos.
ANSWER: C

23. ¿Cuáles son los problemas económicos fundamentales?


A) El problema de la asignación y el problema de los recursos.
B) El problema de los recursos y el problema del volumen de productos a fabricar.
C) El problema de la distribución y el problema del capital.
D) El problema de la asignación y el problema de la distribución.
ANSWER: D

24. Dados los sistemas económicos de: mercado, mixtos y planificado. ¿Cual posee España?
A) Economía mixta de mercado.
B) Economía mixta
C) Economía de mercado.
D) Economía mixta planificada
ANSWER: A

25. El sector público se encarga de las participaciones en la generación del:


A) FPP.
B) TRI.
C) IPC)
D) PIB)
ANSWER: D

26. El sector público representa:


A) El conjunto de organismos, instituciones, departamentos y otras organizaciones que dependen
del estado o sus agentes.
B) La porción de la sociedad activa respecto al flujo de la economía de un país.
C) Los grupos organizados de individuos que toman decisiones económicas conjuntas y coherentes.
D) Es el encargado de obtener los bienes y servicios que serán consumidos por las economías
domésticas.
ANSWER: A

27. La funcion de la curva de demanda de producto es constante y horizontal cuando:


A) Es elástica
B) Es unitaria
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

C) Es perfectamente elástica
D) Es inelástica
ANSWER: C

28. La demanda rígida consiste en que :


A) La cantidad consumida del producto no varía al variar el precio.
B) El volumen consumido es dependiente respecto del precio.
C) Pueda quebrar la venta del producto si las fluctuaciones del precio son considerables.
D) Los posibles acuerdos entre empresas competitivas seas imposibles debido a la diferencia de
poder adquisitivo.
ANSWER: A

29. ¿Qué es el efecto Veblen?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) La demanda crece cuando se incrementa el precio del producto.
B) La demanda baja cuando se incrementa el precio del producto.
C) Es el efecto que se produce cuando los consumidores no quieren comprar el producto y baja su
consumo.
D) El consumo del producto crece cuando baja el precio.
ANSWER: A

30. ¿Qué es el equilibrio competitivo?


A) Las empresas tienen un pacto entre ellas de forma que el precio de los productos que venden será
el mismo.
B) Las empresas no deben tener capacidad para influir en el nivel de precios y pueden producir o
dejar de hacerlo cuando estimen oportuno.
C) Las empresas compiten por vender el mayor número de productos bajando el precio lo máximo
posible.
D) Una empresa u otra tiene influencia en el nivel de precios.
ANSWER: B

Tema2
1. ¿ Cuál de las siguientes respuestas no constituye una función de empresa?
A) Función de descuente del producto obtenido.
B) Función de asumir riesgos en la actividad económica
C) Función social.
D) Función de distribución del capital
ANSWER: D

2. ¿Qué entendemos por valor patrimonial o real?


A) Nos referimos al resto de acciones que no cotizan en bolsa
B) Es el valor expresado numéricamente en el documento o título valor.
C) Resulta de dividir el importe del valor efectivo del patrimonio por el número de acciones.
D) Es el valor de la acción en el libre juego de oferta y demanda en el mercado bursátil.
ANSWER: C

3. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la sociedad típicamente capitalista?


A) El capital social está dividido en acciones.
B) Necesita capital para construirse y funcionar.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

C) Tiene carácter impersonal, solo interesa la aportación patrimonial del accionista


D) Los socios trabajadores tienen contrato indefinido y jornada completa
ANSWER: D

4. ¿ Qué otros factores reciben los elementos humanos?


A) Factores activos
B) Factores preventivos
C) Factores pasivos
D) Factores persuasivos
ANSWER: A

5. ¿Cuál de las siguiente respuestas no corresponde a los ámbitos de actuación de una


empresa?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) Local
B) Comarcal
C) Nacional
D) Multinacional
ANSWER: B

6. ¿ Qué tipo de empresas serían aquellas que sitúan los recursos naturales en disposición de
ser utilizados?
A) Sector secundario
B) Sector primario
C) Sector cuaternario
D) Sector terciario
ANSWER: B

7. ¿ Qué valor resulta de dividir el importe de un valor efectivo del patrimonio por el número
de acciones?
A) Valor nominal
B) Valor de mercado
C) Valor de cotización en bolsa
D) Valor real
ANSWER: D

8. ¿Cuál de los siguiente requisitos para nombrar una S.A dice que no se podrá adoptar una
denominación idéntica a la de otra sociedad ya existente?
A) Indicación de la forma social
B) Aceptar el reglamento del Registro Mercantil
C) Novedad
D) Ninguna de las anteriores
ANSWER: C

9. Nominativa es una clase de obligación por:


A) La garantía
B) Por prima
C) Por interés.
D) Por la forma
ANSWER: D
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

10. ¿Quién introdujo el término entrepreneur?


A) Cantillón
B) Say
C) Schumpeter
D) Hervelle
ANSWER: A

11. ¿Cual es la consideración de la empresa en relacion a su entorno?


A) Crear riquezas.
B) Conocer y crear etapas del proceso.
C) Identificar los tipos de distribuciones.
D) Considera a la empresa como unidad económica de producción.
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
12. ¿Qué fución principal tiene una empresa?
A) Generar puestos de trabajo.
B) Generar bienes y servicios.
C) Investigar e inovar.
D) Dar servicios sin nada a cambio.
ANSWER: B

13. ¿Cómo es el capital de las sociedades de responsabilidad limitada?


A) Está dividido en acciones nominativas.
B) Está dividido en particiones, indivisibles y acumulables.
C) Pertenece al conjunto de propietarios.
D) Tiene un carácter impersonal.
ANSWER: B

14. ¿Cuál es el conocimiento técnico y económico que poseen el empresario y el grupo humano
de la empresa y que permiten el desarrollo de la actividad empresarial?
A) La imagen pública
B) Objetivo y meta
C) Know-how.
D) Cultura de la empresa
ANSWER: C

15. ¿Qué elementos constituyen la empresa?


A) Los elementos humanos y materiales.
B) Coordinación y control del proceso productivo.
C) Producción continua
D) Tecnología
ANSWER: A

16. ¿A que se dedica las empresas del sector secundario?


A) Transforman fisicamente unos factores en unos productos.
B) Son empresas de transporte, hostelería
C) Sitúan los recursos de la naturaleza en disposición de ser utilizados.
D) Se dedica a la ganaderia, agricultura etc
ANSWER: A
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

17. Las empresas pueden ser, según su forma jurídica


A) Privadas y públicas.
B) Individuales y societarias.
C) Locales y regionales.
D) Artesanales y capitalistas.
ANSWER: B

18. ¿Qué otra figura es parecida a la comunidad de bienes?


A) Sociedades civiles.
B) Sociedad colectiva
C) Sociedad cooperativa.
D) Sociedad comanditaria simple.
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
19. ¿Qué servicio dispone la cátedra de Emprendedores?
A) Formación básica en gestión empresarial en una sesión sobre aspectos estratégicos, financieros y
jurídicos.
B) Existen dos tipos diferentes de productos.
C) Diseño para el Medio Ambiente.
D) Estrategias de localización multiplantas.
ANSWER: A

Tema 3
¿Qué definimos por sistema?
A) Un conjunto de unidades y objetos entre los cuales existen relaciones.
B) Unidad reconstruida donde el todo es igual a las suma de las partes.
C) Un conjunto de unidades y objetos de una empresa
D) Forma de clasificar a las empresas.
ANSWERS: A

¿Qué definimos por jerarquía?


A) Estado de un sistema en máximo desorden.
B) Un mismo estado final que puede ser alcanzado con combinaciones diferentes de entradas.
C) Estructuración de un sistema en subsistemas que impliquen niveles y dependencias.
D) Transformaciones de entradas en salidas.
ANSWERS: C

¿Qué tipos de sistemas desarrollan la cualidad de homeostasia?


A) Los sistemas abiertos.
B) Los sistemas cerrados.
C) Los sistemas abiertos y los sistemas cerrados.
D) Ninguna de las respuestas anteriores.
ANSWER: A

Hay muchas clasificaciones de sistemas, pero de especial interés para la economía de la


empresa es la clasificación en:
A) Los sistemas abiertos y sistemas de capital.
B) Los sistemas de capital y sistemas financieros
C) Los sistemas abiertos y los sistemas cerrados.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Los sistemas financieros y sistemas administrativos.


ANSWER: C

¿Cuál de los siguientes elementos conceptuales no caracterizan a la empresa como sistema?


A) Unas funciones caracteristicas.
B) Un conjunto de elementos.
C) Un criterio de niveles.
D) Un plan común.
ANSWER: C

¿A partir de qué criterios se dividen los sistemas?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) Criterio financiero + Criterio administrativo.
B) Criterio de niveles + Criterio funcional.
C) Criterio de niveles + Criterio financiero.
D) Criterio funcional + Criterio financiero.
ANSWER: B

¿Cuál de estas opciones no se encuentra dentro del subsistema de operaciones real o físico?
A) Comercialización.
B) Aprovisionamiento.
C) Administración estratégica.
D) Producción.
ANSWERS: C

¿Cuál de estas opciones no es un componente ambiental externo del entorno específico


relevante para las empresas industriales?
A) Componente de proveedores.
B) Componente tecnológico.
C) Componente socio-político.
D) Componente Cultural.
ANSWERS: D

¿Qué se define por tecnoestructura según Galbraith?


A) Grado de informatización de la estructura de la empresa
B) Una empresa debe ser dirigida por un gran número de profesionales expertos en las distintas
áreas, no por una sola persona
C) Nivel máximo de tecnología que puede alcanzar la empresa
D) Nivel tecnológico de los distintos niveles estructurales de la empresa
ANSWERS: B

¿Cuáles son las funciones de un directivo?:


A) Financiar, planificar, organizar y liderar.
B) Planificar, coordinar, liderar y controlar.
C) Planificar, organizar y coordinar, liderar y controlar.
D) Planificar, organizar y coordinar, controlar y financiar.
ANSWER: C

¿Cuál de estos no es unos de los principios generales de los sistemas?


A) Interrelación.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Totalidad
C) No busca una meta
D) Inputs y outputs.
ANSWER: C

Sobre la tipología de los sistemas, indica la respuesta correcta:


A) El sistema abierto no está en constante interrelación dual con el ambiente.
B) Los sistemas abiertos tienen capacidad de crecimiento, cambio, adaptación, al igual que el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sistema cerrado.
C) El sistema abierto puede competir con otros sistemas, lo que no ocurre con el sistema cerrado.
D) Los sistemas cerrados desarrollan la cualidad de homeostasia a través de la autorregulación o
autocontrol.
ANSWER: C

¿Cuál de estos son elementos conceptuales de la empresa como sistema?


A) Regulación.
B) Criterio funcional.
C) Liderar.
D) Una estructura del sistema
ANSWER: D

Los subsistemas de la empresa se pueden considerar como:


A) Sistemas que forman parte de otro sistema más amplio.
B) Prototipos de los sistemas más complejos.
C) Un conjunto de elementos ordenados de una estructura organizativa
D) Un objeto debajo del sistema
ANSWER: A

¿En qué dos criterios se basan los subsistemas?


A) Criterio funcional y criterio de Regulación.
B) Criterio de niveles y criterio funcional.
C) Criterio funcional y criterio de diferenciación.
D) Criterio de niveles y criterio de inversión.
ANSWER: B3

Seleccione las características de un subsistema de operaciones real o físico.


A) Aprovisionamiento, producción y comercialización.
B) Aprovisionamiento, producción y administración estratégica
C) Aprovisionamiento, comercialización y financiación.
D) Comercialización e inversión.
ANSWER: A

Dentro de los subsistemas empresariales, ¿Cual es el objetivo del subsistema de dirección y


gestión?
A) La obtención de los bienes y servicios que deberían satisfacer las necesidades detectadas por el
subsistema comercial.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) La toma de decisiones tendente a asegurar el logro de los objetivos del sistema


C) Detectar las necesidades de los consumidores.
D) Captar los datos necesarios para el funcionamiento de la firma
ANSWER: B

Elija la respuesta correcta sobre las organizaciones empresariales:


A) Sistemas parcialmente abiertos y no cerrados.
B) Sistemas parcialmente cerrados y no abiertos.
C) Sistemas no cerrados ni abiertos.
D) Sistemas parcialmente abiertos y parcialmente cerrados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANSWER: D

Seleccione la definición más apropiada para una organización dirigente o, según Galbraith,
tecnoestructura:
A) Empresas que pueden ser dirigidas por una sola persona
B) Empresas dirigidas de forma colegiada
C) Empresas dirigidas por una asociación.
D) Empresas dirigidas de forma colegiada con expertos en las distintas áreas.
ANSWER: D

Según Fayol, ¿cuáles es una de las cinco funciones básicas de un directivo?


