Está en la página 1de 16

lOMoARcPSD|5977390

GUIA Imagen Primer Parcial

Imagenologia (Universidad Autónoma de Baja California)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)
lOMoARcPSD|5977390

GUIA PRIMER PARCIAL IMAGENOLOGIA

DENSIDAD

AIRE  NEGRO AGUA -> GRIS CLARO GRASA  GRIS HUESO  BLANCO METAL  BLANCO
Pulmones Músculos Alrededor de Esqueleto Objetos
Tubo digestivo en Corazón órganos Calcificaciones
las paredes al Vasos Tumores
exterior Sombra de músculo
Patologías dentro de Consolidaciones
cavidades Intestino con
contenido

REPORTE DE ESTUDIO

Descripción del estudio, con hojas de estudio que nos dio el Dr.

Descripción: describe lo que ve, o no ve

Conclusión: Que es lo que pienso que tiene el px, empieza como vemos el estudio

Sugerencias: Le pone comentarios Firma de quien lo interpreto

Cefaloperimetria: Es después de las 32 SEG, por lo riesgoso que es la radiación y afecta al bebé

COMO SOLICITAR ESTUDIOS

Checar hoja

ULTRASONIDOS

 Hipercoico: Muchos ecos Quiste: anecoico


 Hipocoico: Pocos ecos Hemangioma: hipercoico
 Isocoico: Ecos iguales, no se diferencia Útero: hipercoico
 Mixto: 2-3 ecos ejemplo. teratoma Mioma: Hipocoicos
 Aneicocio: Falta de eco Anecoica

SENOS PARANASALES
La estructura que más fácil erosiona un hueso: Arteria

Los senos pueden estar trabeculados, más comúnmente el seno frontal


Seno frontal tiene dos paredes: anterior y posterior
Proyecciones principales de senos paranasales:
 Cadwell (fronto-naso-placa): permite ver principalmente seno frontal
Permite ver también celdillas etmoidales anteriores y anteromediales
Si una celdilla etmoidal está opaca o con mucosa engrosada, está enferma
 Waters (naso-mento-placa): para ver principalmente senos maxilares, la que más se usa en
niños.Permite ver senos maxilar, frontal
 Lateral (3D): Proporcion una visión general y también permite ver las celdillas etmoidales
posteriores

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

 De base de cráneo: en desuso, porque en caso de lesión no se puede hiperextender el cuello ya


que el paciente se puede desmedular.

Puede existir agenesia de senos paranasales, el más común es el seno frontal


Puede haber senos maxilar hipoplásico, más que agenésico.

El techo del seno maxilar es el piso de la órbita, ver las paredes sirven para saber si hay un quiste de
retención, que forma tiene o si causa o no erosión o destrucción ósea, (los quistes de retención no
causan destrucción ósea)
 La causa de destrucción ósea son las lesiones que expanden, la lesión más común es el cáncer
Fracturas en senos maxilares son abiertas, porque los senos comunican al exterior a través de los
meatos
 Cuando hay proceso inflamatorio de los senos maxilares, hay congestión nasal, descarga
posterior (Cuando te tragas los mocos)

Estructuras que se inflaman con mayor frecuencia:


Senos maxilares Seno frontal
Cedillas etmoidales Senos Esfenoidales

Causa más común para solicitar senos paranasales: Proceso infeccioso (sinusitis)
-También se pide placa lateral para ver adenoides

Opaco = proceso infeccioso


Neumatizado = O.K.
Nivel hidroaéreo (cuando hay líquido y aire) = si se presenta puede haber pus

 En los procesos inf. hay mucosa inflamada y edematizada

Se puede dar la impresión de un septum ósea engrosado por la suma de las densidades de los senos
maxilares con mucosas inflamadas.

En una imagen hay disminución en la neumatización de las celdillas mastoideas, el paciente tiene una
otomastoiditis crónica

*Falto de ver: Neuroangiofibroma, crece hacia donde hay menos resistencia (fosa nasal y orofaringe)
Los tumores de la fosa nasal son epidermoides

*Agamaglobulinemia: alteración de la producción de anticuerpos, donde hay ausencia de tejido


adenoideo, se ve en niños

Trauma: Perfilograma, evaluar lesiones de los huesos propios de la nariz. También toma Waters en
trauma de cara para ver el piso de las órbitas, la sutura frontomalar y septum esten integros

CRANEO

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

Proyecciones radiológicas de cráneo: AP, lateral, de Towne y de la base de cráneo.


