Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Materia:

Teorías psicológicas Actuales

Tema:

Unidad III

3.1 La neurofisiología y su aplicación en el ámbito de la psicología.

3.1.1 La psicología fisiológica, origen y aplicación.

Facilitator:

Milagros Herrera

Participante:

Alixon Patrocino

Matricula:

15-0587
Lectura de unidad III del libro Teoría Psicológicas Actuales, de la Dra. Marcos
Marín Beatriz y Dr. Zaldívar Pérez Dionisio F.,:

1. Elabora una definición propia de inteligencia y de ejemplo de un caso


donde se aplique la inteligencia.

Considero que la inteligencia es un construto muy complejo a la hora de plantear una definición
por su propia naturaleza hipotética, sin embargo se puede inferir en que la misma es la
capacidad de retener, procesar, generar, desifrar y resolver situaciones eficazmente y con
sentido común logrando obtener los mejores resultados dentro lo considerado como lógico.

Un ejemplo de un caso donde se aplique la inteligencia es una persona que posee capacidad
para manejar problemas de índole matemático o artimetico considerandolo como sobresaliente
en actividades relacionadas, esta persona posee inteligencia en sentido lógico matemático.

2. Crea una tabla en donde se evidencien los aportes y aplicaciones de la


neurofisiología en la psicología.

APORTES Y APLICACIONES DE LA NEURPFISIOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA .

Neurofisiología o psicología fisiológica:

Originalmente, la neurofisiología se reconoce como el campo científico dedicado al estudio de


las células nerviosas o neuronas, y al proceso a través del cual estas reciben y trasmiten
información. Constituye una esfera de estudio básica para la psicología, en la medida que
aporta el conocimiento esencial para la comprensión de los procesos que sostienen el
desarrollo de los mecanismos y funciones psicológicas. Esta corriente da respuesta a
interrogantes que giran en torno a la relación mente – cuerpo, tan discutida en la historia de la
psicología por diferentes autores y escuelas.

La acumulación de conocimientos sobre el sistema nervioso, los cambios conceptuales en la


comprensión de su funcionamiento y el desarrollo de poderosa técnicas de investigación han
posibilitado relacionar los conocimientos neurocientíficos con los datos, métodos y modelos
teóricos de la psicología (la cognitiva en particular). Se han abordado temas como memoria,
lenguaje, atención hasta bases cerebrales del conocimiento conceptual, la manipulación de
imágenes mentales, la emoción, los sentimientos, la conducta social, las conductas no
conscientes, la autoconciencia, etc.

 El proceso de unión o aplicación de algunos principios y metodologías de la


neurofisiología a la psicología, lo que dio pie al nacimiento de la llamada psicología
fisiológica y los impactos de esta unión en el estudio del comportamiento humano y de
aspectos importantes como la memoria, la percepción, las emociones y otros.

 Una de las ramas más antiguas de la Psicología, lo constituye sin dudas la nombrada
Psicología Fisiológica o Psicofisiología la misma estudia la relación entre los
procesos orgánicos y la conducta, tratando de establecer cuáles son las estructuras que
median entre fenómenos psíquicos y físicos

 No cabe dudas de que se trata de una ciencia multidisciplinar que recibe aportes
principalmente de: Psicología, Biología, Química y Medicina. Se plantea que los
sistemas biológicos más estudiados por su relación con la mente y el comportamiento
son el sistema nervioso y el hormonal.

3. Realiza un diario de doble entrada que contenga:

a) La psicología genética,

b) La ingeniería genética y la ética psicológica.

c) Inteligencia artificial, inteligencias múltiples e inteligencia emocional.

4.