A) Proveer.
B) Liderar.
C) Mantener.
D) Ahorrar.
ANSWER: B

Tema 4

¿Qué afirmación es la correcta?:


A) El pasivo refleja la materialización de las inversiones de la empresa y se conoce con el nombre
de estructura financiera
B) El activo se conoce como la estructura económica de la empresa e indica la variedad y naturaleza
de sus recursos financieros.
C) El pasivo se conoce como la estructura financiera de la empresa e indica la variedad y naturaleza
de sus recursos financieros.
D) El activo refleja la materialización de las inversiones de la empresa y se conoce como estructura
financiera
ANSWER: C

¿A qué se denomina ciclo?


A) Al conjunto de elementos patrimoniales que tienen características homogéneas.
B) A cada uno de los ítems o partidas que integran el patrimonio.
C) Al conjunto de operaciones que se repiten periódicamente a lo largo del tiempo.
D) Al posible valor de renta
ANSWER: C

Según su función en la empresa, las inversiones se pueden clasificar en:


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) Inversiones de reemplazo, de expansión, de innovación y estratégicas.


B) Inversiones de reemplazo, de expansión, simples y no simples.
C) Inversiones a corto, medio y largo plazo.
D) Inversiones temporales y fijas.
ANSWER: A

El Cash-Flow es...
A) Corriente de cobros y pagos que se realizan a lo largo del horizonte temporal de inversion
B) Consiste en amortizar cada año la misma cantidad
C) Consiste en comparar el beneficio contable con el valor de la inversión.
D) Corriente de cobros y pagos que se realizan sin tener en cuenta el horizonte temporal de
inversión

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANSWER: A

El valor actual neto (VAN) es:


A) El valor actualizado de todos los rendimientos esperados
B) El valor desactualizado de todos los rendimientos esperados
C) El valor asociado a una cantidad que se actualiza periódicamente
D) El valor añadido a la tasa de rendimiento interno
ANSWER: A

¿Qué son los recursos ajenos?


A) Aquellos que tienen su origen en personas e instituciones ajenas a la empresa
B) Aquellos que proceden de la misma empresa
C) Aquellos que se elaboran en la misma empresa y se exportan a otras.
D) Aquellos que no circulan.
ANSWER: A

La parte no repartida de los beneficios pasan a formar parte de las reservas de la empresa.
Dichas reservas pueden ser...
A) Legales, tributarias, financieras y especiales.
B) Legales, estatutarias, financieras y especiales.
C) Por enriquecimiento o de mantenimiento.
D) Legales, estatutarias, voluntarias y especiales.
ANSWER: D

¿Qué son los recursos propios?


A) Aquellos que tiene su origen dentro y fuera de la empresa
B) Aquellos que tienen su origen fuera de la empresa
C) Aquellos que tienen su origen en la propia empresa
D) Aquellos que tienen origen desconocido
ANSWER: C

El factoring...
A) es una técnica de financiación que tiene que ver con las operaciones de comercio exterior.
B) consiste en que una empresa se ocupe de cobrar las facturas de otra empresa cliente.
C) son créditos que los proveedores conceden a la empresa
D) es un arrendamiento con opción de compra
ANSWER: B
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

¿Cómo se calculan los beneficios?


A) Costes totales - ingresos totales.
B) Ingresos totales - costes totales.
C) Costes totales + ingresos totales.
D) Ingresos totales - deudas económicas.
ANSWER: B

Se denomina masa patrimonial a:


A) El conjunto de cuentas que tienen características homogéneas.
B) El conjunto de elementos patrimoniales que tienen características homogéneas.
C) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona física o jurídica
D) Cada uno de los ítems o partidas que integran el patrimonio.
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Con qué nombre se conoce a la expresión A = P + N?:
A) Período medio de maduración
B) Ecuación del fondo de maniobra
C) Ecuación fundamental del patrimonio.
D) Subperíodo medio de cobro.
ANSWER: C

¿En qué consiste el método de la suma de los dígitos de los años?:


A) Consiste en calcular los costes anuales que corresponden a las diversas alternativas y optar por la
que tenga menor coste total.
B) Consiste en comparar el tipo de interés interno de las posibles inversiones y todos ellos con el
tipo de interés calculatorio.
C) Consiste en comparar el beneficio contable con el valor de la inversión.
D) Consiste en repartir proporcionalmente, en orden inverso, los cargos por depreciación durante
los años de vida útil del bien que se amortiza
ANSWER: D

Se denomina fuentes financieras:


A) a aquellos documentos financieros que incorporan una promesa de pago y que pueden
intercambiarse en el momento en que se desee.
B) a cada uno de los ítems o partidas que integran el patrimonio.
C) a las diferentes formas que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros.
D) a las personas que aportan ayuda económica a una empresa
ANSWER: C

El valor teórico de una accioón viene dado por:


A) VT de una acción = Patrimonio neto / capital social.
B) VT de una acción = Patrimonio neto / número de acciones.
C) VT de una acción = Patrimonio activo / cotización.
D) VT de una acción = número de acciones / capital.
ANSWER: B

Algunas de las reservas que existen a causa de la retención de beneficios son:


A) Reserva legal, reservas estatutarias, reservas voluntarias y reservas especiales.
B) Reserva legal, reserva patrimonial, reservas singulares y reservas voluntarias.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

C) Reserva patrimonial, reservas estatutarias, reservas de beneficios y reservas voluntarias.


D) Reserva legal, reservas voluntarias, reservas de beneficios y reservas especiales.
ANSWER: A

La emisión de empréstitos es una operación compleja que:


A) Capta importantes cantidades de dinero y lo devuelve a corto plazo.
B) Capta pequeñas cantidades de dinero y no lo devuelve.
C) Capta importantes cantidades de dinero y lo devuelve a largo plazo.
D) Capta pequeñas cantidades de dinero y lo devuelve a largo plazo.
ANSWER: C
Al
beneficio económico antes de impuesto (BEAI) también se le conoce por el nombre de:
A) Beneficio operativo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) Beneficio de explotación o bruto.
C) Ninguna de las anteriores es correcta
D) A y B son correctas.
ANSWER: D

Elige la respuesta correcta para la relación entre la Rentabilidad Financiera y la Rentabilidad


Económica a través del Grado de Endeudamiento
A) RF > RE (tanto mayor a medida que haya un mayor endeudamiento).
B) RF < RE (tanto mayor a medida que haya un mayor endeudamiento).
C) RF = RE.
D) RF > RE (tanto menor a medida que haya un mayor endeudamiento).
ANSWER: A

¿Cuál de estas opciones es la correcta para describir los elementos que componen el
patrimonio?.
A) Bienes, derechos y cuenta
B) Derechos, cuenta y beneficios.
C) Bienes, derechos y obligaciones.
D) Obligaciones, bienes y balance.
ANSWER: C

¿Qué es el Cash-Flow o Flujos Netos de Caja?


A) Corriente de beneficios y deudas que se realizan a lo largo del horizonte temporal de la
inversión.
B) Corriente de deudas y pagos que se realizan a lo largo del horizonte temporal de inversión.
C) Corriente de gastos e impuestos que se realizan a lo largo del horizonte temporal de inversión.
D) Ninguna de las anteriores es correcta
ANSWER: D

¿Cómo pueden ser los recursos de una empresa?.


A) Propios.
B) Ajenos y propios.
C) Ajenos y colectivos.
D) Propios y colectivos.
ANSWER: B

Los elementos que definen un proyecto de inversión, sin hacer alusión a la financiación, son:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) El horizonte temporal, la dimensión y el Cash-Flow.


B) El horizonte temporal y el Cash-Flow.
C) La dimensión, el Cash-Flow y el valor residual.
D) El horizonte temporal, la dimensión, el valor residual y el Cash-Flow.
ANSWER: D

Dentro de los beneficios retenidos podemos ver varios tipos de reservas:


A) Reservas legal, voluntarias y especiales
B) Reservas legal, estatutarias, voluntarias y especiales.
C) Reservas voluntarias y estatutarias.
D) Reservas especiales y voluntarias.
ANSWER: B

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Cuál de estos beneficios es real?
A) Beneficio neto despues de impuestos.
B) Beneficio conomico comercial.
C) Beneficio comercial después de impuestos.
D) Beneficio neto rentable.
ANSWER: A)

Entre los incentivos de la emisión de emprésitos, podemos destacar:


A) La prima de emisión y de reembolso.
B) Las obligaciones convertibles y las obligaciones participativas.
C) La prima de emisión, la prima de reembolso, las obligaciones convertibles, las obligaciones
participativas y las obligaciones indiciadas.
D) La prima de reembolso y las obligaciones convertibles.
ANSWER: C

¿Qué es la Vida física del proyecto?


A) Es el tiempo hasta la aparición de productos sustitutivos.
B) Es el tiempo que transcurre hasta la aparición de nuevas tecnologias que dejan obsoletas a las
actuales.
C) Es el tiempo que transcurre desde el inicio de un proecto hasta que sus activos se deterioran.
D) Es el tiempo que nos permite la comparacion de masas monetarias en diferentes periodos de
tiempo.
ANSWER: C

¿Que entendemos por depreciación?


A) Tiempo que trascurre hasta la aparicion de nuevas tecnologias que dejan obsoletas a las actuales.
B) Proceso de pérdida de valor de un bien del inmovilizado desde el momento de su adquisición.
C) Proceso de ganancia de valor de un bien del inmovilizado desde el momento de su adquisición.
D) Posible valor de los activos en los que se materializó la inversion una vez finaliza el proyecto.
ANSWER: B

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el patrimonio es falsa?


A) Activo, elementos patrimoniales que constituyen bienes y derechos.
B) Pasivo, obligaciones.
C) Activo es igual al pasivo exigible mas el neto.
D) Neto, recoge todo lo que la empresa debe a sus socios o propietarios.
ANSWER: C
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

¿Qué se entiende por patrimonio?


A) Conjunto de bienes, derechos y obligaciones con nombre pasivo.
B) Conjunto de bienes, derechos y obligaciones a una persona fisica o jurídica,
C) Conjunto de ítems, derechos y cuentas.
D) Cada uno de los elementos patrimoniales con características homogéneas.
ANSWER: B

¿Qué describe el balance?


A) La situación de la empresa en un momento dado.
B) El conjunto de partidas que integran el patrimonio.
C) El nombre de estructura económica
D) La relación entre financiación e inversión.
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Cuál es el criterio más utilizado para la ordenación de los activos y pasivos?
A) Natural.
B) Temporal.
C) Aleatorio.
D) Circular.
ANSWER: B

Si yo actualizo el Cash-Flow, ¿tardaré más o tardaré menos en alcanzar el pay back?


A) Más.
B) Menos.
C) Igual.
D) Depende del coste del capital.
ANSWER: A

Si tengo un problema en el que me de 3 plazos de recuperación distintos, a=7 años, b= 5 años,


c= 3 años y d=1 año, ¿cuál habría que escoger?
A) a
B) b
C) c
D) d
ANSWER: D

A mayor cash-flow bruto:


A) Mayor amortización.
B) Mayores impuestos.
C) Mayores ingresos.
D) Mayor pay back.
ANSWER: B

Entre las fuentes financieras se puede distinguir:


A) Recursos propios y Recursos libres.
B) Recursos propios y Recursos financieros.
C) Recursos propios y Recursos ajenos.
D) Recursos propios y Recursos comerciales.
ANSWER: C
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

La autofinanciación tiene dos vertientes:


A) Autofinanciación por enriquecimiento y Autofinanciación de mantenimiento.
B) Autofinanciación por comercio y Autofinanciación por coste.
C) Autofinanciación por capital y Autofinanciación de beneficio.
D) Autofinanciación por cotización y Autofinanciación de renta
ANSWER: A

Las dos modalidades de leasing son:


A) Leasing capital y Leasing beneficiario.
B) Leasing de crédito y Leasing gradual.
C) Leasing monetario y Leasing jurídico.
D) Leasing financiero y Leasing operativo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANSWER: D

¿De qué manera no puede llamarse el beneficio económico?


A) Beneficio operativo.
B) Beneficio sistemático.
C) Beneficio de explotación.
D) Beneficio bruto.
ANSWER: B

¿A qué hace referencia el ciclo corto de una empresa?:


A) Al período de tiempo que tarda en recuperarse las inversiones efectuadas en los elementos que
contribuyen a la producción y venta de los bienes y que se agotan en corto plazo.
B) Al período de tiempo que tarda en recuperarse las inversiones efectuadas en los elementos que
contribuyen al desarrollo del producto hasta que empieza a venderse.
C) Al periodo de tiempo que tarda la empresa en recuperar sus inversiones en bienes permanentes
en un corto plazo.
D) Al periodo de tiempo que tarda en producir beneficios los primeros productos vendidos.
ANSWER: A

Se denomina elemento patrimonial:


A) A cada uno de los ítems o partidas que integran el patrimonio.
B) A cada uno de los ítems que tienen características homogéneas.
C) A cada una de las cuentas que integran el patrimonio.
D) A cada uno de los bienes que integran el patrimonio.
ANSWER: A

¿Cuáles son los elementos que concurren en toda inversión?:


A) Un sujeto que invierte, un objeto en que se invierte, el coste que supone la renuncia a una
satisfacción en el presente y los beneficios que obtienes en un futuro.
B) El coste que supone la renuncia a una satisfacción en el presente, un sujeto que invierte, un
objeto en que se invierte y la esperanza de unos ingresos futuros.
C) La esperanza de unos ingresos futuros, un sujeto que invierte, el tiempo que dura la inversión y
un objeto en que se invierte.
D) Un sujeto que invierte, un objeto en que se invierte, el tiempo que dura la inversión y los
beneficios que obtienes en un futuro.
ANSWER: B

En la selección de inversiones, ¿Qué modelos estáticos se utilizan?:


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) Tasa de rendimiento contable, valor actual neto y métodos de saldos decrecientes.