Siempre se necesitan por lo menos 2 radiografías para ver todas las dimensiones (Ancho, alto,
profundidad)

Proyección de Towne: para ver la concha occipital. Para traumas en cráneo. Agujero magno, arco
cigomático, concha del occipital, sutura longitudinal y parietoccipital, tablas externa e interna, diploe,
región mastoidea y peñascos. Apófisis basilar (articula con la parte posterior del esfenoides) que
contiene el bulbo y protuberancia.
También se solicita proyección AP de cráneo en traumas de cráneo.
Tomografía suple proyección de base del cráneo, cuando el paciente no puede híper extender el cuello
por lesión y uso de collarín.
Las más comunes en tomografía: Glándula pineal y plexos coroideos
AP de cráneo: contorno esqueleto del cráneo, tablas de cráneo (interna y externa), Hueso esponjoso
(diploe: área hematopoyética), la Hoz del cerebro calcificada (variante anatómica) que divide al cerebro,
concha del occipital, fosa temporal, techo de las orbitas (hay radio lucidez, que permite ver la mayor del
esfenoides, arcos cigomáticos, peñasco simétricos, septum) cornetes inferior y medio, (cornetes
superiores no se pueden ver), aire en fosas nasales, septum óseo, paredes fosa nasal, maxilar superior e
inferior, C2.
Debajo del piso anterior se tienen a las órbitas, debajo de las orbitas se encuentra el seno
frontal y a los lados se encuentran los huesos malares, después se observa nasofaringe y piso de
las fosas nasales (techo del paladar duro), paladar blando, campanilla, maxilar inferior mentón,
rama horizontal-ángulo-ramas ascendentes.

Variantes anatómicas en cráneo: hoz del cerebro, diafragma celar (lig interclinoideo) glándula pineal,
vénula, ligamentos interclineoideos y petroclineoideos.
Lig interclinoideo: en clinoides anterior - posterior
Lig pretoclinoideo: dorso celar a peñasco
Calcificación normal del cerebro: plexos coroides
Áreas hematopoyéticas en adulto: Cráneo, diploe, esternón, cresta iliaca. En niños: Fémur.
Muestra de medula: Cresta iliaca.
Temporal formado por: porción petrosa, escamosa y peñasco.
 Unión del frontal con malar forma una sutura llamada frontomalar. Esta sutura se puede
fracturar con facilidad, si se considera que existe fractura se debe solicitar TAC de cara para
descartar daños principalmente en músculos de ojo (superior, recto superior, inferior, externo e
interno)
LATERAL: conducto auditivo externo, porción frontal, base del cráneo, C1, región mastoidea, piso
anterior, piso medio, fosa posterior, prominencia occipital externa (en interna esta la Prensa de

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

Herofilo, donde confluyen los senos transversales y, si hay fractura es importante pedir una Towne para
observar esta región anatómica). Tablas de cráneo (interna y externa), hueso esponjoso (diploe).
Piso/fosa anterior corresponde al techo de las orbitas, fosa media es la silla turca, fosa posterior
contiene el cerebelo.
-Hematoma epidural: cuando ocurre fuera de las meninges
Clinoides anterior, medias (no se observan), posteriores (en el vértice del dorso celar)  Se encuentra el
quiasma óptico.
Escamas de los temporales son delgaditas por eso se miran radio lúcida.

Habitualmente fractura (bordes cincelados/rectos) se forman en contra de dirección de los vasos


meníngeos (que tienen bordes esclerosos, de color blanco, irregulares). Fractura de trazo arterial, bordes
esclerosos (blancos) se presentan en trazos arteriales.

 En niños que aún no tienen cerradas las fontanelas se puede realizar tomografía o estudios de
imagen a través de las fontanelas para observar cerebro

-Cierre prematuro de las suturas puede generar restricción de crecimiento de orbita.

