Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12

I. DATOS INFORMATIVOS
1. Unidad académica : Pregrado
2. Ciclo : III
3. Asignatura : Emprendedurismo
4. Unidad : III
5. Nombre de la sesión : Alternativas para emprender un negocio
6. Fecha de la sesión : 16/11/2020 al 21/11/2020

II. LOGROS
2.1 LOGRO DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar la asignatura el estudiante elaborará un proyecto de creación de una empresa privada
en base a detección de oportunidades y amenazas de su entorno para proponer soluciones viables
de empleabilidad de acuerdo a un formato preestablecido ya que resulta necesario pasar del
paradigma centrado en la formación para conseguir trabajo a uno centrado en crear trabajo, pasar
de ser sujetos pasivos a ser sujetos activos del desarrollo.
2.2 LOGRO DE LA UNIDAD:

Al término de la unidad, el estudiante ejecuta su proyecto de emprendimiento en la sociedad


actual, teniendo en cuenta, las estrategias del plan de negocio y los fundamentos del emprendedor.
2.3 LOGRO DE LA SESIÓN:

Al finalizar la sesión identifica, analiza las alternativas de negocio.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS ESTRATEGIASPEDAGÓGICAS ACTIVIDADES
Motivación Video: https://www.youtube.com/watch?v=fixRdLY4BqE

Sabe, ¿Cuáles son las alternativas de negocios que existe?


Saberes previos
¿Qué entiende por franquicias, outsourcing, lean startup, comercio
(Lluvia de ideas)
electrónico?
INICIO Problematización ¿Por qué son rentables estas alternativas de negocios en el
(Conflicto cognitivo) emprendimiento?
Propósito Comunica al inicio de la sesión el logro y evaluación: “Al finalizar la sesión,
(Señala por qué y para el estudiante realiza una exposición, y a su vez presentará informe el cual
qué de la clase) será evaluado por una Lista de cotejo.

Actividad Utiliza el método expositivo y presenta el plan de marketing de su negocio.


propiamente dicha
Organiza el aula en equipos de Trabajo
(Estrategias didácticas)
Análisis de lectura Se debate sobre el tema y se analiza las alternativas
Técnicas de lectura,
CONSTRUCCIÓN subrayado, sumillado
Presentación del Trabajo:
Elaboración del informe
Preguntas
Asesoría El docente consolida la información
El Docente después que el estudiante realizó el trabajo e hiciera
preguntas, concluye resumiendo y precisando sobre el tema.
Resuelve tareas
Exposición con Técnica
de museo
Discusión
Retroalimenta (preguntas)
Evaluación
Entonces: Se realiza una retroalimentación haciendo una reflexión de
algunos puntos.
SALIDA
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué visión tienes ahora?

IV. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

INDICADORES DE DESEMPEÑO (Producto) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Informe Lista de cotejo

También podría gustarte