B) Método de cuotas fijas, flujo neto de caja por unidad monetaria comprometida y tasa de
rendimiento interno.
C) Plazo de recuperación del capital, criterio de comparación de costes, valor actual neto y flujo
neto de caja por unidad monetaria comprometida
D) Plazo de recuperación del capital, tasa de rendimiento contable, flujo neto de caja por unidad
monetaria comprometida y criterio de la comparación de costes.
ANSWER: D

¿Cuáles son todos los criterios de inversión?


A) La duración de las inversiones, la corriente de cobros y pagos, el objeto de la inversión, y las
inversiones en el seno de la empresa
B) El objeto de la inversión, la corriente de cobros y pagos, el horizonte temporal y el desembolso

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
inicial de la inversión.
C) La duración de las inversiones, la corriente de cobros y pagos, las relaciones existentes entre las
diversas inversiones, el objeto de la inversión y las inversiones en el seno de la empresa
D) Las inversiones en el seno de la empresa, las relaciones existentes entre las diversas inversiones,
la corriente de cobros y pagos, el desembolso inicial de inversión y el objeto de la inversión.
ANSWER: C

¿Qué se denomina como fuente financiera?:


A) Recursos propios y recursos ajenos.
B) Un inversor o un banco.
C) La forma que tiene la empresa de conseguir recursos financieros.
D) La suma de entidades que invierten dinero en una empresa
ANSWER: C

Además de las reservas voluntarias y las reservas especiales, ¿Qué otro tipo de reservas de
beneficios retenidos existen?:
A) Reserva fiscal y estatutaria
B) Reserva internacional y estatal.
C) Reserva legal y estatutaria
D) Reserva fiscal y legal.
ANSWER: C

En la emisión de empréstitos, ¿Cuáles de estos incentivos utilizan las empresas para atraer
compradores?:
A) La prima de reembolso, las obligaciones indiciadas y las obligaciones convertibles.
B) La prima de emisión, las obligaciones convertibles y el factoring.
C) El leasing operativo, las obligaciones indiciadas y los préstamos.
D) La prima de reembolso, las obligaciones participativas y el descuento comercial.
ANSWER: A

¿Qué es el confirming?:
A) Una técnica de financiación que tiene que ver esencialmente con las operaciones de comercio
interior.
B) Una técnica de financiación que tiene que ver esencialmente con las operaciones de comercio
exterior.
C) Una técnica de financiación que facilita el cobro al exportador y el pago al importador.
D) Una técnica de financiación que tiene que ver esencialmente con las operaciones de comercio
interior y exterior.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: B

Tema 5

La definición de producción en sentido específico es:


A) Etapa concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el proceso de
transformación del nuevo valor, a partir de unas entradas de factores productivos.
B) Es la actividad económica global que desarrolla un agente o sistema económico por la que se
crea un valor susceptible de transacción.
C) Es la cantidad de output o salidas obtenida de un proceso de producción en un tiempo.
D) Es la actividad económica internacional que desarrolla una persona
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La definición de valor económico es:
A) Son los valores que pueden ser objetos de intercambio o transacción y que suelen medirse con
arreglo al patrón dinero.
B) Cualidades soportadas por las cosas que nos rodean.
C) Son bienes económicos siempre y cuando sean objetos de intercambio limitados y poco
abundantes
D) La relación de equivalencia entre dos divisas distintas.
ANSWER: A

La definición de bienes económicos es:


A) Objetos que tienen valor. Pueden ser materiales, reales, tangibles o inmateriales.
A) Son bienes económicos siempre y cuando sean objetos de intercambio limitados y poco
abundantes.
C) Objetos que soportan valores en general
D) Cualidades soportadas por las cosas que nos rodean.
ANSWER: A

El subsistema de producción ha de realizarse en el siguiente orden:


A) Fuentes de aprovisionamiento, entradas, salidas, proceso, mercados.
B) Fuentes de aprovisionamiento, entradas, proceso, salidas, mercados.
C) Fuentes de aprovisionamiento, entradas, mercados, proceso, salidas.
D) Entradas, proceso, fuentes de aprovisionamiento, salidas, mercados.
ANSWER: B

La Tecnología en el subsistema de producción es:


A) El conjunto de las diferentes técnicas de producción aplicables a una determinada actividad
productiva
B) El conjunto de las diferentes expresiones matemáticas que relaciona las cantidades de factores
empleados con la cantidad de producto obtenido.
C) Una asignatura impartida en la E.S.O.
D) El conjunto de los diferentes avances que se logran en las distintas actividades productivas.
ANSWER: A

Los diversos tipos de procesos productivos existentes se agrupan según 4 maneras:


A) La extensión temporal, el precio de los productos, el tiempo transcurrido en el proceso y la
forma de satisfacer la demanda
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Los factores variables, la gama de productos obtenida, la configuración establecida para el


proceso productivo y la forma de mostrarlo al cliente.
C) La extensión temporal, la gama de productos obtenida, el sentido genérico de la producción y el
modo de restablecer los bienes obtenidos.
D) La extensión temporal, la gama de productos obtenida, la configuración establecida para el
proceso productivo y la forma de satisfacer la demanda
ANSWER: D

La producción múltiple según la gama de productos obtenida se caracteriza por:


A) independiente, compuesta o conjunta, y alternativa
B) independiente, simple y alternativa
C) independiente, simple y usual
D) dependent, simple y usual

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANSWER: A

Los objetivos de la dirección de la producción son:


A) Costes, entregas, calidad, flexibilidad y servicio.
B) Costes, entregas, calidad, flexibilidad y rentabilidad
C) Costes, entregas, calidad, servicio y rentabilidad
D) Costes, calidad, flexibilidad, rentabilidad y servicio.
ANSWER: A

Las decisiones de producción pueden ser:


A) Sobre el proceso, la capacidad productiva, los recursos humanos, la calidad y los inventarios.
B) Sobre la capacidad productiva, el proceso, el factor trabajo, los inventarios y el transporte.
C) Sobre la calidad, el factor trabajo, la comunicación, los inventarios y el proceso.
D) Sobre los recursos humanos, la capacidad productiva, la estrategia, la comunicación y el
proceso.
ANSWER: A

La flexibilidad de una empresa hace referencia a:


A) La capacidad de proporcionar un adecuado servicio al cliente.
B) La habilidad para hacer frente de la forma más eficiente a las circunstancias cambiantes.
C) La capacidad de establacer unos criterios con los que guiar la empresa ante ciertas decisiones.
D) La habilidad para crear, desarrollar y controlar la calidad de sus productos a priori.
ANSWER: B
La función de producción:
A) Es el conjunto de las diferentes técnicas de producción aplicables a una determinada actividad
productiva
B) Es el encargado de satisfacer las necesidades del mercado.
C) Relaciona las cantidades de factores empleadas con la cantidad de producto obtenido según una
técnica determinada
D) Se puede clasificar segun su naturaleza y segun su variabilidad
ANSWER: C

Aquello que expresa el valor monetario de los bienes y servicios consumidos por la empresa
es:
A) Bienes económicos.
B) Recursos.
C) Coste.
D) Capital.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: C

Las decisiones sobre el proceso son aquellas que...


A) Cuyo fin es definir la capacidad productiva adecuada de la empresa
B) Definen los objetivos del control de inventarios y establecerun sistema adecuado para su gestion
y control.
C) Estan relacionadas con el diseño, implementacion, puesta a punto, etc
D) Afectan al comportamiento del trabajador, y a su rendimiento.
ANSWER: C

¿En qué aspectos se han centrado tradicionalmente los objetivos a alcanzar por el subsistema
productivo?:
A) Coste,entregas,flexibilidad, calidad y servicio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) Coste,entregas,bienes y calidad
C) Coste,valores,flexibilidad y calidad
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: A

Los tipos de procesos productivos existentes se agrupan en los siguientes:


A) En base a la forma de satisfacer a la demanda y según la configuración del proceso productivo.
B) Según la configuración del proceso productivo.
C) Según la función de producción y la tecnología
D) Según la extensión temporal del proceso, en base a la gama de productos obtenida, según la
configuración del proceso productivo y en base a la forma de satisfacer la demanda
ANSWER: D

Los procesos productivos según la extensión temporal del proceso se divide en:
A) Producción continua y producción intermitente.
B) Producción continua y producción simple.
C) Producción intermitente y producción múltiple.
D) Producción continua, producción intermitente y producción múltiple.
ANSWER: A

La producción para mercado o para almacén:


A) La empresa produce a partir de pedidos con las especificaciones del cliente.
B) Se divide en producción para el mercado en masa o granel y en series o lotes.
C) Es independiente, alternativa o compuesta
D) No requiere continuidad por causa de la naturaleza del proceso de producción.
ANSWER: B

Los factores de producción los podemos clasificar por:


A) La calidad y la flexibilidad
B) Su naturaleza y su variabilidad
C) La tecnologia y su variabilidad
D) la extensión temporal del proceso y según la configuración del proceso productivo
ANSWER: B

La producción como resultado del proceso productivo se puede definir cómo:


A) Realizar la entrega en el menor tiempo posible.
B) LA capacidad de responder ante el cambio.
C) Es la cantidad de output o salidas obtenida de un proceso de producción en un tiempo dado.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) El procedimiento de unos elementos determinados en un producto especifico.


ANSWER: C

La produccion en sentido genérico es:


A) Es la actividad económica global de que desarrolla un agente o sistema económico por la que se
crea un valor susceptible de transacción.
B) Etapa concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el proceso de
transformación del nuevo valor, a partir de unas entradas de factores productivos.
C) Es la cantidad de output o salidas obtenida de un proceso de producción en un tiempo dado.
D) Mediante la función de producción la empresa elabora bienes o servicios mediante el empleo de
sus recursos humanos y materiales.
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El proceso productivo es:
A) Producción que se hace en cada turno.
B) Cantidad de riquezas que se hacen.
C) Cantidad de output o salidas obtenidas de un proceso de producción.
D) Control de un operario de piezas a fabricar.
ANSWER: C

Los valores económicos:


A) Pueden ser objetos de intercambio o transacción y suelen medirse con arreglo al patrón dinero.
B) Objetos con valor económico.
C) Procesos con valor monetario.
D) Consisten en desembolsos economicos.
ANSWER: A

El esquema del subistema de producción sigue el orden:


A) Fuente de aprovisionamiento, entradas, procesos, mercado, salidas.
B) Materias,entradas,salidas, ventas.
C) Materias, mercado, ventas, beneficios.
D) Fuente de aprovisionamiento, entradas, procesos, salidas, mercado.
ANSWER: D

Las técnicas de producción aplicables a una determinada actividad productiva se le


denominan:
A) Productividad
B) Calidad
C) Tecnología
D) Configuración.
ANSWER: C

La producción múltiple consiste en:


A) Varios productos y subproductos diferenciados y tecnicamente independientes entre sí.
B) Hacer muchos productos a la vez.
C) Producciones muy altas y costosas.
D) Producción realizada en un mes.
ANSWER: A

Se llama proceso productivo:


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) Transformar unos elementos determinados en un producto específico.