Cuando se tiene lesión/trauma de cara se solicitan perfilograma y proyección waters para observar los
huesos propios de la nariz y descartar fracturas. Opacidad del seno - Hemoseno

Lesión en piso  se manda a tomografía al px.

Seudoartrosis – fractura no osificada. No es común.

Se toma Rx de boca cerrada y boca abierta para comparar el desplazamiento de los cóndilos o
estructuras dañadas en cráneo (principalmente mentón)

Lesión de hipófisis:

 Micro adenoma de hipófisis -> Silla turca se observa normal


 Macro adenoma de hipófisis -> Silla turca se encuentra destruida y/o afectada por tumor

RADIOGRAFIA DE TORAX

Anatomía radiológica tórax


Proyecciones: AP, oblicua, lateral, Tórax cardiopulmonar, serie cardiaca (para observar corazón), tórax
en proyección para esternón. Pulmón está compuesto por dos componentes: tejido de sostén y el que
contiene el aire, por lo tanto, las lesiones se dividen en alveolares o del intersticio. De rutina siempre se
toma la Lateral, porque en AP no se ve 20% del pulmón. Siempre se toma en inspiración
¿Qué cara diafragmática derecho se ve en una radiografía de tórax? Superior por la suma de las
densidades de los órganos que limitan con el diafragma como hígado, estómago y colon.

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

Mediastino  Placa lateral de tórax:

 Mediastino anterior, va de la pared anterior del abdomen a la pared anterior del corazón
(pulmón y timo y ganglios en niños)
 Mediastino posterior, de la parte posterior del corazón a la parte anterior de la cara posterior
del tórax (aorta torácica descendente y pulmón)
 Mediastino medio, todas las estructuras como corazón
 Mediastino en placa lateral: Mediastino superior del cayado ártico para arriba y Mediastino
inferior se divide en anterior medio y posterior.
 En mediastino hay calcificaciones ganglionares.

Normalmente se presenta mayor vascularidad en las bases del corazón, sin embargo, cuando se tiene
insuficiencia cardiaca (aumento de la volemia) se van a observar los vasos dirigen su flujo hacia arriba
cuando normalmente lo dirigen hacia abajo cuando el paciente se encuentra de pie.

¿Qué sostiene al pulmón? El intersticio, es el que se encarga de dar volumen pulmonar. Los alveolos se
encuentran suspendidos en el intersticio. Cuando hay destrucción y atelectasia hay modificación en las
estructuras.

Arteria, vena, linfático y bronquio se dividen por dicotomía (de uno salen dos) hasta terminar en el
alveolo donde ocurre el intercambio gaseoso.

¿Cuáles son los segmentos del pulmón menos ventilados? Los posteriores del lado derecho se tienen el
basal posterior y superior del lóbulo inferior. Del lado izquierdo son el apicoposterior y el basal
posterior. – Tb afecta aquí

Cuando se observan ensanchados los hilios es por sobrecarga.

Las pleuras no se observan debido a que una se encuentra adosada a la pared y la otra al pulmón.

- Paquete neuromuscular de la costilla – en parte inferior de la costilla, por eso puede haber
erosión por vasos que pasan en esa zona y es signo de coartación de la aorta.
- Clavícula, escapula, costillas, esternón – son huesos planos. ES importante saber debido a que
existen ciertos tipos de cáncer que afectan a huesos planos.
- Infarto de cara diafragmática ocurre en piso del VI y normalmente se puede confundir
clínicamente con problemas pépticos.

Cardiopatía hipertensiva: Se refiere a problemas cardíacos que ocurren debido a la hipertensión arterial
que permanece durante mucho tiempo. – Se observa intersticio, rectificación del Arco Inferior
Izquierdo, aumento del Diámetro Cardiotorácico, y elongación del Arco Aórtico.