DIARIO DE DOBLE ENTRADA

LA PSICOLOGÍA GENÉTICA LA INGENIERÍA GENÉTICA Y LA ÉTICA


PSICOLÓGICA .
Los dos principales representantes de la La ingeniería genética está formada por un
llamada psicología genética son Jean conjunto de técnicas incluidas dentro del
Piaget y L. Vigostky. campo de la biotecnología. Estas técnicas
consisten en la manipulación del ADN o el
Los principales objetivos de Piaget, están ARN celulares, de manera que los
dirigidos en primer lugar, a poner de organismos modificados estén más
manifiesto y explicar las formas más capacitados para las tareas que tienen que
elementales del pensamiento humano llevar a cabo.
desde sus orígenes; y en segundo
término, en seguir su desarrollo La idea se basa en introducir una cierta
ontogenético hasta los niveles de mayor cantidad de material genético
desarrollo, identificados por él como el (normalmente un gen o más) de ADN o
pensamiento científico o lógico formal. ARN en un organismo para que pueda
desenvolver los procesos derivados
Así, el objeto principal de la psicología codificados con los nuevos genes que
genética está en el estudio de la poseen. El material genético sobre el que
inteligencia humana, esto es, de las se trabaja puede provenir de células
estructuras cognitivas, los estadios del animales, vegetales o de un
desarrollo intelectual así como también lo microorganismo; una vez extraído, se aísla
referido a las construcciones de las el gen o genes de interés, se manipulan o
nociones y operaciones. no y posteriormente se insertan en el
mismo ser vivo del que se extrajo o en otro
En la teoría del autor, tiene una gran diferente.
importancia lo que él denomina como
esquemas mentales que juegan un papel Las etapas de la clonación de animales
fundamental en el proceso de constitución son los siguientes:
estructural del psiquismo.
1. Un macho y una hembra aportan los
Tres son los principales métodos de espermatozoides y los óvulos necesarios.
investigación utilizados por la Escuela de
Ginebra liderada por Piaget: 2. Se provoca la fecundación del óvulo con
las técnicas de reproducción asistida.
El Método Clínico
3. Se obtiene un embrión (normal o
El Método Genético transgénico) que empieza a multiplicarse
de acuerdo con el proceso embriológico
El Método Comparativo. normal.

La Psicología Genética Histórico-


Cultural. 4. Se provoca, aún en el laboratorio, la
El representante más significativos de la separación de las células originarias del
Psicología Genética Histórico - Cultural es embrión. Existen dos técnicas básicas de
el psicólogo soviético Vygotsky, el cual la ingeniería (la clonación y la producción
propuso y desarrollo una psicología cuyos de individuos trasgénicos), junto con la
principios básicos están basados en las mejora en el conocimiento de los
tesis de la "dialéctica materialista"; la cual diferentes ADN y ARN, han posibilitado
se refiere al origen del género humano, que el ser humano pueda manipular el
abriéndose dentro de una concepción de material genético de diversos organismos,
la naturaleza, de la sociedad y del hombre incluido el propio. La búsqueda científica
perfectamente definida. ha dirigido sus esfuerzos en este campo
hacia dos direcciones principales:
Vygotsky sostiene que los procesos  La terapia genética.
psíquicos formados sobre la base de la
actividad externa del sujeto están  Sector alimentario: agricultura,
mediatizados por estímulos - signos, pesca y ganadería.
definidos como cualquier estímulo artificial Problemas éticos relacionados con la
creado por el hombre constituyéndose en clonación humana.
medio dominante de la conducta propia o El problema de la clonación ha suscitado
ajena innumerables críticas y consideraciones,
tanto desde el ámbito ético, como desde el
Las concepciones de Vygostsky y otros ámbito jurídico, ya que se plantea que su
destacados psicólogos que han brindado uso indiscriminado y sin la debida
su contribución al desarrollo de la reflexión, puede llevar a la violación de
psicología Genética Histórico –Cultural derechos humanos elementales.
como Leontiev y Luria, han tenido una
amplía aplicación en investigaciones e
intervenciones en las ramas aplicadas de
la Psicología Evolutiva, Pedagógica y
Clínica.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL , INTELIGENCIAS MÚLTIPLES E INTELIGENCIA


EMOCIONAL .

 En 1956, se acuñó el término "inteligencia artificial”" en Dartmouth durante una


conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y
Simon.

 La inteligencia artificial se puede definir como aquella inteligencia exhibida por artefactos
creados por humanos (es decir, artificial)

 La teoría de las inteligencias múltiples, fue elaboradoa por el Profesor Howard Gardner
de la a Harvard University. Para Gardner la inteligencia se define como: la capacidad de
resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Es la
capacidad para:

 Resolver problemas cotidianos

 Generar nuevos problemas

 Crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.

Debe colocar la bibliografia utilizada:

libro Teoría Psicológicas Actuales, de la Dra. Marcos Marín Beatriz y Dr. Zaldívar Pérez Dionisio F.

http://www.areaciencias.com/tipos-inteligencias.html.

https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia.

También podría gustarte