B) Transformar la materia prima
C) Intervenir mecanicamente en el proceso.
D) Controlar la producción.
ANSWER: A

La producción en una refineria o altos hornos será:


A) Producción intermitente.
B) Producción continua
C) Produccion simple.
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: B

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La calidad se lleva a cabo:
A) Definiendo unos parametros para medir y controlar la producción.
B) A criterio del operario de producción.
C) Cuando se detecten defectos de producción.
D) Según el turno que se esté trabajando.
ANSWER: A

El valor monetario de los bienes y servicios consumidos por la empresa para el desarrollo de
su actividad se denomina:
A) Inventario.
B) Valores económicos.
C) Bienes.
D) Costes
ANSWER: D

Tema 6

El IPG es:
A) El Índice de Pontencia Global.
B) La Idea de Productos Grandes.
C) El Índice de Productividad Global.
D) La Internacional Productividad Global.
ANSWER: C

La productividad es:
A) La capacidad para conservar productos.
B) La capacidad para producir que presenta cualquier factor.
C) La media de los productos vendidos.
D) La capacidad para eliminar productos.
ANSWER: B

El fenómeno de la disminución de la productividad marginal recibe también el nombre de:


A) Decreto de las leyes económicas.
B) Ley de los rendimientos decrecientes.
C) Ley del índice de coste fijo.
D) Ley de la productividad creciente.
ANSWER: B
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

¿Qué determina el cociente producción total/cantidad de factor variable?:


A) La productividad media
B) La productividad marginal.
C) La productividad mínima
D) La productividad total.
ANSWER: A

La productividad marginal (PMA) se anula para:


A) Una masa despreciable.
B) Un volumen de producción total mínimo.
C) Un volumen de producción total máximo.
D) Una masa de grandes cantidades.
ANSWER: C

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si analizamos gráficamente las funciones de productividad podemos encontrar:
A) Las rectas de producción total, productividad media y productividad marginal.
B) Las curvas de productividad total y producción marginal.
C) El área de la producción límite.
D) Las curvas de producción total, productividad media y productividad marginal.
ANSWER: D

Los factores empleados en la obtención del producto son:


A) Los materiales, la mano de obra y el equipo, los terrenos y edificios.
B) Las habilidades de las personas y la apariencia física de éstas.
C) La natalidad y mortalidad
D) La nutrición y los beneficios.
ANSWER: A

Según el grado de variabilidad en la actividad empresarial podemos encontrar:


A) Los cotes reales históricos o a posteriori.
B) Los costes directos e indirectos.
C) Los costes fijos y variables.
D) Los cotes estándar, prospectivos o a priori.
ANSWER: C

El cociente entre el coste fijo y el volumen de producción correspondiente es:


A) Coste marginal.
B) Coste variable medio o coste variable unitario.
C) Coste total medio o coste unitario total.
D) Coste fijo medio o coste fijo unitario
ANSWER: D

La expresión monetaria de los consumos de factores aplicados a la actividad productiva es:


A) El coste.
B) El gasto.
C) El beneficio.
D) El capital fijo.
ANSWER: A

La administración de la producción:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) Estudia la forma de obtener objetivos asignados(relacionados con el ámbito productivo de forma


racional.
B) Mide las salidas del sistema sin considerar los recursos aplicados.
C) Estudia la toma racional de decisiones con el fin de lograr objetivos con la mayor eficacia
D) Supervisa la correcta forma de producción de materiales.
ANSWER: C

¿Qué es la productividad?
A) Es la capacidad de cualquier factor o combinación de factores para producir.
B) Es la cantidad media producida por una empresa
C) Es el beneficio obtenido por cada unidad de producción.
D) Es el poder adquisitivo que tiene une determinada empresa
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Cuál de las siguientes razones influyen en que la productividad de la empresa en términos
globales sea muy difícil?
A) Los costes de la luz y el gas.
B) Existencia de diferentes tipos de productos.
C) Que todos los productos producidos son prácticamente iguales.
D) La demanda de un determinado producto.
ANSWER: B

La productividad marginal:
A) Depende y viene expresada por la medida del ángulo que forma la perpendicular de la curva de
producción total en cada punto correspondiente a un determinado valor de A
B) Depende y viene expresada por la medida del ángulo que forma la tangente a la curva de
producción total en cada punto correspondiente a un determinado valor de A)
C) Determina la función de producción media
D) Determina el máximo de la productividad total.
ANSWER: B

A partir de donde la curva de costes variables totales presenta su punto de inflexión, la


tangente tendría que trazarse:
A) Por debajo y no por encima y entonces el ángulo de referencia iría aumentando
B) Por encima y no por debajo y entonces el ángulo de referencia iría disminuyendo
C) Por encima y el ángulo de referencia permanecería intacto
D) Por debajo y el ángulo de referencia iría aumentando
ANSWER: A

La productividad depende:
A) De factores que inciden en ella como son: los materiales , la mano de obra, el equipo capital, los
terrenos y los edificios.
B) Tan solo de los costes de producción.
C) Del diseño del producto exclusivamente.
D) Tan solo del sistema de planificación y del diseño del proceso.
ANSWER: A

Gráficamente, los costes fijos se representan como:


A) Una recta paralela al eje de abscisas
B) Una recta perpendicular al eje de abscisas
C) Una recta secante al eje de abscisas
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Ninguna de las anteriores


ANSWER: A

El gasto se puede definir como:


A) El intercambio de dinero por productos.
B) La expresión monetaria de las adquisiciones de productos exclusivamente importados y no
fabricados en la propia empresa
C) La expresión monetaria de las adquisiciones de factores que realiza una empresa en el desarrollo
de su actividad y que da lugar a pagos.
D) La producción mínima mensual.
ANSWER: C
El coste es:
A) La cantidad monetaria acumulada en el pago.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) El valor de las cantidades de factores incorporados al proceso productivo.
C) El volumen de producción.
D) La expresión monetaria de las adquisiciones.
ANSWER: B

Los costes físicos son:


A) Aquellos que permanecen invariables respecto al volumen producido dentro de una determinada
estructura de producción.
B) El equivalente monetario de los consumos de factores que varían en función del volumen
producido o del tiempo de transformación.
C) Equivalente monetario de todos los servicios realizados por la empresa
D) Valor que alcanza la producción total.
ANSWER: A

¿Qué aspectos tienen en cuenta las medidas de eficiencia?


A) Compara las salidas del sistema con el volumen de factores que han sido necesarios en su
obtención en términos cuantitativos físicos.
B) Compara las salidas del sistema con el volumen de factores que han sido necesarios en su
obtención en términos cuantitativos monetarios.
C) Ambas respuestas son correctas.
D) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
ANSWER: C

¿Qué es la productividad?
A) Capacidad de demandar un tipo de producto.
B) Capacidad de transportar un tipo de producto.
C) Capacidad para producir que presenta cualquier factor o combinación de factores.
D) Ninguna de las respuestas anteriores.
ANSWER: C

Señala la afirmación correcta:


A) El índice de productividad global se nombra IDPG.
B) La productividad media es la producción obtenida por unidad de tiempo en relación al número
de unidades empleadas del factor considerado.
C) La productividad global es el resultado de dividir el valor de los factores empleados entre el
valor de la productividad obtenida
D) La productividad marginal es el decrecimiento de producción obtenido en cada unidad de
tiempo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: B

La productividad marginal se anula:


A) Cuando los beneficios superan las perdidas.
B) Para un volumen de produccion total máximo.
C) Al llegar al punto muerto.
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: B

En la curva de productividad marginal se distinguen 3 zonas diferenciadas:


A) creciente, decreciente y negativa
B) creciente, superlativa y decreciente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) estable, creciente y negativa
D) longitudinal, perpendicular y oblicua
ANSWER: A

Uno de los factores que constituye un factor determinante para una empresa es la
productividad; ¿qué medida adoptarías para poder reducir los gastos en este ámbito?
A) Contratar a personal capacitado y motivarlos, para que la calidad sea óptima y aumentar el
número de productos elaborados.
B) Contratar mano de obra económica sin importar su formación, tienen tiempo para aprender.
C) Adquirir una planta de bajo coste sin tener en cuenta su ubicación.
D) No invertir en el diseño de los productos ya que es un gasto innecesario.
ANSWER: A

¿Qué es el coste total medio?


A) Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho
coste total.
B) Es el cociente entre el coste marginal y el número de unidades producidas correspondientes a
dicho coste total.
C) Es el cociente entre el coste fijo medio y el número de unidades producidas correspondientes a
dicho coste total.
D) Es el cociente entre los costes indirectos y el número de unidades producidas correspondientes a
dicho coste total.
ANSWER: A

¿Qué es el coste fijo medio?


A) Es el efecto o variación producida en el coste total como consecuencia de incrementar la
producción en una unidad más.
B) Es el cociente entre el coste marginal y el número de unidades producidas correspondientes a
dicho coste total.
C) Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho
coste total.
D) Es el cociente entre el coste fijo y el volumen de producción correspondiente.
ANSWER: D
AQUI
¿Qué es el coste marginal?
A) Es el cociente entre los costes indirectos y el número de unidades producidas correspondientes a
dicho coste total.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho


coste total.
C) Es el cociente entre el coste fijo y el volumen de producción correspondiente.
D) Ninguna afirmación anterior es correcta
ANSWER: D

Definición de coste variable medio:


A) Es el efecto o variación producida en el coste total como consecuencia de incrementar la
producción en una unidad más.
B) Es el cociente entre el coste variable y el volumen de producción correspondiente.
C) Es el cociente entre el coste total y el número de unidades producidas correspondientes a dicho
coste total.
D) Ninguna afirmación anterior es correcta

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANSWER: B

La eficacia:
A) mide las entradas del sistema pero no considera los recursos aplicados a su obtención.
B) mide las salidas del sistema y considera los recursos aplicados a su obtención.
C) mide las salidas del sistema pero no considera los recursos aplicados a su obtención.
D) mide las entradas del sistema y considera los recursos aplicados a su obtención.
ANSWER: A

La administración de producción estudia:


A) la toma racional de decisiones en el ámbito económico.
B) la forma de enriquecer una empresa
C) la toma racional de decisiones en el ámbito productivo.
D) el sentido que tiene la venta de los productos medios.
ANSWER: C

Se denomina productividad media:


A) a la unidad de factores producida entre la unidad de factores empleada
B) al valor de la producción obtenida entre el valor de los factores empleados.
C) a la unidad de factores empleada entre la unidad de factores producida
D) al valor de los factores empleados entre el valor de la producción obtenida
ANSWER: A

Se denomina productividad marginal:


A) al incremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al decremento de una
unidad en la cantidad de factor empleada
B) al incremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al incremento de una
unidad en la cantidad de factor empleada
C) al decremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al decremento de una
unidad en la cantidad de factor empleada
D) al decremento de producción obtenido en cada unidad de tiempo debido al incremento de una
unidad en la cantidad de factor empleada
ANSWER: B

Se define la productividad como:


A) la capacidad de medida que presenta cualquier factor o combinación de factores.
B) las unidades de factores empleadas.
C) la existencia de tipos diferentes de productos.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) la capacidad para producir que presenta cualquier factor o combinación de factores.


ANSWER: D

¿Cuántas zonas se pueden distinguir en la curva de productividad marginal?


A) Primera zona (productividad marginal decreciente), segunda zona (productividad marginal
decreciente), tercera zona (productividad marginal negativa).
B) Primera zona (productividad marginal decreciente), segunda zona (productividad marginal
creciente), tercera zona (productividad marginal positiva).
C) Primera zona (productividad marginal creciente), segunda zona (productividad marginal
decreciente), tercera zona (productividad marginal negativa).
D) Primera zona (productividad marginal creciente), segunda zona (productividad marginal
decreciente), tercera zona (productividad marginal positiva).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANSWER: C

La curva de producción total:


A) En el segundo tramo, desde el punto de inflexión hasta que alcanza el máximo, es convexa
B) En el primer tramo, hasta llegar a su punto de inflexión es cóncava
C) En el tercer tramo, desde que alcanza el máximo hasta el final, sigue una trayectoria ascendente.
D) En el primer tramo, hasta llegar a su punto de inflexión es convexa
ANSWER: D

El diseño del producto obliga a:


A) usar procesos baratos y lentos.
B) usar procesos costosos y rápidos.
C) usar procesos baratos y rápidos.
D) usar procesos costosos y lentos.
ANSWER: D

El coste total medio o coste unitario total, proviene del cociente de:
A) variación del coste total entre la variación de cantidad producida
B) coste total entre el número de producidad correspondientes.
C) coste fijo entre el número de producidad correspondientes.
D) coste variable entre el volumen de producción correspondientes.
ANSWER. B

¿El concepto de coste y gasto son sinónimos?


A) Sí, son conceptos económicos. Significan lo mismo.
B) No, el coste tiene que ver con la adquisición de medios o factores de producción, mientras que
los gastos tienen que ver con la realización del proceso productivo.
C) Sí, porque aunque el gasto tiene que ver con la adquisición de factores de producción y los
costes con la utilización o consumo de dichos factores, al final son iguales, lo único que cambia es
el tiempo en que se realizan o llevan a cabo.
D) No, porque el gasto tiene que ver con el momento de la adquisición de los recursos o factores de
producción y los costes tienen que ver con la utilización o consumo de dichos factores o recursos en
el proceso de producción y por tanto el coste puede llevar incorporado otros gastos procedentes de
la adquisición.
ANSWER. D

¿Qué factores mide la eficacia?:


A) Las salidas del sistema sin considerar los recursos aplicados a su obtención.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Las salidas del sistema considerando los recursos aplicados a su obtención.