Cardiopatia dilatada (parece un balón bofo) o derrame pericárdico, con insuficiencia renal, con
hipovolemia, retiene líquidos se acentaran en el intersticio. *Placas de ateroma cardiopatía intensiva

- Corazón en garrafa por cardiopatías dilatada

Px con hipertensión va a tener crecimiento de ventrículo izquierdo


Insuficiencia cardiaca- principalmente cardiomegalia en radiografía.
Tórax en quila- se puede ver como enfisema en la lateral

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

cardiopatía hipertensiva Crecimiento de ventrículo izquierdo, aorta alta y opaca, osteopenia


El crecimiento ventricular izquierdo se divide en 4 grados
Consolidación del segmento 6

Tumor de Pancoas (opacidad, pérdida de la reacción pleural, y destrucción de costilla). Proyección del
tórax, el pulmón se ve negro, la costilla esta destruida, lesión densa negra que ocupa parte de la costilla.
“Cancer”  Es apical y destruye costillas tumor de pancoast

Hernia paraesofágica - Tipo de hernia de hiato poco frecuente en la que no se produce un deslizamiento
del estómago al mediastino, por ascenso del cardias, sino que, permaneciendo el cardias en el abdomen,
a través de un hiato amplio, pasan al tórax vísceras del abdomen.

Edema pulmonar - Es una acumulación anormal de líquido en los pulmones que lleva a que se presente
dificultad para respirar.

Aumento de densidad (opacidad) de la base del pulmón puede referir derrame pleural o engrosamiento
pleural residual de un proceso de neumotórax, o procesos restrictivos por fibrosis.

Líneas de Kerley: Conjunto de imágenes radiológicas provocadas por el edema intersticial en la


congestión venocapilar pulmonar. Las más características son las líneas B de Kerley, visibles en los
campos pulmonares inferiores justo encima de las cúpulas diafragmáticas.

¿Cuál es el protozoo que afecta más al pulmón en px inmunosuprimidos? Pneumo

Px con VIH+ es común que presenten intersticio reticulonodular.

Tb ganglionar c/ derrame pleural Opacidad de la base de los pulmones, borra diafragma, seno costo-
diafragmático, que se extiende casi hasta la parte media del tórax, presenta bandas de fibrosis que
forman una lesión cavitada , componente telectasico. Con presencia de esputo.

*Ensanchamiento Mediastino + derrame pleural= cocci/ Tb entre varios diagnósticos. Debes hacer
examen

Tuberculosis, es anaerobia, por eso se va mas a los vértices. Zona endémica de: Tuberculosis, Cocci, VIH,
sífilis y gonorrea. - PPD (Prueba cutánea tuberculina) si el paciente esta inmunocomprometido saldrá
deprimido.
Tb capitada, paredes muy gruesas
Tuberculosis
Tb apical Aumento densidad

Muchos Ganglios – tb ganglionar

Bolitas por pulmón – tb biliar

Placa lateral de tórax:

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

Si se observa diafragma completo -> derecho (se encuentra ligeramente más elevado) por presencia del
hígado. Apófisis espinosas se pueden ver porque tienen mayor densidad que la tranquea.
Si se observa diafragma incompleto -> izquierdo

Placa oblicua: permite ver la parte anterior de los arcos costales.

Proyección para esternón: Se observa esternón, unión de costillas, manubrio, apéndice xifoides. Pared
anterior, diploe, pared posterior.

- Lesión arriba del diafragma, estará en el tórax, de lo contrario está en el abdomen.


- Opacidad del lóbulo superior derecho, no está en contacto con el mediastino. Costillas están
destruidas.

Signo de Rigler conocido también como el signo de la "doble pared" (the double-wall sign), corresponde
a la visualización de ambas superficies de la pared intestinal, por la presencia de gas en contacto con
ellas, tanto en el interior del asa como por fuera de ésta, por presencia de neumoperitoneo. Se describe
clásicamente en la radiografía simple de abdomen en decúbito supino, aunque también es posible de
observarlo en radiografías de pies, decúbito lateral y tomografía computada.

*Viendo las dos paredes, esta perforado, hay aire en la cavidad.

Arco aórtico a la derecha, es que esta deslizado hacia la derecha, en vez de estar al centro.

Mamas prótesis, aumento de densidad de la base pulmonar. La sombra mamaria cambia las
densidades

Cartílagos costales calcificados.