C) Sólo los recursos aplicados a la obtención de la producción.
D) El tiempo que tardan en producirse los factores productivos.
ANSWER: A

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:


A) El IPG es una comparación de los costes entre un período y otro.
B) La productividad media es la producción obtenida por unidad de tiempo en relación al número
de unidades empleadas en su obtención.
C) El IPG se calcula mediante la resta entre la productividad entre dos períodos cualesquiera
D) Se denomina productividad marginal a las variaciones de la productividad
ANSWER: B

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La curva de productividad total:
A) En el primer tramo presenta una trayectoria descendente.
B) En el segundo tramo llega desde el punto de inflexión hasta el mínimo de la curva
C) En el tercer tramo presenta una trayectoria descendente.
D) En el primer tramo presenta valores negativos.
ANSWER: C

La curva de productividad media:


A) Se obtiene como resultado de la derivada de la curva de productividad total.
B) Se caracteriza por presentar dos tramos, siendo el primero descendente hasta llegar al mínimo y
el segundo ascendente.
C) Se obtiene como resultado de la apertura o tangente trigonométrica de la curva de productividad
total.
D) Se obtiene como resultado de la media entre las distintas productividades.
ANSWER: C

La curva de productividad marginal:


A) Depende y viene expresada por la medida del ángulo que forma la tangente a la curva de
producción total en cada punto.
B) Posee tres zonas en el siguiente orden: productividad marginal decreciente, productividad
marginal creciente y productividad marginal negativa
C) Representa la trayectoria de los recursos que no han sido considerados en el cálculo de la
productividad total.
D) Si es menor que la productividad media en el mismo punto esta última crece, mientras que si es
al contrario ésta última decrece.
ANSWER: A

La productividad:
A) Está condicionada solamente por materiales, terrenos, tecnología y empresarios.
B) Al disminuir significa la posibilidad de obtener mejores rendimientos que los aplicados a la
actividad económica
C) Depende únicamente del ámbito productivo sin necesidad de aplicar a todos los subsistemas
empresariales.
D) Mide la eficiencia de un proceso productivo en términos físicos.
ANSWER: D

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) Cuando se eligen y diseñan los productos y procesos es necesario elegir aquellos que impliquen
un gran consumo de materiales.
B) Los tiempos improductivos pueden producirse debido a deficiencias en el diseño del producto,
por subempleos, por normas demasiado exigentes...
C) Para que el diseño del proceso sea correcto es necesario que el terreno sea lo más grande posible
para no tener problemas a la hora de producir.
D) La capacidad de las máquinas no influye en la productividad, ya que sólo se necesitan aquellas
que sean capaces de realizar la tarea
ANSWER: B

El coste:
A) Se define como la expresión monetaria de las adquisiciones de factores que realiza la empresa en
el desarrollo de su actividad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) Coincide con el precio de pagado por un factor.
C) Se define como la expresión monetaria de los consumos de factores aplicados a la actividad
productiva
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
ANSWER: C

¿Cuál de las siguientes clasificaciones de los costes es la correcta?:


A) Según el grado de variabilidad se puede disinguir entre: costes fijos y costes móviles.
B) Según la naturaleza de los factores que los originan: costes de materias primas, de mano de obra
etc
C) Según el patrón de información para su cálculo: costes directos e indirectos.
D) Según la certeza de la vinculación del consumo de factores a los productos: Costes históricos y
costes prospectivos.
ANSWER: B

¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?:


A) El coste total medio se obtiene sumando el precio de todos los factores comprados.
B) El coste marginal es la variación producida en el coste fijo medio a consecuencia del incremento
de la producción en una unidad más.
C) El coste variable medio es el cociente entre el coste variable y el volumen de producción
correspondiente.
D) El coste fijo medio puede obtenerse a través de la derivada de la función costes fijos totales para
un volumen de producción dado.
ANSWER: C
Tema 7

Según la naturaleza del producto se distinguen entre:


A) Bienes o productos fisicos y servicios o productos inmateriales.
B) Productos satisfactorios y no satisfactorios.
C) Bienes,modelos de producto y productos tanguibles.
D) viables tecnicamente y viables economicamente.
ANSWER: A

Cuál de las siguientes fases no pertenece al diseño y desarrollo del producto:


A) Identificador de oportunidades.
B) Pruebas y evaluación.
C) Desembolso inicial de inversión.
D) Fabricación y distribución.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: C

La viabilidad comercial consiste:


A) En comprobar la capacidad técnica y tecnológica de fabricación.
B) En realizar un estudio para saber si habría un mercado para este producto.
C) En valorar la reacción de la competencia ante nuestro lanzamiento.
D) En realizar un análisis coste-beneficio del producto.
ANSWER: B

¿Qué técnica de desarrollo de nuevos productos, pretende transformar los deseos del cliente
en especificaciones técnicas correctas que ayuden al diseño de un producto que satisfaga las
necesidades del cliente?
A) Diseño para la fabricación e ingeniería asistida por ordenador.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) Despliegue de la función de calidad
C) Diseño para la excedencia
D) Ingeniería simultanea
ANSWER: B

En qué consiste la estrategia de desarrollo Joint Ventures:


A) Un acuerdo entre dos organizaciones destinado a formar una nueva explotación en régimen de
propiedad conjunta
B) En compromisos de cooperación entre empresas que pertenecen independientes.
C) Un proceso de adquisición de empresas que hayan desarrollado tecnologías que se ajustan a los
objetivos de la organización.
D) Un acuerdo entre empresas informaticas.
ANSWER: A

En los tipos de diseños de procesos podemos distinguir los talleres de trabajo o tambien
conocidos como:
A) Producción estandar.
B) Baja producción.
C) Producción intermitente.
D) Producción periodicA)
ANSWER: C

En los diseños de procesos cual de los distintos tipos se carácteriza por una producción
continua:
A) Flujo continuo.
B) Procesos por proyecto.
C) Procesos por lotes.
D) Linea de ensamblaje.
ANSWER: A

Selección del proceso,debemos tener en cuenta una serie de factores,que pueden ser:
A) Grado de integración vertical.
B) Grado de flexibilidad
C) Grado de automatización.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
ANSWER: D
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

¿Qué dos estrategias diferenciadas podemos considerar en el grado de integración vertical?


A) Reducción de costes,subcontratación estrategicas a empresas ajenas.
B) Producción intermitente,fabricación por pequeños lotes.
C) Producción continua, reducción de costes.
D) Producción flexible del producto, automatización
ANSWER: A

¿Cuál de los siguientes apartados no es una etapa de un proceso de reingenieria?:


A) Conocer y estudiar las estapas y aspectos del proceso actual.
B) Diseño y documentación de los nuevos procesos.
C) Analizar las distintas alternativas existentes a la hora de diseñar el proceso productivo de la
organización.
D) Investigación y búsqueda de nuevos procesos que aporten soluciones distintas y que aumenten la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
eficacia del proceso.
ANSWER: C

¿Cuál de las cuatro opciones no pertenece a las fases del proceso de diseño y desarrollo de
producto?
A) Pruebas y evaluación.
B) Estudio de mercado.
C) Identificación de oportunidades.
D) Evaluación y selección de ideas.
(ANSWER: B)

La alta dirección y empleados de la empresa son:


A) Los que juegan un papel activo en el diseño de nuevos productos.
B) Los que conocen los últimos avances tecnológicos para dar lugar a nuevos productos.
C) Los que aprovechan la capacidad investigadora de estas instituciones para conseguir nuevos
desarrollos tecnológicos.
D) Los que mejor conocen los procesos productivos existentes, así como las características reales de
los productos fabricados.
(ANSWER: D)
¿Cuál es la definición correcta de viabilidad económica?
A) Realiza un análisis coste-beneficio que nos permita estimar si ese producto proporcionará un
margen adecuado, teniendo en consideración su coste estimado de producción, así como el precio al
que podría venderse.
B) Comprobar la compatibilidad de la idea con los objetivos de la organización.
C) Valorar la posible reacción de la competencia ante nuestro lanzamiento.
D) Comprobar que la empresa cuenta con la capacidad y técnica y tecnología adecuada para la
fabricación en serie del producto.
(ANSWER: A)

Consiste en entregar gratuitamente una muestra a los clientes para conocer la opción de estas.
A) Test de producto.
B) Test de mercado.
C) Test de marketing.
D) Test de publicida
(ANSWER: A)

¿Qué significan las siglas “QFD”?


A) Quality fraction developement.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Quality function deployment.


C) Quality fraction deployment.
D) Quality function developement.
(ANSWER: B)

¿Cuáles son las siglas de “Ingeniería asistida por ordenador”?


A) CAD)
B) CAE.
C) CIP.
D) CAM.
(ANSWER: B)

En la fabricación rápida de prototipos, ¿Cuáles son las principales técnicas?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) SLE, LOM, SLS, SGC)
B) SLA, LAM, SLS, SGC)
C) SLA, LOM, SLS, SGC)
D) SLA, LOM, SLP, SGA)
(ANSWER: C)

¿Qué significa “job-shop”?


A) El producto se mueve del almacén a la tiendA)
B) El dependiente tiene que trabajar tanto en la tienda como en la fábricA)
C) El producto se mueve de un departamento a otro de la fábricA)
D) El trabajador controla la producción y regula el stock de la tiendA)
(ANSWER: C)

En la selección del proceso, una de las ventajas de la integración vertical es:


A) Creación de un mercado cautivo.
B) Alta automatización en la producción.
C) Dificultad de acceso a nuevas tecnologías.
D) Bajo grado de cualificación de los trabajadores.
(ANSWER: A)

A la hora de llevar a cabo un proceso de reingeniería se consideran diferentes etapas, ¿cuál de


ellas no pertenece al proceso?:
A) Conocer y estudiar todas las etapas y aspectos del proceso.
B) Fijar el precio al que se tienen que poner a la venta los productos.
C) Diseño y documentación de los nuevos procesos.
D) Implantación de los procesos, controlando su puesta en marcha y realizando las acciones
correctivas.
(ANSWER: B)

¿Qué es un producto?
A) Algo que se vende en una tienda normal.
B) Algo que no se puede vender.
C) Algo que se ofrece a un mercado para que se le preste atención.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Algo que tiene una finalidad de deseo.


ANSWER: C

En la identificación de oportunidades ¿Cuál de sus apartados los países Iberoamericanos


tienen un papel menos importante?
A) Clientes.
B) Universidades y centros públicos de investigación.
C) Alta dirección y empleados de empresa
D) Competidores.
ANSWER: B

¿En qué consiste el desarrollo de proceso y producto?


A) En esta fase se realizan la mayoria de las actividades de diseño de detalle y de desarrollo del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
producto.
B) En esta fase se hacen productos.
C) Esta fase consiste en dejar constancia clara de cuales son las características básicas.
D) Esta fase consiste en seleccionar aquellas ideas que presentan posibilidades de exito.
ANSWER: A

¿Cuáles de las siguientes respuestas son técnicas de diseño para la excelencia?


A) Despliegue de la función de calidad
B) Diseño para la fabricación.
C) La ingeniería simultanea
D) Diseño, fabricación e ingenieria asistida por ordenador.
ANSWER: B

¿Cuáles son los tipos de estrategia de desarrollo de nuevos productos?


A) Adquisición externa de tecnología, alianzas, unión.
B) Adquisición interna de tecnología, Joint Ventures.
C) Alianzas, Joint Ventures, Unión.
D) Adquisición externa de tecnología, Joint Ventures, Alianzas.
ANSWER: D
¿Cuántos tipos de diseño de proceso se pueden distinguir?
A) Cuatro, procesos por proyecto, talleres de trabajo, procesos por lotes y línea de ensamblaje.
B) Cinco, Procesos por proyecto, talleres de trabajo, procesos por lotes, línea de ensamblaje y flujo
continuo.
C) Dos, Procesos por lote y procesos por proyecto.
D) Tres, Flujo continuo, linea de ensamblaje y telleres de trabajo.
ANSWER: B

¿Qué es el proceso por lotes?


A) Un tipo especial de taller con cierto grado de estanderización.
B) Un taller donde fabrican gran variedad de lotes de productos.
C) Donde fabrican un solo producto exclusivo.
D) Taller donde se hacen productos estandanzados.
ANSWER: A

El grado de felxibilidad¿Cuales son sus dos manifestaciones?


A) Naturaleza del producto y grado de calidad del producto.
B) Proceso por proyecto y porcesos por lote.
C) Linea de ensamblaje y flujo continuo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Flexibilidad de producto y felxibilidad en el volumen.


ANSWER: D

¿Cuál de estas etapas no forma parte del proceso de reingenieria?


A) Conocer y estudiar todas las etapas y aspectos del proceso actual.
B) Diseño y documentacion de los nuevos procesos.
C) Analizar en profundidad sus puntos fuertes y debiles.
D) Conocer al detalle la mano de obrA)
ANSWER: D

La cartera de productos se suele dividir en:


A) Líneas de productos.
B) Modelos de productos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) Ingenieria de productos.
D) Selección de productos.
ANSWER: A

¿Cuál de estas fases no forman parte del proceso de diseño y desarrollo del producto?
A) Identificación de oportunidades.
B) Fabricación y distribución.
C) Obtención de beneficios.
D) Pruebas y evaluación.
ANSWER: C

El test de producto consiste en:


A) Entregar gratuitamente a una muestra de clientes potenciales unidades del prototipo y de
productos competidores para conocer su opinión.
B) Vender a una muestra de clientes potenciales unidades del prototipo y de productos
competidores para conocer su opinión.
C) Entregar gratuitamente a una muestra de clientes potenciales productos competidores.
D) Entregar gratuitamente a una muestra de clientes potenciales unidades del prototipo.
ANSWER: A

¿A partir de que tecnología genera la CAM los programas de los dispositivos de control
numérico?
A) 3D
B) LOM.
C) CAD
D) SLA
ANSWER: C

¿Cuál de las siguientes opciones no es una aplicación informática que facilitan las operaciones
de diseño?
A) Diseño Asistido por ordenador (CAD).
B) Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE).
C) Fabricación Asistida por Ordenador (CAM).
D) Estereolitografía (SLA).
ANSWER: D

¿Cuál de las opciones siguientes son estrategias de desarrollo de nuevos productos?


A) Adquisición externa de tecnología, Joint Ventures y Flujo Continuo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Adquisición externa de tecnología, Joint Ventures y Alianzas.


C) Adquisición externa de tecnología, Línea de ensamblaje y Alianzas.
D) Adquisición externa de tecnología, Flujo Continuo y Alianzas.
ANSWER: B

¿Por qué se caracterízan los Talleres de trabajo?


A) Por fabricar un único producto exclusivo, adaptado totalmente a las necesidades del cliente.
B) Por ser un taller con cierto grado de estandarización.
C) Por la fabricación de productos estandarizados que pasan de forma secuencial por las distintas
etapas de su proceso de fabricación.
D) Por fabricar lotes pequeños de gran variedad de productos que son adaptados particularmente a
las necesidades de cada cliente.
ANSWER: D

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué tipo de procesos se conocen como producción continua?
A) Línea de ensamblaje.
B) Flujo continuo.
C) Proceso por lotes.
D) Procesos por proyecto.
ANSWER: B

Hablamos de flexibilidad en el volumen de producción cuando:


A) La estrategia de la organización se basa en productos personalizados producidos en pequeños
lotes.
B) La demanda presente profundas oscilaciones y no sea posible el uso de inventarios para
responder a sus cambios.
C) La estrategia de la organización se basa en productos no personalizados producidos en pequeños
lotes.
D) La demanda presente profundas oscilaciones y sea posible el uso de inventarios para responder a
sus cambios.
ANSWER: B

¿Cuándo surgió la Reingeniería de los Procesos de Negocios?


A) A principios del siglo XXI.
B) En la década de los 70.
C) En la década de los 80.
D) En la década de los 90.
ANSWER: D

Tema 8

1. ¿A qué hace referencia el concepto de dimensión de empresa?


A) volumen de producción
B) volumen de ventas
C) tamaño de la empresa
D) ninguna de las anteriores
ANSWER: C

2. ¿A qué hace referencia el concepto de dimensión de empresa?


A) volumen de producción
B) volumen de ventas
C) tamaño de la empresa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) ninguna de las anteriores


ANSWER: C

3. Según Hoover, ¿ es el volumen de reservas directamente proporcional al número de


unidades producidas?
A) sí
B) no
C) no tienen relación
D) ninguna de las anteriores
ANSWER: B

4. ¿Cuál de estos no es un principio de Hoover?


A) acumulación de reservas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) múltiplos
C) operaciones al por mayor
D) valor multicriterio
ANSWER: D

5. ¿Qué otro nombre se le da al punto muerto?


A) punto rentable
B) punto de equilibrio
C) umbral de rentabilidad
D) ninguna de las anteriores
ANSWER: C

6. ¿En qué unidades se suele expresar el punto muerto?


A) unidades físicas
B) porcentaje de producción
C) relación producción-venta
D) ninguna de las anteriores
ANSWER: A

7. ¿Es el coste variable medio lo mismo que el coste variable unitario?


A) no
B) sí
C) no, el coste variable unitario es el coste fijo menos el precio de venta
D) ninguna de las anteriores
ANSWER: B

8. ¿Qué dimensión ha de tener una empresa para beneficiarse de las economías de escala?
A) mediana
B) pequeña
C) grande
D) cualquier dimensión
ANSWER: C

9. Según Fernández Pirla, la dimensión no se puede relacionar con este aspecto:


A) comercial
B) financiero
C) económico
D) tecnológico
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: C

10. Gráficamente, la rama decisional de un árbol de decisión se dibuja como:


A) una flecha discontinua
B) un trazo punto-raya
C) una flecha continua
D) una línea en espiral
ANSWER: C

11. La definición de valor multicriterio es:


A) El que resulta de la combinación de varios criterios individuales adecuadamente ponderados.
B) Valor de orden obtenido por la empresa con el criterio i.
C) Ponderación del criterio i.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
D) Valor que representa el volumen de beneficios.
ANSWER: A

12. Los principios de Hoover son:


A) Principio de los múltiplos, principio de la acumulación de reservas y principio de economías de
escala
B) Principio de los múltiplos y principio de las operaciones al por mayor.
C) Principio de los múltiplos, principio de la acumulación de reservas y principio de las operaciones
al por mayor.
D) Principio de los múltiplos, principio de las operaciones al por mayor y principio de economías
de escala
ANSWER: C

13. El punto muerto se define como:


A) Punto de equilibrio que determina el volumen de demanda y ventas.
B) Punto de equilibrio que determina el volumen de producción y ventas.
C) Punto de equilibrio que determina los ingresos totales y los costes fijos.
D) Punto de equilibrio que determina los ingresos totales y el coste variable unitario.
ANSWER: B

14. ¿Para qué se emplea la expresión apalancamiento operativo?:


A) Para referirse al modo en que un determinado cambio en el volumen de ventas afecta al volumen
de beneficios.
B) Para referirse al modo en que un determinado cambio en el volumen de ventas afecta al volumen
de demanda
C) Para referirse al modo en que un determinado cambio en el volumen de demanda afecta al
volumen de beneficios.
D) Para referirse al modo en que un determinado cambio en el volumen de costes afecta al volumen
de beneficios.
ANSWER: A

15. El margen de cobertura se define como:


A) El punto donde empieza a obtenerse beneficios, ya que por debajo incurre pérdidas.
B) El cambio en el volumen de ventas que afecta al volumen de beneficios.
C) La contribución al beneficio de cada unidad producida y vendida por la empresa
D) El cambio en el volumen de beneficios que afecta al volumen de ventas.
ANSWER: C
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

16. ¿Cuál de estos conceptos no se incluye entre los dependientes de la estructura de coste de
la empresa, y por tanto, relacionados con la dimensión de la misma?
A) Punto muerto.
B) Margen de cobertura
C) Grado de apalancamiento operativo.
D) Coeficiente de cobertura
ANSWER: A

17. Según Fernández Pirla, ¿Cuál de estos aspectos no se relacionan con la dimensión?
A) Aspecto tecnológico.
B) Aspecto financiero.
C) Aspecto comercial.
D) Aspecto económico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANSWER: D

18. ¿Qué es la remanencia o el histéresis de los costes?


A) Los costes fijos que corresponden al conjunto del proceso.
B) Los costes variables medios correspondientes a cada producto.
C) Alusión al hecho de que la función de costes no es exactamente reversible.
D) La relación entre el margen de cobertura y el precio de ventA)
ANSWER: C

19. ¿Cuáles son las fases que se deben seguir en el proceso de determinación de la capacidad
productiva de una organización?
A) Previsión de la demanda, determinación de la capacidad productiva, establecimiento de
alternativas y evaluación y selección.
B) Previsión de la demanda, determinación de la capacidad productiva, establecimiento de
alternativas y arboles de decisión.
C) Previsión de la demanda, determinación de la capacidad productiva, evaluación y selección y
arboles de decisión.
D) Previsión de la demanda, evaluación y selección, establecimiento de alternativas y arboles de
decisión.
ANSWER: A

20. ¿Cuáles son los elementos que se utilizan para el diseño del árbol de decisión?
A) Nudo aleatorio, nudo decisional, rama aleatoria y rama decisional.
B) Nudo aleatorio, nudo direccional, rama aleatoria y rama direccional.
C) Nudo decisional, nudo direccional, rama deciosional y rama direccional.
D) Nudo direccional, nudo aleatorio, rama direccional y rama decisional.
ANSWER: A

Tema 9

1. El problema de la localización de planta puede definirse como:


A) Determinación del lugar que considerados todos los factores, ocasionará el coste mínimo del
producto a fabricar, objetivo obtener los máximos beneficios, proporcionando la máxima
satisfacción a sus clientes.
B) Determinación del lugar que considerados todos los factores, ocasionará el coste mínimo del
producto a fabricar, objetivo obtener los máximos beneficios y la mínima distancia de transporte.
C) Determinación del lugar que considerados todos los factores, ocasionará el coste mínimo del
producto a fabricar, objetivo obtener los máximos beneficios y la cercanía a la materia prima
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Determinación del lugar que considerados todos los factores, ocasionará el coste mínimo del
producto a fabricar, objetivo obtener los máximos beneficios y la cercanía al punto de distribución.
ANSWER: A

2. Una vez determinada y justificada la necesidad de realizar un estudio de localización el


primer paso será:
A) Acudir a agencias gubernamentales.
B) Acudir a agencias de transporte.
C) Hacer una observación directa del terreno.
D) Crear un equipo multifuncional.
ANSWER: B

3. Las diversas opciones para la localización de la planta son plantas orientadas al:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) Producto, mercado y proceso.
B) Propósito general, proceso y producto.
C) Producto, mercado, proceso y propósito general.
D) Producto, mercado, proceso y transporte.
ANSWER: C

4. En la toma de decisión sobre la localización de la planta los pasos a seguir son:


A) Análisis preliminar, evaluación detallada de las alternativas.
B) Análisis preliminar, búsqueda de alternativas, evaluación de las alternativas y selección de la
localización.
C) Análisis exhaustivos, búsqueda de alternativas y selección de localización.
D) Análisis preliminar, búsqueda de alternativas, evaluación de las alternativas, exploración del
terreno y selección de la localización.
ANSWER: B

5. Las fuentes de abastecimiento se localizan según qué criterios:


A) Asegurarse el abastecimiento, inputs difíciles de transportar sin merma de sus cualidades,
economía en el transporte.
B) Asegurarse el abastecimiento, inputs difíciles de transportar sin merma de sus cualidades,
economía en el transporte y el clima
C) Asegurarse el abastecimiento, inputs difíciles de transportar sin merma de sus cualidades,
economía en el transporte y la legislación vigente.
D) Asegurarse el abastecimiento, inputs difíciles de transportar sin merma de sus cualidades,
economía en el transporte cercanía de mano de obra)
ANSWER: A

6. La localización de los mercados también ha de tenerse en cuenta por:


A) Si los productos son frágiles, coste del transporte, el tipo de producto.
B) Rapidez de entrega del producto, si los productos son frágiles, coste del transporte, el tipo de
producto y actitud política hacia la empresa)
C) Rapidez de entrega del producto, si los productos son frágiles, coste del transporte, el tipo de
producto.
D) Rapidez de entrega del producto, si los productos son frágiles, coste del transporte, el tipo de
producto y la calidad de vida de las cercanías.
ANSWER: C

7. Las características del factor mano de obra son:


A) Efectivos suficientes, formación de la mano de obra, coste, grado de sindicalización.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Efectivos suficientes, formación de la mano de obra, grado de sindicalización y actitudes ante el


trabajo.
C) Efectivos suficientes, coste, grado de sindicalización y actitudes ante el trabajo.
D) Efectivos suficientes, formación de la mano de obra, coste, grado de sindicalización y actitudes
ante el trabajo.
ANSWER: D

8. Los criterios para el análisis coste-volumen son:


A) Cálculo de los costes fijos, representarlos gráficamente y seleccionar el coste mínimo.
B) Cálculo de los costes fijos y variables, representarlos gráficamente y seleccionar el coste
mínimo.
C) Cálculo de los costes fijos y variables, representarlos gráficamente, hallar los máximos
funcionales y seleccionar el coste mínimo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
D) Cálculo de los costes fijos y variables y seleccionar el coste mínimo.
ANSWER: B

9. Los criterios de incertidumbre se usan cuando:


A) Previamente al análisis coste-volumen.
B) Sobre la localización de los mercados.
C) Cuando no se tiene suficiente información para asignar probabilidades.
D) Cuando la probabilidad es muy baja
ANSWER: C