 Patología respiratoria restrictiva, los pulmones no expanden, se da más en viejitos

Índice cardiotorácico: Lo usamos cuando tenemos duda, de las cavidades, ventrículo izquierdo más
común. Por ejemplo: Aumento del ventrículo izquierdo = cardiopatía

Aorta elongada, y derrame pleural = ventrículo izquierdo dilatado, hacemos estudio radiografía

- Derrame pleural basal bilateral: Costos diafragmáticos están borrados.

Si encontramos:

- Ensanchamiento de los ganglios = linfoma


- Mediastino se mueve a donde menos resistencia haya. = Fibrotorax
- Granuloma tuberculoso PP no se quita ya se queda.
- Adherencias, pulmón colapsa, y esas sangran
- Hernia para esofágica, por detrás del corazón.
- Agua del mar es Hipertonica daña el alveolo, caen en shock
- Todo lo que es metástasis por via hematógena, llegara a pulmón
- Sobredistensión pulmonar, aumento de densidad, en basal posterior y lóbulo superior,
afectando lóbulo medio.

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

- Neumotorax a tensión, px debes descomprimirlo


- Se asimila a broncoaspiración, se va a lóbulo superior 6 y el 10

COLUMNA

Proyecciones: AP, oblicua, dinámicas, (extensión), lateral.

Se observan apófisis transversas y espinosas, cuerpos vertebrales, segmentos de la columna. Canal


raquídeo (donde se ubica la medula).

Se busca disminución de los arcos (congénita o por intervención quirúrgica), escondiolosis,


desplazamiento de cuerpos vertebrales, disminución de calibre de canal raquídeo, fracturas.

Hombro: AP - Humero: AP y lateral -Codo: AP y lateral


ANATOMIA RADIOLOGICA
Cabeza del radial: oblicua

Variantes anatómicas en mano y pie: huesos sesamoideos

Primer signo radiográfico de la artritis reumatoide: aumento


de volumen de los tejidos blandos (es inespecífico)

Fémur: AP y lateral - Rodilla: AP y lateral, ocasionalmente Menciona parte de la


oblicua anatomía normal de
cada uno.
La mortaja tibia peroné: Tibia, peroné, astrágalo y Normalmente se
ligamentos. utilizan estos estudios
AP y lateral: Huesos largos - Maxilar: AP y lateral para descartar
fracturas o conocer la
Tobillo y muñeca: oblicua gravedad de la lesión.
Histerosalpingo: para ver cavidad uterina y permeabilidad
tubaria

Urografía excretora: para ver riñones, ureteros y vejiga

Cistograma de llenado: para ver vejiga

Cistograma miccional: para ver vejiga en mujeres

Ureterografia: para ver vejiga en hombres

Placas de crecimiento en niños  importantes debido a que si existe fractura en esa zona el niño puede
presentar alteraciones en su crecimiento (deja de crecer)

ABDOMEN

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

¿Qué vemos en cada cuadrante?

HD  hígado, vesicular biliar, flexura hepática del colon, parte del estómago, bulbo duodenal, marco
duodenal

Px con componente péptico o piedras – refiere dolor en epigástrico e HD

Calcificaciones  Piedras en vesícula, hematoma del hígado

En HD e HD izq se observan las costillas inferiores que protegen al hígado y al bazo de lesiones
hasta cierto punto; si el px se cae o golpean se puede observar un hematoma de hígado o bazo
(en placa posterior).

HI  Cola del páncreas, bazo, flexura esplénica

Calcificaciones  pancreáticas, arterioesclerosis (placa de ateroma de art esplénica

FD  colon e intestino

FI  Colon e intestino

FI D  Ciego, apéndice, íleo terminal

Calcificaciones  apendiculito

Cuando px refiere dolor en FI D y es niña se explora el hueco pélvico debido a que puede presentar
quiste torcido de ovario que simule dolor de apendicitis; divertículo de Meckel; en niño se revisa el
abdomen debido a que existen otras patologías que simulan dolor de apendicitis.

FI I  Sigmoides

Calcificaciones  Por estudio baritado (se queda en el sigmoides)

Px con dextrocardia con situs  todo se encuentra del lado contrario, efecto espejo.

Epigastrio  Estomago, páncreas

Calcificaciones  pancreáticas, cosas dentro del estomago

Mesogastrio  Intestino delgado

Calcificaciones  De riñones y trayecto ureteral (litos)

Hueco pélvico (hipogastrio)  depende si el px es mujer o varón

Varón: intestino, vejiga, próstata

Calcificaciones  prostáticas, litiasis vesical

Mujer: Intestino, útero

Calcificaciones  miomas calcificados, teratoma, tumores, ganglionares

 Otras calcificaciones que se ven en placa simple de abdomen: Calcificaciones de cartílagos


costales. Calcificaciones de huesos iliacos y arterias iliacas; calcificaciones vasculares venosas.

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

En placa lateral se observan de placas de ateroma calcificadas de aorta descendente y abdominal, y


dilataciones aneurismáticas con calcificaciones en aorta descendente.

 Cuando se observan ambas paredes en placa

Aire  intraluminal, se observa en todo el colon e intestino

extraluminal: habla de perforaciones

Proceso inflamatorio y se observa dilatación de asas: se habla de hilio que puede ser localizado y
generalizado

Generalizado: px presenta diarrea, vomito, alteración metabólica, deshidratación. Presenta liquido


dentro de las asas, se observan asas dilatas y niveles hidroaereos.  gastroenteritis

Localizado: asas del delgado dilatadas en alguna parte del abdomen  proceso apendicular, litiasis
uretral, colecistitis

Obstrucción: en la parte proximal se dilata (dilatación pre-estenotica), dilatación distal.

Entre más distal se encuentra mayor dilatación, entre más proximal la dilatación es menos dilatación.

En riñón – hidronefrosis (casi siempre por obstrucción por piedras) En intestino – obstrucción

Gastromegalia con obstrucción pilórica solo pueden ser dos cosas: cáncer o enfermedad péptica

Obstrucción en intestino: adherencias

Obstrucción mas proximal es el esófago distal (por acalasia) seguida por la obstrucción de píloro,
después páncreas anular (que da signo de doble burbuja de aire), y atresia duodenal.

Bandas y mangas de estómago: se comportan como una acalasia. Producen dilatación en el


estómago proximal.

Bandas de mach  signo de doble burbuja.

Cuando se tienen dilataciones y se coloca px de pie se forman niveles hidroaéreos (signo de la escalera),
en decúbito se forma aumento en el espacio interesa (espacio virtual que hay entre una porción de
intestino y otro)  suma radiográfica de densidades de ambas paredes edematizadas del intestino.
Nivel hidroaéreo en fundus habla de que px se encuentra en pie

Apendicitis: nivel hidroaéreo.

Liquido libre: borra las líneas grasas del abdomen.  ascitis, cirrosis, tb peritoneal.

 Cuando existe ascitis, el líquido aumenta la densidad del peritoneo en la radiografía simple de
abdomen, cuya interfase con la grasa properitoneal produce una línea vertical
radiotransparente sobre la cresta ilíaca (señalada con flecha verde).

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

Pliegues gástricos  en rx se observa cresta (de color negro, parte de arriba) y la meseta (de color
blanco)

Normales – primera foto (1)

Se consideran engrosados si miden más de 1 cm en fundus y más de 5mm en antro. Por ejem. Gastritis
crónica (2)

Estómago en cascada: acompañado de una angulación excesiva de la región antroduodenal, es una rara
malformación anatómica que puede manifestarse como dispepsia e intolerancia digestiva en la edad
adulta.

*Gastromegalia

Estómago pequeño (que parece tubo o más chico) sin cirugía para reducir su tamaño refiere que es
cáncer infiltrante de estómago.

Cáncer en intestino delgado: leiomioma


Casi siempre hacen metástasis a hígado
Cáncer en colon: adenocarcinoma

El esófago se afila en forma de pico hacia el cardias.

Anillo de Schatzki - Unión esófago gástrica. Es el signo radiográfico que te indica hernia

La hernia hiatal es la anormalidad más frecuente del tracto digestivo alto. Se define ésta como la
protrusión parcial o total del estómago hacia la cavidad torácica, se pueden clasificar en dos tipos:
hernia hiatal para-esofágica y hernia hiatal por deslizamiento siendo esta última la más frecuente.