10. Los principales grupos de factores que afectan a la localización son:


A) Fuentes de abastecimiento, mercados, medios de transporte, mano de obra, suministros básicos,
calidad de vida, clima, legislación, impuestos y servicios públicos, actitudes hacia la empresa,
terrenos-construcción y otros.
B) Fuentes de abastecimiento, mercados, medios de transporte, mano de obra, suministros básicos,
calidad de vida, legislación, impuestos y servicios públicos, actitudes hacia la empresa, terrenos-
construcción y otros.
C) Fuentes de abastecimiento, mercados, medios de transporte, mano de obra, suministros básicos,
calidad de vida, clima, legislación, impuestos y servicios públicos, actitudes hacia la empresa y
terrenos-construcción.
D) Fuentes de abastecimiento, mercados, medios de transporte, mano de obra, suministros básicos,
clima, legislación, impuestos y servicios públicos, actitudes hacia la empresa, terrenos-construcción
y otros.
ANSWER: A

Tema 10

1. Los motivos que justifican que una redistribución sea necesaria se deben a cambios en:
A) El volumen, la tecnología y procesos y en la seguridad
B) La acumulación de materiales, la frecuencia y en el producto.
C) El volumen, la tecnología y procesos y el producto.
D) La acumulación de materiales, la frecuencia y en el mercado.
ANSWER: C

2. Los objetivos básicos para conseguir una buena distribución son:


A) Los materiales, el mercado y la tecnología
B) La unidad, la circulación mínima, la seguridad y la flexibilidad
C) La unidad, el mercado y la tecnología
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta


ANSWER: B

3. Los factores que influyen sobre la distribución en planta se encuadran en grupos, estos son:
A) Los materiales, la maquinaria y la mano de obra
B) El movimiento, las esperas, los servicios auxiliares.
C) El edificio, los cambios y la mano de obra
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
ANSWER: D

4. La distribución por procesos tiene como ventaja:


A) La dificultad de fijar las rutas y programas de trabajo.
B) Una avería en la maquinaria no interrumpe toda una serie de operaciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) El tiempo total de fabricación es mayor debido a los transportes entre centros.
D) Requiere mayor superficie.
ANSWER: B

5. La distribución por productos se emplea para fabricar:


A) Multitud de productos diferentes
B) Un reducido número de productos iguales
C) Un reducido número de productos diferentes.
D) Pequeños lotes de productos.
ANSWER: C

6. La distribución celular:
A) Obliga a cambiar constantemente de maquinaria
B) obliga a los trabajadores a desplazarse hasta la pieza que se está fabricando, ya que esta se sitúa
en un punto fijo.
C) Reduce el número de componentes a diseñar y asigna cada familia de piezas a distintas células
de fabricación.
D) Ninguna respuesta es correcta
ANSWER: C

7. La distribución de punto fijo:


A) Consiste en localizar el producto en una posición fija siendo los trabajadores, maquinas,
herramientas, etc, los que se mueven alrededor de este.
B) También se llama distribución de tipo job-shop.
C) Se utiliza en la fabricación de componentes pequeños de coches.
D) No requiere equipos específicos.
ANSWER: A

8. En el método de distribución por procesos se emplean las siguientes técnicas:


A) Análisis de la secuencia de operaciones y análisis de carga-distanciA)
B) Restricciones de zona, de procedencia y de posición.
C) Cadena de producción y equilibrado de líneA)
D) Análisis de carga-distancia y cadena de producción.
ANSWER: A

9. La cadena de producción o montaje se define como:


A) Método para distribuir departamentos operativos interrelacionados.
B) Sucesión de puestos de trabajo fijos en los que se realiza una serie de operaciones especificas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

C) Área de trabajo donde el trabajador y/o maquina realiza una serie de actividades
predeterminadas.
D) Cada una de las operaciones indivisibles que forman el proceso.
ANSWER: B

10. El tiempo de ciclo se define como:


A) La diferencia entre el tiempo de servicio y el tiempo productivo.
B) Tiempo necesario para realizar todos los elementos de un puesto para cada unidad de producto.
C) La diferencia entre el tiempo productivo y el tiempo improductivo .
D) Tiempo disponible en cada puesto para ejecutar el trabajo
ANSWER: D

11. Completa según proceda: La distribución en planta de una instalación es el proceso de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
determinación de la mejor ordenación de los factores de modo que constituyan un sistema
_____ capaz de alcanzar los objetivos de forma adecuada y _____.
A) productivo, económica
B) productivo, eficiente.
C) económico, ineficaz.
D) óptimo, rápida
ANSWER: B

12. Los primeros objetivos a seguir para una buena distribución en planta son:
A) Seguridad, control, económica, visión objetiva
B) Circulación minima, flexibilidad, facilidad, útil
C) flexibilidad, unidad, control, fiabilidad
D) unidad, flexibilidad, circulación mínima, seguridad
ANSWER: D

13. El factor que influye en la distribución en planta afectado por el ruido, temperatura,
ventilación y luminosidad es:
A) Los servicios auxiliares
B) La maquinaria
C) La mano de obra
D) Los materiales
ANSWER: C

14. La distribución en planta por procesos suele emplear:


A) poca mano de obra
B) maquinaria pesada
C) procedimientos de alta calidad
D) maquinaria genérica adaptable
ANSWER: D

15. La distribución por productos se caracteriza por:


A) Las máquinas se agrupan en células que funcionan como islas de distribución por productos en
medio de una distribución por procesos de toda la plantA)
B) El producto se encuentra fijado, siendo los trabajadores y las máquinas las que se mueven a su
alrededor.
C) Ninguna de las respuestas son correctas.
D) Agrupar en un departamento todas las operaciones necesarias para fabricar un producto,
colocando cada operación lo más cerca posible de su predecesorA)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: D

16. Los inconvenientes de la distribución por productos los:


A) Elevada inversión en maquinaria, menor flexibilidad en la ejecución, menor cualificación de
operarios, mayores costes de fabricación, detención de la producción por avería
B) Elevada inversión en maquinaria, menor flexibilidad en la ejecución, mayor superficie de suelo
ocupado y mayor cualificación de operarios.
C) Elevada inversión en maquinaria, mayor superficie de suelo ocupado, mayor manipulación de
materiales y elevada inversión en maquinariA)
D) Menor flexibilidad en la ejecución, menor cualificación de operarios, mayor manipulación de
materiales, mayor superficie de suelo ocupado y menor cualificación de operarios.
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
17. Los principales inconvenientes de la distribución celular son:
A) Duplicidad de equipamiento necesario, dificultad de establecer células de fabricación en
determinados tipos de procesos, aumento del nivel de inventario.
B) Duplicidad de equipamiento necesario, dificultad de establecer células de fabricación en
determinados tipos de procesos, mayor inversión en maquinaria y necesidad de trabajadores
polivalentes.
C) Aumento del nivel de inventario, aumento de los costes asociados al flujo de materiales y
aumento del tiempo y costes de formación.
D) Duplicidad de equipamiento necesario, aumento de los tiempos de cambio de la maquinaria,
aumento de los costes asociados al flujo de materiales y mayor inversión en maquinaria
ANSWER: B

18. Las restricciones del equilibrado de la línea son:


A) De posición, de estructuras fijas, de movilidad y de precedencia
B) De zona, de movilidad, de precedencia y de ubicación.
C) De precedencia, de zona, de posición y de estructuras fijas.
D) De movilidad, de zona, de ubicación y de estructuras fijas.
ANSWER: C

19. El método heurístico de Kilbridge y Wester permite:


A) Soluciones óptimas, garantizando que sean viables.
B) Soluciones aceptables, garantizando que sean óptimas.
C) Soluciones aceptables, sin garantizar que sean óptimas.
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: C

20. La pérdida del equilibrio de cada puesto de trabajo se define como:


A) El cociente entre el tiempo de ciclo y el tiempo de servicio del puesto.
B) El cociente entre el tiempo de servicio del puesto y el tiempo de ciclo.
C) El cociente entre el tiempo de ciclo y el tiempo muerto de cada puesto.
D) El cociente entre el tiempo muerto de cada puesto y el tiempo de ciclo.
ANSWER: D

21. ¿Cómo podemos definir la distribución de planta?


A) Como el proceso de la mejor ordenación de los factores no disponibles.
B) Como el proceso de la mejor ordenación de los factores disponibles.
C) Como el proceso de la peor ordenación de los factores disponibles.
D) Ninguna de las anteriores es correcta
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

ANSWER: B

22. Objetivos de la distribución en planta:


A) Unidad, circulación máxima, seguridad y flexibilidad
B) Unidad, circulación mínima, protección y flexibilidad
C) Protección, seguridad, trabajo y producción máxima
D) Unidad, circulación mínima, seguridad y flexibilidad
ANSWER: D

23. ¿A qué queda estrechamente ligado el estudio y la mejora de métodos?


A) La maquinaria
B) Los materiales.
C) Distribución en planta

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
D) Distribución de instalaciones.
ANSWER: C

24. ¿Con qué otro nombre se conoce la distribución por procesos?


A) Tipo job-shop.
B) Tipo cash-flow.
C) Tipo float.
D) Ninguna es correcta
ANSWER: A

25. Indica cual de las siguientes respuestas es una ventaja de la distribución por procesos:
A) Menor inversión en maquinaria
B) Mejora del proceso de control.
C) Elevada flexibilidad
D) Todas las respuestas son correctas.
ANSWER: D

26. Indica que tipo de distribución supone desarrollar un sistema de codificación de los
distintos componentes que forman parte de los productos fabricados por la organización
A) Distribución De Punto Fijo.
B) Distribución por Productos.
C) Distribución Celular.
D) Distribución por Procesos.
ANSWER: C

27. ¿Cómo podemos definir la cadena de producción o montaje?


A) Trata de distribuir departamentos operativos interrelacionados y no existen limitaciones de
forma o dimensión de las instalaciones.
B) Como una sucesión de puestos de trabajos fijos en los que se realizan operaciones específicas.
C) Como una sucesión de puestos de trabajos variables en los que se realizan operaciones
específicas.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
ANSWER: B

28. ¿Qué tipo de restricciones motivan que el producto deba situarse en una determinada
posición en relación a los operarios?
A) Restricciones de precedencia
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

B) Restricciones de zona
C) Restricciones de posición.
D) Restricciones de estructuras fijas.
ANSWER: C

29. Selecciona la definición correcta para tiempo muerto:


A) Diferencia entre el tiempo de ciclo y el tiempo de servicio.
B) Cada una de las operaciones indivisibles que forman el proceso.
C) Lugares donde se realiza cada grupo de elementos de trabajo.
D) Tiempo disponible en cada puesto para ejecutar el trabajo.
ANSWER: A

30. La pérdida del equilibrio de cada puesto de trabajo se define como:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) El cociente entre el tiempo de servicio de cada puesto y el tiempo de muerto.
B) El cociente entre el tiempo muerto de cada puesto y el tiempo de ciclo.
C) El producto del tiempo muerto de cada puesto y el tiempo de ciclo.
D) El producto del tiempo de servicio de cada puesto y los elementos de trabajo.
ANSWER: B

Tema 11

1. El modelo propuesto por Hackman y Oldham se centra en la existencia de tres estados


psicológicos del trabajador (Marca la respuesta incorrecta):
A) Conocimiento de los resultados reales de las actividades laborales.
B) El carácter significativo experimentado en el trabajo.
C) Capacidad para desarrollar una metodología adecuada en el trabajo.
D) Responsabilidad experimentada por los resultados en el trabajo.
ANSWER: C

¿Qué característica central colabora para experimentar la responsabilidad por los resultados
del trabajo?
A) Retroinformación.
B) Variedad de habilidades.
C) Autonomía
D) Motivación
ANSWER: C

¿En qué conjuntos de necesidades se basa la teoría de Herzberg?


A) Necesidades Higiénicas y necesidades motivadoras.
B) Necesidades motivadoras y necesidades sociales.
C) Necesidades Higiénicas y necesidades laborales.
D) Ninguna de las anteriores es correcta)
ANSWER: A

¿Qué teoría se centra en la interrelación entre los sistemas técnicos necesarios para realizar
las tareas y la organización social?
A) Teoría de los sistemas organizativos.
B) Teoría bifactorial de Herzberg.
C) Teoría de los sistemas socio-técnicos.
D) Teoría de tiempos predeterminados.
ANSWER: C
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

¿En qué consiste la medición del trabajo?


A) En la aplicación de técnicas destinadas a determinar la cantidad de producción que realiza un
trabajador por unidad de tiempo.
B) En la aplicación de técnicas destinadas a determinar el capital obtenido por unidad de tiempo.
C) En la aplicación de técnicas destinadas a determinar el tiempo que necesita un trabajador
cualificado para ejecutar un trabajo concreto.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta)
ANSWER: C

¿Cuáles son los cinco símbolos más utilizados en el registro y representación de los datos?
A) Transporte, Almacenamiento, Espera, Regulación y Envío.
B) Operación, Transporte, Almacenamiento, Espera e Inspección.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) Regulación, Inspección, Operación, Envío y Gestión.
D) Representación, Grabado, Almacenamiento, Transporte y espera
ANSWER: B

¿Cuál es el método basado en la fotografía pero resultados similares a las gráficas de hilo?
A) Cronociclograma
B) Sistemas fotográficos.
C) Sismograma)
D) Cursograma
ANSWER: A

¿Qué factores no debemos olvidar a la hora de elegir el método de trabajo más adecuado?
A) Las garantías de calidad del producto, la seguridad del trabajo y los costes del proceso
productivo.
B) La seguridad del trabajo, los costes del proceso productivo y almacenamiento del producto.
C) La seguridad del trabajo, las garantías de calidad del producto y duración de la elaboración.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta)
ANSWER: A

¿Cuáles son los cuatro métodos fundamentales para el estudio de los tiempos?
A) Método de estimación, Muestreo de trabajo, Método de cronometraje y Técnica de los tiempos
invertidos.
B) Método de cronometraje, Técnica de tiempos determinados, Muestreo de trabajo y Método del
movimiento cronometrado.
C) Método de cronometraje, Técnica de tiempos determinados, Muestreo de trabajo y Método de
estimación.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta)
ANSWER: C

¿Cuál es el significado de St en el estudio del tiempo?