Cáncer más frecuente en estomago: adenocarcinoma  se presenta común en esófago de Barret.

Pancreatitis, osteomielitis y gastroenteritis -> grandes simuladoras, pueden presentar radiografía


normal silencio abdominal e hilio localizado, gastroenteritis puede dar asas del delgado que pueden
simular apéndice e incluso puede presentar hilio generalizado. Osteomielitis puede simular un tumor o
fistula.

Clínica dará diagnóstico

VESICULA BILIAR Y ABDOMEN

Signo del tres invertido—Tumor en pared externa del órgano/intestino/recto. Adenocarcinoma.

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

-En la clase lo observamos en una imagen de colon por enema, se encontraba inmediatamente
después del globo que se pone en el recto para evitar que salga el baritado.

Sangre roja: en cualquier parte del cuerpo

Sangre negra: cuando viene del estómago y/o intestino

Signo de la manzana mordida: cáncer en ambos lados de la pared del órgano. Se observa en colon.

Calculo coraliforme: Litiasis renal.

Signo de collar de perlas / rosario: se observan pequeñas bolitas blancas.

Divertículos: se observan pequeñas bolitas o zonas blancas a través de todo el colon después de estudio
con bario.

Se les debe de tener cuidado cuando en estos divertículos entra comida debido a que esta
comida puede generar infecciones. – Divertículo de Meckel, duodenal, esófago, divertículo de
Zenker, divertículo epifrénico (por arriba de la unión esofagogastrica), divertículo por tracción.

Cuando un divertículo se perfora hace un absceso perilesional (localizado) o hace una fistula hacia
intestino delgado (enteroenterica)/vejiga (enterovesical)/ utero (uteroenteral)/vagina (colpoenteral).
Cuando pasa material de colon a intestino delgado se presenta gastroenteritis por E.coli o enterococos,
cuando es a vejiga se tiene obstrucción, infecciones urinarias y salida de gas con materia fecal por
orina, cuando es a vagina se tiene leucorrea fecaloide y gas.

Cuando el absceso forma fistula a pared abdominal entonces la fistula va a pasar del orificio del
divertículo –absceso – pared abdominal principalmente ombligo.

Cistocele: vejiga caída, se encuentra debajo de la sínfisis del pubis.

Vejiga por arriba de la sínfisis del pubis se considera normal

Mejor estudio (de elección) para tomarlo es en bipedestación

Mecanismo de válvula: Defecto de llenado, puede ser por piedras.

Ciego alto es una variante anatómica.

Enfermedad diverticular de colon sigmoide – paciente refiere dolor en fosa iliaca izquierda. Mucosa del
colon sigmoide irregular y reticulada con pequeños divertículos. Se indica resección del colon.

Duodenitis – engrosa paredes del duodeno. Para estudio de la vía biliar se utiliza una sonda en T, la cual
se coloca en el colédoco. Anatomía normal de vesícula y vía biliar

Colédoco: Es el conducto hepático común + conducto cístico. Común observar coledocolitiasis – signo de
rosario. Colédoco dilatado es por piedras. El tamaño del colédoco en promedio fue 4,88 mm

En caso de encontrar cáncer en colédoco se deja sonda en T y se mantiene abierta para ser usada como
drenaje, si se deja la sonda y se llegara a cerrar entonces conducto deja de ser permeable y paciente se
presenta con ictericia.

Coledocolitiasis – Dilatación de vía biliar intrahepática y colédoco, proceso inflamatorio.

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

Signo de la escopeta: Signo clásico en ecografía de dilatación de la vía biliar intrahepática. Un conducto
biliar dilatado –flecha roja- corre paralelo a la rama portal acompañante –flecha blanca-, con calibre
similar, dando una imagen de escopeta de doble cañón

-se unen dos conductos / tubos.

¿Que limita el borde interno del marco duodenal? La cabeza del páncreas.

Gastritis – Inflamación severa en mucosa del estómago.

Páncreas produce gastrinoma que secreta una sustancia que se dirige a activar el órgano blanco que en
este caso es el estómago por lo que causa cambios infamatorios muy severos.

Espenomegalia: la pueden causar enfermedades como leucemia.

Unión esófago gástrica donde se realiza gastrectomía parcial con una gastroyeyuno anastomosis. Puede
ser por cáncer de estómago.

Esofagitis por reflujo – se observan cambios en mucosa y se debe descartar adenocarcinoma.

Estenosis congénita de píloro – Pacientes pediátricos que se presentan con múltiples vómitos, no
pueden alimentarse completamente y no sube de peso debido a esto. Gastromegalia.

Signos de enfermedades pilóricas

Signo de la cuerda

Signo de doble riel

Signo de pico de loro: que consiste en la presencia de una prominencia (pico) justo donde comienza la
dificultad de paso, en un intento del bario de entrar en el canal pilórico, tal como marca la flecha roja.

UROLOGIA

Exploración del rafe se ve lesión bien delimitado, es brilloso, contiene abceso en el perine, le das
tratamiento si lo picas crearas fistula. Duele por infección, 3 cm cúbicos igual que un linfoma solo
cambia tamaño.

Parte externa del hipocondrio derecho. BAZO abajo los riñones. El riñón está dilatado entonces hay
hidronefrosis depende del tiempo de obstrucción, si la dilatación es reciente es difícil una dilatación.
Cuando pasa el tiempo riñón se destruye, se hace “inmune al dolor “, pero ya se complicó. Bolsas
hidronefroticas

 Urolitiasis asegurarnos, que la piedra se expulso


 Hidroureter Dilatados cuando están tapados, lo vemos hasta el sitio de obstrucción.

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

Prostata engrosada, la pared de la vejiga esta engrosada su pared, el crecimiento prostático como esta
crecido, no puede vaciar, esta tapado “retención urinaria”. Si hay tumor PCA elevado es tumor.

Cancer de tésticulo de adolescente a adulto joven. Son muuuuy vascularizado, tiene facilidad
hematógena retroperitoneo. Se manda con PA para ver la metástasis a pulmón.

Epididimitis aumenta flujo vascular, se pide DOPPLER

Microcalcificaciones  en testículos que tardan en descender

 Rx de Abdomen,
 litiasis vesicual
 Litiasis renal
 Litiasis ureteral

Gas dentro de la vejiga, Infección enfisematosa. Por E. Coli, gas dentro de la pared.

Pacientes inmunocomprometidos, ascitis enfisematosa, calcificación de los conductos deferentes, se ven


los tubitos.

 Gas afuera del riñón abceso perirenal


 Pielonefritis enfisematosa gas, alrededor y se da en pacientes inmunocomprometidos

Cosas que podemos encontrar:

 Litiasis Coraliforme
 Cistitis hipertrofica
 Cistograma miccional Fase transmiccional.
 Cistocele miccional
 Diverticulos vesicales
 Doble sistema colector
 Áreas de estenosis de uretra

Enfermedad de   la Peyronie,  también   llamada   induración   plástica   del   pene   o   IPP,   es


unaenfermedad de   causa   desconocida,   que   se   caracteriza   por   la   formación   de   una   banda
fibrosa en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene que provoca la desviación o
curvatura del pene durante la erección. 
Atrofia testicular: paciente es estéril, le pides un espermascopia, paperas enf produce atrofia

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)


lOMoARcPSD|5977390

 Infección en bolsa scrotal


 Orquididimitis
 Orquiepididimitis Esta muuuuy vascularizado
 Hidrocele septado

Cistograma: Uretra estenosa infecciones producen inflamaciones y son venéreas uréter disminuye de
calibre

Hidrocele Agua en el testículo Hidrocele septado

 Agenesia de riñón: significa que riñón no se formo


 Ectopia: fuera del lugar

Riñón sube, testículo baja o viceversa, si riñón no llega a la zona renal es una ectopia. Si el riñón
cambia de lugar es una ectopia cruzada renal. Riñón fusionado de la parte inferior se le llama en
herradura tiene mal rotados, Si el riñón está de enfrente, se le conoce como mal rotación renal, es
una variante.

Cáncer de riñón en la vena más corta la diseminación es mayor, de lo contrario si es más larga la
diseminación es menor,

Descargado por Paola Mejia (mejiapaola831@gmail.com)

También podría gustarte