A) Tiempo estándar.
B) Factor de tolerancia
C) Tiempo cronometrado de un movimiento concreto y aislado.
D) Suplemento de tiempo expresado en tanto por uno.
ANSWER: D

¿Cuáles son los métodos para el estudio de los tiempos?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

A) Método de cronometraje, técnicas de tiempo predeterminados, muestreo de trabajo y método de


estimación.
B) Método de cronometraje, sistemas fotográficos, estimación.
C) Gráfico de actividades múltiples, sistemas fotográficos, muestreo de trabajo y método de
estimación.
D) Grado de flexibilidad, diagrama de hilos, sismograma y muestreo de trabajo.
ANSWER: A

El modelo de las características se centra en la existencia de ciertos estados psicológicos del


trabajador, ¿de quién o quienes es obra y de cuántos estados consta?
A) De Herzberg, y consta de dos estados.
B) De Hackman y Oldham y consta de tres estados.
C) De Herzberg y Oldham y consta de tres estados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
D) De Herzberg y Oldham y consta de dos estados.
ANSWER: B

¿Cuáles son las características del modelo de trabajo propuesto por Hackman y Oldham?
A) Variedad de habilidades, responsabilidad y retroinformación.
B) Estado psicológico, responsabilidad y retroinformación.
C) Variedad de habilidades, autonomía y retroinformación.
D) Variedad de habilidades, responsabilidad y registro.
ANSWER: C

¿Cuáles son las características centrales del trabajo de Hackman Y Oldham?


a) variedad de habilidades, autonomía y retroinformación
b) autonomía y retroinformación
c) variedad de habilidades y autonomía
d) retroinformación y variedad de habilidades
ANSWER: A
La teoría bifactorial de Herzberg se basa en los trabajos empíricos realizados por este en los
que llega a la conclusión de que existen dos conjuntos de necesidades que serían:
a) Necesidades higiénicas y necesidades motivadoras
b) Necesidades higiénicas y necesidades alimenticias
c) Necesidades motivadoras y necesidades socioculturales
d) Necesidades lúdicas y festivas
ANSWER: A

Se deben considerar factores en los que se contemplan necesidades de la organización como


de los propios trabajadores para realizar un correcto diseño el cual se realiza a través de:
A) Conjunción de factores socios y psicológicos.
B) Conjunción de factores técnicos y físicos
C) Conjunción de métodos humanos y técnicos.
D) Conjunción de métodos socios y técnicos.
ANSWER: C

¿Cuáles son las técnicas usadas en el estudio de los métodos de trabajo?


A) Cursograma sinóptico del proceso, registro de todos los datos, y examen crítico.
B) Cursograma sinóptico, gráfico de actividades y cronometraje.
C) Método de cronometraje, cronociclograma, sismograma y registro de los datos, exámen crítico y
buscar.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Cursograma sinóptico del proceso, gráfico de actividades, diagrama de hilos, sistemas


fotográficos, cronociclograma y sismograma
ANSWER: D

El estudio de métodos de trabajo tiene como objeto…


A) desarrollar una metodología para describir los trabajos y de esa forma llegar a la mejor manera
de ejecutarlos.
B) seleccionar el trabajo a estudiar y definirlo
C) desarrollar una medición del trabajo aplicando una serie de técnicas.
D) desarrollar y seleccionar una metodología que ayude a comparar la intensidad de calidad en cada
trabajo.
ANSWER: A

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuál de los siguientes no es un método para el estudio de los tiempos:
a) Método de cronometraje
b) Técnica de métodos predeterminados
c) Muestreo de trabajo
d) Método de desestimación
ANSWER: D

Hackman y Oldham idean un modelo motivacional para obtener un nivel de motivación


laboral interna alta) ¿Cuáles son las características centrales del trabajo de este modelo?
A) Variedad de habilidad, autonomía, y necesidades motivadoras.
B) Variedad de habilidades, autonomía, y retroinformación
C) Motivación personal, autonomía y retroinformación.
D) Retroinformación, variedad de habilidades, e importancia de la tareA)
ANSWER: B

¿Cómo se llaman los grupos de elementos principales que se deben tener en cuenta para el
diseño del trabajo?
A) Los factores técnico-físicos y los factores socio-psicológicos.
B) Los factores técnico-económicos y los factores socio-culturales.
C) Los factores técnico-físicos y los factores socio-culturales.
D) Los factores técnico-económicos y los factores socio-psicológicos.
ANSWER: A

¿En qué está basado el método de cronociclograma?


A) En la realización de multiples gráficos.
B) En la realización de un ciclograma
C) En la realización de un eje cronológico.
D) En la realización de fotografías.
ANSWER: D

¿Cuándo son de gran utilidad los sistemas fotográficos?


A) Cuando el trabajador a de ir de un lugar a otro.
B) Cuando existen situaciones de describir con palabras, y para reforzar los informes escritos.
C) Cuando hay que registrar simultáneamente movimientos.
D) Cuando se analizan situaciones en las que hay dos o más actividades.
ANSWER: B
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

¿Qué nos indica el gráfico del cursograma sinóptico del proceso?


A) Nos proporciona una lista de las actividades, indicándonos el orden en que se producen.
B) Nos dice el curso que sigue el proceso.
C) Nos indica un cambio intencionado en las características de un producto o servicio.
D) Nos indica las características de un producto o servicio.
ANSWER: A

En la secuencia de desarrollo normal del estudio de métodos de trabajos, en primer lugar


tenemos que:
A) Implantar un nuevo método sustituyendo el actual.
B) Registrar todos los datos relativos al mismo, que sean útiles para una mejor definición y estudio
del trabajo elegido.
C) Seleccionar el trabajo a estudiar.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
D) Idear un nuevo método que suponga una mejora con respecto al actual.
ANSWER: C

¿Para qué tipo de trabajos se utiliza el método de estimación?


A) Para trabajos repetitivos.
B) Para trabajos conjuntos.
C) Para trabajos no repetitivos.
D) Para trabajos aleatorios.
ANSWER: C

¿Qué método para el estudio de los tiempos se basa en la división del trabajo en
micromovimientos o therbligs?
A) Muestreo de trabajo.
B) Método de cronometraje.
C) Método de estimación.
D) Técnica de tiempos predeterminados.
ANSWER: D

¿En qué se basa el método de cronometraje?


A) Se basa en la medición de las operaciones.
B) Se basa en la observación y medición directa de los tiempos de las diversas operaciones y
movimientos que integran un trabajo.
C) Se basa en los movimientos que integran un trabajo.
D) Se basa en cronometrar un tipo de trabajo.
ANSWER: B

Tema 12
Un proyecto tiene habitualmente
A) Justificación especifica)
B) Presupuesto, inicio y fines específicos.
C) La participación y recursos de varios departamentos.
D) Todas las anteriores.
ANSWER: D

Las etapas en la dirección de un proyecto son:


A) Planificación, programación, ejecución y control.
B) Estudio, análisis, toma de decisiones, gestión.
C) Compra de suministros, fabricación, etiquetado, venta de capital
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Programación, rastreo, adaptación, optimización


ANSWER: A

Los estándares de desempeño pueden ser


A) Afirmativos o negativos.
B) Inductivos o Desiderativos.
C) Cuantitativos o Cualitativos.
D) Intuitivos o deductivos
ANSWER. C

¿Cuál es el último paso para conseguir que el desempeño real se ajuste al planificado?
A) Contrastar los resultados.
B) Desarrollar acciones correctivas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) Informar de los resultados.
D) Establecimiento de estándares
ANSWER: B

El ámbito de control se define como


A) Relación entre el número de directivos y el de subordinados.
B) Relación entre el personal de administración y de seguridad)
C) Espacio destinado a oficinas de directivos.
D) Zona en la que se sitúan cámaras de vigilancia)
ANSWER: A)

¿Qué nombre recibe el grafico que nos permite conocer la relación entre las distintas
actividades y la duración prevista del proyecto?
A) CPM.
B) PERT.
C) GANTT.
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: C

¿Cuáles de las siguientes parejas de gráficos son similares y en muchos casos se habla de ellos
de forma conjunta?
A) GANTT-PERT.
B) PERT-CPM.
C) CPM-GANTT.
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: B

¿Cuál es la finalidad del análisis CPM?


A) Relacionar el orden de la realización de las actividades.
B) Determinar si el proyecto podrá finalizar en el plazo establecido.
C) Determinar cuáles son las actividades criticas.
D) Todas las anteriores.
ANSWER: D

¿Qué tres tiempos aparecen en el grafo PERT?


A) Pesimista-Normal-Optimista
B) Improbable-Probable-Optimista
C) Pesimista-Improbable-Optimista
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

D) Critico-Aceptable-Optimista
ANSWER: A

El análisis funcional entre coste y tiempo de ejecución de una actividad se denomina


A) Proyecto programado.
B) Programa de evaluación y revisión técnica)
C) Método del camino critico.
D) Programación de proyectos de coste mínimo
ANSWER: D

Las cuatro etapas de la dirección de proyectos son:


A) Regulación, restricción de comportamiento, información de los resultados y ejecución.
B) Planificación, desarrollo de acciones correctivas, control de eficiencia y ejecución.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) Rastreo de variables, verificación, regulación y medición del desempeño.
D) Planificación, programación, ejecución y control.
ANSWER: D

Según el momento de efectuar el control, el proceso de control puede ser:


A) Control preventivo, control permanente y control a posteriori.
B) Control permanente, control rastreador y control de eficiencia
C) Control programado, control rastreador, control adaptativo y control óptimo.
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: A

Los tipos de criterios de clasificación del proceso de control son:


A) Según la programación, según la ejecución y según el desarrollo de acciones correctivas.
B) Según el momento de efectuar el control, según la finalidad del control y según el surgimiento de
las variables-norma
C) Según el control de eficiencia y según el control de regularidad
D) Según la finalidad del control y según las técnicas de planificación del control.
ANSWER: B

El ámbito de control más conveniente es:


A) El ámbito de control amplio.
B) El ámbito de control reducido.
C) Aquel que surge de la intersección entre las curvas de costes de supervisión y de los costes
derivados por la pérdida de control.
D) Aquel que surge del análisis de las diferentes técnicas de planificación y control de proyectos.
ANSWER: C

El ámbito de control se define como:


A) La diferencia entre el ámbito de control amplio y el ámbito de control reducido
B) La intersección entre las curvas de costes de supervisión y de los costes derivados por la pérdida
de control.
C) La relación entre la comunicación de los niveles altos y bajos de la organización.
D) La relación entre el número de directivos y el número de subordinados.
ANSWER: D

El método para resolver la problemática de la programación de proyectos a coste mínimo es:


A) La matriz de Booz.
B) El Algoritmo de Lewis-Hamilton.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1993173

C) El método de Allen.
D) El Algoritmo de Ackoff-Sasieni.
ANSWER: D

La principal diferencia entre el Método del Camino Crítico (CPM) y el Método PERT es:
A) El conocimiento del coste de cada actividad
B) El conocimiento de la duración de la actividad
C) El método de representación de las actividades y de los nudos en el diagrama o grafo.
D) La existencia de uno o varios caminos críticos.
ANSWER: B

Las técnicas de planificación y control de proyectos más utilizadas son:


A) Los gráficos Gantt, el método CPM y el método PERT.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) Los gráficos Glurp, el método APM y el método CRAT.
C) Los gráficos Kelly, los gráficos Walker y el método Gantt.
D) El método Allen, el método Booz y el método LockheeD)
ANSWER: A

La duración de una actividad ficticia es:


A) Dependiente del número de nudos.
B) Dependiente del número de actividades
C) Siempre igual a 0.
D) Dependiente del número de nudos y del número de actividades.
ANSWER: C

En el método PERT se realizan diversas estimaciones de tiempo, ¿cuáles son?


A) Tiempo normal y tiempo variable.
B) Tiempo pesimista, tiempo normal y tiempo optimista
C) Tiempo de acción, tiempo neutro y tiempo de reacción.
D) Tiempo afligido, tiempo corriente y tiempo alegre.
ANSWER: B

También podría gustarte